Economía & Negocios最新文献

筛选
英文 中文
Impuesto al consumo de bolsas de plástico: Análisis de su aplicación en tres supermercados, región de Puno, 2021 塑料袋消费税:普诺地区三家超市的应用分析,2021年
Economía & Negocios Pub Date : 2022-10-24 DOI: 10.33326/27086062.2022.2.1455
Liz Danitza Quispe Baca, Edith Jessica Ingaluque Condori, Karen Yosio Mamani Monrroy
{"title":"Impuesto al consumo de bolsas de plástico: Análisis de su aplicación en tres supermercados, región de Puno, 2021","authors":"Liz Danitza Quispe Baca, Edith Jessica Ingaluque Condori, Karen Yosio Mamani Monrroy","doi":"10.33326/27086062.2022.2.1455","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1455","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de tres supermercados ante la aplicación del impuesto tributario sobre el consumo de las bolsas de plástico, considerando que su uso exagerado es causante del deterioro ambiental. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo, exploratorio, fenomenológico, el diseño que adopta es no probabilístico por conveniencia, basado en las experiencias laborales de tres especialistas tributarios de los supermercados, tomando como instrumento entrevistas semiestructuradas. Como resultado del análisis de las entrevistas realizadas ante la implementación de la norma del Impuesto al consumo de las bolsas de plástico (ICBP), en temas tributarios y la efectividad, muestran que existen falencias debido a que solo un pequeño sector viene cumpliendo, mostrando muchas limitantes debido a la informalidad. Desde que se estableció la ley N. º 30884, se pudo observar que existe una reducción significativa en cuanto al consumo de las bolsas de plástico de un solo uso. Por otro lado, los supermercados de la región de Puno vienen aplicando alternativas amigables con el medioambiente, mitigando la contaminación y ofreciendo a los clientes bolsas biodegradables, por ende se concluye que esta ley, como mecanismo a la reducción de la contaminación, si cumple con su finalidad principal de mitigar el uso de las bolsas de plástico de un solo uso, mas no de obtener recursos monetarios (recaudar).","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126847119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de la imagen universitaria en la satisfacción académica de los estudiantes universitarios 大学形象对大学生学业满意度的影响
Economía & Negocios Pub Date : 2022-10-24 DOI: 10.33326/27086062.2022.2.1464
Jeferson Ccorisapra Quintana, Katheryn Dayana Gutierrez Muñoz, Alejandro Ramirez Palomino
{"title":"Efecto de la imagen universitaria en la satisfacción académica de los estudiantes universitarios","authors":"Jeferson Ccorisapra Quintana, Katheryn Dayana Gutierrez Muñoz, Alejandro Ramirez Palomino","doi":"10.33326/27086062.2022.2.1464","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1464","url":null,"abstract":"Las universidades de educación superior se enfrentan en las últimas décadas a una serie de dificultades de posicionamiento de marca, satisfacción y fidelización. Por ello, la imagen positiva que una universidad ofrece al mercado se considera un factor crucial para que los consumidores, potenciales y actuales, adquieran sus servicios y aseguren su sostenibilidad ante la creciente demanda de instituciones de formación profesional. Además, la imagen que los estudiantes perciben de una institución es fundamental para su fidelización y satisfacción académica. En este sentido, el propósito de este estudio fue examinar la incidencia de la imagen universitaria en la satisfacción académica de los estudiantes universitarios. Se utilizó un enfoque cuantitativo para corroborar la hipótesis, con una población de conveniencia de 166 estudiantes universitarios de pregrado que cursan estudios virtuales. La información de los participantes se recogió por medio de una encuesta autoadministrada y un cuestionario online. Además, los datos siguieron una distribución normal corroborada por la prueba Kolmogorov-Smirnov y se comprobó la hipótesis aplicando la regresión lineal simple del software estadístico SPSS versión 27. El resultado de la regresión lineal presentó un coeficiente de determinación (R2 = 0.611) que apoya que la imagen universitaria tiene un impacto positivo en la satisfacción académica de los estudiantes universitarios. Esto significa que la imagen positiva de una universidad genera comodidad y bienestar en la experiencia académica que tienen los estudiantes al cursar estudios superiores.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128776820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidencia de las TIC en la percepción de calidad en el servicio en tiendas de abarrotes de Mérida, Yucatán, México 信息通信技术对墨西哥尤卡坦梅里达杂货店服务质量感知的影响
Economía & Negocios Pub Date : 2022-10-24 DOI: 10.33326/27086062.2022.2.1463
Pastor Alejandro Polanco Carrillo, Francisco Iván Hernández Cuevas, María Antonia Morales González
{"title":"Incidencia de las TIC en la percepción de calidad en el servicio en tiendas de abarrotes de Mérida, Yucatán, México","authors":"Pastor Alejandro Polanco Carrillo, Francisco Iván Hernández Cuevas, María Antonia Morales González","doi":"10.33326/27086062.2022.2.1463","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1463","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la percepción de calidad en el servicio por parte de los clientes de las tiendas de abarrotes del poniente de la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Ante un mercado altamente competitivo y cambiante, una de las principales amenazas que afrontan las tiendas de abarrotes es la visión limitada que tienen los dueños con respecto a la innovación e implementación de las TIC dentro del negocio, tomando en cuenta la competencia directa que tienen con las tiendas de conveniencia, que ofrecen los mismos productos, pero se diferencian en los servicios adicionales (servicio de 24 horas, depósitos, recargas, facilidades de pago por medio de terminales bancarias, pago de servicios como agua, luz, internet, entre otros). Con un enfoque cuantitativo y de corte transversal a través del uso de una muestra de 282 personas, se midió la percepción de los clientes mediante el modelo de calidad en el servicio denominado Retail Service Quality Scale (RSQS), con un total de 23 preguntas divididas en dos apartados (calidad en el servicio y TIC). Los resultados son una muestra fehaciente de la incidencia positiva del uso de las TIC en las tiendas de abarrotes y la percepción de calidad en el servicio global, de igual forma, los clientes manifestaron un alto grado de satisfacción con el servicio recibido.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116609144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Verdad y validez del conocimiento. Premisas para la consultoría administrativa. 知识的真理和有效性。行政咨询的前提。
Economía & Negocios Pub Date : 2022-10-24 DOI: 10.33326/27086062.2022.2.1329
Yadira Argota Pérez, Roger Ovando Valdivia Rojas, David Josué Condori Catunta
{"title":"Verdad y validez del conocimiento. Premisas para la consultoría administrativa.","authors":"Yadira Argota Pérez, Roger Ovando Valdivia Rojas, David Josué Condori Catunta","doi":"10.33326/27086062.2022.2.1329","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1329","url":null,"abstract":"El estudio tiene como objetivo sintetizar las argumentaciones acerca de verdad y conocimiento científico, desde teorías y apuntes de diferentes autores; para referir el proceso de validez del conocimiento como resultado de investigación. A través de tres motores de búsquedas (ScienceDirect, Scopus y SciELO), se realizó una exploración pormenorizada con la ecuación en español e inglés: “verdad”, “validez cognoscitiva”, “conocimiento científico” y “consultoría administrativa”. Se revisaron 29 artículos para el análisis conceptual de las palabras claves, mediante 28 revistas científicas, considerándose el contraste entre la relación de las mismas con la finalidad de construcción de premisas para la instrumentación e implementación de la consultoría administrativa.  Pues, a partir del conocimiento empírico, se realiza un análisis para la construcción del conocimiento científico, definiendo las cualidades superiores entre ellos. Se constata la relación del conocimiento con la administración de consultoría empresarial, constituyendo premisas en la gestión del conocimiento, debido a que, los análisis referenciales estudiados constituyen aportes, que permiten al gestor en consultoría administrativa contribuir a la planeación y concepción estratégica, en la gestión integral de los procesos organizacionales. Se concluye con supuestas premisas de aceptar o rechazar, a partir de la necesidad de interacción de diferentes disciplinas para validar conocimiento como fuente originaria para la administración.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131714102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Influencia de las barreras legales y limitación del recurso hídrico, como factor competitivo para la exportación del Solanum lycopersicum 法律障碍和水资源限制作为番茄茄出口竞争因素的影响
Economía & Negocios Pub Date : 2022-10-21 DOI: 10.33326/27086062.2022.2.1561
M. L. D. C. Linares-Vizcarra, Ruthy Merla Pilco-Velásquez, Evelyn Trinidad Montero-Zuñiga
{"title":"Influencia de las barreras legales y limitación del recurso hídrico, como factor competitivo para la exportación del Solanum lycopersicum","authors":"M. L. D. C. Linares-Vizcarra, Ruthy Merla Pilco-Velásquez, Evelyn Trinidad Montero-Zuñiga","doi":"10.33326/27086062.2022.2.1561","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1561","url":null,"abstract":"En Perú, la biodiversidad posibilita la variedad de hortalizas en las regiones, viabilizando el comercio agrícola con el exterior. En la actualidad, existen barreras legales de influencia negativa para la competitividad de las exportaciones del Solanum lycopersicum. El estudio plantea la negatividad de las barreras arancelarias para el crecimiento económico del Perú. El método de estudio es cualitativo. Se trabajó con 26 organizaciones exportadoras, utilizando cuestionarios y fuentes secundarias para la obtención de datos, siendo una investigación básica de nivel correlacional y de diseño transaccional-descriptivo. La inversión extranjera directa en Perú es una de las más notables; sin embargo, puede diversificarse de acuerdo con el factor riesgo país, bajo los diferentes escenarios políticos vividos por los países con los que se conserva relaciones comerciales. Se considera que, el 85.71 % de los agroindustriales exportadores de Tacna procesan estos productos, el 14.29 % admite no procesar productos agroindustriales; el 57.14 % de los encuestados indica que el factor legal presenta barreras legales, porque el 64.29 % de los encuestados piensan que la estructura legal de Perú es perjudicial para las exportaciones, especialmente para Tacna. La variación de la legislación existente limita el sembrío de productos destinados a la agroexportación en Tacna, considerando que es una ciudad que se encuentra en zona desértica, por ello el 82.14 % cree que la planificación de cultivos es necesaria, debido a la insuficiencia del recurso hídrico.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114315044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El sector inmobiliario y las entidades crediticias en España después de la crisis del 2008 2008年危机后西班牙的房地产和信贷机构
Economía & Negocios Pub Date : 2022-10-21 DOI: 10.33326/27086062.2022.2.1366
Leonardo Augusto Tariffi Peña
{"title":"El sector inmobiliario y las entidades crediticias en España después de la crisis del 2008","authors":"Leonardo Augusto Tariffi Peña","doi":"10.33326/27086062.2022.2.1366","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1366","url":null,"abstract":"El propósito de la presente investigación es mostrar el posible efecto negativo en el muy corto plazo del impago del crédito otorgado al sector inmobiliario y de la construcción, sobre los estados financieros de bancos y cajas de ahorro luego de la crisis económica-financiera de 2007-2008 en España. Utilizando el análisis de datos contables e información proveniente de cuentas anuales, se presenta una aproximación basada en la diferencia absoluta entre los resultados de la actividad de explotación de las principales entidades bancarias y los niveles de riesgo de impago del crédito hipotecario otorgado a los hogares, del préstamo para inversión en servicios inmobiliarios y de los montos destinados al sector de la construcción. Sin tomar en cuenta las provisiones en dotaciones netas del sistema financiero español y suponiendo que el total de los créditos dudosos se convierten en fallidos, cálculos a priori de dos diferentes escenarios de quebranto neto al 20 % y 50 % permiten observar que la mencionada diferencia absoluta es negativa tanto en bancos universales como en cajas de ahorros, con la única excepción del caso de los bancos al 50 %. El aumento en el riesgo de impago de la actividad inmobiliaria deterioraba los resultados y los balances de las cuentas financieras en el año 2009. Los resultados obtenidos permitieron conocer con anticipación la relación entre la actividad financiera y el sector de bienes raíces y planteó una nueva manera de estimar previsiones sobre la situación financiera, especialmente sobre las ya extintas cajas de ahorro españolas.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121146187","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis crítico del aporte de Peter Drucker a la Ciencia Administrativa 对彼得·德鲁克对行政科学贡献的批判性分析
Economía & Negocios Pub Date : 2022-08-18 DOI: 10.33326/27086062.2022.2.1265
Elisbeth Dayana Romero Gabancho, Camila de Jesus Villalobos Lopez, Maria Teresa Montero Pichilingue, Erika Lisseth Velasquez Espejo, Lis Epifania Mendez Concha
{"title":"Análisis crítico del aporte de Peter Drucker a la Ciencia Administrativa","authors":"Elisbeth Dayana Romero Gabancho, Camila de Jesus Villalobos Lopez, Maria Teresa Montero Pichilingue, Erika Lisseth Velasquez Espejo, Lis Epifania Mendez Concha","doi":"10.33326/27086062.2022.2.1265","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1265","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo analizar los grandes aportes brindados por Peter Drucker a lo largo de su trayectoria. Con esta finalidad, el artículo se concentró en realizar una investigación bibliográfica, por lo que a través de una búsqueda minuciosa de los antecedentes se logró realizar una revisión sistemática y analítica. También, la investigación analizó las implicancias o limitaciones del tema en general y se llegó a una debida confrontación, con base en las perspectivas de los diferentes autores. Los resultados indican que la contribución de Drucker fue multitemática y divergente a su época, ya que abarcó muchas áreas de la administración como lo son la gestión, innovación y marketing. Además, dio nuevos puntos de vista de las organizaciones y temas vinculados a ella, como el liderazgo, el conocimiento y filosofía empresarial. En adición, el modelo de gestión planteado por Drucker se basa en acciones para alcanzar la eficacia ejecutiva: prácticas, misión, espíritu de desempeño, entre otros. Además de contenidos actuales como la innovación y marketing, temas desarrollados en este artículo. En conclusión, el estudio recalca los diferentes conceptos más usados en la administración, dándole importancia al líder sobre el gerente, ya que el primero va a ser quien oriente de manera significativa a los demás colaboradores y les brinde el conocimiento necesario para contribuir al alcance de los objetivos de la organización.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132931480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Gestión logística y atención al cliente en una empresa industrial del rubro alimentos, Lima 2021 利马2021年食品行业一家工业公司的物流管理和客户服务
Economía & Negocios Pub Date : 2022-08-18 DOI: 10.33326/27086062.2022.2.1338
Edwin Andersson Zelada Flórez
{"title":"Gestión logística y atención al cliente en una empresa industrial del rubro alimentos, Lima 2021","authors":"Edwin Andersson Zelada Flórez","doi":"10.33326/27086062.2022.2.1338","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1338","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión logística y la atención al cliente en una empresa industrial del rubro alimentos en Lima 2021. Amparado en un método de investigación cuyo método fue hipotético-deductivo, con una tipología aplicada, con nivel investigativo descriptivo y correlacional, bajo el diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población estuvo circunscrita a 400 colaboradores de la empresa en cuestión y la muestra fue calculada con la fórmula de población finita, arrojando la cifra de 197 personas. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de elaboración propia, el mismo que fue sometido a confiabilidad de Alpha de Cronbach. Posterior a la indagación en campo, fueron procesados los datos con el software SPSS considerando la evaluación por cada interrogante y luego por baremos establecidos, cabe precisar que luego de analizar la normalidad de la data y con lo resultante, se procedió a utilizar el estadígrafo de Rho de Spearman cuyos resultados inferenciales demostraron una relación entre las dos variables. Llegándose a la conclusión de que sí existe relación entre la gestión logística y la atención al cliente, al igual que existe relación con cada una de las dimensiones de la gestión logística (gestión de materiales y distribución física) respecto a la variable dependiente.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115303252","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La planificación estratégica y su influencia en la competitividad en el Centro Comercial Bolognesi, Región Tacna, 2019 2019年塔克纳地区博洛尼亚西购物中心的战略规划及其对竞争力的影响
Economía & Negocios Pub Date : 2022-08-18 DOI: 10.33326/27086062.2022.2.1238
Juan Carlos Apaza Paucara, Carlos Roger Apaza Flores
{"title":"La planificación estratégica y su influencia en la competitividad en el Centro Comercial Bolognesi, Región Tacna, 2019","authors":"Juan Carlos Apaza Paucara, Carlos Roger Apaza Flores","doi":"10.33326/27086062.2022.2.1238","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1238","url":null,"abstract":"El presente artículo es un trabajo previamente elaborado, cuyo objetivo planteado fue determinar que la planificación estratégica influye en la competitividad en el Centro Comercial Bolognesi, Región Tacna, 2019. De enfoque cuantitativo, tipo de investigación básico, diseño no experimental transversal y de nivel explicativo. El acopio de la data ha sido aplicando dos instrumentos de medición de los constructos: planificación estratégica y competitividad, adaptada y validada. Para tal propósito se seleccionó 110 microempresarios, con una fiabilidad de alfa de Cronbach de 0.943 y 0.881 respectivamente. A nivel general, las conclusiones permitieron determinar la evidencia a favor de una relación y el nivel de influencia de la planificación estratégica en la competitividad, con un valor de asociación de Rho de Spearman de 0.693, correlación positiva moderada, con un p valor = 0.000 <0.05, y a un nivel de confianza del 95 %, asimismo, a nivel explicativo, en la prueba de logística ordinal, el constructo predictivo planificación estratégica, contribuye con una probabilidad de 6.1 veces en la competitividad del centro comercial. Igualmente, el valor de R cuadrado de Nagelkerke indica que el modelo propuesto explica el 40.0 % de la varianza de la variable dependiente. En consecuencia, la planificación estratégica influye significativamente en la competitividad de los microempresarios, en la medida que sea una herramienta prioritaria en la práctica diaria en la gestión y operaciones del centro comercial: las concepciones estratégicas, valores organizacionales, factores internos, externos y las estrategias; en el logro de ser competitivos.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía &amp; Negocios","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127100736","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Agricultura familiar, gestión administrativa y desarrollo organizacional: Caso, caficultores de cafés especiales, origen Cauca 家庭农业,行政管理和组织发展:案例,特色咖啡种植者,考卡起源
Economía &amp; Negocios Pub Date : 2022-08-18 DOI: 10.33326/27086062.2022.2.1392
Magda Alejandra Martínez Daza, Lira Isis Valencia Quecano, Camilo Mauricio Grillo Torres, Omar Jesús Benítez Urbano, Edgar Agudelo López
{"title":"Agricultura familiar, gestión administrativa y desarrollo organizacional: Caso, caficultores de cafés especiales, origen Cauca","authors":"Magda Alejandra Martínez Daza, Lira Isis Valencia Quecano, Camilo Mauricio Grillo Torres, Omar Jesús Benítez Urbano, Edgar Agudelo López","doi":"10.33326/27086062.2022.2.1392","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1392","url":null,"abstract":"La presente investigación se enfoca en reconstruir la gestión para el cambio que dirige la gerencia de la finca de familia “Los cedros”. Este objetivo es desarrollado utilizando enfoques cualitativos a partir de la metodología de investigación: estudio de caso, apoyados por el genograma para establecer la estructura del negocio familiar de cafés especiales, origen Cauca. Estos se complementaron con un cuestionario que permitió identificar los componentes de desarrollo en relación con el: producto, proceso y planificación, que manifiestan la gestión de la empresa familiar. Los resultados dan cuenta del inicio, evolución de la actividad, los procesos y formas en la gestión administrativa y el desarrollo organizacional de los individuos involucrados, que han permitido el fortalecimiento del negocio y la proyección de crecimiento de este, en la caficultura caucana. De esta manera, el estudio contribuye a visibilizar las prácticas y retos por resolver en el negocio del café a partir de la experiencia de tres generaciones en la agricultura familiar. Esto ratifica la importancia del aprendizaje basado en la experiencia familiar, desde el segmento de los caficultores de la región centro (café de Popayán), para comprender aspectos de la gestión administrativa y el desarrollo organizacional que permiten incrementar la productividad, la efectividad y supervivencia del negocio familiar desarrollado bajo la concepción de la agricultura familiar. \u0000 ","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía &amp; Negocios","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130168077","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信