Cristian Harrison Orjuela Roa, M. F. Muñoz, Yeimy Katherine Bustos Fuentes, Óscar Mauricio Lesmes Martínez, Juan Gabriel Castañeda Polanco
{"title":"哥伦比亚绩效评估面临的挑战","authors":"Cristian Harrison Orjuela Roa, M. F. Muñoz, Yeimy Katherine Bustos Fuentes, Óscar Mauricio Lesmes Martínez, Juan Gabriel Castañeda Polanco","doi":"10.22209/rhs.v12n1a01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La evaluación es un componente integral de la educación. Para Colombia, en la educación básica y media, estos procesos de evaluación están regulados bajo un enfoque formativo y por competencias. Para evaluar competencias por medio de desempeños, las instituciones deben superar algunos retos conceptuales y metodológicos que les permita pasar de la teoría a la práctica. Con el fin de establecer un referente conceptual y describir las necesidades y tendencias actuales, se realizó la revisión del tema “evaluación por desempeños” a través de un enfoque cualitativo-descriptivo para 59 documentos recuperados de bases de datos indexadas (ScIELO, Redalyc, Dialnet, Publindex, Scopus, Ebsco y Google académico) y sintetizados bajo una matriz para seis unidades de análisis. Entre los hallazgos se evidencia que, si bien los exámenes estandarizados implementan metodologías y técnicas con suficiencia para evaluar por desempeños, para el caso de las instituciones educativas no hay orientaciones técnicas claras y replicables, lo que demuestra las necesidades de cualificación y contextualización debido a lo complejo de las metodologías. Así, es necesario articular todos los niveles de la evaluación por desempeños que se regulan en el país, establecer propuestas metodológicas objetivas para construir los niveles de desempeño y atender las necesidades particulares de los reguladores curriculares y del contexto institucional.","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":"116 42","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"reto de la evaluación por desempeños en Colombia\",\"authors\":\"Cristian Harrison Orjuela Roa, M. F. Muñoz, Yeimy Katherine Bustos Fuentes, Óscar Mauricio Lesmes Martínez, Juan Gabriel Castañeda Polanco\",\"doi\":\"10.22209/rhs.v12n1a01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La evaluación es un componente integral de la educación. Para Colombia, en la educación básica y media, estos procesos de evaluación están regulados bajo un enfoque formativo y por competencias. Para evaluar competencias por medio de desempeños, las instituciones deben superar algunos retos conceptuales y metodológicos que les permita pasar de la teoría a la práctica. Con el fin de establecer un referente conceptual y describir las necesidades y tendencias actuales, se realizó la revisión del tema “evaluación por desempeños” a través de un enfoque cualitativo-descriptivo para 59 documentos recuperados de bases de datos indexadas (ScIELO, Redalyc, Dialnet, Publindex, Scopus, Ebsco y Google académico) y sintetizados bajo una matriz para seis unidades de análisis. Entre los hallazgos se evidencia que, si bien los exámenes estandarizados implementan metodologías y técnicas con suficiencia para evaluar por desempeños, para el caso de las instituciones educativas no hay orientaciones técnicas claras y replicables, lo que demuestra las necesidades de cualificación y contextualización debido a lo complejo de las metodologías. Así, es necesario articular todos los niveles de la evaluación por desempeños que se regulan en el país, establecer propuestas metodológicas objetivas para construir los niveles de desempeño y atender las necesidades particulares de los reguladores curriculares y del contexto institucional.\",\"PeriodicalId\":156101,\"journal\":{\"name\":\"RHS-Revista Humanismo y Sociedad\",\"volume\":\"116 42\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RHS-Revista Humanismo y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/rhs.v12n1a01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rhs.v12n1a01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
评估是教育不可或缺的组成部分。在哥伦比亚的基础教育和中等教育中,这些评估过程是在形成性和能力为本的方法下进行的。为了通过成绩来评估能力,各机构必须克服一些概念和方法上的挑战,以便从理论走向实践。为了建立概念参考并描述当前的需求和趋势,采用定性描述的方法对 "基于绩效的评 估 "这一主题进行了审查,从索引数据库(ScIELO、Redalyc、Dialnet、Publindex、Scopus、 Ebsco 和 Google Scholar)中检索了 59 份文件,并根据六个分析单元的矩阵进行了综合。研究结果表明,尽管标准化考试采用的方法和技术足以对成绩进行评估,但对于教育机构而言,却没有明确的、可复制的技术指南,这表明由于方法的复杂性,需要对其进行资格认证和背景分析。因此,有必要阐明国家规定的所有绩效评估等级,制定客观的方法建议,以建立绩效等级,并满足课程管理者和机构的特殊需求。
La evaluación es un componente integral de la educación. Para Colombia, en la educación básica y media, estos procesos de evaluación están regulados bajo un enfoque formativo y por competencias. Para evaluar competencias por medio de desempeños, las instituciones deben superar algunos retos conceptuales y metodológicos que les permita pasar de la teoría a la práctica. Con el fin de establecer un referente conceptual y describir las necesidades y tendencias actuales, se realizó la revisión del tema “evaluación por desempeños” a través de un enfoque cualitativo-descriptivo para 59 documentos recuperados de bases de datos indexadas (ScIELO, Redalyc, Dialnet, Publindex, Scopus, Ebsco y Google académico) y sintetizados bajo una matriz para seis unidades de análisis. Entre los hallazgos se evidencia que, si bien los exámenes estandarizados implementan metodologías y técnicas con suficiencia para evaluar por desempeños, para el caso de las instituciones educativas no hay orientaciones técnicas claras y replicables, lo que demuestra las necesidades de cualificación y contextualización debido a lo complejo de las metodologías. Así, es necesario articular todos los niveles de la evaluación por desempeños que se regulan en el país, establecer propuestas metodológicas objetivas para construir los niveles de desempeño y atender las necesidades particulares de los reguladores curriculares y del contexto institucional.