Juan Heriberto Robledo Martínez, Rosalba Martínez Hernández
{"title":"Gestión de riesgos en la estrategia de transición a un centro de servicios compartidos: percepción de los colaboradores de una empresa transnacional","authors":"Juan Heriberto Robledo Martínez, Rosalba Martínez Hernández","doi":"10.33326/27086062.2022.1.1349","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.1.1349","url":null,"abstract":"Los centros de servicios compartidos son un modelo de negocio que permite eficientar operaciones, ubicándose geográficamente en lugares estratégicos. Entender la visión global de una organización respecto a los riesgos en la transición de un centro de servicio compartido, conocer la forma en que se ha desarrollado la implementación del proceso de gestión de riesgos de acuerdo con las normas internacionales y analizar la forma en que se integra la administración estratégica a los procesos de gestión de riesgos, son los objetivos de este trabajo. Para ello, se recogió la perspectiva de los colaboradores del CoE mediante una encuesta. Los resultados revelan que el concepto de los riesgos y su gestión son ampliamente conocidos en la organización y se cuenta con un ambiente de control que permite mitigar la mayoría de los riesgos que se presentan, dado que la organización está alineada a las directrices emitidas por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) e ISO-31000 mediante la adaptación de un marco propio y una plataforma robusta como parte de su estrategia de gestión de riesgos. La principal contribución de este trabajo es evidenciar la forma en que una empresa líder en la industria llevó a cabo una gestión de riesgos en la transición de las operaciones de sus países al centro de servicios compartidos.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122752625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Abdiel Mendoza Gutiérrez, María del Carmen Lozano Arizmendi
{"title":"Evolución de la economía mexicana frente a los brotes del COVID-19: implicaciones y perspectivas","authors":"Abdiel Mendoza Gutiérrez, María del Carmen Lozano Arizmendi","doi":"10.33326/27086062.2022.1.1354","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.1.1354","url":null,"abstract":"Más de un año después del primer confinamiento por la pandemia del COVID-19, el resurgimiento de los contagios no augura un pronto regreso a la normalidad. Las implicaciones son diversas, por ello el objetivo de este documento fue mostrar el impacto económico de los rebrotes, y sus implicaciones y perspectivas para la economía mexicana. Para el análisis de los datos se realizó un pronóstico basado en series de tiempo. Para finales de 2022, el PIB no presentará cambios drásticos. Se espera que las remesas disminuyan en los próximos meses, pero que después retomen su tendencia al alza. Para el índice de desempleo, se espera que disminuya en los próximos meses, para retomar el mismo nivel después y que disminuya nuevamente a finales del año 2022. Para el índice nacional de precios y cotizaciones, se espera que tenga un aumento para diciembre de 2022. También el Índice de Consumo Mensual seguirá creciendo. Finalmente, el índice de precios y cotizaciones muestra tendencia a mantenerse estable durante los próximos meses y para la serie del tipo de cambio, se espera que siga creciendo paulatinamente durante los próximos meses. Este panorama evidencia la importancia de los modelos matemáticos para comprender el panorama económico y son herramientas necesarias para la toma de decisiones.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126515694","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis de estrategias TIC del sector turístico en el departamento del Meta (Colombia) tras la contingencia de la COVID-19","authors":"Aura Luz Rodríguez, Miguel Antonio Prieto Osorio","doi":"10.33326/27086062.2022.1.1348","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27086062.2022.1.1348","url":null,"abstract":"El presente artículo tuvo como objetivo evaluar la efectividad del uso de las TIC en los procesos de innovación con orientación al mercado de los empresarios en la cadena de valor del turismo en el departamento del Meta (Colombia)2; se identificó el nivel de utilización de las herramientas tecnológicas como soporte a los procesos organizacionales y de comunicación, y se analizó el impacto de las estrategias digitales y virtuales en la gestión de la innovación con orientación al cliente; todo ello contrastando, a través de una revisión documental, las experiencias de implementación de las TIC en el sector, con lo observado en una muestra de 50 operadores de diferentes eslabones de la cadena de valor, mediante una aproximación, cuantitativa y descriptiva, a las herramientas virtuales disponibles en la web, y con base en entrevistas semiestructuradas. Se concluyó que, frente al universo de posibilidades tecnológicas, el sector turístico regional se muestra rezagado, limitando su estrategia a los estrechos márgenes de los medios TIC convencionales de promoción, permitiendo apenas una exigua supervivencia del turismo territorial.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"902 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126988906","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}