建立酷儿法律女性主义分析方法的笔记

M. Sánchez-Moreno
{"title":"建立酷儿法律女性主义分析方法的笔记","authors":"M. Sánchez-Moreno","doi":"10.20318/femeris.2022.6623","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los feminismos llegan a los derechos humanos para decir que la igualdad y la universalidad se ha construido dejando fuera a determinados sujetos, como las mujeres o la diversidad afectivo-sexual. La teoría crítica también ensancha los derechos y los sujetos, en el marco de las luchas sociales. Todo ello arroja nueva luz, para cuestionar primeramente la construcción del derecho y, posteriormente construir e interpretar leyes considerando a toda la humanidad. Las identidades previamente excluidas reclaman ahora una presencia mayor y unas experiencias infrarrepresentadas. Los feminismos han descubierto que el derecho es un ámbito del heterocispatriarcado y que la ley y su interpretación debe contemplar experiencias de personas tradicionalmente excluidas. Desarrollan herramientas para demostrar su desprotección e invisibilización ante el derecho. Partiendo de las propuestas teóricas feministas y de una evolución de la normativa se analizan las principales causas de este sesgo legal como la forclusión o el fundacionalismo. También se retomarán elementos que consideramos clave para huir de un análisis esencialista, como la interseccionalidad, la inclusión de las personas LGTBIQA+ o las manifestaciones del sexismo. Finalmente se propondrá una metodología desde el feminismo jurídico queer que sea un punto de partida para analizar, interpretar y formular textos normativos sensibles a género. Seguiremos estudios de Iris Young, Martha Nussbaum, Catharine Mackinnon, Nancy Fraser, Margrit Eichler o Alda Facio.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Apuntes para construir un método analítico desde el feminismo jurídico queer\",\"authors\":\"M. Sánchez-Moreno\",\"doi\":\"10.20318/femeris.2022.6623\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los feminismos llegan a los derechos humanos para decir que la igualdad y la universalidad se ha construido dejando fuera a determinados sujetos, como las mujeres o la diversidad afectivo-sexual. La teoría crítica también ensancha los derechos y los sujetos, en el marco de las luchas sociales. Todo ello arroja nueva luz, para cuestionar primeramente la construcción del derecho y, posteriormente construir e interpretar leyes considerando a toda la humanidad. Las identidades previamente excluidas reclaman ahora una presencia mayor y unas experiencias infrarrepresentadas. Los feminismos han descubierto que el derecho es un ámbito del heterocispatriarcado y que la ley y su interpretación debe contemplar experiencias de personas tradicionalmente excluidas. Desarrollan herramientas para demostrar su desprotección e invisibilización ante el derecho. Partiendo de las propuestas teóricas feministas y de una evolución de la normativa se analizan las principales causas de este sesgo legal como la forclusión o el fundacionalismo. También se retomarán elementos que consideramos clave para huir de un análisis esencialista, como la interseccionalidad, la inclusión de las personas LGTBIQA+ o las manifestaciones del sexismo. Finalmente se propondrá una metodología desde el feminismo jurídico queer que sea un punto de partida para analizar, interpretar y formular textos normativos sensibles a género. Seguiremos estudios de Iris Young, Martha Nussbaum, Catharine Mackinnon, Nancy Fraser, Margrit Eichler o Alda Facio.\",\"PeriodicalId\":198731,\"journal\":{\"name\":\"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6623\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6623","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

女权主义进入人权领域,认为平等和普遍性是通过排除某些主体而建立起来的,如女性或情感-性多样性。批判理论还在社会斗争的框架内扩展了权利和主体。所有这些都揭示了新的见解,首先质疑法律的构建,然后构建和解释考虑到全人类的法律。以前被排除在外的身份现在要求更大的存在和代表性不足的经验。女权主义发现,法律是异族父权制的一个领域,法律及其解释必须考虑传统上被排斥的人的经历。他们开发工具来证明他们在法律面前缺乏保护和隐形。本文从女性主义的理论建议和规范的演变入手,分析了这种法律偏见的主要原因,如禁止或基础主义。我们还将恢复我们认为是避免本质主义分析的关键元素,如交叉性、LGTBIQA+人群的包容性或性别歧视的表现。最后,将提出一种基于酷儿法律女权主义的方法论,作为分析、解释和制定性别敏感规范文本的起点。我们将继续研究Iris Young, Martha Nussbaum, Catharine Mackinnon, Nancy Fraser, Margrit Eichler和Alda Facio。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Apuntes para construir un método analítico desde el feminismo jurídico queer
Los feminismos llegan a los derechos humanos para decir que la igualdad y la universalidad se ha construido dejando fuera a determinados sujetos, como las mujeres o la diversidad afectivo-sexual. La teoría crítica también ensancha los derechos y los sujetos, en el marco de las luchas sociales. Todo ello arroja nueva luz, para cuestionar primeramente la construcción del derecho y, posteriormente construir e interpretar leyes considerando a toda la humanidad. Las identidades previamente excluidas reclaman ahora una presencia mayor y unas experiencias infrarrepresentadas. Los feminismos han descubierto que el derecho es un ámbito del heterocispatriarcado y que la ley y su interpretación debe contemplar experiencias de personas tradicionalmente excluidas. Desarrollan herramientas para demostrar su desprotección e invisibilización ante el derecho. Partiendo de las propuestas teóricas feministas y de una evolución de la normativa se analizan las principales causas de este sesgo legal como la forclusión o el fundacionalismo. También se retomarán elementos que consideramos clave para huir de un análisis esencialista, como la interseccionalidad, la inclusión de las personas LGTBIQA+ o las manifestaciones del sexismo. Finalmente se propondrá una metodología desde el feminismo jurídico queer que sea un punto de partida para analizar, interpretar y formular textos normativos sensibles a género. Seguiremos estudios de Iris Young, Martha Nussbaum, Catharine Mackinnon, Nancy Fraser, Margrit Eichler o Alda Facio.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信