{"title":"厄瓜多尔生物多样性面临的主要威胁和保护措施","authors":"R. Herrera-Feijoo","doi":"10.55813/gaea/jessr/v4/n1/85","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: Este artículo aborda las principales amenazas a la biodiversidad en Ecuador y evalúa las iniciativas de conservación actuales. Utilizando un enfoque cualitativo de revisión bibliográfica, se analizaron datos secundarios y se realizaron entrevistas con expertos en conservación y biodiversidad. Los resultados indican que la deforestación, impulsada por la expansión agrícola, la minería y la extracción de petróleo, así como la contaminación del agua y del suelo, son las amenazas más significativas para la biodiversidad ecuatoriana. Las iniciativas de conservación, como los programas de reforestación, sistemas silvopastoriles y la implementación de las NDC y los ODS, han mostrado resultados prometedores, pero enfrentan desafíos en términos de implementación y participación comunitaria. La discusión se centra en las fortalezas y debilidades de estas estrategias, resaltando la necesidad de un enfoque más integrado y participativo. Se sugieren mejoras para aumentar la efectividad de las iniciativas de conservación. En conclusión, la protección de la biodiversidad en Ecuador requiere un enfoque holístico y colaborativo, abordando tanto las amenazas directas como las subyacentes, y es crucial para preservar la rica biodiversidad del país para las generaciones futuras.","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"142 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Principales amenazas e iniciativas de conservación de la biodiversidad en Ecuador\",\"authors\":\"R. Herrera-Feijoo\",\"doi\":\"10.55813/gaea/jessr/v4/n1/85\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen: Este artículo aborda las principales amenazas a la biodiversidad en Ecuador y evalúa las iniciativas de conservación actuales. Utilizando un enfoque cualitativo de revisión bibliográfica, se analizaron datos secundarios y se realizaron entrevistas con expertos en conservación y biodiversidad. Los resultados indican que la deforestación, impulsada por la expansión agrícola, la minería y la extracción de petróleo, así como la contaminación del agua y del suelo, son las amenazas más significativas para la biodiversidad ecuatoriana. Las iniciativas de conservación, como los programas de reforestación, sistemas silvopastoriles y la implementación de las NDC y los ODS, han mostrado resultados prometedores, pero enfrentan desafíos en términos de implementación y participación comunitaria. La discusión se centra en las fortalezas y debilidades de estas estrategias, resaltando la necesidad de un enfoque más integrado y participativo. Se sugieren mejoras para aumentar la efectividad de las iniciativas de conservación. En conclusión, la protección de la biodiversidad en Ecuador requiere un enfoque holístico y colaborativo, abordando tanto las amenazas directas como las subyacentes, y es crucial para preservar la rica biodiversidad del país para las generaciones futuras.\",\"PeriodicalId\":153722,\"journal\":{\"name\":\"Journal of Economic and Social Science Research\",\"volume\":\"142 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Journal of Economic and Social Science Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/85\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of Economic and Social Science Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/85","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Principales amenazas e iniciativas de conservación de la biodiversidad en Ecuador
Resumen: Este artículo aborda las principales amenazas a la biodiversidad en Ecuador y evalúa las iniciativas de conservación actuales. Utilizando un enfoque cualitativo de revisión bibliográfica, se analizaron datos secundarios y se realizaron entrevistas con expertos en conservación y biodiversidad. Los resultados indican que la deforestación, impulsada por la expansión agrícola, la minería y la extracción de petróleo, así como la contaminación del agua y del suelo, son las amenazas más significativas para la biodiversidad ecuatoriana. Las iniciativas de conservación, como los programas de reforestación, sistemas silvopastoriles y la implementación de las NDC y los ODS, han mostrado resultados prometedores, pero enfrentan desafíos en términos de implementación y participación comunitaria. La discusión se centra en las fortalezas y debilidades de estas estrategias, resaltando la necesidad de un enfoque más integrado y participativo. Se sugieren mejoras para aumentar la efectividad de las iniciativas de conservación. En conclusión, la protección de la biodiversidad en Ecuador requiere un enfoque holístico y colaborativo, abordando tanto las amenazas directas como las subyacentes, y es crucial para preservar la rica biodiversidad del país para las generaciones futuras.