Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac最新文献

筛选
英文 中文
Vía neuroendocrina del estrés y sus fundamentos fisiológicos asociados 应激的神经内分泌途径及其相关的生理基础
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2022-09-29 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v2i2.55
Diana María Casado Urizar, Angélica María Estrada Orellana, Melissa Aracely García Huertas, Andrea María Leonardo de León, Esvin Roderico López Gómez
{"title":"Vía neuroendocrina del estrés y sus fundamentos fisiológicos asociados","authors":"Diana María Casado Urizar, Angélica María Estrada Orellana, Melissa Aracely García Huertas, Andrea María Leonardo de León, Esvin Roderico López Gómez","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.55","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.55","url":null,"abstract":"OBJETIVO: describir la respuesta fisiológica del estrés y la vía neuroendocrina responsable METODO: construcción teórica con base a revisión bibliográfica RESULTADOS: el funcionamiento de las estructuras neuroendocrinas formadas por el eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal que incluyen al hipotálamo, al lóbulo anterior de la glándula hipófisis y a las glándulas suprarrenales que trabajan coordinadamente a través de la liberación de hormonas para dar una respuesta al evento estresor CONCLUSIÓN: para que el eje funcione adecuadamente debe iniciar su actividad ante el estrés y detenerse al encontrar balance, el que se logra a través del mecanismo de retroalimentación negativa.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125848909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores socioemocionales de familias en adultos mayores con trastornos neurocognitivos y enfermedades asociadas 神经认知障碍及相关疾病老年人家庭的社会情绪因素
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2022-09-29 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v2i2.20
Mayra Nineth Lemus, Concepción Yenifer Marleny Osegueda, Ana Lissette Bran Solórzano
{"title":"Factores socioemocionales de familias en adultos mayores con trastornos neurocognitivos y enfermedades asociadas","authors":"Mayra Nineth Lemus, Concepción Yenifer Marleny Osegueda, Ana Lissette Bran Solórzano","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.20","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.20","url":null,"abstract":"OBJETIVO: establecer los factores socioemocionales de las familias del adulto mayor con deterioro neurocognitivo y enfermedades asociadas. MÉTODO: se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal con enfoque analítico con una población de 104 personas de los departamentos de Guatemala, Jutiapa y Zacapa. RESULTADOS: se demostró el rango etario del cuidador más frecuente fue de 50 a 60 años con un 44.2% (N=46), encontrando el género femenino como predominante en un 85.6% (N=89), se evidencio que las habilidades socioemocionales más relativa es la de comunicación asertiva con un 31.7% (N=33) y los factores socioafectivos del cuidador representa que tuvieron un cambio de estilo de vida en un 40.4% (N=42). CONCLUSIÓN: la comunicación asertiva es fundamental en el acompañamiento del adulto mayor con deterioro neurocognitivo y enfermedades asociadas proporcionándole seguridad y confianza, desarrollando resiliencia con muestras de amor, empatía en la atención y dinámica familiar.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"535 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124521447","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Negligencia infantil y sus efectos neurofisiológicos 儿童忽视及其神经生理影响
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2022-09-29 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v2i2.43
Darinka Gabriela Cruz Cojulún
{"title":"Negligencia infantil y sus efectos neurofisiológicos","authors":"Darinka Gabriela Cruz Cojulún","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.43","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.43","url":null,"abstract":"OBJETIVO: identificar los efectos neurológicos observados en los niños que han sido expuestos a conductas negligentes para promover y concientizar la necesidad de invertir en investigaciones dentro del contexto Guatemalteco METODO: construcción teórica con base a reflexión y revisión bibliográfica RESULTADOS: la neuropsicología se interesa por el estudio de los procesos neurocognitivos y su relación con las conductas observables y la forma en que puede contribuir a la neurorrehabilitación de personas que han sufrido alguna alteración neurológica; la genética, el contexto y experiencia que rodea al niño influye e impacta el desarrollo neural. CONCLUSIÓN: la intervención multidisciplinaria es fundamental partiendo de las principales comportamientos y procesos cognitivos que se afectan ante la negligencia infantil, es necesario que se considere la propagación de la información para que en un futuro se creen leyes locales e internacionales específicas para que regulen los cuidados de los niños que necesitan ser  institucionalizados, dependiendo de la edad de desarrollo en la que se encuentren y de los factores que los han hecho ingresar al sistema de protección.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"27 7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132833016","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Neurofisiopatología del estrés postraumático 创伤后应激障碍的神经生理学病理
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2022-09-29 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v2i2.50
Lea Elizabeth Mes Guitz
{"title":"Neurofisiopatología del estrés postraumático","authors":"Lea Elizabeth Mes Guitz","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.50","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.50","url":null,"abstract":"OBJETIVO: describir la neurofisiopatología del estrés postraumático METODO: construcción teórica con base a revisión bibliográfica y reflexiones RESULTADOS: el trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una enfermedad mental y se manifiesta con tensión o estado de alerta. Puede desarrollarse luego de la exposición a un estresor el cual infiere en el comportamiento generando principalmente una respuesta defensiva, este es un punto de partida para la comprensión de un comportamiento.  Los factores de vulnerabilidad son, los traumas en la infancia, experiencias violentas, accidentes de tránsito, fenómenos naturales, afecciones físicas y actualmente la pandemia por COVID-19. El trauma no solo provoca efectos mentales, sino que también provoca una especie de reset o recalibración del sistema nervioso. CONCLUSIÓN: un acontecimiento traumático hace que el cerebro cambie, produciendo una activación del sistema de alarma, se genera una reducción del volumen del hipocampo y en el eje Hipotálamo-Hipofisario-Adrenal también se produce una alteración en su funcionamiento; la interacción recíproca entre estos tres órganos genera las reacciones propias de la respuesta de estrés.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125482991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Procesos cognitivos y el aprendizaje en escolares 学童的认知过程与学习
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2022-09-29 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v2i2.40
Ana Cecilia Paz Sandoval, Mario Estuardo Sitaví Semeyá
{"title":"Procesos cognitivos y el aprendizaje en escolares","authors":"Ana Cecilia Paz Sandoval, Mario Estuardo Sitaví Semeyá","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.40","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.40","url":null,"abstract":"OBJETIVO: identificar los procesos cognitivos en el aprendizaje en la etapa escolar METODO: construcción teórica a partir de reflexiones RESULTADOS: los procesos de aprendizaje en el ser humano requieren de componentes sociales, demográficos, biológicos, anatómicos y neurofisiológicos que según la adaptabilidad del ser humano pueda estar sujeto a un sistema formal en los procesos del aprendizaje, en la actualidad a nivel mundial existen diversos métodos, sistemas y niveles del aprendizaje CONCLUSIÓN: el aprendizaje  conlleva procesos cognitivos que se desarrollan mucho antes de la concepción, a partir de la información genética que en el neurodesarrollo interviene en el constructo de las funciones ejecutivas y el proceso cognitivo superior que se desarrollaran en la etapa escolar de la educación primaria.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129791766","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Neurociencias: la conectividad cerebral 神经科学:大脑连接
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2022-09-29 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v2i2.41
Walter Alexander De Paz Orozco
{"title":"Neurociencias: la conectividad cerebral","authors":"Walter Alexander De Paz Orozco","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.41","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.41","url":null,"abstract":"OBJETIVO: identificar y describir las bases neuroanatómicas, correlacionales y determinar las redes neuronales entre la sinestesia y la prosopagnosia por medio de la conectividad cerebral MÉTODO: construcción teórica con base a reflexiones y revisión bibliográfica RESULTADO: la conectividad cerebral puede concebirse como el estado temporal de las conexiones neuronales entre regiones cerebrales, anatómicamente separadas, pero funcionalmente conectadas. La sinestesia es una circunstancia en la que la estimulación de una modalidad sensorial provoca experiencias inusuales en una modalidad diferente no estimulada.  La prosopagnosia se concibe como la incapacidad para poder identificar rostros. Los sujetos con prosopagnosia denotan dificultad para interpretar otros aspectos importantes del rostro como el entendimiento del sistema emocional a nivel gestual. CONCLUSIÓN: existen diversos cambios anatomofuncionales, alteraciones de redes neuronales y alteración en la conectividad cerebral, la sinestesia congénita y la prosopagnosia del desarrollo pueden manifestarse desde una óptica en ausencia de daño cerebral o patología subyacente.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"338 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122750773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Neurociencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, enfocada en las emociones 教与学过程中的神经科学,关注情绪
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2022-09-29 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v2i2.42
Erick Estuardo Soberano López
{"title":"Neurociencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, enfocada en las emociones","authors":"Erick Estuardo Soberano López","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.42","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.42","url":null,"abstract":"OBJETIVO: describir la neurociencia enfocada a las emociones en el entorno educativo METODO: construcción teórica con base a reflexiones RESULTADOS: para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes, es sustancial conocer los aportes de la neurociencia que se han realizado en el trascurso de los años; conocer cómo funciona y aprende el cerebro, ayudará a los docentes y los motivará a conocer nuevas herramientas que coadyuven en el aprendizaje significativo que demanda el Ministerio de Educación CONCLUSIÓN: para llevar al aula los procesos emocionales es importante conocer sobre “La inteligencia emocional para el aprendizaje”, por ello es importante que el docente conozca la importancia de enfocarse en la inteligencia emocional, ya que, esta influye en nuestras vidas y una mala gestión de estas emociones marcara el tipo de persona que actuara ante la sociedad, sin embargo,  aún existen docentes en las aulas etiquetan a los estudiantes como hiperactivos, agresivos o antisociales , y estas emociones repercuten en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes y bloquean al cerebro , lo cual no les permite pensar   bloquea la memoria y bloquea el control inhibitorio.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"367 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115275737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Garantías violentadas ante presentación a los medios de comunicación al detenido 在向媒体介绍被拘留者时违反了保证
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2022-09-29 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v2i2.51
Briseida Yuleni Sandoval Urrutia
{"title":"Garantías violentadas ante presentación a los medios de comunicación al detenido","authors":"Briseida Yuleni Sandoval Urrutia","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.51","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.51","url":null,"abstract":"OBJETIVO: establecer la ausencia en que incurre la organización de la Policía Nacional Civil, al exponer de oficio a los sindicados frente a los medios de comunicación social.  MÉTODO: mediante la lectura e averiguación de diversos libros sobre la autoría mediata en el Código Penal guatemalteco como de las reglas jurídicas guatemaltecas. RESULTADOS:  los medios de comunicación social al instante de que ellos toman la noticia y la ponen a disposición frente a la sociedad perjudicando de enorme forma la moral del individuo a quien en aquel instante sólo se le imputa un delito. La inocencia de dicha persona queda deshonrada ya que la sociedad se comienza a referir al sujeto como el responsable, aunque no se le demostró lo opuesto y un juez competente no ha proclamado o resuelto una condena hacia el individuo. CONCLUSIÓN: para lograr deducir la responsabilidad de una persona, se necesita que se haga un proceso penal completo, a partir de la aprehensión hasta el pronunciamiento de la sentencia, para no vulnerar su presunción de inocencia, el honor, intimidad e imagen del sindicado. La Constitución Política de la República de Guatemala, el Código Procesal Penal y la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, contemplan la regulación mínima deben tratar a los detenidos.  ","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128636885","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización del nivel de depresión en adultos mayores 老年人抑郁水平的特征
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2022-09-29 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v2i2.26
O. A. Félix López
{"title":"Caracterización del nivel de depresión en adultos mayores","authors":"O. A. Félix López","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.26","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.26","url":null,"abstract":"OBJETIVO: identificar los niveles de depresión en adultos mayores en Huehuetenango. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo, transversal con 13 personas que acuden al puesto de Salud de Zaculeu en el municipio y departamento de Huehuetenango, todos ellos adultos mayores. RESULTADOS: se demostró el género femenino como predominante en un 54%, el nivel de depresión que más predomina es la depresión moderada con un 46% y que el rango etario frecuente, corresponde entre 66 a 69 años de edad con un 38%. CONCLUSIÓN: los niveles de depresión que más se manifiesta en los adultos mayores es la depresión moderada con un 46%.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115808723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los trastornos del lenguaje desde la perspectiva neurocientífica 神经科学视角下的语言障碍
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2022-09-29 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v2i2.56
Marleny Esmeralda Chán Tesucún
{"title":"Los trastornos del lenguaje desde la perspectiva neurocientífica","authors":"Marleny Esmeralda Chán Tesucún","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.56","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.56","url":null,"abstract":"OBJETIVO: describir los trastornos del lenguaje desde la neurociencia METODO: construcción teórica con base a reflexión RESULTADOS: el ser humano por naturaleza vive en interacción con otros a través del acto comunicativos, siendo el medio que permite la interacción con el uso de códigos lingüísticos,  que consiste en articulación del aparato fonador para emisión correcta de la palabra, frase y oraciones CONCLUSIÓN: los trastornos del lenguaje que son limitantes para el proceso comunicativo, que a la vez hay interrelación entre el lenguaje con las áreas cerebrales, que facilitan o limitan la codificación y descodificación entonces esto dificulta el proceso  cognitivo del ser humano, que repercute en el quehacer diario de la vida.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126617673","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信