Investigación y Pensamiento Crítico最新文献

筛选
英文 中文
Algoritmo genético aplicado al turismo de Panamá 应用于巴拿马旅游业的遗传算法
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2024-01-01 DOI: 10.37387/ipc.v12i1.373
Julio Trujillo-González
{"title":"Algoritmo genético aplicado al turismo de Panamá","authors":"Julio Trujillo-González","doi":"10.37387/ipc.v12i1.373","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v12i1.373","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo determinar una ruta turística en la Ciudad de Panamá mediante la implementación de un algoritmo genético; donde estamos ante un problema clásico de la Teoría de Grafos que es encontrar un camino que pase por varios puntos de interés, con la restricción que pase sólo una vez y terminar en un lugar, y si añadimos otra restricción que sea la ruta más corta, el problema se convierte uno de tipo TSP (Traveling Salesman Problem). Mediante los experimentos computaciones se establece que el algoritmo genético genera una ruta más corta y que satisface las restricciones. Se concluye que el algoritmo genético brinda soluciones eficientes en un tiempo corto, por lo cual se recomienda su implementación en otros tipos de problemas de optimización.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"47 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139125514","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión de la cadena de suministro del cacao: Estado del Arte 可可供应链管理:技术现状
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2023-12-02 DOI: 10.37387/ipc.v11i3.364
Kenneth Armuelles, V. PEÑALBA A.
{"title":"Gestión de la cadena de suministro del cacao: Estado del Arte","authors":"Kenneth Armuelles, V. PEÑALBA A.","doi":"10.37387/ipc.v11i3.364","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v11i3.364","url":null,"abstract":"El cacao es uno de los productos de mayor demanda a nivel mundial, destacado por sus características. Es un insumo de suma importancia en la industria confitera, en especial en la confección de chocolate, en la industria farmacéutica entre otras. Esto requiere de una gran cantidad de actores que deben interactuar para lograr su producción, además de enfrentarse a peculiares barreras para su funcionamiento. La presente investigación, busca agrupar los estudios realizados en torno a la gestión de la cadena de suministro del cacao, y a partir de ello resaltar los principales aportes que se han concluido en este campo de estudio. Para lo cual se revisaron alrededor de 30 publicaciones con respecto a la cadena de suministro del cacao utilizando 10 plataformas virtuales. Una vez identificado los aportes de la literatura existente, se plantea un modelo teórico de la cadena de suministro, identificando actores, procesos y demás elementos que comprende la cadena de suministro del cacao.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"27 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138607053","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La transformación digital en Latinoamérica, una necesidad y oportunidad para mejorar la educación superior 拉丁美洲的数字化转型:改善高等教育的需要和机遇
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2023-12-02 DOI: 10.37387/ipc.v11i3.362
Dilka Cáceres, I. Gómez
{"title":"La transformación digital en Latinoamérica, una necesidad y oportunidad para mejorar la educación superior","authors":"Dilka Cáceres, I. Gómez","doi":"10.37387/ipc.v11i3.362","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v11i3.362","url":null,"abstract":"El presente ensayo tiene como objetivo describir la manera como la transformación digital ha develado las necesidades y oportunidades de mejorar la educación en Latinoamérica, especialmente en el caso de las universidades; en un período que ha quedado marcado en la historia de la humanidad y la educación, que fue y es la pandemia del COVID-19. De esta manera, se sostiene que las necesidades provocadas por la contingencia sanitaria demuestran las oportunidades de dar respuesta a los temas de transformación digital e innovación educativa pendiente en los escenarios universitarios latinoamericanos. En relación con lo expuesto, se presentan las respuestas de las universidades latinoamericanas ante el Covid-19 y los desafíos de cara al futuro que se han vuelto parte del presente. Se citó un enfoque de estudio de casos múltiples y un enfoque instrumental, a través del análisis descriptivo que presentaron las universidades de los siguientes países; Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los hallazgos revelan los desafíos de la transformación digital (virtualización, formación, infraestructura, conectividad, cultura, gestión, educación abierta) y la innovación educativa (nuevos procesos, productos, servicios, conocimiento e investigación). Así mismo, este ensayo se apoya en los aportes teóricos de autores como: Benavides et al. (2020), Abad et al. (2020), McKinsey (2020), Solís & Littleton (2017), Almaraz et al. (2017), Westerman et al. (2014), entre otros; además de organizaciones como la CEPAL (2020).","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"110 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138607946","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia de las Estrategias Discursivas en el Alcance de las Publicaciones del MINSA en Instagram sobre el COVID-19 话语策略对 MINSA 在 COVID-19 上发布的 Instagram 帖子覆盖面的影响
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2023-12-02 DOI: 10.37387/ipc.v11i3.365
Julio Trujillo-González, Carolina Vejerano García
{"title":"Influencia de las Estrategias Discursivas en el Alcance de las Publicaciones del MINSA en Instagram sobre el COVID-19","authors":"Julio Trujillo-González, Carolina Vejerano García","doi":"10.37387/ipc.v11i3.365","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v11i3.365","url":null,"abstract":"Este estudio analiza la relación entre las estrategias discursivas en publicaciones de Instagram y su alcance, medido por \"me gusta\". Se examinaron las publicaciones de Instagram sobre COVID-19 del Ministerio de Salud, utilizando un enfoque cuantitativo no experimental y transversal. Los hallazgos indican que la tipología textual (exhortativa, instructiva, argumentativa, informativa) y la sintaxis (oraciones imperativas y activas) influyen significativamente en el alcance de las publicaciones. Las publicaciones exhortativas y las oraciones imperativas y activas fueron las más comunes y tuvieron un alcance significativamente mayor. Además, se observó una disminución en el alcance en los meses de junio y julio. La palabra \"mascarilla\" fue frecuentemente utilizada, reflejando las recomendaciones de salud pública. Este estudio proporciona una comprensión valiosa de cómo las estrategias discursivas pueden impactar el alcance de las publicaciones en redes sociales, lo cual es útil para organizaciones de salud y otros actores que buscan maximizar el impacto de sus mensajes.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"83 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138606326","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una aplicación interactiva parametrizable para la segmentación de la mano humana en imágenes RGB 用于在 RGB 图像中分割人手的可设置参数的交互式应用程序。
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2023-12-02 DOI: 10.37387/ipc.v11i3.366
Ricardo Cattafi
{"title":"Una aplicación interactiva parametrizable para la segmentación de la mano humana en imágenes RGB","authors":"Ricardo Cattafi","doi":"10.37387/ipc.v11i3.366","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v11i3.366","url":null,"abstract":"La segmentación es una técnica fundamental en el análisis de imágenes que permite detectar y clasificar objetos; entre otros, las manos humanas. En este trabajo se presentan los resultados del desarrollo y pruebas de una aplicación interactiva parametrizable, Hands Segmentation, para la segmentación de manos humanas en imágenes RGB. Los resultados muestran que la aplicación fue eficiente para segmentar un 100% de las regiones de las imágenes RGB donde existían manos humanas, aunque un 2% de las segmentaciones incluía otras partes del cuerpo humano, como por ejemplo los brazos. Excluyendo ese 2%, el promedio de la métrica de efectividad Índice de Jaccard fue de 0.73, considerándose un valor aceptable para este tipo de aplicaciones. Se utilizó una muestra de veintidós (22) manos humanas distribuidas en diez (10) imágenes obtenidas por muestreo sistemático de un banco de imágenes de uso libre. El procesamiento de las imágenes se realizó con la aplicación Hands Segmentation desarrollada en C++ utilizando técnicas de visión artificial y la librería especializada OpenCV. El método de procesamiento incluyó: a) transformación del espacio de color de RGB a YCrCb, b) segmentación de la imagen por simulación de análisis hidrográfico (Watershed), c) delimitación de las regiones basada en contornos y d) cálculo de la efectividad usando la métrica Índice de Jaccard (IoU) y de la precisión, usando una métrica de cualificación ad hoc. El uso sistemático de la aplicación muestra que una adecuada escogencia de los parámetros a) brillo, b) contraste, c) dimensión del operador pixel a pixel, d) dimensión del operador morfológico y e) umbrales de dimensión de las regiones, son esenciales para obtener una adecuada segmentación de una mano humana en una imagen RGB.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"68 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138606477","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Realidad de la educación inclusiva en el Perú 秘鲁全纳教育的现实情况
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2023-12-02 DOI: 10.37387/ipc.v11i3.367
Elizabeth Aurea Chura Cutipa, Wilson Isidoro Sucso Alferez, Pahola Janira Herrera Estrada
{"title":"Realidad de la educación inclusiva en el Perú","authors":"Elizabeth Aurea Chura Cutipa, Wilson Isidoro Sucso Alferez, Pahola Janira Herrera Estrada","doi":"10.37387/ipc.v11i3.367","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v11i3.367","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende evidenciar las políticas educativas que promueven la inclusión de los niños y niñas con necesidades especiales en el Perú, revisando conceptos que nos ayuden a esclarecer lo que es inclusión, educación inclusiva y enfoque inclusivo. Asimismo, describiremos el contexto nacional e internacional, que contribuyeron en la implementación de las políticas educativas peruanas desde un enfoque inclusivo. Con el propósito de lograr entender la manera como se da la educación inclusiva en el Perú, desde esta perspectiva el presente artículo analiza los diferentes documentos que se trabaja en la Educación Básica Regular (EBR) considerando una sistematización de diferentes investigaciones sobre la educación inclusiva. Se concluye que se necesita mayor conocimiento de los documentos y normativas vigentes para hacer efectivo su cumplimiento y así lograr una sociedad diferente, más humana y tolerante.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"52 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138606561","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revisión de los Impacto del Shock del Covid-19 回顾Covid-19冲击的影响
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2023-08-01 DOI: 10.37387/ipc.v11i2.351
José Benjamín Sokol
{"title":"Revisión de los Impacto del Shock del Covid-19","authors":"José Benjamín Sokol","doi":"10.37387/ipc.v11i2.351","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v11i2.351","url":null,"abstract":"Los shocks impactan la salud. En el siglo XX la viruela liquidó alrededor de 300 millones de personas, en 1918 la gripe española ultimó 50 millones de vidas, y en 1975 la epidemia de gripe finiquitó 575,000 adicionales. En el 2020 surgió el Covid-19 generando una secuela destructiva cuya duración no ha sido determinada.  Ningún gobierno, entidad, o individuo estuvo preparado en hacerle frente o contaba con la experiencia para combatirla.  En el proceso se cometieron serios errores en muchos países debido al suministro tardío de vacunas y patrón de manejo de estas que no sólo costaron vidas, sino que impactaron severamente las actividades productivas y el bienestar de sus poblaciones. La recesión gestada comprende las mayores pérdidas sufridas desde la Gran Depresión excluyendo la segunda guerra mundial.  La economía global se contrajo en 3.3%, la latinoamericana en 7%, y la panameña en 17.9%.  Se han registrado muertes de más de 4 millones de personas globalmente de las cuales más de 6,500 se han dado en Panamá. “Panamá se convirtió en uno de los países latinoamericanos más afectados en el ámbito sanitario y económico.” La pandemia ha afectado más el PIB y empleo en Panamá que en muchos otros países.  La pobreza y desigualdades han aumentado con el riesgo de retroceder en parte lo logrado en los últimos 30 años.  Si bien la política pública se encuentra encaminada en recuperar niveles perdidos, a corto plazo una recuperación global desigual podría causar derivaciones dolorosas en la salud de la población, riesgos macroeconómicos, y consecuencias sociales. Ante dicha situación el Gobierno enfocó esfuerzos en aumentar el gasto sanitario propiciando medidas de prevención, detección y tratamiento, dar apoyo a las personas afectadas, y proporcionarle liquidez al sistema financiero. Este actuó firmemente en preservar el capital humano para fomentar el crecimiento futuro introduciendo restricciones en el área económica y en las relaciones entre personas con el propósito de reducir contagios.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76157359","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Descripción de una Muestra de Población Adulta con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Panamá 巴拿马自闭症谱系障碍(asd)成人人群样本的描述
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2023-08-01 DOI: 10.37387/ipc.v11i2.349
A. Palacios, M. Pimentel, Diana Oviedo, Nadia De León Sautú
{"title":"Descripción de una Muestra de Población Adulta con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Panamá","authors":"A. Palacios, M. Pimentel, Diana Oviedo, Nadia De León Sautú","doi":"10.37387/ipc.v11i2.349","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v11i2.349","url":null,"abstract":"La mayoría de los adultos con TEA experimenta retos en múltiples dominios, incluidos el empleo, la educación, la atención médica, el compromiso social y la vida independiente. En Panamá, la Ley N°15 del 2016, indica que se deben “crear condiciones que permitan, a las personas con discapacidad, el acceso y la plena integración a la sociedad”. La ausencia de información sobre los adultos con TEA en la Ciudad de Panamá limita las políticas públicas y prácticas de cuidado informadas. Este estudio describe las características de esta población, incluyendo datos demográficos, clínicos, capacidades, nivel educativo y empleo. Se realizó un análisis descriptivo de datos colectados por medio de una encuesta telefónica a una muestra de conveniencia de 15 cuidadores de adultos con TEA de la Fundación Soy Capaz. La muestra es 93% masculina. El 50% se encuentra en un rango de edad de 20 y 29 años, alrededor del 30% entre 30 y 39 años, y el 20% entre 40 y 49 años, lo que es consistente con las dificultades para identificar y retener a los adultos con TEA en los programas de apoyo. La mayor parte recibió un diagnóstico de autismo antes de los 5 años. Además, la mitad de la muestra culminó la secundaria y casi la mitad tiene un nivel de inteligencia promedio. Por otro lado, un 60% manifiesta un nivel de funcionalidad alto, según reportado por los cuidadores y un 40% tiene un trabajo formal. Un porcentaje considerable de los cuidadores principales son madres solas, lo cual refuerza sugerencias en la literatura existente a la atención a las familias y los cuidadores. Los resultados indican que el acceso a nutricionistas, psicopedagogos y terapeutas podría ser fortalecido. Se deben considerar estrategias para aumentar el acceso y culminación de la educación, particularmente secundaria y terciaria, con modelos efectivos para esta población.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"127 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79534495","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de actitudes ambientales en jóvenes de pre-media en Panamá 巴拿马媒体前青年环境态度的特征
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2023-08-01 DOI: 10.37387/ipc.v11i2.350
M. León
{"title":"Caracterización de actitudes ambientales en jóvenes de pre-media en Panamá","authors":"M. León","doi":"10.37387/ipc.v11i2.350","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v11i2.350","url":null,"abstract":"Existe una brecha en la literatura existente sobre las actitudes y creencias ambientales de los seres humanos, especialmente en los jóvenes (Manoli, Johnson & Dunlap, 2007). Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar las actitudes ambientales en jóvenes adolescentes en Panamá, enmarcado en el cambio que ha surgido del paradigma dominante social sobre el ambiente (DSP) hacia un nuevo paradigma ecológico (NEP), enfocado en tres dimensiones: los derechos de la naturaleza; un sentido de urgencia de que la naturaleza se encuentra en eco-crisis; y el excepcionalismo humano. Se empleó la escala NEP para niños, previamente desarrollada y validada. La muestra del estudio estuvo constituida por estudiantes de pre-media, en séptimo, octavo y noveno grado (n=99) de seis escuelas en Panamá que formaron parte de un programa de educación ambiental. Los estudiantes obtuvieron altos puntajes en actitudes sobre derechos de la naturaleza, pero bajos puntajes en actitudes de exepcionalismo humano. No se encontraron diferencias significativas en los promedios del NEP entre participantes que estudian en la provincia de Chiriquí y participantes que estudian en la provincia de Panamá o Panamá Oeste. Tampoco se encontraron diferencias significativas entre niños y niñas en los puntajes del NEP. Se observaron correlaciones positivas débiles de la edad y el grado con los puntajes del NEP, pero sin significancia estadística. Este estudio sirve de punto de partida para entender las actitudes de jóvenes sobre las tres dimensiones que mide el NEP. El análisis cualitativo reveló que los estudiantes utilizan frases consistentes con los diferentes factores alineados con el nuevo paradigma ecológico, en donde se percibe una crisis ecológica (sentido de urgencia), se atribuye responsabilidad directa al ser humano (excepcionalismo humano), y se reconocen los derechos de la naturaleza. A futuro, se pudiese ampliar la población encuestada con una muestra probabilística mayor. También, se pudiera aplicar el NEP como una medición pre y post para evaluar el impacto de programas de educación ambiental.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72731452","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estructura Psicométrica de la Escalada de Actitudes Ante la Estadística (EAE-2020) 统计态度升级的心理测量结构(EAE-2020)
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2023-08-01 DOI: 10.37387/ipc.v11i2.348
Ericka Matus, Lorena Matus, Svetlana De Tristán, L. Rodríguez
{"title":"Estructura Psicométrica de la Escalada de Actitudes Ante la Estadística (EAE-2020)","authors":"Ericka Matus, Lorena Matus, Svetlana De Tristán, L. Rodríguez","doi":"10.37387/ipc.v11i2.348","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v11i2.348","url":null,"abstract":"Las actitudes son un constructo complejo cuyos componentes básicos lo conforman la parte afectiva, la parte cognoscitiva y la parte conductual, que implican entre otras cosas, una valoración a favor o en contra de un objeto social determinado, cuya adecuada medición permite hacer predicciones. Mientras que el estudio de la estadística conlleva una predisposición por parte del que enseña y del que aprende. En este documento se prioriza al primero debido a la importancia de su rol en el quehacer educativo al preparar a las generaciones presentes y futuras. El objetivo de la investigación es definir la estructura psicométrica de la escala de actitudes ante la estadística (EAE-2020). Con un total de 1,116 docentes de estadística que integraban el claustro de profesores en la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) en la República de Panamá, los profesores fueron convocados para participar y respondieron 120, lo que representa el 10.75% del universo, con una selección no probabilística intencional tipo bola de nieve. Se utilizaron como base algunos elementos de la escala de actitudes hacia la estadística en la enseñanza de Auzmendi (1992) modificada por los autores para esta investigación. El análisis estadístico indica una confiabilidad global Alfa = 0.855 lo que significa que tiene una adecuada consistencia interna. Además, una validez de constructo medido a través del análisis factorial con una varianza total explicada de 65.27% representada por cuatro factores: confianza, ansiedad, utilidad y motivación. Discusión y conclusiones: Los hallazgos permiten inferir que la escala de medición de las actitudes ante la estadística (EAE) cuenta con características psicométricas de validez y confiabilidad. \u0000Un rasgo distintivo de esta investigación radica en que fue realizada durante la crisis mundial de salud por pandemia de COVID-19.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81201935","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信