{"title":"¿Trabajo voluntario o trabajo remunerado? El caso de los docentes universitarios venezolanos","authors":"Tania Bencomo, Diony Alvarado","doi":"10.33996/propuestas.v4i7.779","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/propuestas.v4i7.779","url":null,"abstract":"El presente ensayo tiene como finalidad abordar la concepción del “trabajo”, como hecho y proceso social, mirado desde diversas perspectivas iniciando desde la época antigua hasta llegar a la visión legal y actual del mismo. El esfuerzo investigativo tuvo como objetivo reflexionar en torno al trabajo voluntario y el trabajo remunerado, teniendo en cuenta el contexto socio laboral venezolano en aras de analizar si actualmente el ejercicio de la docencia implica un trabajo de naturaleza voluntaria o remunerada vista la precariedad económica y los mínimos o nulos beneficios socio laborales que hacen imposible sufragar las necesidades básicas del trabajador docente. Para lograr el objetivo propuesto se realizó una investigación documental y de nivel descriptivo. Se encontró en el análisis planteado que el actual salario no cubre las necesidades del docente venezolano estando hoy en un estado de miseria laboral y social importante, por lo que su ejercicio implica en todo caso, el ejercicio de un trabajo voluntario no remunerado, movido más por la vocación de servicio y la identificación institucional donde se encuentra adscrito el trabajador universitario.","PeriodicalId":151904,"journal":{"name":"Revista de Propuestas Educativas","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115524629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ruth Elena Delgado Osores, Itala Francisca Delgado Osores, Victor René Delgado Osores, Amelí Balarezo Ramírez
{"title":"Acompañamiento pedagógico directivo y desempeño docente en una institución pública del Perú","authors":"Ruth Elena Delgado Osores, Itala Francisca Delgado Osores, Victor René Delgado Osores, Amelí Balarezo Ramírez","doi":"10.33996/propuestas.v4i7.773","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/propuestas.v4i7.773","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el acompañamiento pedagógico directivo y el desempeño docente en una Institución Educativa de Los Olivos, 2021.La metodología fue tipo básica, buscó información sobre la problemática de estudio, el diseño fue no experimental, correlacional de corte transversal. La población censal estuvo conformada por 74 docentes; se emplearon dos cuestionarios uno sobre acompañamiento pedagógico directivo y desempeño docente, ambos cumplieron con los requisitos de validez por juicio de expertos y confiabilidad, obteniendo un 97,6% y 88,7% de fiabilidad respectivamente. Se empleó la prueba de correlación Rho de Spearman para determinar la relación entre variables cuyo resultado fue Rho de Spearman = ,665 que indicó un nivel de correlación moderado y p-valor 0,000. Se concluyó que el acompañamiento pedagógico directivo se relaciona con el desempeño docente, es decir que a mayor acompañamiento pedagógico directivo existirá un mayor desempeño docente.","PeriodicalId":151904,"journal":{"name":"Revista de Propuestas Educativas","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129295068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Proyectos Pedagógicos de Educación Inicial: Caso CEI “Amada Presencia”","authors":"Diana Dilone, Belkys Guzmán","doi":"10.33996/propuestas.v4i7.778","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/propuestas.v4i7.778","url":null,"abstract":"En la actualidad, aún existe un temor que impulsa a los docentes a diseñar sus Proyectos Pedagógicos de forma simple, sin ser creativos con inclusión de nuevas herramientas, medios y estrategias basados en las TIC, pudiendo ocasionar la pérdida de los objetivos del proyecto por planificar actividades que se alejan de las necesidades e intereses de los estudiantes y de su entorno, esto también causado por los docentes al no motivarse para actualizarse y al seguir empleando métodos tradicionales, evadiendo la idea de que si se combinan con las TIC pueden obtenerse mejores resultados. Es por ello que el objetivo principal de esta investigación fue diseñar estrategias que permitan integrar las TIC en los Proyectos Pedagógicos de la Educación Inicial. El trabajo se enmarcó como Proyecto Factible, utilizando el Modelo de Diseño de Ambientes de Aprendizajes Constructivistas, Jonassen (2000). Se diseñó un Taller como solución instruccional bajo la modalidad B-learning.","PeriodicalId":151904,"journal":{"name":"Revista de Propuestas Educativas","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124969342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Moisés Hugo Barrera Mendieta, José Luis Morón Valdivia, Roxana Lizeth Ochoa Vicente, Gustavo Fernando Morán Jhoncon
{"title":"Docentes emocionalmente inteligentes y su práctica pedagógica en el aula","authors":"Moisés Hugo Barrera Mendieta, José Luis Morón Valdivia, Roxana Lizeth Ochoa Vicente, Gustavo Fernando Morán Jhoncon","doi":"10.33996/propuestas.v4i7.771","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/propuestas.v4i7.771","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y desempeño docente en la Institución Educativa N° 4021, Ventanilla, 2021. La metodología fue tipo básica, buscó información sobre la problemática de estudio, el diseño no experimental, correlacional de corte transversal. La población censal estuvo conformada por 70 docentes de la Institución Educativa N°4021, Ventanilla; se emplearon dos cuestionarios uno sobre la inteligencia emocional y desempeño docente, ambos adaptados y cumplieron con los requisitos de validez por juicio de expertos y la confiabilidad. Se utilizó la prueba Rho Spearman para determinar la relación entre variables cuyo resultado fue que la inteligencia emocional se relaciona con el desempeño docente, con un nivel de correlación positiva considerable (Rho 0,523 y p-valor 0,000).","PeriodicalId":151904,"journal":{"name":"Revista de Propuestas Educativas","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131919024","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Lourdes Janett Loayza Flores, María del Pilar Marujo Serna, Jovana Primo Mendoza, Eulogio Alanya Coras
{"title":"Motivación laboral y desempeño docente en el Perú","authors":"Lourdes Janett Loayza Flores, María del Pilar Marujo Serna, Jovana Primo Mendoza, Eulogio Alanya Coras","doi":"10.33996/propuestas.v4i7.772","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/propuestas.v4i7.772","url":null,"abstract":"La investigación se propuso como objetivo determinar la relación entre la motivación laboral y el desempeño de los docentes de la mencionada institución. La metodología utilizada fue de tipo básica, investigó información sobre la problemática de estudio tomando en cuenta el contexto educativo actual. El diseño utilizado fue no experimental, correlacional de corte transversal, la población censal estuvo conformada por 70 docentes, quienes respondieron dos cuestionarios en el formato de formularios de Google. Se empleó la prueba Rho Spearman para determinar la relación entre ambas variables. El resultado obtenido fue que la motivación laboral se relaciona con el desempeño docente con un nivel de correlación moderada (Rho 0,462 y p-valor 0,000).","PeriodicalId":151904,"journal":{"name":"Revista de Propuestas Educativas","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134090810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jessica Maximiliana Portuguez Herrera, Liliana Francis León Medina de Véliz, Eulogio Alanya Coras, Luis Castro Palomino
{"title":"Competencia digital y desempeño docente en el Perú","authors":"Jessica Maximiliana Portuguez Herrera, Liliana Francis León Medina de Véliz, Eulogio Alanya Coras, Luis Castro Palomino","doi":"10.33996/propuestas.v4i7.774","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/propuestas.v4i7.774","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la competencia digital y el desempeño docente en el colegio “José Buenaventura Sepúlveda Fernández”, Cañete, 2021, en este estudio se ha utilizado un diseño transversal, descriptivo correlacional no experimental, de tipo básico, bajo un enfoque cuantitativo y para ello emplea un método hipotético deductivo. La demostración de la investigación está compuesta de 71 docentes de la I.E. “José Buenaventura Sepúlveda Fernández”, Cañete en el año 2021. Se empleó cuestionarios adaptados y verificados por juicio de tres expertos para estimar la comprensión docente, quienes publicaron su idoneidad, Con su respectiva validez y fiabilidad de Alfa de Cronbach. Los resultados analizados indicaron que existe una correlación moderada entre las variables con un Rho de Spearman de ,512 y una significación bilateral de ,000. Aceptando la hipótesis alterna y denegando la hipótesis nula.","PeriodicalId":151904,"journal":{"name":"Revista de Propuestas Educativas","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115984949","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Sobre la noción ‘enredos genealógicos’ de la educación inclusiva","authors":"Aldo Ocampo González","doi":"10.33996/propuestas.v3i6.704","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/propuestas.v3i6.704","url":null,"abstract":"La educación inclusiva comparte con algunas de sus principales herencias y genealogías de dispersión, especialmente, con las filosofías post-estructuralistas, el antirracismo y el feminismo, la crítica al logocentrismo y la crisis que ha repercutido en los modos de producir el conocimiento. Tal como está concebida da cuenta de un concepto propio del norte global que refleja fuertemente sus posiciones teóricas, políticas y éticas construyendo de este modo un proyecto neocolonizador. El objetivo de este trabajo da cuenta que si partimos de la afirmación que la educación inclusiva construye un objeto que no puede ser delimitado en los paradigmas de ninguna disciplina en particular, entonces, produce un espacio diaspórico de producción atravesado por múltiples convergencias y transposiciones heurísticas. El método empleado fue el de revisión documental crítica. El trabajo concluye que, la educación inclusiva produce una multiplicidad de estructuras heurísticas y metodológicas para transformar el mundo y sus categorías de configuración.","PeriodicalId":151904,"journal":{"name":"Revista de Propuestas Educativas","volume":"130 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133937663","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Producción investigativa en Educación Patrimonial: Perspectivas y temáticas","authors":"Zaida García Valecillo","doi":"10.33996/propuestas.v3i6.709","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/propuestas.v3i6.709","url":null,"abstract":"Los procesos educativos asociados a patrimonios culturales generalmente giran alrededor de conocimientos históricos y artísticos; en las últimas décadas el patrimonio cultural es trabajado desde múltiples perspectivas socioeducativas por la Educación Patrimonial (EP). Esta área emergente se ha expandido y generado diversas investigaciones en medio de realidades complejas, fortaleciendo el tejido social entre las personas y su herencia cultural para garantizar el acceso a la cultura y la identidad cultural de los ciudadanos. Por ello, el presente artículo analiza la producción investigativa en Educación Patrimonial en América Latina. Es relevante conocer la trayectoria de dichas investigaciones, sus características, temáticas y perspectivas tras la pandemia del COVID-19. De esta manera, se podrá evidenciar los avances, el impacto y la fundamentación de un cuerpo teórico de la EP que contribuya a proponer enfoques, métodos y diseñar estrategias para una didáctica del patrimonio.","PeriodicalId":151904,"journal":{"name":"Revista de Propuestas Educativas","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126889971","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Pensamiento crítico y alfabetización digital en la escolaridad mexicana: crisis a la luz de la posverdad","authors":"Rebecca Marilyn Rodríguez Ríos","doi":"10.33996/propuestas.v3i6.707","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/propuestas.v3i6.707","url":null,"abstract":"El presente trabajo presenta una reflexión crítica respecto a la formación del pensamiento crítico y la alfabetización digital en el sistema educativo mexicano a la luz de la creciente complejidad social disparada por los fenómenos relativos a las redes sociodigitales; bulos, infodemia y la formación de la posverdad, las cuales, abren un necesario debate acerca de la importancia de formar una ciudadanía crítica y qué ha fallado en los esfuerzos desde la esfera de la educación.","PeriodicalId":151904,"journal":{"name":"Revista de Propuestas Educativas","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123283259","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Pedro Alanya Pisco, Yanet Collantes Cieza, Adan Chambi Tipula, Nelly Rosalía Rojas Bocanegra
{"title":"Gestión del talento humano y desempeño de docentes del Perú","authors":"Juan Pedro Alanya Pisco, Yanet Collantes Cieza, Adan Chambi Tipula, Nelly Rosalía Rojas Bocanegra","doi":"10.33996/propuestas.v3i6.706","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/propuestas.v3i6.706","url":null,"abstract":"La finalidad del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre la gestión del talento humano y el desempeño docente en la institución educativa N° 7259, Pachacamac, 2021. Se ha realizado una investigación de tipo básica y enfoque cuantitativo, de método hipotético deductivo, descriptiva-correlacional, diseño no experimental y transversal. Aplicada en la institución educativa señalada, a una población de 84 docentes, aplicando la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento, los que fueron validados de manera oportuna por expertos, determinando una alta fiabilidad. Los resultados de la investigación fueron que existe una relación directa entre ambas variables del presente estudio, a su vez, el coeficiente de Rho de Spearman refleja una correlación muy alta de 0.851. Se acepta la hipótesis alterna original y se procede a rechazar la hipótesis nula, quedando: La gestión del talento humano se relaciona con el desempeño docente en la institución educativa N° 7259, Pachacamac, 2021.","PeriodicalId":151904,"journal":{"name":"Revista de Propuestas Educativas","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130474053","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}