{"title":"Factores socioemocionales de familias en adultos mayores con trastornos neurocognitivos y enfermedades asociadas","authors":"Mayra Nineth Lemus, Concepción Yenifer Marleny Osegueda, Ana Lissette Bran Solórzano","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.20","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: establecer los factores socioemocionales de las familias del adulto mayor con deterioro neurocognitivo y enfermedades asociadas. MÉTODO: se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal con enfoque analítico con una población de 104 personas de los departamentos de Guatemala, Jutiapa y Zacapa. RESULTADOS: se demostró el rango etario del cuidador más frecuente fue de 50 a 60 años con un 44.2% (N=46), encontrando el género femenino como predominante en un 85.6% (N=89), se evidencio que las habilidades socioemocionales más relativa es la de comunicación asertiva con un 31.7% (N=33) y los factores socioafectivos del cuidador representa que tuvieron un cambio de estilo de vida en un 40.4% (N=42). CONCLUSIÓN: la comunicación asertiva es fundamental en el acompañamiento del adulto mayor con deterioro neurocognitivo y enfermedades asociadas proporcionándole seguridad y confianza, desarrollando resiliencia con muestras de amor, empatía en la atención y dinámica familiar.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"535 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.20","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
OBJETIVO: establecer los factores socioemocionales de las familias del adulto mayor con deterioro neurocognitivo y enfermedades asociadas. MÉTODO: se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal con enfoque analítico con una población de 104 personas de los departamentos de Guatemala, Jutiapa y Zacapa. RESULTADOS: se demostró el rango etario del cuidador más frecuente fue de 50 a 60 años con un 44.2% (N=46), encontrando el género femenino como predominante en un 85.6% (N=89), se evidencio que las habilidades socioemocionales más relativa es la de comunicación asertiva con un 31.7% (N=33) y los factores socioafectivos del cuidador representa que tuvieron un cambio de estilo de vida en un 40.4% (N=42). CONCLUSIÓN: la comunicación asertiva es fundamental en el acompañamiento del adulto mayor con deterioro neurocognitivo y enfermedades asociadas proporcionándole seguridad y confianza, desarrollando resiliencia con muestras de amor, empatía en la atención y dinámica familiar.