Esly Coronado, María Verónica Carrasco, Yahisky García, M. Maldonado, Iris Aguiar, Ana Hilda Castellón
{"title":"Contar para aprender","authors":"Esly Coronado, María Verónica Carrasco, Yahisky García, M. Maldonado, Iris Aguiar, Ana Hilda Castellón","doi":"10.46498/renacipb.v1i1.1398","DOIUrl":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v1i1.1398","url":null,"abstract":"La experiencia educativa que se presenta está estipulada en la práctica profesional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) específicamente en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto (IPB) como una actividad extensionista. En este caso, se implementó a través de un taller dirigido a los docentes del Centro de Educación Inicial en el cual se realizaron las pasantías y tuvo como propósito facilitar actividades pedagógicas relacionadas a la selección y uso de los cuentos en el aprendizaje infantil. La experiencia se desarrolló en 4 fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación y se implementaron técnicas e instrumentos de recolección y análisis de la información como: entrevista focalizada, registro descriptivo, lista de cotejo y análisis de contenido. Las reflexiones finales se relacionan con la importancia que tiene el uso del cuento en el aula y de su adecuada incorporación por parte del docente quien debe atender a criterios de pertinencia, significatividad y adecuación de dicha herramienta pedagógica.","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130044131","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis semiótico de la imagen fotográfica proyectada por las influencers en Instagram","authors":"L. Ceballos, F. González","doi":"10.46498/renacipb.v1i1.1397","DOIUrl":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v1i1.1397","url":null,"abstract":"El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de analizar la imagen fotográfica proyectada por las Influencers Kylie Jenner y Tana Mongeau en Instagram desde una perspectiva semiótica. La investigación estuvo enmarcada en el paradigma cualitativo bajo un diseño documental con nivel exploratorio fundamentado en la teoría semiótica de Umberto Eco. Se empleó la observación documental como técnica e instrumento de recolección de datos y para el procesamiento se utilizó la técnica de análisis semiótico basado en la descripción del icono, su connotación y denotación, finalmente se presentó en un formato desarrollado por las autoras. Entre las conclusiones, se destacan las características de las influencers en sus perfiles de Instagram, representándose como figuras sensuales, siendo a veces percibidas como objetos o símbolos sexuales, por lo que se recomienda potenciar la realización de análisis semióticos sobre los diferentes tipos de fotografías compartidos en la red social.","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114786285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Estado emocional de estudiantes del Colegio \"Pablo VI\" en el contexto social venezolano y su relación con los procesos cognitivos","authors":"Oscar García, A. Montero","doi":"10.46498/renacipb.v1i1.1399","DOIUrl":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v1i1.1399","url":null,"abstract":"Esta investigación, pretende determinar el grado de relación entre el estado emocional del estudiante de 1er Año del Colegio “Pablo VI” y los procesos cognitivos que éste desarrolla. Se desarrolla estudio de tipo descriptivo correlacional, se utilizaron dos test estandarizados como instrumentos. Las variables fueron descritas y relacionadas en el contexto social-económico de Venezuela, existe la intención de generar conocimiento que ayude en la resolución de la problemática que subyace en el estudio, proponiendo recomendaciones a docentes y directivos en pro del bienestar estudiantil. Fueron utilizadas bases teóricas que sustentan las ideas y posibles escenarios en estudio. Fue considerada una muestra de 11 estudiantes a quienes se les aplicó los test, obteniendo los resultados que fueron tabulados y graficados a través de la estadística descriptiva y utilizando el coeficiente de correlación de Spearman, los resultados permitieron tener una visión de que existe una alta relación entre las variables estudiadas.","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130089784","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}