RHS-Revista Humanismo y Sociedad最新文献

筛选
英文 中文
Trends of Publications on Humanism in Nursing: A Bibliometric Analysis 护理领域人文主义出版物的趋势:文献计量分析
RHS-Revista Humanismo y Sociedad Pub Date : 2024-02-09 DOI: 10.22209/rhs.v12n1a02
Ana Luiza Ferreira Aydogdu
{"title":"Trends of Publications on Humanism in Nursing: A Bibliometric Analysis","authors":"Ana Luiza Ferreira Aydogdu","doi":"10.22209/rhs.v12n1a02","DOIUrl":"https://doi.org/10.22209/rhs.v12n1a02","url":null,"abstract":"Humanism has significantly shaped modern nursing practices by emphasizing on the crucial value of providing patient-centered care and acknowledging the innate worth of human dignity. That is why this paper aims to explore and assess the existing framework of knowledge within publications that address humanism in nursing, as well as trace its evolutionary trajectory. The present document shows the results of a descriptive bibliometric study based on a data retrieval conducted from the Web of Science (WoS) Core Collection database and its subsequent analysis made using Excel and VOSviewer. The study encompassed 135 documents published from 1993 to 2021 in 82 journals, authored by 390 researchers from 33 countries. Notably, 79.3% of these works were classified as original articles, 53.3% belonged to the nursing category, and 86.7% were published in English. The existence of a strong connection between humanism, ethics, care, and nursing education was observed in all the works analyzed.","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":" 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139787733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
reto de la evaluación por desempeños en Colombia 哥伦比亚绩效评估面临的挑战
RHS-Revista Humanismo y Sociedad Pub Date : 2024-01-18 DOI: 10.22209/rhs.v12n1a01
Cristian Harrison Orjuela Roa, M. F. Muñoz, Yeimy Katherine Bustos Fuentes, Óscar Mauricio Lesmes Martínez, Juan Gabriel Castañeda Polanco
{"title":"reto de la evaluación por desempeños en Colombia","authors":"Cristian Harrison Orjuela Roa, M. F. Muñoz, Yeimy Katherine Bustos Fuentes, Óscar Mauricio Lesmes Martínez, Juan Gabriel Castañeda Polanco","doi":"10.22209/rhs.v12n1a01","DOIUrl":"https://doi.org/10.22209/rhs.v12n1a01","url":null,"abstract":"La evaluación es un componente integral de la educación. Para Colombia, en la educación básica y media, estos procesos de evaluación están regulados bajo un enfoque formativo y por competencias. Para evaluar competencias por medio de desempeños, las instituciones deben superar algunos retos conceptuales y metodológicos que les permita pasar de la teoría a la práctica. Con el fin de establecer un referente conceptual y describir las necesidades y tendencias actuales, se realizó la revisión del tema “evaluación por desempeños” a través de un enfoque cualitativo-descriptivo para 59 documentos recuperados de bases de datos indexadas (ScIELO, Redalyc, Dialnet, Publindex, Scopus, Ebsco y Google académico) y sintetizados bajo una matriz para seis unidades de análisis. Entre los hallazgos se evidencia que, si bien los exámenes estandarizados implementan metodologías y técnicas con suficiencia para evaluar por desempeños, para el caso de las instituciones educativas no hay orientaciones técnicas claras y replicables, lo que demuestra las necesidades de cualificación y contextualización debido a lo complejo de las metodologías. Así, es necesario articular todos los niveles de la evaluación por desempeños que se regulan en el país, establecer propuestas metodológicas objetivas para construir los niveles de desempeño y atender las necesidades particulares de los reguladores curriculares y del contexto institucional.","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":"116 42","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139614203","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Violencia psicológica en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Quibdó-Chocó 基布多-乔科省大学生亲密伴侣关系中的心理暴力
RHS-Revista Humanismo y Sociedad Pub Date : 2023-12-04 DOI: 10.22209/rhs.v11n2a09
Elizabeth Montoya Giraldo, Julieth Andrea Pinillo Gómez, Laura Mosquera Sánchez, Yenifel Andrea Raga Murillo, Cindy Paola Moya Salina, Yiris Vanessa Ledesma Pino, Diany Marcela Gutiérrez Ibargüen
{"title":"Violencia psicológica en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Quibdó-Chocó","authors":"Elizabeth Montoya Giraldo, Julieth Andrea Pinillo Gómez, Laura Mosquera Sánchez, Yenifel Andrea Raga Murillo, Cindy Paola Moya Salina, Yiris Vanessa Ledesma Pino, Diany Marcela Gutiérrez Ibargüen","doi":"10.22209/rhs.v11n2a09","DOIUrl":"https://doi.org/10.22209/rhs.v11n2a09","url":null,"abstract":"La violencia psicológica en las relaciones de noviazgo es un método de sometimiento de una persona a otra que se naturaliza al relacionar la violencia con lo físico, ignorando las afectaciones a la salud mental. Por ello, el objetivo principal de este estudio fue describir la violencia psicológica en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios jóvenes de la ciudad de Quibdó. Este se desarrolla bajo una metodología cuantitativa mediante la aplicación de Escala de Violencia en las Relaciones de Pareja Adolescentes (CADRI), donde se toman los componentes asociados a la violencia psicológica: violencia relacional, verbal-emocional y la amenaza. La muestra estuvo conformada por 240 estudiantes universitarios, de los cuales 130 corresponden a la Uniclaretiana (universidad privada) y 110 a la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (universidad pública). Los resultados demuestran que el tipo de violencia que más predomina en los estudiantes universitarios es la violencia verbal-emocional, y las mujeres son las más propensas a ejercerla y a sufrirla en las relaciones de noviazgo. Otro aspecto relevante de los hallazgos es que un porcentaje mayor de violencia sufrida y vivenciada se encontró en estudiantes de la universidad privada, con excepción de la violencia relacional sufrida.","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":"82 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138604707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conflictos éticos de la maternidad subrogada 代孕的伦理冲突
RHS-Revista Humanismo y Sociedad Pub Date : 2023-11-23 DOI: 10.22209/rhs.v11n2a08
Lily Ester Silgado Barbosa, Schneider Puerta Colorado, Jhon Camilo García Uribe
{"title":"Conflictos éticos de la maternidad subrogada","authors":"Lily Ester Silgado Barbosa, Schneider Puerta Colorado, Jhon Camilo García Uribe","doi":"10.22209/rhs.v11n2a08","DOIUrl":"https://doi.org/10.22209/rhs.v11n2a08","url":null,"abstract":"Alrededor de la maternidad subrogada han surgido muchos planteamientos y conflictos éticos que han llevado a diferentes actores a tomar cartas en este asunto, para evitar complicaciones maternoperinatales. Esta revisión de alcance explora la maternidad subrogada y los conflictos éticos asociados, así como sus implicaciones para los profesionales de salud. Para el desarrollo de esta revisión de alcance se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos PubMed, Scopus, Scielo, Google Scholar y Bireme, con límite de inicio enero de 2013 a enero del 2023 para identificar estudios que investigaron sobre los conflictos éticos relacionados con la maternidad subrogada. Se realizó una síntesis cualitativa agrupando los artículos en tres ejes temáticos: conflictos éticos de la maternidad subrogada en el ámbito social y legal; en segundo lugar, conflictos éticos de la maternidad subrogada en el ámbito individual (riesgos para la madre y el hijo: físicos y mentales, y la filiación y opresión de la mujer) y como tercero, todo lo concerniente con la práctica de los profesionales de la salud. La maternidad subrogada en su modalidad comercial atenta contra la dignidad humana y el interés superior del menor colocando a la gestante y al recién nacido como objeto de comercialización. A los profesionales sanitarios más que certezas les quedan desafíos, retos y oportunidades.","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139245475","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
vigencia del mito como función psíquica activa en la búsqueda inconsciente de sentido 在无意识地寻找意义的过程中,神话作为一种活跃的精神功能的有效性
RHS-Revista Humanismo y Sociedad Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.22209/rhs.v11n2a03
Augusto César Ramírez Giraldo, Jiminson Eduardo Gutiérrez Marín
{"title":"vigencia del mito como función psíquica activa en la búsqueda inconsciente de sentido","authors":"Augusto César Ramírez Giraldo, Jiminson Eduardo Gutiérrez Marín","doi":"10.22209/rhs.v11n2a03","DOIUrl":"https://doi.org/10.22209/rhs.v11n2a03","url":null,"abstract":"Este texto brinda un aporte al esclarecimiento por la pregunta sobre la vigencia del mito como función psíquica activa en la búsqueda inconsciente de sentido para la vida del hombre actual, que se asume alejado de todo pensamiento mítico y ritual, y que habita un contexto en el que la razón es el único criterio de verdad. El texto se enfoca, por lo tanto, en analizar el poder e influencia de esta realidad anímica en el mundo consciente, y en pensar si tiene este fenómeno imaginal alguna utilidad en el proceso civilizador o, al contrario, el mito es más bien un lastre, una simple quimera que dificulta la comprensión y aceptación de las complicadas condiciones de existencia hoy, y si ocuparse de este universo imaginal y simbólico cumple con las expectativas y deseos inconscientes del hombre actual de encontrar sentido y significado a su existencia. La investigación se apoya metodológicamente en la fenomenología psíquica propuesta por Carl Jung, además se nutrirá en gran medida de los aportes teóricos y conceptuales del filósofo rumano Mircea Eliade. En el mundo racional, el inconsciente del hombre actual no cesa de presentar innumerables mitos y símbolos, dado que el ser humano como tal nunca se halla del todo desprendido del mundo imaginal, pues continuamente los individuos son influenciados de forma inconsciente por modelos de conducta mitológicos ancestrales, que siguen latentes en lo más profundo del ser humano.","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114572319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plan de gestión de inventarios bajo NIIF pymes: Empresa PROLASE 国际财务报告准则中小企业库存管理计划:PROLASE公司
RHS-Revista Humanismo y Sociedad Pub Date : 2023-08-18 DOI: 10.22209/rhs.v11n2a02
William Fernando Ortega Naranjo, Maura Lorena Armendáriz Noboa, Renata Liseth Catota Arias
{"title":"Plan de gestión de inventarios bajo NIIF pymes: Empresa PROLASE","authors":"William Fernando Ortega Naranjo, Maura Lorena Armendáriz Noboa, Renata Liseth Catota Arias","doi":"10.22209/rhs.v11n2a02","DOIUrl":"https://doi.org/10.22209/rhs.v11n2a02","url":null,"abstract":"El objetivo del presente caso es identificar los problemas que tiene la empresa prolase sobre sus inventarios y proponer un plan de gestión y control de inventarios amparados bajo Normas Internacionales de Información Financiera (niif) pymes. La metodología aplicada tuvo un enfoque mixto; se utilizaron fuentes documentales bibliográficas y se aplicó una encuesta a los empleados. De acuerdo con los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento, los registros son empíricos y manuales en un cien por ciento (100 %). De allí se dedujo que no hay un modelo de gestión para administrar y controlar los inventarios en su totalidad, provocando deficiencias en los procesos y procedimientos que realiza la organización. La política de gestión de inventarios es importante para mitigar los riesgos inherentes en la organización.","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127099977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas de consumo de los videojuegos en los estudiantes de educación secundaria 本研究的目的是探讨电子游戏在教育中的应用,并探讨电子游戏在教育中的应用。
RHS-Revista Humanismo y Sociedad Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.22209/rhs.v11n2a01
Jorge Enrique Díaz Pinzón
{"title":"Prácticas de consumo de los videojuegos en los estudiantes de educación secundaria","authors":"Jorge Enrique Díaz Pinzón","doi":"10.22209/rhs.v11n2a01","DOIUrl":"https://doi.org/10.22209/rhs.v11n2a01","url":null,"abstract":"Para establecer el grado de correlación entre los hábitos de consumo de los videojuegos y el género de los estudiantes, se aplicó una encuesta de reactivos cerrados a una muestra de 330 estudiantes de la Institución Educativa General Santander del municipio de Soacha, Cundinamarca. Se analizaron cinco preguntas de la encuesta relacionadas con los hábitos de consumo de los videojuegos; se plantearon cinco hipótesis de investigación, las cuales se contrastaron usando el estadístico chi-cuadrado. También se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson para las variables en estudio. El análisis correlacional concerniente con el género de los estudiantes indicó que existe una relación entre este con los hábitos de consumo de los videojuegos. Además, se evidenció en gran parte una significativa correlación entre las variables estudiadas. Se concluyó que los hombres adolescentes destinan más tiempo a los videojuegos que las mujeres.","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124936378","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Big Data y áreas de oportunidad para la proyección del Sistema Inteligente de Transporte en Bogotá, Colombia 哥伦比亚波哥大智能交通系统预测的大数据和机遇领域
RHS-Revista Humanismo y Sociedad Pub Date : 2023-07-04 DOI: 10.22209/rhs.v11n1a09
Nancy E. Ochoa, S. P. Ochoa Guevara, Pedro Adolfo Garzón Martínez
{"title":"Big Data y áreas de oportunidad para la proyección del Sistema Inteligente de Transporte en Bogotá, Colombia","authors":"Nancy E. Ochoa, S. P. Ochoa Guevara, Pedro Adolfo Garzón Martínez","doi":"10.22209/rhs.v11n1a09","DOIUrl":"https://doi.org/10.22209/rhs.v11n1a09","url":null,"abstract":"Hoy en día, en las grandes ciudades de Colombia, en especial en Bogotá, y debido al crecimiento de su población (9,3 millones con la llegada de inmigrantes), se exige una demanda de aporte a la proyección de sistemas inteligentes de transporte públicos y privados como un logro de la política de movilidad de la administración de la Bogotá Humana. De ahí surge el interrogante: ¿cuál es el desafío y las áreas de oportunidad de adaptar un Big Data en la proyección de un Sistema Inteligente de Transporte para todos los ciudadanos en Bogotá? A partir de esta pregunta, se propone determinar los aportes que el Big Data ofrece como centro de acopio en la proyección de un sistema inteligente para la ciudad. La indagación se plantea desde un enfoque cualitativo y un estudio descriptivo. Se incluye la revisión de algunos estudios realizados mediante las técnicas del Big Data y del análisis de datos de contenido de la estructura organizada de estos por la Secretaría Distrital de Movilidad en Bogotá. Los resultados permiten orientar los aportes del Big Data después de analizar la estructura de indicadores que ofrecen estos el conjunto de datos. A partir de estos, se encuentran brechas y vacíos preocupantes para el Sistema Inteligente de Transporte que se espera en el futuro para Bogotá.","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116674325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidencia de la educación y comunicación para la conservación del Parque Nacional Natural Tinigua (Colombia) 保护Tinigua国家自然公园的教育和交流的影响(哥伦比亚)
RHS-Revista Humanismo y Sociedad Pub Date : 2023-06-28 DOI: 10.22209/rhs.v11n1a08
Betty Rocío Pedraza Suárez
{"title":"Incidencia de la educación y comunicación para la conservación del Parque Nacional Natural Tinigua (Colombia)","authors":"Betty Rocío Pedraza Suárez","doi":"10.22209/rhs.v11n1a08","DOIUrl":"https://doi.org/10.22209/rhs.v11n1a08","url":null,"abstract":"En esta investigación, el autor determinó algunos aspectos de incidencia de los procesos e intervenciones en educación y comunicación para la conservación, desarrollados en el Parque Nacional Natural Tinigua en el periodo 2016-2020. Se usó una metodología cualitativa para conocer la percepción de los actores estratégicos del territorio respecto a la incidencia de los procesos de educación ambiental en los que han participado, a través de la aplicación de una encuesta semiestructura a una muestra de 30 personas. Como resultado, se observó una amplia cobertura de los procesos educativos en áreas urbanas fuera del área protegida, con un contenido temático muy apropiado a los objetivos de conservación; pero, una cobertura reducida en los centros educativos del área protegida. El lenguaje y guion tecnicista tradicional de la conservación no alcanza a irrumpir en los puntos de anclaje de las redes de comunicación social rural; este no trasciende a los esquemas conductuales y actitudinales, y genera baja incidencia en el marco de una comunicación bidireccional y educación continua. La violencia que aún persiste en el área de estudio, en la actual etapa del posconflicto, afecta la participación comunitaria necesaria en la construcción e implementación conjunta de estrategias de educación para la conservación de la naturaleza.\u0000 ","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116115170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la calidad del servicio al cliente mediante el modelo cuantitativo Dineserv y su efecto en la rentabilidad: caso de estudio de restaurantes de la zona norte Montería 用Dineserv定量模型评价客户服务质量及其对盈利能力的影响:以北区餐厅monteria为例
RHS-Revista Humanismo y Sociedad Pub Date : 2023-06-22 DOI: 10.22209/rhs.v11n1a07
Luly Stephanie Ricardo Jiménez, Fray Ramiro Romero Osorio, Pedro Juan Navarro Flórez, Hernando Puentes Lozano
{"title":"Evaluación de la calidad del servicio al cliente mediante el modelo cuantitativo Dineserv y su efecto en la rentabilidad: caso de estudio de restaurantes de la zona norte Montería","authors":"Luly Stephanie Ricardo Jiménez, Fray Ramiro Romero Osorio, Pedro Juan Navarro Flórez, Hernando Puentes Lozano","doi":"10.22209/rhs.v11n1a07","DOIUrl":"https://doi.org/10.22209/rhs.v11n1a07","url":null,"abstract":"Al hablar de calidad se debe tener claro que es algo subjetivo, por lo que se puede definir como el cumplimiento de requisitos del cliente. Existen sectores, como el de restaurantes, en donde se debe combinar la prestación del servicio y el producto entregado para medir la calidad. Esta investigación tiene como objetivo evaluar las condiciones de la prestación del servicio al cliente usando el modelo cuantitativo Dineserv y el efecto que esta tiene en la rentabilidad de los restaurantes de la zona norte de Montería. La herramienta Dineserv utiliza 29 preguntas que permiten conocer el grado de satisfacción con respecto al servicio prestado y el producto entregado, e identificar las no conformidades que tienen los clientes en los restaurantes. El análisis estadístico se hizo mediante un análisis factorial, el cálculo de estadísticos como la desviación estándar, y la media. Finalmente, se conoció el grado de calidad que tiene el servicio ofrecido a los comensales de restaurantes en la ciudad de Montería y la relación con la rentabilidad de los establecimientos.","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116620730","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信