Elizabeth Pérez Oliva, Brenda Lissette Rivera de Villacorta
{"title":"欧盟大学人口在口腔健康方面的知识、态度和做法。2005年进行的试点研究","authors":"Elizabeth Pérez Oliva, Brenda Lissette Rivera de Villacorta","doi":"10.5377/creaciencia.v0i7.8591","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Diagnosticar los Conocimientos, Actitudes y Practicas que posee este sector de la población salvadoreña permitirá proponer acciones preventivas y curativas referentes a la Salud Bucal y acordes a la realidad que vive esta población, pero también evidenciara la importancia que le brindan los Salvadoreños a la Salud Bucal con el propósito de reorientar la formación de los futuros odontólogos con una visión preventiva. Este estudio considerado como piloto, aporta información relevante de este sector de la población universitaria de la UEES, ya que el conocimiento del estado de salud bucal proporciona una base adecuada para estimar las necesidades actuales y de futuras asistencias odontológicas de la misma. Se pretende que la segunda fase de este estudio se realice a nivel nacional. Al finalizar el estudio se concluye que en cuanto a conocimientos los estudiantes conocen sobre los he higiene bucal y sobre las recomendaciones de la visita al menos una vez, al año al odontólogo. La mayoría de ellos conocen algunas consecuencias relacionadas a la mala salud bucal y de las repercusiones en la salud general. En cuanto a actitudes, para la mayoría de los estudiantes es buena, por lo tanto, es necesario desarrollar actividades en ellos que les ayude a influir en pro de modos y estilos de vida favorables de manera que estas ayuden a rescatar una correcta higiene dental. En relación a la práctica la mayoría de los estudiantes a utilizar los diferentes aditamentos de higiene bucal se autocalifican con mejores hábitos de higiene bucal.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conocimientos, Actitudes y Prácticas que posee la población universitaria de la UEES en relación a la Salud Bucal. Estudio Piloto realizado en el 2005\",\"authors\":\"Elizabeth Pérez Oliva, Brenda Lissette Rivera de Villacorta\",\"doi\":\"10.5377/creaciencia.v0i7.8591\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Diagnosticar los Conocimientos, Actitudes y Practicas que posee este sector de la población salvadoreña permitirá proponer acciones preventivas y curativas referentes a la Salud Bucal y acordes a la realidad que vive esta población, pero también evidenciara la importancia que le brindan los Salvadoreños a la Salud Bucal con el propósito de reorientar la formación de los futuros odontólogos con una visión preventiva. Este estudio considerado como piloto, aporta información relevante de este sector de la población universitaria de la UEES, ya que el conocimiento del estado de salud bucal proporciona una base adecuada para estimar las necesidades actuales y de futuras asistencias odontológicas de la misma. Se pretende que la segunda fase de este estudio se realice a nivel nacional. Al finalizar el estudio se concluye que en cuanto a conocimientos los estudiantes conocen sobre los he higiene bucal y sobre las recomendaciones de la visita al menos una vez, al año al odontólogo. La mayoría de ellos conocen algunas consecuencias relacionadas a la mala salud bucal y de las repercusiones en la salud general. En cuanto a actitudes, para la mayoría de los estudiantes es buena, por lo tanto, es necesario desarrollar actividades en ellos que les ayude a influir en pro de modos y estilos de vida favorables de manera que estas ayuden a rescatar una correcta higiene dental. En relación a la práctica la mayoría de los estudiantes a utilizar los diferentes aditamentos de higiene bucal se autocalifican con mejores hábitos de higiene bucal.\",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v0i7.8591\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v0i7.8591","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Conocimientos, Actitudes y Prácticas que posee la población universitaria de la UEES en relación a la Salud Bucal. Estudio Piloto realizado en el 2005
Diagnosticar los Conocimientos, Actitudes y Practicas que posee este sector de la población salvadoreña permitirá proponer acciones preventivas y curativas referentes a la Salud Bucal y acordes a la realidad que vive esta población, pero también evidenciara la importancia que le brindan los Salvadoreños a la Salud Bucal con el propósito de reorientar la formación de los futuros odontólogos con una visión preventiva. Este estudio considerado como piloto, aporta información relevante de este sector de la población universitaria de la UEES, ya que el conocimiento del estado de salud bucal proporciona una base adecuada para estimar las necesidades actuales y de futuras asistencias odontológicas de la misma. Se pretende que la segunda fase de este estudio se realice a nivel nacional. Al finalizar el estudio se concluye que en cuanto a conocimientos los estudiantes conocen sobre los he higiene bucal y sobre las recomendaciones de la visita al menos una vez, al año al odontólogo. La mayoría de ellos conocen algunas consecuencias relacionadas a la mala salud bucal y de las repercusiones en la salud general. En cuanto a actitudes, para la mayoría de los estudiantes es buena, por lo tanto, es necesario desarrollar actividades en ellos que les ayude a influir en pro de modos y estilos de vida favorables de manera que estas ayuden a rescatar una correcta higiene dental. En relación a la práctica la mayoría de los estudiantes a utilizar los diferentes aditamentos de higiene bucal se autocalifican con mejores hábitos de higiene bucal.