{"title":"2023 年卡亚俄一所教育机构中学生遭受家庭暴力的情况","authors":"Yoselyn Poquioma Urquía, Yaneyra Raquel Montalvo Alvarado, Gisela Poquioma Urquía","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1140-1146","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue dar a conocer la violencia familiar ejercida hacia estudiantes de secundaria de una institución educativa de la provincia constitucional del Callao. Proporcionar estimaciones sobre la violencia física y psicológica de los estudiantes, independientemente del sexo. Es también objetivo de la presente investigación contribuir con el (ODS) concretamente con la meta 5.2 del objetivo 5 sobre igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, que exige la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas. La muestra estuvo conformada por 309 estudiantes de nivel secundario. La metodología empleada fue bajo un diseño no experimental, tipo básico y de nivel descriptivo. Los resultados evidenciaron que en violencia física el nivel bajo supera el 92.9% en los estudiantes, se puede resaltar que en la agresión de manos se observa un nivel moderado en 7.1%, así también en el indicador consecuencia del maltrato en nivel moderado presentaron un 2.9%. En los indicadores de violencia psicológica se resalta en primer lugar considerable 20.4% en censurar y 16.2% en clima de miedo, seguido por un 10.1%, en agravio, distanciamiento afectivo 10% y en gritos un 9.1%.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"103 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Violencia familiar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Callao, 2023\",\"authors\":\"Yoselyn Poquioma Urquía, Yaneyra Raquel Montalvo Alvarado, Gisela Poquioma Urquía\",\"doi\":\"10.59427/rcli/2024/v24cs.1140-1146\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la presente investigación fue dar a conocer la violencia familiar ejercida hacia estudiantes de secundaria de una institución educativa de la provincia constitucional del Callao. Proporcionar estimaciones sobre la violencia física y psicológica de los estudiantes, independientemente del sexo. Es también objetivo de la presente investigación contribuir con el (ODS) concretamente con la meta 5.2 del objetivo 5 sobre igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, que exige la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas. La muestra estuvo conformada por 309 estudiantes de nivel secundario. La metodología empleada fue bajo un diseño no experimental, tipo básico y de nivel descriptivo. Los resultados evidenciaron que en violencia física el nivel bajo supera el 92.9% en los estudiantes, se puede resaltar que en la agresión de manos se observa un nivel moderado en 7.1%, así también en el indicador consecuencia del maltrato en nivel moderado presentaron un 2.9%. En los indicadores de violencia psicológica se resalta en primer lugar considerable 20.4% en censurar y 16.2% en clima de miedo, seguido por un 10.1%, en agravio, distanciamiento afectivo 10% y en gritos un 9.1%.\",\"PeriodicalId\":161492,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Climatología\",\"volume\":\"103 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Climatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1140-1146\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Climatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1140-1146","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Violencia familiar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Callao, 2023
El objetivo de la presente investigación fue dar a conocer la violencia familiar ejercida hacia estudiantes de secundaria de una institución educativa de la provincia constitucional del Callao. Proporcionar estimaciones sobre la violencia física y psicológica de los estudiantes, independientemente del sexo. Es también objetivo de la presente investigación contribuir con el (ODS) concretamente con la meta 5.2 del objetivo 5 sobre igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, que exige la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas. La muestra estuvo conformada por 309 estudiantes de nivel secundario. La metodología empleada fue bajo un diseño no experimental, tipo básico y de nivel descriptivo. Los resultados evidenciaron que en violencia física el nivel bajo supera el 92.9% en los estudiantes, se puede resaltar que en la agresión de manos se observa un nivel moderado en 7.1%, así también en el indicador consecuencia del maltrato en nivel moderado presentaron un 2.9%. En los indicadores de violencia psicológica se resalta en primer lugar considerable 20.4% en censurar y 16.2% en clima de miedo, seguido por un 10.1%, en agravio, distanciamiento afectivo 10% y en gritos un 9.1%.