Billy Salazar-Villegas, Oscar Marino López-Mallama, Hernando Mantilla-Mejía
{"title":"Historia de la Salud en Colombia: del Periodo Precolombino a el Periodo Higienista 1953","authors":"Billy Salazar-Villegas, Oscar Marino López-Mallama, Hernando Mantilla-Mejía","doi":"10.55813/gaea/jessr/v3/n3/69","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se pretende aborda la evolución de la salud Colombia a través de diferentes fases históricas, desde lo precolombino, colonial hasta lo republicano, donde se da inicio al Sistema nacional de salud (tema sugerido para otro artículo). En el periodo precolombino, se hace referencia a los métodos de saneamiento usados por las culturas indígenas ancestrales, el uso de plantas medicinales, la magia y el mito relacionados con los aspectos sobrenaturales. En el periodo de colonización, se describe la llegada de los españoles y el impacto catastrófico que tuvieron las enfermedades europeas en las poblaciones indígenas. El periodo republicano aborda, los cambios políticos y sociales de trascendencia en la salud pública colombiana, mencionando la creación de instituciones de higiene y salud, y la implementación de la higiene en las clases sociales. También destaca los diferentes enfoques en cada época según los avances y desarrollos sociales, desde el uso ancestral de plantas medicinales en el periodo precolombino hasta la implementación de medidas de higiene pública en el periodo republicano. Además, se mencionan los esfuerzos para mejorar la salud y los desafíos que enfrentó el país durante su transición","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"118 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of Economic and Social Science Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/69","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se pretende aborda la evolución de la salud Colombia a través de diferentes fases históricas, desde lo precolombino, colonial hasta lo republicano, donde se da inicio al Sistema nacional de salud (tema sugerido para otro artículo). En el periodo precolombino, se hace referencia a los métodos de saneamiento usados por las culturas indígenas ancestrales, el uso de plantas medicinales, la magia y el mito relacionados con los aspectos sobrenaturales. En el periodo de colonización, se describe la llegada de los españoles y el impacto catastrófico que tuvieron las enfermedades europeas en las poblaciones indígenas. El periodo republicano aborda, los cambios políticos y sociales de trascendencia en la salud pública colombiana, mencionando la creación de instituciones de higiene y salud, y la implementación de la higiene en las clases sociales. También destaca los diferentes enfoques en cada época según los avances y desarrollos sociales, desde el uso ancestral de plantas medicinales en el periodo precolombino hasta la implementación de medidas de higiene pública en el periodo republicano. Además, se mencionan los esfuerzos para mejorar la salud y los desafíos que enfrentó el país durante su transición