Journal of Economic and Social Science Research最新文献

筛选
英文 中文
Evaluación de Genially como herramienta didáctica en la práctica docente de la educación a distancia 对 Genially 作为远程教育教学实践中的教学工具进行评估
Journal of Economic and Social Science Research Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.55813/gaea/jessr/v4/n1/82
Olga Libia Torres-Torres
{"title":"Evaluación de Genially como herramienta didáctica en la práctica docente de la educación a distancia","authors":"Olga Libia Torres-Torres","doi":"10.55813/gaea/jessr/v4/n1/82","DOIUrl":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/82","url":null,"abstract":"Este estudio analiza la efectividad de Genially, una herramienta digital, en la educación a distancia en la Unidad Educativa Fiscomisional Yachana Inti, que se enfoca en jóvenes y adultos con educación inconclusa. En el contexto actual de digitalización educativa, acentuado por la pandemia, la importancia de herramientas como Genially es destacada. Se implementó un enfoque cuantitativo, aplicando encuestas a 40 docentes, para evaluar la usabilidad de Genially, su impacto en la comprensión y participación estudiantil, y su integración en la enseñanza. Los resultados indican una percepción favorable hacia Genially, resaltando su rol en incrementar la interactividad y el compromiso de los estudiantes. No obstante, se identificaron retos como la curva de aprendizaje y la necesidad de mayor soporte técnico. Estos hallazgos respaldan la eficacia de las herramientas digitales en la educación a distancia y resaltan la necesidad de adaptar las prácticas docentes a las tecnologías emergentes. A pesar de los resultados positivos, se reconoce la limitación del estudio por su alcance geográfico y demográfico restringido, sugiriendo la necesidad de más investigaciones para generalizar los resultados a otros contextos educativos.","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"103 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140471608","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Panorama del marketing en salud en el Reino Unido: Un análisis de la literatura 英国保健营销概述:文献综述
Journal of Economic and Social Science Research Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.55813/gaea/jessr/v4/n1/95
Karla V Andrade-Díaz, Ana María Caipe, Jhonatan Andres Arias-Rios
{"title":"Panorama del marketing en salud en el Reino Unido: Un análisis de la literatura","authors":"Karla V Andrade-Díaz, Ana María Caipe, Jhonatan Andres Arias-Rios","doi":"10.55813/gaea/jessr/v4/n1/95","DOIUrl":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/95","url":null,"abstract":"El siguiente artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre uno de los conceptos más relevantes en el ámbito de la planificación estratégica, el marketing y su aplicación en las empresas del sector salud, abarcando la producción científica desde 2018 hasta 2023. El objetivo fue identificar y caracterizar la literatura, destacando los tipos de marketing más utilizados, las poblaciones estudiadas y los temas abordados. Se siguió el protocolo para revisiones sistemáticas descrito en (García-Peñalvo, 2022), utilizando palabras clave alineadas con los descriptores médicos (DECS/MeSH). Se empleó la herramienta PRISMA y, una vez recopilada la información, se realizó el análisis de contenido con la herramienta ATLAS.ti 23 para la categorización, codificación y creación de categorías según (Strauss, 2002). Este estudio concluyó que uno de los tipos de marketing más utilizados es el marketing social, seguido por el marketing digital. Asimismo, se observó que la población estudiada se centra en segmentos de estudiantes y jóvenes, y los principales temas abordados fueron la salud mental y la obesidad infantil. Según algunos autores de estudios similares, se encontraron similitudes en los hallazgos de esta investigación.","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"916 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140474156","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tecnología y Cuidados de Enfermería: Hacia una Práctica Innovadora y Sostenible 技术与护理:实现创新和可持续实践
Journal of Economic and Social Science Research Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.55813/gaea/jessr/v4/n1/89
Cinthya Katherinne Roman-Huera, Carmen Natalia Vinueza-Martínez, Guadalupe Verónica Portilla-Paguay, Wendy Paulina Díaz-Grefa
{"title":"Tecnología y Cuidados de Enfermería: Hacia una Práctica Innovadora y Sostenible","authors":"Cinthya Katherinne Roman-Huera, Carmen Natalia Vinueza-Martínez, Guadalupe Verónica Portilla-Paguay, Wendy Paulina Díaz-Grefa","doi":"10.55813/gaea/jessr/v4/n1/89","DOIUrl":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/89","url":null,"abstract":"La integración de competencias digitales en la formación y práctica de enfermería es fundamental en el contexto actual de rápida digitalización del sector sanitario. Este artículo aborda cómo la adopción de tecnologías digitales está transformando la educación y la práctica en enfermería, poniendo de relieve la necesidad de políticas y programas educativos que promuevan la inclusión tecnológica. Se identifican desafíos significativos, como la brecha digital y la variabilidad en las competencias digitales entre los profesionales, destacando la importancia de una colaboración estrecha entre instituciones educativas, organizaciones profesionales y sistemas de salud para establecer estándares actualizados que reflejen las competencias digitales requeridas. Este enfoque colaborativo es crucial para mejorar la calidad del cuidado y equipar a los profesionales de enfermería para liderar en un entorno sanitario cada vez más tecnológico, asegurando que la profesión pueda adaptarse y prosperar en tiempos de cambio constante.","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"62 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140478377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo de finanzas personales para el manejo adecuado de ahorros de emprendimientos del GADP de Cotopaxi 适当管理科托帕希地区农业发展局企业储蓄的个人理财模式
Journal of Economic and Social Science Research Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.55813/gaea/jessr/v4/n1/83
Fernanda Elizabeth Albán-Molina, María Maritza Salguero-Salguero, Edison Fernando Aimacaña-Chancusig
{"title":"Modelo de finanzas personales para el manejo adecuado de ahorros de emprendimientos del GADP de Cotopaxi","authors":"Fernanda Elizabeth Albán-Molina, María Maritza Salguero-Salguero, Edison Fernando Aimacaña-Chancusig","doi":"10.55813/gaea/jessr/v4/n1/83","DOIUrl":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/83","url":null,"abstract":"El estudio tiene como objetivo principal instaurar una cultura de cambio entre emprendedores de pequeños negocios, específicamente los adscritos al programa de la Mata a la Olla del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Cotopaxi. Para lograrlo, se plantean objetivos específicos como identificar las causas de la falta de educación financiera, determinar mecanismos efectivos para generar cultura financiera y desarrollar una guía financiera personalizada. La metodología empleada integra enfoques cuantitativos y cualitativos. Se llevan a cabo encuestas a la totalidad de los 92 emprendedores sin utilizar muestreo, con el fin de recopilar información cuantificable. Además, se realiza una revisión bibliográfica exhaustiva y una investigación de campo para comprender la realidad de los emprendedores. Los resultados de la investigación ofrecen una visión detallada de las percepciones, necesidades y preferencias de los emprendedores en cuanto a educación financiera y apoyo empresarial. Se emplean datos cuantitativos expresados en porcentajes para analizar la carencia de educación financiera y evaluar la eficacia del modelo financiero propuesto. La falta de educación financiera entre los emprendedores resalta la necesidad de implementar estrategias efectivas. Los resultados ofrecen una visión detallada de la dinámica financiera de los emprendedores, posibilitando el diseño de estrategias más efectivas para fortalecer sus habilidades empresariales y mejorar sus condiciones de vida.","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"398 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140472855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La logística verde como factor de sostenibilidad y desarrollo empresarial en las empresas colombianas: Organización Corona, Grupo Éxito y Celsia 绿色物流作为哥伦比亚公司可持续性和业务发展的一个因素:Organización Corona、Grupo Éxito 和 Celsia。
Journal of Economic and Social Science Research Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.55813/gaea/jessr/v4/n1/94
Jeisy Catalina Avendaño-Durango, Jose David Isaza, Federico Atehortúa-Hurtado, Jorge Andrés Acosta-Strobel
{"title":"La logística verde como factor de sostenibilidad y desarrollo empresarial en las empresas colombianas: Organización Corona, Grupo Éxito y Celsia","authors":"Jeisy Catalina Avendaño-Durango, Jose David Isaza, Federico Atehortúa-Hurtado, Jorge Andrés Acosta-Strobel","doi":"10.55813/gaea/jessr/v4/n1/94","DOIUrl":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/94","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar estrategias orientadas a la logística verde que se desarrollan en las empresas colombianas Organización Corona, Grupo Éxito y Celsia, las cuales hacen parte de diferentes sectores (producción, comercialización y servicios), se utilizaron tres variables de estudio citadas en el tema ambiental de la ISO26000 (prevención de la contaminación, uso sostenible de los recursos, mitigación del cambio climático y adaptación al cambio climático) a fin de determinar si las prácticas de logística verde en cada uno de los procesos logísticos (compras, almacenamiento, empaque y embalaje, transporte y logística inversa) que tiene cada organización aportan o no al desarrollo sostenible, y por ende, a ser ambientalmente responsables. Al final de la investigación se determina que la implementación de logística verde apunta a una disminución de costos en los procesos logísticos por la eficiencia que genera, y al reconocimiento empresarial en el país al ser percibidas como referentes de sostenibilidad y responsabilidad social, esto último genera un valor intrínseco en las organizaciones el cual perdura en el tiempo.","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"165 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140473992","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Principales amenazas e iniciativas de conservación de la biodiversidad en Ecuador 厄瓜多尔生物多样性面临的主要威胁和保护措施
Journal of Economic and Social Science Research Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.55813/gaea/jessr/v4/n1/85
R. Herrera-Feijoo
{"title":"Principales amenazas e iniciativas de conservación de la biodiversidad en Ecuador","authors":"R. Herrera-Feijoo","doi":"10.55813/gaea/jessr/v4/n1/85","DOIUrl":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/85","url":null,"abstract":"Resumen: Este artículo aborda las principales amenazas a la biodiversidad en Ecuador y evalúa las iniciativas de conservación actuales. Utilizando un enfoque cualitativo de revisión bibliográfica, se analizaron datos secundarios y se realizaron entrevistas con expertos en conservación y biodiversidad. Los resultados indican que la deforestación, impulsada por la expansión agrícola, la minería y la extracción de petróleo, así como la contaminación del agua y del suelo, son las amenazas más significativas para la biodiversidad ecuatoriana. Las iniciativas de conservación, como los programas de reforestación, sistemas silvopastoriles y la implementación de las NDC y los ODS, han mostrado resultados prometedores, pero enfrentan desafíos en términos de implementación y participación comunitaria. La discusión se centra en las fortalezas y debilidades de estas estrategias, resaltando la necesidad de un enfoque más integrado y participativo. Se sugieren mejoras para aumentar la efectividad de las iniciativas de conservación. En conclusión, la protección de la biodiversidad en Ecuador requiere un enfoque holístico y colaborativo, abordando tanto las amenazas directas como las subyacentes, y es crucial para preservar la rica biodiversidad del país para las generaciones futuras.","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"142 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140472409","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Historia de la Salud en Colombia: del Periodo Precolombino a el Periodo Higienista 1953 哥伦比亚卫生史:从前哥伦比亚时期到1953年卫生时期
Journal of Economic and Social Science Research Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.55813/gaea/jessr/v3/n3/69
Billy Salazar-Villegas, Oscar Marino López-Mallama, Hernando Mantilla-Mejía
{"title":"Historia de la Salud en Colombia: del Periodo Precolombino a el Periodo Higienista 1953","authors":"Billy Salazar-Villegas, Oscar Marino López-Mallama, Hernando Mantilla-Mejía","doi":"10.55813/gaea/jessr/v3/n3/69","DOIUrl":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/69","url":null,"abstract":"Se pretende aborda la evolución de la salud Colombia a través de diferentes fases históricas, desde lo precolombino, colonial hasta lo republicano, donde se da inicio al Sistema nacional de salud (tema sugerido para otro artículo). En el periodo precolombino, se hace referencia a los métodos de saneamiento usados por las culturas indígenas ancestrales, el uso de plantas medicinales, la magia y el mito relacionados con los aspectos sobrenaturales. En el periodo de colonización, se describe la llegada de los españoles y el impacto catastrófico que tuvieron las enfermedades europeas en las poblaciones indígenas. El periodo republicano aborda, los cambios políticos y sociales de trascendencia en la salud pública colombiana, mencionando la creación de instituciones de higiene y salud, y la implementación de la higiene en las clases sociales. También destaca los diferentes enfoques en cada época según los avances y desarrollos sociales, desde el uso ancestral de plantas medicinales en el periodo precolombino hasta la implementación de medidas de higiene pública en el periodo republicano. Además, se mencionan los esfuerzos para mejorar la salud y los desafíos que enfrentó el país durante su transición","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"118 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125755579","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia del Clima Organizacional en el Rendimiento Laboral: Un Estudio Empírico en la Industria de Telecomunicaciones 2022 组织氛围对工作绩效的影响:2022年电信行业的实证研究
Journal of Economic and Social Science Research Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.55813/gaea/jessr/v3/n3/71
Russbelt Yaulilahua-Huacho
{"title":"Influencia del Clima Organizacional en el Rendimiento Laboral: Un Estudio Empírico en la Industria de Telecomunicaciones 2022","authors":"Russbelt Yaulilahua-Huacho","doi":"10.55813/gaea/jessr/v3/n3/71","DOIUrl":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/71","url":null,"abstract":"A nivel global la industria de telecomunicaciones tiene un gran impacto en la economía de los países por su compleja estructura es importante identificar cómo se comportan los trabajadores y cuál es su percepción del ambiente en el que trabajan , el clima organizacional se ve distorsionado en varias de las empresas dedicadas a esta industria, en Latinoamérica y Ecuador en el desempeño de los trabajadores depende mucho de las prácticas motivacionales de las empresas lo que se traduce en “un buen ambiente laboral genera mayor productividad”. En esta investigación se usó una metodología de enfoque cualitativo en el cual se basó en la revisión documental y bibliográfica de varias fuentes obtenidas en base de datos de buscadores académicos es de carácter narrativo ya que para el objeto de estudio se tuvo que recurrir a resultados de varios autores y sus conclusiones referente a la temática. Se encontró que el clima organizacional con sus dimensiones representa una estructura compacta antes bienestar laboral de los trabajadores, en la industria de telecomunicaciones el trabajo es muy extenuante y genera sobrecarga en el personal impacta de manera emocional y psicológica a todos los colaboradores","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129549446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Oposición real y contradicción; acerca de la noción de antagonismo por Ernesto Laclau 真正的对立与矛盾;关于埃内斯托·拉克劳的对抗概念
Journal of Economic and Social Science Research Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.55813/gaea/jessr/v3/n3/72
Manuel Alejandro Bonilla Bonilla
{"title":"Oposición real y contradicción; acerca de la noción de antagonismo por Ernesto Laclau","authors":"Manuel Alejandro Bonilla Bonilla","doi":"10.55813/gaea/jessr/v3/n3/72","DOIUrl":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/72","url":null,"abstract":"Este texto analiza la teoría de las contradicciones de Laclau y su relación con la lógica de las proposiciones y la teoría hegeliana. Según Laclau, las proposiciones opuestas no implican necesariamente una relación antagónica, pero en una relación antagónica, cuando se trata de identidades no plenamente constituidas, la estructura de la oposición no puede reducirse a la forma de las proposiciones. Además, Laclau entiende la oposición en un sentido hegeliano, y muestra que los antagonismos no se dejan subsumir en la estructura reflexiva del pensamiento. En la constitución de la subjetividad por el antagonismo, se asume un otro externo que no es subsumible conceptualmente, como aquello que escapa a las leyes de conformación del propio sujeto y que es ajeno a las cadenas de equivalencia que constituyen las posiciones de sujeto en cada campo social. En resumen, el texto subraya que para Laclau las contradicciones pueden entenderse tanto en el sentido de la lógica de las proposiciones como en el sentido hegeliano, y que, en el caso de una relación antagónica, la estructura de la oposición no puede reducirse a la forma de las proposiciones, sino que requiere una comprensión más profunda de la realidad que escapa a las leyes de conformación del propio sujeto y a las cadenas de equivalencia de las posiciones de sujeto en cada campo social.","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131989394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Investigación para la aplicación de una estrategia de mejoramiento del clima laboral en una unidad educativa 在教育单位实施改善工作环境策略的研究
Journal of Economic and Social Science Research Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73
Ramiro Andrés Andino-Jaramillo, Dayana Lisbeth Palacios-Soledispa
{"title":"Investigación para la aplicación de una estrategia de mejoramiento del clima laboral en una unidad educativa","authors":"Ramiro Andrés Andino-Jaramillo, Dayana Lisbeth Palacios-Soledispa","doi":"10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73","DOIUrl":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73","url":null,"abstract":"Este trabajo se enfoca en investigar y diseñar una estrategia para mejorar el clima laboral en la Unidad Educativa Juan Montalvo, con la finalidad de incrementar la satisfacción y productividad de los trabajadores. A través de una investigación exploratoria cuantitativa, se aplicaron encuestas y se llevaron a cabo entrevistas para evaluar el ambiente laboral actual. La metodología empleada también incluyó la revisión bibliográfica relevante. Los resultados revelaron varios factores que afectan negativamente el clima laboral, como la falta de comunicación efectiva, insuficiente reconocimiento, escasez de oportunidades de desarrollo profesional y la sobrecarga de trabajo. Sin embargo, se detectó una actitud positiva de los trabajadores hacia la institución, indicando un potencial para mejorar el ambiente laboral. Basándose en estos hallazgos, se propuso una estrategia que busca fomentar la comunicación efectiva, reconocer el trabajo de los empleados, promover oportunidades de crecimiento profesional y reducir la sobrecarga laboral. La implementación de estas acciones podría tener un impacto notable en la satisfacción y eficiencia de los empleados. La conclusión del estudio resalta la importancia de implementar una estrategia de mejora en el clima laboral para potenciar la satisfacción y la productividad en la Unidad Educativa Juan Montalvo. Además, las autoridades de la institución se instan a considerar estas acciones para optimizar el rendimiento de la organización en su totalidad","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"212 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122456035","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信