{"title":"墨西哥学校教育中的批判性思维与数字素养:后真相之光下的危机","authors":"Rebecca Marilyn Rodríguez Ríos","doi":"10.33996/propuestas.v3i6.707","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo presenta una reflexión crítica respecto a la formación del pensamiento crítico y la alfabetización digital en el sistema educativo mexicano a la luz de la creciente complejidad social disparada por los fenómenos relativos a las redes sociodigitales; bulos, infodemia y la formación de la posverdad, las cuales, abren un necesario debate acerca de la importancia de formar una ciudadanía crítica y qué ha fallado en los esfuerzos desde la esfera de la educación.","PeriodicalId":151904,"journal":{"name":"Revista de Propuestas Educativas","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pensamiento crítico y alfabetización digital en la escolaridad mexicana: crisis a la luz de la posverdad\",\"authors\":\"Rebecca Marilyn Rodríguez Ríos\",\"doi\":\"10.33996/propuestas.v3i6.707\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo presenta una reflexión crítica respecto a la formación del pensamiento crítico y la alfabetización digital en el sistema educativo mexicano a la luz de la creciente complejidad social disparada por los fenómenos relativos a las redes sociodigitales; bulos, infodemia y la formación de la posverdad, las cuales, abren un necesario debate acerca de la importancia de formar una ciudadanía crítica y qué ha fallado en los esfuerzos desde la esfera de la educación.\",\"PeriodicalId\":151904,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Propuestas Educativas\",\"volume\":\"80 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Propuestas Educativas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33996/propuestas.v3i6.707\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Propuestas Educativas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/propuestas.v3i6.707","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Pensamiento crítico y alfabetización digital en la escolaridad mexicana: crisis a la luz de la posverdad
El presente trabajo presenta una reflexión crítica respecto a la formación del pensamiento crítico y la alfabetización digital en el sistema educativo mexicano a la luz de la creciente complejidad social disparada por los fenómenos relativos a las redes sociodigitales; bulos, infodemia y la formación de la posverdad, las cuales, abren un necesario debate acerca de la importancia de formar una ciudadanía crítica y qué ha fallado en los esfuerzos desde la esfera de la educación.