Investigación y Pensamiento Crítico最新文献

筛选
英文 中文
Logística internacional de mercancías y su contribución en el desarrollo nacional: factores que impulsan su desarrollo 国际货物物流及其对国家发展的贡献:推动其发展的因素
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2019-01-31 DOI: 10.15381/PC.V23I2.15808
Á. Mercado
{"title":"Logística internacional de mercancías y su contribución en el desarrollo nacional: factores que impulsan su desarrollo","authors":"Á. Mercado","doi":"10.15381/PC.V23I2.15808","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/PC.V23I2.15808","url":null,"abstract":"Desde la antigüedad hasta nuestros días, el comercio internacional ha sido y continua siendo un factor preponderante en el desarrollo de una sociedad o nación, así lo muestran los ejemplos de la Cultura Fenicia, la Florencia de los Medici, la Inglaterra de la era Victoriana y la China en la actualidad. El desarrollo del comercio a este nivel, involucra el desarrollo de un Sistema Logístico Internacional de Mercancías cada vez más competitivo, por cuanto una fracción importante del valor de un producto está constituida por su costo logístico y mientras más desarrollado se encuentre este sector mayor será su eficiencia y por ende menores los costos asociados al mismo. En ese contexto, primero se hace una exploración de los principales modelos que explican el desarrollo del Sector Logístico Internacional para luego identificar las variables descritas en estos modelos que serían aplicables a la realidad del Perú. Finalmente, con el objeto de hacer una Planificación Prospectiva posterior del Sector Logístico Internacional de Mercancías en el Perú que impulse el desarrollo descentralizado del país y haciendo uso de las variables inductoras para el fortalecimiento del sector identificado previamente, se procederá a proponer el mapa del problema que muestre las limitantes a su desarrollo haciendo uso de la metodología del marco lógico.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84168270","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Impacto del uso de los Recursos Tecnológicos Didácticos en el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes de educación media en Ciudad de Panamá 教学技术资源的使用对巴拿马城高中学生认知技能发展的影响
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2018-11-20 DOI: 10.37387/ipc.v6i3.93
Ricardo Cataffi
{"title":"Impacto del uso de los Recursos Tecnológicos Didácticos en el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes de educación media en Ciudad de Panamá","authors":"Ricardo Cataffi","doi":"10.37387/ipc.v6i3.93","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v6i3.93","url":null,"abstract":"En este estudio se analiza el impacto del uso de Recursos Tecnológicos Didácticos en el desarrollo de las habilidades cognitivas de estudiantes de educación media en la Ciudad de Panamá; específicamente las habilidades de Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis y Evaluación según la Taxonomía de Bloom. Se considera la información obtenida de dieciocho (18) profesores que laboran en doce (12) escuelas de educación media ubicadas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Panamá. El problema a estudiar es si el uso de los Recursos Tecnológicos Didácticos influye en las habilidades cognitivas de los estudiantes. Los resultados obtenidos muestran que hay una correlación significativa entre el uso de Recursos Tecnológicos Didácticos y el desarrollo de habilidades cognitivas de los estudiantes en el contexto analizado. La metodología utilizada está basada en un estudio de tipo observacional, con diseño transversal y alcance correlacional con recopilación de información mediante encuestas en línea con preguntas cerradas aplicadas a una muestra de docentes activos relacionados con asignaturas de corte científico-tecnológico como parte de su plan de trabajo. \u0000 ","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85458260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Panamá en 1968
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2018-11-16 DOI: 10.37387/ipc.v6i3.95
Carlos Guevara Mann
{"title":"Panamá en 1968","authors":"Carlos Guevara Mann","doi":"10.37387/ipc.v6i3.95","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v6i3.95","url":null,"abstract":"Palabras del Dr. Carlos Guevara Mann en el evento académico“Reflexiones Históricas a los 50 años del 11 de octubre de 1968”Centro de Convenciones Ciudad del SaberPanamá, 11 de octubre de 2018. \u0000Señoras y señores:“Euforia” y “expectativa” son palabras que podrían describir el ánimo general en Panamá cincuenta años atrás, a inicios de octubre de 1968. La noche del viernes, 11 de octubre, el Dr. Arnulfo Arias Madrid concluía su undécimo día en la presidencia de la República con una visita al teatro Lux, situado en el entonces atractivo barrio de La Exposición, de esta capital, adonde acudió para asistir a una función cinematográfica.1 Pocos días antes, había jurado, por tercera vez en su accidentada trayectoria política, “cumplir fielmente la Constitución y las leyes de la República” en el ejercicio de la primera magistratura de la Nación. Juró su cargo en un multitudinario acontecimiento en que las masas que lo apoyaban rebosaron de regocijo. Esa toma de posesión del Dr. Arias fue “la hora del pueblo”, la excitante culminación de una jornada en que los adversarios del caudillo habían empleado todas las malas artes a su alcance, incluyendo la coacción y la manipulación electoral, para obstaculizar el triunfo de quien era el adalid de muchos sectores populares.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80942107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Papel de la Mentalización en Psicoterapia para Adolescentes 心理化在青少年心理治疗中的作用
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2018-10-30 DOI: 10.37387/ipc.v6i3.94
R. Díaz
{"title":"El Papel de la Mentalización en Psicoterapia para Adolescentes","authors":"R. Díaz","doi":"10.37387/ipc.v6i3.94","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v6i3.94","url":null,"abstract":"La mentalización ha sido propuesta como un elemento importante para los procesos psicoterapéuticos. En algunos grupos de pacientes, como los pacientes adolescentes, podría suponerse que el impacto de la mentalización en psicoterapia puede ser más importante por su relación con el logro de tareas evolutivas. La literatura revela evidencias que apoyan parcialmente el rol de la mentalización como moderador, mediador y contenido del cambio en psicoterapia con adultos. Este artículo explorará la evidencia con respecto al papel de la mentalización como mecanismo de cambio en psicoterapia para adolescentes con problemas relacionados a la difusión de identidad, con la premisa de que una mayor comprensión de cómo ocurren los cambios terapéuticos puede optimizar la forma en que los tratamientos se llevan a cabo. \u0000  \u0000 ","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"95 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86742970","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Panamanian Start-ups that Propel Research and Higher Learning 推动研究和高等教育的巴拿马初创企业
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2018-10-22 DOI: 10.37387/ipc.v6i3.96
Nannette Svenson
{"title":"Panamanian Start-ups that Propel Research and Higher Learning","authors":"Nannette Svenson","doi":"10.37387/ipc.v6i3.96","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v6i3.96","url":null,"abstract":"LAURDS International Conference: Perspectives on Culture, Research Strategies and \u0000Doctoral Studies in Latin America Panama City, Panama July 26-27, 2018. \u0000La República de Panamá puede presumir de un aumento constante del PIB con una de las tasas de crecimiento económico más altas de la región, un sector de servicios internacionales en expansión, sistemas financieros y bancarios sólidos, y una relativa estabilidad política y seguridad ciudadana. Desafortunadamente, ninguna de estas ventajas ha conducido a un sistema educativo sólido o a una extensa agenda de investigación y desarrollo. Tanto en educación como en investigación, Panamá se encuentra entre las más bajas tasas de la región, en estos órdenes. Sin embargo, algunas iniciativas avanzadas en la última década son prometedoras en cuanto a cambiar esta tendencia, al menos en ciertos sectores. Este documento explora varios de estos esfuerzos, todos los cuales involucran componentes internacionales sólidos con respecto a las alianzas, la transferencia de conocimientos y la programación colaborativa que contribuyen a la sostenibilidad de estos programas, el desempeño en línea con los estándares establecidos a nivel mundial y el papel en el desarrollo de la capacidad nacional. Estas iniciativas innovadoras son las siguientes: 1) INDICASAT, un instituto público-privado de investigación científica y servicios de alta tecnología que se concentra en el estudio biomédico; 2) la Fundación ProEd, una organización no gubernamental local que ha desarrollado e implementado el único programa de capacitación de maestros K-12 basado en estándares internacionales reconocido por el Ministerio de Educación; 3) el programa de University of South Florida Health Panama en Ciudad del Saber, que desarrolla cursos regionales e investigación internacional en áreas relacionadas con la salud pública y la educación; 4) la Asociación Panameña de Antropología e Historia, una asociación académica joven que está impulsando y promoviendo la investigación en las ciencias sociales; y 5) CIEdu, un nuevo concepto que se está desarrollando actualmente para un Centro nacional e independiente de investigación para la educación. El documento concluye con recomendaciones para apoyar este tipo de nuevas empresas impulsadas por la investigación y ampliar su potencial de colaboración. También destaca cómo la Ciudad del Saber de Panamá, una zona franca internacional de educación, está en una posición única para impulsar estas iniciativas de educación superior para el país y la región. \u0000 ","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81194854","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la fertilidad de suelos en la granja escuela Casiciaco Haren Alde 评估农场学校Casiciaco Haren Alde的土壤肥力
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2018-10-10 DOI: 10.37387/ipc.v6i3.91
Ambar Del Pilar Medina Moreno
{"title":"Evaluación de la fertilidad de suelos en la granja escuela Casiciaco Haren Alde","authors":"Ambar Del Pilar Medina Moreno","doi":"10.37387/ipc.v6i3.91","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v6i3.91","url":null,"abstract":"Este estudio tiene como propósito conocer la fertilidad de los diversos terrenos de la finca Casiciaco Haren Alde, mediante el muestreo de suelos y calicatas, en distintas áreas, destinadas a potreros, cultivos y suelos en descanso, lo que dio una idea del nivel de deficiencia o suficiencia de los elementos mayores y menores de los suelos. Para ello, escogieron dos zonas de potreros, dos de uso agrícola y dos arboladas (café y bosque), con diferentes especies pioneras, de arbustos y árboles, en estado de sucesión ecológica secundaria. Por cada zona se llevó a cabo la toma de muestra y se hizo calicatas en las zonas de potrero con bovino y en el área de café. No se hizo comparaciones entre las distintas secciones; solo se hicieron comparaciones dentro de cada área. Encontramos deficiencias en elementos mayores, y algunos menores, con un pH ácido, producto de las condiciones naturales del lugar, y la siembra de cultivos, cría de ganado y construcción de infraestructuras; estas actividades han provocado erosión y compactación de los terrenos. Actualmente, no existía un estudio de suelos en la granja, por lo cual, fue necesario iniciar está investigación que indicará el estado de los suelos relacionados con la fertilidad; esto servirá para la planificación integral de la finca. \u0000","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76471716","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Huella hídrica geográfica en el tránsito del Canal de Panamá, año 2002 al 2017. 2002年至2017年巴拿马运河过境的地理水足迹。
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2018-09-29 DOI: 10.37387/ipc.v6i3.92
José Leonor Robles Batista
{"title":"La Huella hídrica geográfica en el tránsito del Canal de Panamá, año 2002 al 2017.","authors":"José Leonor Robles Batista","doi":"10.37387/ipc.v6i3.92","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v6i3.92","url":null,"abstract":"Para el estudio de la Huella Hídrica Geográfica, se ha utilizado las investigaciones previas de los informes anuales de los años 2002 al 2017, igualmente algunas investigaciones de científicos de la Universidad Tecnológica de Panamá, Instituto Tecnológico de Monterey y otros. La Huella Hídrica como tal, tiene algunos estudios previos y en este caso se utilizó la huella hídrica geográfica (H.H.G) para delimitar que es sobre los barcos que transitan esta ruta interoceánica, el problema consiste en contrastar sí los 52 millones de galones utilizados por cada buque que pasa por el Canal de Panamá, son realmente sustentable en el tiempo según las expectativas actuales. La importancia del estudio, es tener una cifra en base a la suministrada por la propia Autoridad del Canal de Panamá (ACP) sobre la H.H.G. en función del gasto generado del agua dulce utilizada por cada embarcación y obtener otra forma de cotejar su autenticidad fuera de la entidad encargada del canal, esta importancia beneficia a los habitantes del entorno, y a la comunidad en general, tanto nacional como internacional, debido a que el suministro de agua potable depende del propio canal. El estudio se plantea contrastando las diferentes cifras encontradas y para su falsedad o verificación según el método hipotético deductivo, debido en mayor grado a una explicación de lo ya estipulado y comprobado según información de la entidad, es de por sí, la información que suministra en este caso, la propia Autoridad del Canal de Panamá. Al final del estudio, se espera encontrar mediante la falsabilidad, la contundencia o no de los datos suministrado por la propia Autoridad del Canal de Panamá. \u0000 ","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"62 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76589791","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El impacto de la ética sobre el crecimiento y el desarrollo:¿economía ambiental versus economía ecológica? 伦理对增长和发展的影响:环境经济学与生态经济学?
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2018-09-07 DOI: 10.15381/pc.v23i1.15103
Renzo Jiménez Sotelo
{"title":"El impacto de la ética sobre el crecimiento y el desarrollo:¿economía ambiental versus economía ecológica?","authors":"Renzo Jiménez Sotelo","doi":"10.15381/pc.v23i1.15103","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/pc.v23i1.15103","url":null,"abstract":"En este documento se argumenta que muchas de las prescripciones de política económica para promover el crecimiento y lograr el desarrollo tienden a ser divergentes porque usan en el fondo diferentes sistemas de valoración moral. Esto sucede porque la economía no puede definir el bienestar sin recurrir a una ética particular. La diferente ética elegida explica la relación entre el discurso del libre mercado y la economía ambiental y la evolución de la crítica hecha por la economía ecológica. Esto a su vez revela las diferencias entre los conceptos de crecimiento y desarrollo: todo lucro necesita gasto de consumo, pero todo bienestar no.Incluso, paradójicamente, promover indicadores de crecimiento sostenido no tendría por qué ser una condición necesaria para lograr un desarrollo sostenible.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76591881","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Modelo Computacional Aplicado al Comportamiento de Agentes Financieros Mediante Autómatas Celulares (Cell-DEVS) 利用蜂窝自动机应用于金融代理行为的计算模型
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2018-09-07 DOI: 10.15381/PC.V23I1.15102
Jesús Barrantes Limahuaya, Neisser Pino Romero, Gabriel A. Wainer
{"title":"Modelo Computacional Aplicado al Comportamiento de Agentes Financieros Mediante Autómatas Celulares (Cell-DEVS)","authors":"Jesús Barrantes Limahuaya, Neisser Pino Romero, Gabriel A. Wainer","doi":"10.15381/PC.V23I1.15102","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/PC.V23I1.15102","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se realizará la simulación el efecto de la interdependencia y el contagio en las decisiones de compra y venta de los inversionistasen un mercado financiero de tipo Black-Schole,donde existen dos activos financieros: acciones (activo riesgoso) y bonos (activo libre de riesgo); y dos estados del inversionista: amante y averso al riesgo; bajo distintas probabilidades de contagio. Este fenómeno económico-financiero podría ser modelado por un sistema de ecuaciones estocásticas; sin embargo, no todas las ecuaciones estocásticas tienen una solución cerrada por lo que se opta por realizar simulaciones computacionales para analizar su comportamiento numérico, en este sentido, se realizará una simulación computacional mediante los autómatas celulares.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86619241","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis comparativo de los aspectos económicos y sociales que caracterizan a los países bolivarianos: retos y expectativas 玻利瓦尔国家经济和社会特征的比较分析:挑战和期望
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2018-09-07 DOI: 10.15381/pc.v23i1.15100
Antonio Caballero Tovio
{"title":"Análisis comparativo de los aspectos económicos y sociales que caracterizan a los países bolivarianos: retos y expectativas","authors":"Antonio Caballero Tovio","doi":"10.15381/pc.v23i1.15100","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/pc.v23i1.15100","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como propósito analizar y comparar los aspectos económicos y sociales de los países bolivarianos como son Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, para identificar las similitudes y diferencias enmarcadas a lo largo de su historia; de igual forma determinar los retos a los cuales se enfrentan actualmente, y por otra parte conocer las perspectivas que se vislumbran en el mediano y largo plazo. Para tal propósito se utilizó como marco metodológico un estudio de tipo analítico–descriptivo, con un enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizando y procesando estadísticas sobre el Producto Interno Bruto PIB, Ingreso Per cápita, Tasa de variación del PIB, Balanza Comercial, Inflación, Tasa de desempleo, y el Índice de Desarrollo Humano IDH .Este análisis permitió conocer con pensamiento crítico, los rasgos comunes y diferencias existentes entre estos países, lo que a su vez sentó las bases para una visión prospectiva en cuanto al desarrollo de las economías de estos países. Para tal propósito, primero se analizaron cada una de estas variables económicas, luego se generó la respectiva discusión, y por último las apreciaciones y conclusiones del caso.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83727637","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信