{"title":"志愿工作还是有偿工作?委内瑞拉大学教师的案例","authors":"Tania Bencomo, Diony Alvarado","doi":"10.33996/propuestas.v4i7.779","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo tiene como finalidad abordar la concepción del “trabajo”, como hecho y proceso social, mirado desde diversas perspectivas iniciando desde la época antigua hasta llegar a la visión legal y actual del mismo. El esfuerzo investigativo tuvo como objetivo reflexionar en torno al trabajo voluntario y el trabajo remunerado, teniendo en cuenta el contexto socio laboral venezolano en aras de analizar si actualmente el ejercicio de la docencia implica un trabajo de naturaleza voluntaria o remunerada vista la precariedad económica y los mínimos o nulos beneficios socio laborales que hacen imposible sufragar las necesidades básicas del trabajador docente. Para lograr el objetivo propuesto se realizó una investigación documental y de nivel descriptivo. Se encontró en el análisis planteado que el actual salario no cubre las necesidades del docente venezolano estando hoy en un estado de miseria laboral y social importante, por lo que su ejercicio implica en todo caso, el ejercicio de un trabajo voluntario no remunerado, movido más por la vocación de servicio y la identificación institucional donde se encuentra adscrito el trabajador universitario.","PeriodicalId":151904,"journal":{"name":"Revista de Propuestas Educativas","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Trabajo voluntario o trabajo remunerado? El caso de los docentes universitarios venezolanos\",\"authors\":\"Tania Bencomo, Diony Alvarado\",\"doi\":\"10.33996/propuestas.v4i7.779\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente ensayo tiene como finalidad abordar la concepción del “trabajo”, como hecho y proceso social, mirado desde diversas perspectivas iniciando desde la época antigua hasta llegar a la visión legal y actual del mismo. El esfuerzo investigativo tuvo como objetivo reflexionar en torno al trabajo voluntario y el trabajo remunerado, teniendo en cuenta el contexto socio laboral venezolano en aras de analizar si actualmente el ejercicio de la docencia implica un trabajo de naturaleza voluntaria o remunerada vista la precariedad económica y los mínimos o nulos beneficios socio laborales que hacen imposible sufragar las necesidades básicas del trabajador docente. Para lograr el objetivo propuesto se realizó una investigación documental y de nivel descriptivo. Se encontró en el análisis planteado que el actual salario no cubre las necesidades del docente venezolano estando hoy en un estado de miseria laboral y social importante, por lo que su ejercicio implica en todo caso, el ejercicio de un trabajo voluntario no remunerado, movido más por la vocación de servicio y la identificación institucional donde se encuentra adscrito el trabajador universitario.\",\"PeriodicalId\":151904,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Propuestas Educativas\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Propuestas Educativas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33996/propuestas.v4i7.779\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Propuestas Educativas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/propuestas.v4i7.779","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Trabajo voluntario o trabajo remunerado? El caso de los docentes universitarios venezolanos
El presente ensayo tiene como finalidad abordar la concepción del “trabajo”, como hecho y proceso social, mirado desde diversas perspectivas iniciando desde la época antigua hasta llegar a la visión legal y actual del mismo. El esfuerzo investigativo tuvo como objetivo reflexionar en torno al trabajo voluntario y el trabajo remunerado, teniendo en cuenta el contexto socio laboral venezolano en aras de analizar si actualmente el ejercicio de la docencia implica un trabajo de naturaleza voluntaria o remunerada vista la precariedad económica y los mínimos o nulos beneficios socio laborales que hacen imposible sufragar las necesidades básicas del trabajador docente. Para lograr el objetivo propuesto se realizó una investigación documental y de nivel descriptivo. Se encontró en el análisis planteado que el actual salario no cubre las necesidades del docente venezolano estando hoy en un estado de miseria laboral y social importante, por lo que su ejercicio implica en todo caso, el ejercicio de un trabajo voluntario no remunerado, movido más por la vocación de servicio y la identificación institucional donde se encuentra adscrito el trabajador universitario.