{"title":"Variaciones sobre el concepto de Ética","authors":"Elizabeth Pérez Oliva, J. A. Velasco","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8593","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A lo largo de la historia, pensadores han dado ideas y teorías sabré la Ética, pero todos concuerdan en que es una parte de la Filosofía que trata de los actos morales, normas de conducta sobre el bien y el mal en el ser humano; termino desarrollado a través del tiempo. Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha si do necesaria Mara el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistema morales se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o así mismo de leyes impuestas por líderes Para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. El término moral nos dice también, coma hemos de comportarnos de manera que obrando de una determinada forma y según un determinado código moral vayamos dando una determinada personalidad o forma de ser a nuestra vida. Según nuestras costumbres y comportamientos damos forma a nuestra vida y adquirimos nuestro propio y particular modo de ser. Ese carácter o modo de ser se adquiere por media de una serie de habitas y costumbres. Antiguamente se consideraba que los dos términos se equivalían pero hoy se considera que la moral designa una serie de normas aceptadas por un grupo social o establecido por un moralista. La palabra Ética es una expresión más técnica dentro de la Filosofía y da lugar a un sistema de principios filosóficos que son la base de esas normas.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I7.8593","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
A lo largo de la historia, pensadores han dado ideas y teorías sabré la Ética, pero todos concuerdan en que es una parte de la Filosofía que trata de los actos morales, normas de conducta sobre el bien y el mal en el ser humano; termino desarrollado a través del tiempo. Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha si do necesaria Mara el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistema morales se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o así mismo de leyes impuestas por líderes Para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. El término moral nos dice también, coma hemos de comportarnos de manera que obrando de una determinada forma y según un determinado código moral vayamos dando una determinada personalidad o forma de ser a nuestra vida. Según nuestras costumbres y comportamientos damos forma a nuestra vida y adquirimos nuestro propio y particular modo de ser. Ese carácter o modo de ser se adquiere por media de una serie de habitas y costumbres. Antiguamente se consideraba que los dos términos se equivalían pero hoy se considera que la moral designa una serie de normas aceptadas por un grupo social o establecido por un moralista. La palabra Ética es una expresión más técnica dentro de la Filosofía y da lugar a un sistema de principios filosóficos que son la base de esas normas.