{"title":"Investigación para la aplicación de una estrategia de mejoramiento del clima laboral en una unidad educativa","authors":"Ramiro Andrés Andino-Jaramillo, Dayana Lisbeth Palacios-Soledispa","doi":"10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se enfoca en investigar y diseñar una estrategia para mejorar el clima laboral en la Unidad Educativa Juan Montalvo, con la finalidad de incrementar la satisfacción y productividad de los trabajadores. A través de una investigación exploratoria cuantitativa, se aplicaron encuestas y se llevaron a cabo entrevistas para evaluar el ambiente laboral actual. La metodología empleada también incluyó la revisión bibliográfica relevante. Los resultados revelaron varios factores que afectan negativamente el clima laboral, como la falta de comunicación efectiva, insuficiente reconocimiento, escasez de oportunidades de desarrollo profesional y la sobrecarga de trabajo. Sin embargo, se detectó una actitud positiva de los trabajadores hacia la institución, indicando un potencial para mejorar el ambiente laboral. Basándose en estos hallazgos, se propuso una estrategia que busca fomentar la comunicación efectiva, reconocer el trabajo de los empleados, promover oportunidades de crecimiento profesional y reducir la sobrecarga laboral. La implementación de estas acciones podría tener un impacto notable en la satisfacción y eficiencia de los empleados. La conclusión del estudio resalta la importancia de implementar una estrategia de mejora en el clima laboral para potenciar la satisfacción y la productividad en la Unidad Educativa Juan Montalvo. Además, las autoridades de la institución se instan a considerar estas acciones para optimizar el rendimiento de la organización en su totalidad","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"212 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of Economic and Social Science Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo se enfoca en investigar y diseñar una estrategia para mejorar el clima laboral en la Unidad Educativa Juan Montalvo, con la finalidad de incrementar la satisfacción y productividad de los trabajadores. A través de una investigación exploratoria cuantitativa, se aplicaron encuestas y se llevaron a cabo entrevistas para evaluar el ambiente laboral actual. La metodología empleada también incluyó la revisión bibliográfica relevante. Los resultados revelaron varios factores que afectan negativamente el clima laboral, como la falta de comunicación efectiva, insuficiente reconocimiento, escasez de oportunidades de desarrollo profesional y la sobrecarga de trabajo. Sin embargo, se detectó una actitud positiva de los trabajadores hacia la institución, indicando un potencial para mejorar el ambiente laboral. Basándose en estos hallazgos, se propuso una estrategia que busca fomentar la comunicación efectiva, reconocer el trabajo de los empleados, promover oportunidades de crecimiento profesional y reducir la sobrecarga laboral. La implementación de estas acciones podría tener un impacto notable en la satisfacción y eficiencia de los empleados. La conclusión del estudio resalta la importancia de implementar una estrategia de mejora en el clima laboral para potenciar la satisfacción y la productividad en la Unidad Educativa Juan Montalvo. Además, las autoridades de la institución se instan a considerar estas acciones para optimizar el rendimiento de la organización en su totalidad