Crea Ciencia Revista Científica最新文献

筛选
英文 中文
Variaciones sobre el concepto de Ética 伦理学概念的变化
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-10-17 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8593
Elizabeth Pérez Oliva, J. A. Velasco
{"title":"Variaciones sobre el concepto de Ética","authors":"Elizabeth Pérez Oliva, J. A. Velasco","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8593","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8593","url":null,"abstract":"A lo largo de la historia, pensadores han dado ideas y teorías sabré la Ética, pero todos concuerdan en que es una parte de la Filosofía que trata de los actos morales, normas de conducta sobre el bien y el mal en el ser humano; termino desarrollado a través del tiempo. Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha si do necesaria Mara el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistema morales se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o así mismo de leyes impuestas por líderes Para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. El término moral nos dice también, coma hemos de comportarnos de manera que obrando de una determinada forma y según un determinado código moral vayamos dando una determinada personalidad o forma de ser a nuestra vida. Según nuestras costumbres y comportamientos damos forma a nuestra vida y adquirimos nuestro propio y particular modo de ser. Ese carácter o modo de ser se adquiere por media de una serie de habitas y costumbres. Antiguamente se consideraba que los dos términos se equivalían pero hoy se considera que la moral designa una serie de normas aceptadas por un grupo social o establecido por un moralista. La palabra Ética es una expresión más técnica dentro de la Filosofía y da lugar a un sistema de principios filosóficos que son la base de esas normas.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116721323","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Una preocupación auténtica por la lectura 对阅读的真正关注
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-10-17 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8595
Hernández Escobar, Norma Estela
{"title":"Una preocupación auténtica por la lectura","authors":"Hernández Escobar, Norma Estela","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8595","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8595","url":null,"abstract":"Las Universidades de El Salvador, están colmadas frecuentemente con estudiantes de menor edad que en la década anterior, su ingreso oscila entre los 15 y 17años; muchos de estos jóvenes enfrentan dificultades serias en su nuevo rol, -estudiantes de Educación Superior -, porque se encuentran en la necesidad de ser lectores frecuentes. Lugar donde queda evidenciada su apatía y rechazo al hábito de la lectura; lo cual debe ser inherente a toda carrera universitaria, ya que solo de esta forma conocemos, aprendemos, creamos y nos formarnos como profesionales integrales. ¿Qué pasa con este desamor hacia la lectura?, ¿Es un problema personal del estudiante?; ¿Qué acciones se están tomando al respecto de acuerdo a los responsables de la Educación, llamase esta publica o privada?; exigimos profesionales coda die con mayores competencias y capacidad de analizar para resolver problemas; ¿Por qué es urgente que nuestros niños-jóvenes y no tan jóvenes seamos buenos lectores?","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129471923","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conocimientos, Actitudes y Prácticas que posee la población universitaria de la UEES en relación a la Salud Bucal. Estudio Piloto realizado en el 2005 欧盟大学人口在口腔健康方面的知识、态度和做法。2005年进行的试点研究
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-10-17 DOI: 10.5377/creaciencia.v0i7.8591
Elizabeth Pérez Oliva, Brenda Lissette Rivera de Villacorta
{"title":"Conocimientos, Actitudes y Prácticas que posee la población universitaria de la UEES en relación a la Salud Bucal. Estudio Piloto realizado en el 2005","authors":"Elizabeth Pérez Oliva, Brenda Lissette Rivera de Villacorta","doi":"10.5377/creaciencia.v0i7.8591","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v0i7.8591","url":null,"abstract":"Diagnosticar los Conocimientos, Actitudes y Practicas que posee este sector de la población salvadoreña permitirá proponer acciones preventivas y curativas referentes a la Salud Bucal y acordes a la realidad que vive esta población, pero también evidenciara la importancia que le brindan los Salvadoreños a la Salud Bucal con el propósito de reorientar la formación de los futuros odontólogos con una visión preventiva. Este estudio considerado como piloto, aporta información relevante de este sector de la población universitaria de la UEES, ya que el conocimiento del estado de salud bucal proporciona una base adecuada para estimar las necesidades actuales y de futuras asistencias odontológicas de la misma. Se pretende que la segunda fase de este estudio se realice a nivel nacional. Al finalizar el estudio se concluye que en cuanto a conocimientos los estudiantes conocen sobre los he higiene bucal y sobre las recomendaciones de la visita al menos una vez, al año al odontólogo. La mayoría de ellos conocen algunas­ consecuencias relacionadas a la mala salud bucal y de las repercusiones en la salud general. En cuanto a actitudes, para la mayoría de los estudiantes es buena, por lo tanto, es necesario desarrollar actividades en ellos que les ayude a influir en pro de modos y estilos de vida favorables de manera que estas ayuden a rescatar una correcta higiene dental. En relación a la práctica la mayoría de los estudiantes a utilizar los diferentes aditamentos de higiene bucal se autocalifican con mejores hábitos de higiene bucal.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125162796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencias y desafíos de la investigación 研究趋势和挑战
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-10-17 DOI: 10.5377/creaciencia.v0i7.8589
Victor Edgardo Segura Lemus
{"title":"Tendencias y desafíos de la investigación","authors":"Victor Edgardo Segura Lemus","doi":"10.5377/creaciencia.v0i7.8589","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v0i7.8589","url":null,"abstract":"En un mundo que cambia vertiginosamente, donde el conocimiento humano se recicla a velocidades cada vez más aceleradas, se requiere de un criterio de evaluación y escrutinio de la información exacta y técnicamente orientado. Adentrándonos hacia el siglo XXI se vuelve más evidente esta necesidad, pues no podemos partir del hecho de que todo nuevo conocimiento nuevo es superior y sin falla, ya que solamente el paso del tiempo y el escrutinio científico de las nuevas propuestas son las que verifican la validez de cada una de las teorías planteadas. Probablemente en base a estos argumentos es que hoy en día se insiste cada vez más en acciones basadas en evidencia ya que las acciones deben de estar cimentadas en hechos verificables y comprobables. La investigación es un proceso científico que puede permitirnos generar esas evidencias tan necesarias para cambiar la realidad y coma Institución de Educación superior estarnos en la necesidad de planificarla, promoverla y desarrollarla","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131173096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comparación in vitro de la estabilidad y exactitud dimensional entre tres marcas de siliconas por condensación 三种品牌缩合硅酮的体外稳定性和尺寸精度比较
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-10-17 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8592
R. Arévalo, José Alvarado, Teddy Campos Rodríguez
{"title":"Comparación in vitro de la estabilidad y exactitud dimensional entre tres marcas de siliconas por condensación","authors":"R. Arévalo, José Alvarado, Teddy Campos Rodríguez","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8592","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8592","url":null,"abstract":"En la presente investigación se comparó la estabilidad y exactitud dimensional de tres materiales de impresión tipo silicona por condensación Speedex, Coltoflax y Protesil en tres medidas (dos diámetros y una longitud) con respecto a un modelo metálico. Se tomaron del modelo metálico 30 impresiones, 10 por coda marca comercial de silicona luego se vaciaron con yeso extra duro y se tomaron las medidas con un micrómetro en 3 dimensiones (MD, CO, VL). De los resultados obtenidos se concluye que las tres siliconas presentan diferente exactitud dimensional.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122287217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores de riesgo y protección del consumo de drogas entre estudiantes universitarios salvadoreños, año 2007 萨尔瓦多大学生吸毒的危险因素和保护,2007年
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-10-17 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8590
E. Parada
{"title":"Factores de riesgo y protección del consumo de drogas entre estudiantes universitarios salvadoreños, año 2007","authors":"E. Parada","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8590","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8590","url":null,"abstract":"El consumo de drogas es multicausal, se incluyen la disponibilidad y tráfico de drogas que se prolifera en el país, depende en gran medida de la falta de prevención enfocada a fortalecer valores, actitudes, concernientes y habilidades desde el hogar, escuela y Estado. Se realizaron entrevistas a profundidad a expertos en el tema y por escrito a una muestra de 382 estudiantes, distribuidos estratificadamente en 8 Universidades. Según el análisis de indicadores estudiados se advierte que alrededor de una tercera parte de población, se encuentra en inminente riesgo: inseguridad individual familiar y socioeconómico a entre otras. La publicidad induce a la adopción de conductas inapropiadas y a consumo de drogas licitas e ilícitas y de todo tipo de vicios. Si a alto se le sum; que la Universidad prioriza la instrucción profesional y muy paco la educación integral; se genera una relación inversamente proporcional de factores de riesgo y protección: mientras se propicia el desgaste de factores de protección como la práctica de valores entre otros, se permite el aumento de factores de riesgo de todo tipo y con ello el consumo de sustancias psicoactivas. Ante el creciente riesgo, se advierte que la respuesta de la Universidad, familia y Estado debe ser inmediata.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128408490","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Epidemiología de la hepatitis a en cataluña , 2001-2006 2001-2006年加泰罗尼亚甲型肝炎流行病学
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-08-23 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I9.8210
Darío Antonio Chávez Siliézar
{"title":"Epidemiología de la hepatitis a en cataluña , 2001-2006","authors":"Darío Antonio Chávez Siliézar","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I9.8210","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I9.8210","url":null,"abstract":"Es un estudio descriptivo retrospectivo y comparativo cuyo principal objetivo es el describir las características epidemiológicas de la hepatitis A en Cataluña, en el periodo 2001-2006 y valorar la influencia de la población marroquí. Fueron notificados 1,378 casos de hepatitis A, de los cuales se incluyeron en el estudio los 1,217 casos confirmados o probables (88.3%). La tasa anual media encontrada fue 3.0 / 100.000 habitantes (rango 1.7 a 3.9). El 63.8% fueron hombres y la mediana de edad era de 27 arias (0-89), siendo el grupo que presenta una mayor tasa el de 5 a 9 años (11.8). Los antecedentes de riesgo más frecuentes fueron: viaje a zona endémica (22.8%), conviviente no sexual (14.5%), consumo alimentario de riesgo (11.1%) y contacto homosexual (5.8%). Se administraron gammaglobulinas y se vacuno a los contactos de los casos en el 13.8%, siendo superior en los casos notificados dentro de los primeros 14 días (28.3%) que en los notificados después de los 14 días (12.4% p<0.001). Los casos asociados fueron más jóvenes que los esporádicos (22 arias de mediana versus 28 arias p<0.001), asistían mas a centros de preescolar (12.8% versus 4.7% p<0.001) y tenían mayor contacto con menores de 3 arias (14.0% versus 8.7% p=0.005). La tasa de incidencia de los años 2005 y 2006 fue de 2.2 casos por 100.000 h. en los españoles y de 9.7 en los marroquíes. Los casos de origen marroquí era más jóvenes que los españoles (7 años de mediana versus 30 arias p<0.001) y presentaban más antecedentes de viaje a zona endémica (62.8% versus 14.6% p<0.001). Los casos con antecedente de viaje a Marruecos era más jóvenes que los españoles, asistían a preescolar con más frecuencia (19.4% versus 3.7%), presentaron menor consumo alimentario de riesgo (1.0% versus 11.6% p<0.001) y eran casos asociados con mayor frecuencia (65.3% versus 36.3% p<0.001). En Cataluña la hepatitis A es más frecuente en niños pequeños y adultos jóvenes. El contacto persona a persona es el mecanismo de transmisión predominante. Los casos de origen marroquí y los casos con antecedente de viaje a Marruecos son más jóvenes y podrían tener importancia en el mantenimiento de la circulación del virus entre la población de menos de 10 años.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116555891","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectividad del láser de baja intensidad en el control de la hipersensibilidad dentaria 低强度激光控制牙齿过敏的有效性
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-08-23 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I9.8212
Nadia Gómez, Karen Garcia, Helen de Herrera, Henry Herrera
{"title":"Efectividad del láser de baja intensidad en el control de la hipersensibilidad dentaria","authors":"Nadia Gómez, Karen Garcia, Helen de Herrera, Henry Herrera","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I9.8212","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I9.8212","url":null,"abstract":"La presente investigación clínica experimental, se realiza en la Escuela de Postgrado de Odontología de la Universidad Evangélica de El Salvador, se estudiaron 49 piezas dentales permanentes de pacientes entre 22-27 asilos, que respondían de forma positiva a las pruebas de sensibilidad al frio, calor, ácido y dulce por un máximo de 5 segundos, realizando laserterapia con intervalos de una semana, durante un mes.  \u0000 ","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"148 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122895489","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ameloblastoma solido/multiquistico
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-08-23 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I9.8214
R. M. A. Navas, M. G. Mendoza
{"title":"Ameloblastoma solido/multiquistico","authors":"R. M. A. Navas, M. G. Mendoza","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I9.8214","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I9.8214","url":null,"abstract":"El ameloblastoma es una neoplasia benigna, agresiva, de crecimiento lento que puede ser mas destructivo y amenazador para la vida que algunos de los tumores malignos de la region oral y maxilofacial especificamente hablando del ameloblastoma solido/multiquistico o del ameloblastoma uniquistico mural. El ameloblastoma es el tumor odontogenico benigno mas frecuente en muchos paises del mundo","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"344 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133530297","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio neurofisiológico del túnel del carpo en la mano no dominante 非支配手腕管的神经生理学研究
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-08-23 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I9.8209
L. Sánchez, Gloria Griselda Galdámez de González
{"title":"Estudio neurofisiológico del túnel del carpo en la mano no dominante","authors":"L. Sánchez, Gloria Griselda Galdámez de González","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I9.8209","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I9.8209","url":null,"abstract":"Introducción: La causa del síndrome del túnel del carpo (STC) ocupacional esté relacionado con trauma repetitivo por movimientos específicos y fin de la mano dominante (STCd), sin embargo poco es conocido de la fisiopatología del síndrome del time del carpe en la mano no dominante (STCnd) cuyos mecanismos de lesión no pueden ser los mismos que su contraparte con el objeto de investigar la fisiopatología de este condición, se realizó un estudio neurofisiológico en estos pacientes. Metodología: Se estudiaron pacientes con STCnd con cuadro clínico y electrofisiológico positivo detectado en exámenes neurofisiológicos de segmentos cortos de 7 cm y comparativo entre nervios sensitivos de innervación compartida con el rt. Median (cubital o radial), adicionalmente se estudió la onda H del flexor carpí radial y electromiografía de inserción con aguja. Resultados: Once pacientes presentaron STCnd, 1 hombre y 10 mujeres con promedio de edad de 41 altos. Un paciente presento un compromiso de exclusivamente Desmielinización del segmento muñeca palma con preservación sensitiva, este paciente presenta también una anastomosis de Martin Grefier y 10 pacientes con predominio sensitiva con dos tipos de patrones, todos con gradiente de afección: 1) Desmielinización focal sensitiva predominante 4/10 pacientes y 2) Axonopatic, a focal sensitivo—motora 6/10. La onda H fue anormal en el 54% no muestra correlación uniforme y consistente con el STCnd y puede estar ausente en STCnd leve como presente en formas axonales severa. Conclusión: El STCnd es relativamente raro en nuestra casuística 11 cases en 8738 pacientes examinados, electrofisiológicamente presenta un gradiente de progresión de lesión similar al de su contraparte STCd, sin embargo son diferentes en la simetría de afección en estudios comparativos sensitivos pero no en los motores y no parece guardar correlación con radiculopatia C6 por estudio de la onda H. El mecanismo de afección parece estar relacionado con el use de soporte que del use fino y repetitivo de la mano, se necesitan estudios de mayor tamaño de pacientes con búsqueda de otros factores de riesgo.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133117697","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信