Catty Maritza Auqui Sislema, María Belén Chafla Tixi, Mayita Pakaric Chisaguano Conterón, José Luis Haro Mariño, Jimena Alexandra Montoya LLuco
{"title":"3.-El aprendizaje de las matemáticas a base de los errores algebraicos","authors":"Catty Maritza Auqui Sislema, María Belén Chafla Tixi, Mayita Pakaric Chisaguano Conterón, José Luis Haro Mariño, Jimena Alexandra Montoya LLuco","doi":"10.46498/renacipb.v2i1.1562","DOIUrl":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1562","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene el propósito de analizar el aprendizaje de la matemática en función de los errores algebraicos en la U.E “Velasco Ibarra” perteneciente al cantón Guamote, provincia de Chimborazo, del nivel de educación general básica. Se parte del planteamiento que el aprendizaje no es una facultad específica de los humanos, se dice que aprenden debido a la práctica o a la experiencia, para ello se define aprendizaje como proceso de habilidades y destrezas, el aprendizaje de las matemáticas es complejo, se dice tanto que los estudiantes como los docentes influyen en una decisión en el éxito del proceso de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas, el teorema va más allá de un enunciado el significado de entender un teorema algebraico deberá darse en términos, los errores en las matemáticas no son cometidos solamente por los estudiantes si no por los docentes o matemáticos profesionales, los errores algebraicos son fuente de conocimiento que podemos explotar para profundizar en el pensamiento matemático","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122355248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"1.- Valores y creencias del hacer docente escolar en tiempos de crisis","authors":"Irma Jeannette Aguilar Méndez","doi":"10.46498/renacipb.v2i1.1560","DOIUrl":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1560","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad indagar sobre los valores y creencias de los docentes ante la crisis y como ello pudiera afectar su desempeño en el proceso de enseñanza en el Colegio María Auxiliadora de Barquisimeto. Para ello se abordó un tipo de investigación cualitativa desarrollado bajo el método hermenéutico-dialéctico desde el paradigma interpretativo, utilizando un diseño investigativo de campo el cual permitirá recolectar los datos directamente de los sujetos investigados; apoyando en el uso de la técnica de la entrevista, la cual se aplicó a tres (3) informantes claves, quienes aportaron sus opiniones sobre cuestionamientos relevantes al tema planteado. Posteriormente se procedió a categorizar y triangular la información recolectada. Se concluye que los valores y creencias que ayudan al docente en tiempos de crisis se encuentras la resiliencia, la aplicación de nuevas tendencias pedagógicas y la innovación educativa para la reinvención de los métodos de enseñanza, la capacidad creadora y creativa en la práctica docente y finalmente, pero no menos importante, la espiritualidad como factor motivador para avanzar al cambio.","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"202 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123037412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Noelina Gómez Santamaría, Christian Fretel Condezo, Yeferson Melchor Solano
{"title":"6.- La pobreza del Perú en tiempo de pandemia del Covid – 19","authors":"Noelina Gómez Santamaría, Christian Fretel Condezo, Yeferson Melchor Solano","doi":"10.46498/renacipb.v2i1.1567","DOIUrl":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1567","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000 \u0000La pobreza económica viene afectando al Perú durante muchos años, los distintos gobiernos no pudieron combatirla en su momento, con la pandemia de la COVID-19 la pobreza se incrementó notablemente. La presente investigación tiene como propósito analizar la pobreza antes de la pandemia y en tiempos de pandemia por COVID-19 en el Perú. Se optó por la investigación documental; por consiguiente, se analizó y sistematizó información de libros, artículos de revistas y sitios web especializados. Los resultados permiten conocer que antes de la pandemia la pobreza del Perú estaba disminuyendo paulatinamente año tras año, pero la pandemia incrementó la pobreza en él Perú. Es necesario que el gobierno de turno implemente políticas acertadas que permitan disminuir la pobreza en el nivel macro y micro. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134524523","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Manuel Juliño Carliño, Franklin Ocaña Segura, Jefferson Concha Iglesias
{"title":"5.-Contaminación ambiental y su influencia en la salud","authors":"Manuel Juliño Carliño, Franklin Ocaña Segura, Jefferson Concha Iglesias","doi":"10.46498/renacipb.v2i1.1566","DOIUrl":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1566","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000 \u0000El presente artículo es una exploración a cerca de la contaminación ambiental y el efecto que pueda generar en la salud, tomando en consideración algunos aspectos como la contaminación del aire, del suelo, del agua y la contaminación acústica. Dicho apartado tiene como objetivo, dar a conocer y evidenciar el impacto que puede causar dicha amenaza. Para este estudio se ha elegido la investigación documental, mediante la referenciación y análisis de documentos escritos. Los resultados dan cuenta que la contaminación ambiental representa un asunto preocupante ante las consecuencias que está generando en la salud tanto fisicos como mentales. Urge que las personas e instituciones nacionales e internacionales puedan superar uno de los mayores desafíos, reducir la contaminación, para ello, los organismos deben establecer una serie de acciones que facilitan la evaluación de los riesgos que influyen en la salud. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131657637","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"4.- El impacto de la covid 19 en el Perú en los sectores de educación, economía y salud","authors":"Gabriela Gonzales Cuadra, Marcos Ortega Ricaldi, Mariana Vega Gonzales, Miguel Mendoza Vilca","doi":"10.46498/renacipb.v2i1.1565","DOIUrl":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1565","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000 \u0000La COVID 19 dio la vuelta al mundo y lo cambió todo, afectando millones de vidas y revelando lo poco preparados que estábamos para enfrentarla. El objetivo del siguiente artículo es exponer bajo qué circunstancias la COVID 19 encontró al Perú y cómo impactó en los sectores de salud, economía y educación. Para el siguiente artículo se utilizó la investigación documental de técnica cualitativa que nos permitió recopilar información a través de libros, revistas, documentos, artículos, etc. Concluimos que el Perú tuvo una mala respuesta a la pandemia acumulando miles de contagiados, muertos, personas desempleadas y alumnos sin regresar a las aulas. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114595155","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Isaac Antonio González Paredes, Edgar Rolando Lema Pérez, Carlos Alfredo Yangol Guamán, Carmen Siavil Varguillas Carmona
{"title":"2.- Nivel de afectividad hacia la matemática","authors":"Isaac Antonio González Paredes, Edgar Rolando Lema Pérez, Carlos Alfredo Yangol Guamán, Carmen Siavil Varguillas Carmona","doi":"10.46498/renacipb.v2i1.1561","DOIUrl":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1561","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000En la siguiente investigación tiene como propósito conocer cuál es el nivel de afectividad de los estudiantes hacia las matemáticas. Se empleó una metodología con un enfoque cuantitativo, un diseño de investigación no experimental porque se realizó sin manipularlas variables, con una modalidad de campo, es decir, se observó el fenómeno tal y como se da en el contexto educativo para análisis respectivo, también es de tipo descriptiva en el cual se determinó la característica fundamental de la investigación y los involucrados en el proceso. Se pudo analizar que el nivel de afectividad hacia la asignatura de matemáticas por parte de los estudiantes tiene una gran aceptación, puesto que los estudiantes, se sienten seguros de sí mismos, tienen el apoyo tanto de sus compañeros, profesores y de sus padres, confían en que lograran buenos resultados tanto en las clases impartidas como en las pruebas que se apliquen, siendo la matemática una materia con afectividad por parte de los educandos\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125376323","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Andrés A. Cordovés M., Cristóbal A. de Jesús Liscano, M. C. Gómez, Olid Y. Pernalete V.
{"title":"Una aproximación a la escuela de paz","authors":"Andrés A. Cordovés M., Cristóbal A. de Jesús Liscano, M. C. Gómez, Olid Y. Pernalete V.","doi":"10.46498/renacipb.v1i1.1401","DOIUrl":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v1i1.1401","url":null,"abstract":"En el presente ensayo se representa un avance de la investigación que estamos realizando en el eje de Práctica profesional III e Investigación II. La misma corresponde a revisar a la escuela como institución social y se analizan los efectos de esta en el proceso educativo venezolano, a la luz del enfoque Escuela de Paz, se fundamenta en las necesidades arrojadas por la Encuesta de la Calidad en la Educación y en los esfuerzos por una articulación curricular que logre la integralidad de la enseñanza, haciendo énfasis en que la dinámica debe surgir de iniciativas propias de un orden social libre en consonancia con los estímulos académicos y las demandas del entorno, orientando el proceso de manera orgánica, espontánea y acorde con los valores y principios del paradigma crítico. \u0000Escuela de Paz, Articulación Curricular, Proceso Educativo.","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127583205","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Hacia un modelo de mediación educativa holística para el abordaje constructivo del conflicto en la escuela","authors":"Ángel C. Prince T.","doi":"10.46498/renacipb.v1i1.1400","DOIUrl":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v1i1.1400","url":null,"abstract":"Este texto presenta la revisión bibliográfica que se ha realizado con el propósito de construir la aproximación de un modelo de mediación educativa holística como forma de abordaje de conflictos que pueden generarse en el marco de las actividades escolares, justificando la investigación en la línea de política educativa, pues se pretende fortalecer la cultura de la paz a través de un aporte teórico. Para ello se realizó un estudio bajo el enfoque cualitativo con diseño documental, utilizando técnicas operacionales en el manejo de fuentes informativas, conformando de esta manera una investigación científica. Se determinó que la mediación constituye una forma de abordaje del conflicto que depende de la voluntad de las partes, aunque se concluyó que al apoyarse en el holismo, el mediador dentro de la comunidad educativa, debe considerar hechos objetivos sin dejar de lado los sentimientos de cada uno de afectados","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117201891","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La alimentación saludable y el nivel socioeconómico","authors":"Luis Eduardo Ceballos González","doi":"10.46498/renacipb.v1i1.1396","DOIUrl":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v1i1.1396","url":null,"abstract":"La presente investigación fue realizada con el objetivo de interpretar las voces de los jefes del hogar en cuanto a la alimentación y el nivel socioeconómico de sus familias en una comunidad de Barquisimeto Estado Lara. Esta investigación está adscrita al enfoque cualitativo, utilizando técnicas propias del método etnográfico. La información fue recabada a través de la observación participante y entrevistas semi-estructuradas. Una vez obtenida la información se procedió a analizarla a través de la categorización de las entrevistas para posteriormente realizar la interpretación y consideraciones finales. Esto generó como resultado que las familias de dicha comunidad presentan problemas de alimentación graves debido a que tienen un muy bajo consumo de proteínas, frutas y vegetales y que a su vez esto se relaciona con el alto costo de los alimentos y que además a los jefes de hogar no les alcanza el sueldo que obtienen en sus trabajos formales y por eso algunos han tenido que buscar otras maneras de obtener ingresos adicionales","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129337216","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Los maestros no deben desaparecer","authors":"Moisés Javier Blanco Túa","doi":"10.46498/renacipb.v1i1.1393","DOIUrl":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v1i1.1393","url":null,"abstract":"El siguiente texto es un informe investigativo de enfoque cualitativo regido bajo la tipología textual narrativa pedagógica. Su propósito es interpretar los hallazgos relacionados a la experiencia pedagógica de un docente en servicio por considerársele un modelo a seguir para futuros pedagogos. El método seleccionado fue la historia de vida a través de una entrevista a profundidad, en la cual emergen categorías como: la esencia de la pedagogía (lo profesional y lo ético), el desarrollo humano como meta y la necesidad de madurar. Entre las reflexiones se destaca la relevancia de las experiencias vividas de todo docente en formación y de la inspiración que resulta del modelaje que ciertos docentes ejercen sobre ellos, de allí que los maestros no deben desaparecer.","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125613084","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}