Revista de Climatología最新文献

筛选
英文 中文
Bullying y los mecanismos de desconexión moral 欺凌与道德脱离机制
Revista de Climatología Pub Date : 2024-02-27 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1235-1241
Jorge Alberto Flores Morales, Lidia Neyra Huamaní
{"title":"Bullying y los mecanismos de desconexión moral","authors":"Jorge Alberto Flores Morales, Lidia Neyra Huamaní","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1235-1241","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1235-1241","url":null,"abstract":"El articulo tiene por objetivo reflexionar acerca del acoso escolar y la desconexión moral de los intimidadores. El término “desconexión moral” es la propuesta de Albert Bandura, que hace referencia a los procesos cognitivos, afectivos y actitudinales se encuentran afectado el juicio personal sobre la realidad, distorsionándolo y justificando el mal proceder como legítimo. Así mismo, los victimarios no reconocen su comportamiento intimidatorio y agresivo que ejercen sobre sus víctimas considerándolo como un juego más entre compañeros de clase o como parte del ambiente académico del cual hay que acostumbrarse. Por ello se ha de evitar el deslinde moral de estos comportamientos por parte de los que ejercen el bullyng, puesto que no es una conducta propiciada por las circunstancias, sino que se ha ido formando desde temprana edad este comportamiento agresivo.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"23 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140427542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
E-learning como método alternativo en educación primaria: Una revisión sistemática 将电子学习作为初等教育的替代方法:系统综述
Revista de Climatología Pub Date : 2024-02-27 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1222-1228
Guina Marcela Recalde Carranza, Luis Alexander Pulido Joo, Cristian Raymound Gutiérrez Ulloa, Liz Maribel García Salirrosas, Dora Elisa Elías Martinez
{"title":"E-learning como método alternativo en educación primaria: Una revisión sistemática","authors":"Guina Marcela Recalde Carranza, Luis Alexander Pulido Joo, Cristian Raymound Gutiérrez Ulloa, Liz Maribel García Salirrosas, Dora Elisa Elías Martinez","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1222-1228","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1222-1228","url":null,"abstract":"Este estudio investiga el e-learning como método alternativo en la educación primaria en durante la pandemia de COVID-19, considerando su efectividad frente a los desafíos de mantener la atención de estudiantes jóvenes. Se empleó un diseño de revisión sistemática en SCOPUS, utilizando descriptores como “e-learning” y “covid-19”, que resultó en 23 artículos de 2717 iniciales. Estos artículos abordaron temas como satisfacción estudiantil, estrategias docentes, y la aplicación de tecnologías avanzadas. A pesar de ser una herramienta crucial durante la pandemia, el e-learning enfrenta retos, incluyendo la necesidad de adaptación de estudiantes y docentes y la brecha tecnológica en hogares de bajos ingresos. Los resultados muestran impactos mixtos en el rendimiento académico, salud mental y socialización. El artículo concluye que el e-learning es vital en la educación primaria en tiempos de pandemia, subrayando la necesidad de estrategias de enseñanza efectivas y soporte tecnológico para mejorar el aprendizaje en línea.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"1 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140424833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo estructural de la gestión del conocimiento en el desarrollo organizacional universitario 大学组织发展中的知识管理结构模型
Revista de Climatología Pub Date : 2024-02-27 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1194-1202
O. J. Jimenez Flores, J. U. Jimenez Castilla, V. J. Jimenez Flores, Yoselin V. Gutierrez Rojas, Carla S. Nuñez Melgar Arias, Juan Jiménez Flores
{"title":"Modelo estructural de la gestión del conocimiento en el desarrollo organizacional universitario","authors":"O. J. Jimenez Flores, J. U. Jimenez Castilla, V. J. Jimenez Flores, Yoselin V. Gutierrez Rojas, Carla S. Nuñez Melgar Arias, Juan Jiménez Flores","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1194-1202","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1194-1202","url":null,"abstract":"La integración de la gestión del conocimiento (KM) en el desarrollo organizacional (OD) es un recurso esencial para fortalecer las actividades empresariales, generando notoriedad en el ámbito universitario, donde se ha adoptado la KM para mejorar diferentes aspectos relacionados al desarrollo organizacional. Este estudio buscó analizar la relación entre la KM y el OD para luego desarrollar el modelo estructural en el contexto universitario. La muestra incluyó 625 profesionales involucrados en la gestión universitaria de cinco universidades peruanas, seleccionados a conveniencia por la homogeneidad de la población. Para evaluar esta relación, se empleó Pearson y el análisis de regresión, demostrando la relación significativa entre los componentes de la KM y los aspectos clave del OD validados para el modelo estructural. El análisis también resaltó la importancia crucial de los componentes de la KM, como la creación, intercambio, almacenamiento, aplicación y adquisición de conocimientos, para el logro efectivo del OD. Estos hallazgos no solo proporcionan una comprensión más profunda de la interconexión entre la KM y el OD en la gestión universitaria, sino que también sugieren posibles estrategias para implementar prácticas de KM alineadas con los objetivos del OD universitario.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"35 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140426273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La participación estudiantil en la convivencia escolar en estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa pública, Ica 2023 公立教育机构一年级中学生参与学校共处的情况,伊卡,2023 年
Revista de Climatología Pub Date : 2024-02-27 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1250-1271
Marco Antonio García Salazar, Víctor Raúl García Salazar, Carlos Alberto Elías Bustamante
{"title":"La participación estudiantil en la convivencia escolar en estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa pública, Ica 2023","authors":"Marco Antonio García Salazar, Víctor Raúl García Salazar, Carlos Alberto Elías Bustamante","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1250-1271","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1250-1271","url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la participación estudiantil influye en la convivencia escolar, en una institución educativa pública de Ica. Fue realizado tomando en cuenta la metodología cuantitativa, el diseño fue cuasi experimental de tipo aplicada. La población es de 156 alumnos de primero de secundaria de una institución educativa de Ica. La muestra es de 84 alumnos, participan 4 aulas de primer grado de secundaria y se recurrió al muestreo no probabilístico. La técnica usada fue la encuesta y su instrumento, el cuestionario sobre la convivencia escolar, con su respectiva confiabilidad, como señalo, fue de 0,893 lo que indica que tiene consistencia y tiene un nivel alto de fiabilidad. Los resultados manifiestan que de esta manera se demuestra que la participación estudiantil influye significativamente en la convivencia escolar en una institución educativa pública de Ica. La mejora significativa es de un 36% después de aplicar la evaluación post test.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140427487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El acompañamiento pedagógico como estrategia de mejora educativa: una revisión sistemática 作为教育改进战略的教学陪伴:系统性审查
Revista de Climatología Pub Date : 2024-02-27 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1215-1221
Lizeth Paola Vílchez Valdivia, Luis Alexander Pulido Joo, Rosario Mercedes Huerta Soto, Cristian Raymound Gutiérrez Ulloa, Liz Maribel García Salirrosas
{"title":"El acompañamiento pedagógico como estrategia de mejora educativa: una revisión sistemática","authors":"Lizeth Paola Vílchez Valdivia, Luis Alexander Pulido Joo, Rosario Mercedes Huerta Soto, Cristian Raymound Gutiérrez Ulloa, Liz Maribel García Salirrosas","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1215-1221","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1215-1221","url":null,"abstract":"Esta investigación presenta una revisión sistemática centrada en el acompañamiento pedagógico en la educación superior. Se analizaron 25 estudios seleccionados de bases de datos prominentes como Scopus, Eric y EBSCO host. La metodología incluyó un análisis documental y un enfoque de revisión sistemática, desde la identificación de literatura relevante hasta la evaluación de los hallazgos. Los resultados demuestran un impacto positivo significativo del acompañamiento pedagógico en el desarrollo académico y personal de los estudiantes de educación superior. El estudio ofrece una perspectiva integral, subrayando la importancia del acompañamiento pedagógico y su efectividad en la mejora de prácticas educativas. Estos hallazgos proporcionan una base valiosa para futuras investigaciones y mejoras en la calidad de la educación superior.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"30 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140425965","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación y percepciones de Quizizz en la Educación: Una revisión sistemática en Scopus 教育领域对 Quizizz 的应用和看法:Scopus 系统综述
Revista de Climatología Pub Date : 2024-02-27 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1229-1234
Quetty Rosario Torres Díaz, Roxita Nohely Briceño Hernández, Luis Alexander Pulido Joo, Cristian Raymound Gutiérrez Ulloa, Liz Maribel García Salirrosas, Dora Elisa Elías Martinez
{"title":"Aplicación y percepciones de Quizizz en la Educación: Una revisión sistemática en Scopus","authors":"Quetty Rosario Torres Díaz, Roxita Nohely Briceño Hernández, Luis Alexander Pulido Joo, Cristian Raymound Gutiérrez Ulloa, Liz Maribel García Salirrosas, Dora Elisa Elías Martinez","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1229-1234","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1229-1234","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática sobre la aplicación y la percepción del uso de la herramienta Quizizz en la educación; mediante una metodología de revisión sistemática y el método PRISMA se realizó la identificación de artículos publicados en Scopus en el periodo del 2017 al 2023, resultando un total de 460 registros y posterior a la aplicación se incluyeron un total de 15 artículos a la revisión. La revisión identificó que el 86,7% de estudios mostró un resultado positivo respecto de su uso; un 6,7% resultó en un resultado mixto (entre positivo y negativo) sustentado por el uso en ciertas materias, y el 6,7% restante resultó en uno moderado dado que logró mejorar la calificación académica alcanzada por los estudiantes. La investigación encontró que el 93,3% de las investigaciones estuvo dispuesto a utilizar Quizizz como herramienta educativa, y solo en el 6,7% esta posibilidad no fue discutida.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"28 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140426060","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las Protestas Sociales en la vulneración de los Derechos Humanos del Estado Peruano 秘鲁国家侵犯人权的社会抗议活动
Revista de Climatología Pub Date : 2024-02-27 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1203-1214
Juana Victoria Bustinza Vargas, Soledad Jackeline Zegarra Ugarte, Lacuta Sapayo Lourdes, Lizbet Choquejahua Olivera
{"title":"Las Protestas Sociales en la vulneración de los Derechos Humanos del Estado Peruano","authors":"Juana Victoria Bustinza Vargas, Soledad Jackeline Zegarra Ugarte, Lacuta Sapayo Lourdes, Lizbet Choquejahua Olivera","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1203-1214","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1203-1214","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo explicar la influencia de las protestas sociales en la vulneración de los Derechos Humanos de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2023; cuya metodología es el enfoque cuantitativo de tipo básica teórica, el diseño fue el no experimental; cuya muestra es de 173 estudiantes universitarios de la Facultad de Trabajo Social, y cuyo resultado es que las protestas sociales influyen negativamente en la vulneración de los Derechos Humanos de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2023. Llegando a la conclusión que las protestas sociales tuvieron participación de los estudiantes universitarios en diferentes tipos de protestas siendo la principal las movilizaciones, cuya causa principal a sido evidenciando en la no concordancia y en discrepancia con el gobierno actual en la cual fueron víctimas de actos de represión y por ende existiendo frecuentemente la vulneración de derechos humanos.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140425272","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión pública y la georreferenciación de los proyectos de inversión 投资项目的公共管理和地理参照
Revista de Climatología Pub Date : 2024-02-27 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1242-1249
Javier Jesus Oliva Gamarra, Encarnación María Torres Solís
{"title":"Gestión pública y la georreferenciación de los proyectos de inversión","authors":"Javier Jesus Oliva Gamarra, Encarnación María Torres Solís","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1242-1249","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1242-1249","url":null,"abstract":"Este estudio se centró en establecer la relación entre la administración pública y la georreferenciación en una entidad gubernamental. Se empleó una metodología básica con un diseño no experimental, de enfoque correlacional y corte transversal, utilizando encuestas y cuestionarios altamente confiables (coeficientes de 0,948 para la gestión pública y 0,959 para la georreferenciación según la prueba de Alfa de Cronbach). Los resultados revelaron que, en la gestión pública, el nivel predominante fue regular (57,6%), mientras que para la georreferenciación fue eficiente (82,6%). La correlación entre ambas variables fue positiva y baja (0,314), con un p-valor significativo de 0,314<0,05 según el coeficiente estadístico de Rho de Spearman. En cuanto a las dimensiones de la gestión pública, se destacó la eficiencia en la gestión estratégica (55,70%) y la necesidad de mejorar en la gestión financiera (43,53%). En georreferenciación, se obtuvieron altos niveles de eficiencia en coordenadas geográficas (81,18%), sistema de referencia (75,29%), métodos de georreferenciación (82,35%) y datos geográficos (83,53%). En conclusión, se rechazó la hipótesis nula, subrayando la importancia de cerrar brechas mediante la implementación eficiente de estrategias de gestión y georreferenciación en el ámbito gubernamental.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"56 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140427733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo sostenible: una realidad en las municipalidades de América latina 可持续发展:拉丁美洲城市的现实
Revista de Climatología Pub Date : 2024-02-27 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1272-1279
Rosa Enith Zumaeta Macuyama
{"title":"Desarrollo sostenible: una realidad en las municipalidades de América latina","authors":"Rosa Enith Zumaeta Macuyama","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1272-1279","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1272-1279","url":null,"abstract":"El presente artículo sobre el desarrollo sostenible se ha incrementado en el siglo XXI, fruto de la preocupación de los organismos internacionales, de los actores sociales y sociedad, por tener mejores condiciones de vida; sin embargo, la realidad que se refleja en los países latinoamericanos es preocupante por el bajo nivel de desarrollo. El objetivo de este artículo fue analizar los principales temas que investigan sobre el desarrollo sostenible en América Latina, lo que deviene en preguntarnos, lo cual se podrá divulgar en una revista de carácter científico. La investigación se apoyó en una revisión bibliográfica de tipo descriptiva. La variable de estudio propuesta es Desarrollo Sostenible (DS). La revisión bibliográfica se efectuó en las bases de datos: Scopus, Ebscohost, Scielo. Los hallazgos en las investigaciones analizadas consideraron: la CEPAL en armonía con la agenda del Desarrollo Sostenible, en la cual sostiene la obligación de encaminarse hacia una sociedad más equitativa y coherente. La investigación concluye en argumentos sustentado por los investigadores que han señalado una serie de propiedades y factores asociados al desarrollo sostenible. De la misma forma es necesario resaltar la significancia de proponer alternativas que aporten a construir el desarrollo sostenible en los países de América Latina.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"47 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140427817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Violencia familiar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Callao, 2023 2023 年卡亚俄一所教育机构中学生遭受家庭暴力的情况
Revista de Climatología Pub Date : 2024-02-20 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1140-1146
Yoselyn Poquioma Urquía, Yaneyra Raquel Montalvo Alvarado, Gisela Poquioma Urquía
{"title":"Violencia familiar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Callao, 2023","authors":"Yoselyn Poquioma Urquía, Yaneyra Raquel Montalvo Alvarado, Gisela Poquioma Urquía","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1140-1146","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1140-1146","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue dar a conocer la violencia familiar ejercida hacia estudiantes de secundaria de una institución educativa de la provincia constitucional del Callao. Proporcionar estimaciones sobre la violencia física y psicológica de los estudiantes, independientemente del sexo. Es también objetivo de la presente investigación contribuir con el (ODS) concretamente con la meta 5.2 del objetivo 5 sobre igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, que exige la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas. La muestra estuvo conformada por 309 estudiantes de nivel secundario. La metodología empleada fue bajo un diseño no experimental, tipo básico y de nivel descriptivo. Los resultados evidenciaron que en violencia física el nivel bajo supera el 92.9% en los estudiantes, se puede resaltar que en la agresión de manos se observa un nivel moderado en 7.1%, así también en el indicador consecuencia del maltrato en nivel moderado presentaron un 2.9%. En los indicadores de violencia psicológica se resalta en primer lugar considerable 20.4% en censurar y 16.2% en clima de miedo, seguido por un 10.1%, en agravio, distanciamiento afectivo 10% y en gritos un 9.1%.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"103 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140445715","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信