Elizabeth Montoya Giraldo, Julieth Andrea Pinillo Gómez, Laura Mosquera Sánchez, Yenifel Andrea Raga Murillo, Cindy Paola Moya Salina, Yiris Vanessa Ledesma Pino, Diany Marcela Gutiérrez Ibargüen
{"title":"基布多-乔科省大学生亲密伴侣关系中的心理暴力","authors":"Elizabeth Montoya Giraldo, Julieth Andrea Pinillo Gómez, Laura Mosquera Sánchez, Yenifel Andrea Raga Murillo, Cindy Paola Moya Salina, Yiris Vanessa Ledesma Pino, Diany Marcela Gutiérrez Ibargüen","doi":"10.22209/rhs.v11n2a09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia psicológica en las relaciones de noviazgo es un método de sometimiento de una persona a otra que se naturaliza al relacionar la violencia con lo físico, ignorando las afectaciones a la salud mental. Por ello, el objetivo principal de este estudio fue describir la violencia psicológica en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios jóvenes de la ciudad de Quibdó. Este se desarrolla bajo una metodología cuantitativa mediante la aplicación de Escala de Violencia en las Relaciones de Pareja Adolescentes (CADRI), donde se toman los componentes asociados a la violencia psicológica: violencia relacional, verbal-emocional y la amenaza. La muestra estuvo conformada por 240 estudiantes universitarios, de los cuales 130 corresponden a la Uniclaretiana (universidad privada) y 110 a la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (universidad pública). Los resultados demuestran que el tipo de violencia que más predomina en los estudiantes universitarios es la violencia verbal-emocional, y las mujeres son las más propensas a ejercerla y a sufrirla en las relaciones de noviazgo. Otro aspecto relevante de los hallazgos es que un porcentaje mayor de violencia sufrida y vivenciada se encontró en estudiantes de la universidad privada, con excepción de la violencia relacional sufrida.","PeriodicalId":156101,"journal":{"name":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","volume":"82 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Violencia psicológica en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Quibdó-Chocó\",\"authors\":\"Elizabeth Montoya Giraldo, Julieth Andrea Pinillo Gómez, Laura Mosquera Sánchez, Yenifel Andrea Raga Murillo, Cindy Paola Moya Salina, Yiris Vanessa Ledesma Pino, Diany Marcela Gutiérrez Ibargüen\",\"doi\":\"10.22209/rhs.v11n2a09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La violencia psicológica en las relaciones de noviazgo es un método de sometimiento de una persona a otra que se naturaliza al relacionar la violencia con lo físico, ignorando las afectaciones a la salud mental. Por ello, el objetivo principal de este estudio fue describir la violencia psicológica en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios jóvenes de la ciudad de Quibdó. Este se desarrolla bajo una metodología cuantitativa mediante la aplicación de Escala de Violencia en las Relaciones de Pareja Adolescentes (CADRI), donde se toman los componentes asociados a la violencia psicológica: violencia relacional, verbal-emocional y la amenaza. La muestra estuvo conformada por 240 estudiantes universitarios, de los cuales 130 corresponden a la Uniclaretiana (universidad privada) y 110 a la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (universidad pública). Los resultados demuestran que el tipo de violencia que más predomina en los estudiantes universitarios es la violencia verbal-emocional, y las mujeres son las más propensas a ejercerla y a sufrirla en las relaciones de noviazgo. Otro aspecto relevante de los hallazgos es que un porcentaje mayor de violencia sufrida y vivenciada se encontró en estudiantes de la universidad privada, con excepción de la violencia relacional sufrida.\",\"PeriodicalId\":156101,\"journal\":{\"name\":\"RHS-Revista Humanismo y Sociedad\",\"volume\":\"82 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RHS-Revista Humanismo y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/rhs.v11n2a09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RHS-Revista Humanismo y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rhs.v11n2a09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
约会关系中的心理暴力是一种使一个人屈服于另一个人的方法,通过将暴力与身体联系起来而自然化,而忽略了对心理健康的影响。因此,本研究的主要目的是描述quibdo市年轻大学生在夫妻关系中的心理暴力。本研究采用定量方法,采用青少年夫妻关系暴力量表(CADRI),其中包括与心理暴力相关的成分:关系暴力、言语情感暴力和威胁。样本由240名大学生组成,其中130名来自Uniclaretiana(私立大学),110名来自choco Diego Luis cordoba技术大学(公立大学)。本研究的目的是确定大学生中最常见的暴力类型是言语-情感暴力,女性在求爱关系中更有可能实施和遭受暴力。研究结果的另一个相关方面是,在私立大学的学生中,遭受和经历暴力的比例更高,除了遭受关系暴力。
Violencia psicológica en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Quibdó-Chocó
La violencia psicológica en las relaciones de noviazgo es un método de sometimiento de una persona a otra que se naturaliza al relacionar la violencia con lo físico, ignorando las afectaciones a la salud mental. Por ello, el objetivo principal de este estudio fue describir la violencia psicológica en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios jóvenes de la ciudad de Quibdó. Este se desarrolla bajo una metodología cuantitativa mediante la aplicación de Escala de Violencia en las Relaciones de Pareja Adolescentes (CADRI), donde se toman los componentes asociados a la violencia psicológica: violencia relacional, verbal-emocional y la amenaza. La muestra estuvo conformada por 240 estudiantes universitarios, de los cuales 130 corresponden a la Uniclaretiana (universidad privada) y 110 a la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (universidad pública). Los resultados demuestran que el tipo de violencia que más predomina en los estudiantes universitarios es la violencia verbal-emocional, y las mujeres son las más propensas a ejercerla y a sufrirla en las relaciones de noviazgo. Otro aspecto relevante de los hallazgos es que un porcentaje mayor de violencia sufrida y vivenciada se encontró en estudiantes de la universidad privada, con excepción de la violencia relacional sufrida.