Investigación y Pensamiento Crítico最新文献

筛选
英文 中文
Percepción de la formación y exigencia académica de los docentes universitarios enfocada al impulso de la investigación científica 对大学教师培训和学术需求的看法,重点关注科学研究的推动
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2019-01-31 DOI: 10.15381/PC.V23I2.15811
Neisser Pino Romero, Frank Henry Acasiete Quispe
{"title":"Percepción de la formación y exigencia académica de los docentes universitarios enfocada al impulso de la investigación científica","authors":"Neisser Pino Romero, Frank Henry Acasiete Quispe","doi":"10.15381/PC.V23I2.15811","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/PC.V23I2.15811","url":null,"abstract":"La formación académica de los docentes universitarios ha sido la base de la generación de conocimientos en búsqueda del desarrollo científico mediante el desarrollo de investigaciones entre los profesores y los estudiantes en conjunto. Con lo cual, la formación universitaria debe enfocar y dedicar la interacción entre la visión científica, humanística y social de los estudios universitarios. En los últimos años se ha centrado la perspectiva de realizar una formación universitaria focalizada en la investigación constante que se relacione los estudiantes universitarios para la generación de conocimientos a un nivel científico y académico. Por lo cual, el crecimiento de la calidad educativa se ve vinculada con la generación de conocimientos y proyectos de investigación para incrementar el nivel de la educación superior del país.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87319376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revistas de investigación en la universidad 大学的研究期刊
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2019-01-31 DOI: 10.15381/PC.V23I2.15790
Pedro Barrientos Felipa
{"title":"Revistas de investigación en la universidad","authors":"Pedro Barrientos Felipa","doi":"10.15381/PC.V23I2.15790","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/PC.V23I2.15790","url":null,"abstract":"La construcción periódica de una revista de investigación de una universidad que promueve la publicación de artículos de profesores investigadores es una actividad que implica esfuerzo por parte de los miembros del Comité Editorial y por los investigadores que transforman sus resultados en artículos científicos. Ambos deben tener un comportamiento que busque el estricto cumplimiento de las normas institucionales y sociales establecidas para este caso. Además, el esfuerzo realizado permite tener la seguridad de que la tarea a realizar otorga un beneficio a la sociedad. En el caso de Perú, se reconoce que la tarea investigativa relacionada a la publicación de artículos representa limitación que afecta la inserción al mundo globalizado de las instituciones universitarias.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72803285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Libre comercio y apertura comercial en la Alianza del Pacífico e impacto económico: Periodo 1970 – 2015 太平洋联盟的自由贸易和贸易开放及其经济影响:1970 - 2015年
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2019-01-31 DOI: 10.15381/PC.V23I2.15804
Hoover Ríos Zuta
{"title":"Libre comercio y apertura comercial en la Alianza del Pacífico e impacto económico: Periodo 1970 – 2015","authors":"Hoover Ríos Zuta","doi":"10.15381/PC.V23I2.15804","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/PC.V23I2.15804","url":null,"abstract":"Objetivo: Poner en perspectiva el libre comercio y su incidencia en la apertura comercial con el bloque de la Alianza del Pacifico. Se ha efectuado un balance de los principales aspectos relacionados al comercio internacional de este bloque durante los últimos 45 años el cual marco una nueva etapa de la relevancia comercial para el desarrollo económico de estos países; y de Latinoamérica. Método: El tipo de investigación empleado fue de tipo no experimental, con diseño transversal correlacional. En cuanto a su dimensión cuantitativa, este trabajo busca encontrar soluciones en todo su proceso de ejecución.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89199564","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Algunas notas sobre el método de la economía y el método de la investigación económica 关于经济学方法和经济研究方法的一些说明
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2019-01-31 DOI: 10.15381/PC.V23I2.15807
Pablo Rivas Santos
{"title":"Algunas notas sobre el método de la economía y el método de la investigación económica","authors":"Pablo Rivas Santos","doi":"10.15381/PC.V23I2.15807","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/PC.V23I2.15807","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza cualitativamente el método que utiliza la economía (ciencia humana dedicada al estudio de las leyes universales que regulan la acción humana en un mundo donde prevalece la escasez de recursos y las necesidades humanas infinitas) para resolver los problemas económicos que le interesa a la sociedad; y por otro lado analiza cualitativamente el método que utiliza la economía para realizar investigaciones económicas.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85942096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores competitivos para el desarrollo de la caficultura peruana 秘鲁咖啡产业发展的竞争因素
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2019-01-31 DOI: 10.15381/pc.v23i2.15806
Edwin Jacinto
{"title":"Factores competitivos para el desarrollo de la caficultura peruana","authors":"Edwin Jacinto","doi":"10.15381/pc.v23i2.15806","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/pc.v23i2.15806","url":null,"abstract":"La presente investigación realiza una identificación y evaluación de los factores competitivos de la caficultura peruana. Para lo cual se ha elaborado una tabla ordenando los factores competitivos de la cadena productiva del café, y analizando las condiciones naturales que son favorables para su producción, asimismo se ha identificado las condiciones sociales y económicas que coadyuvan en la competitividad, calificando de en una puntuación de uno (1) a diez (10). Como resultado se evaluó los factores competitivos y se presenta de la siguiente manera: condiciones agroecológicas apropiadas y calidad en taza fueron calificados con puntajes altos de 10 y 8 respectivamente; los demás factores competitivos y sus respectivas calificaciones son tecnología de producción, desempeño económico y mercado laboral cuya calificación es seis (6); vías de comunicación y calidad de vida de los caficultores con calificación de cinco (5) e institucionalidad cafetalera calificado con un valor de cuatro (4).","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90161463","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Efectos de corto plazo de la inmigración venezolana en el Perú 委内瑞拉移民对秘鲁的短期影响
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2019-01-31 DOI: 10.15381/PC.V23I2.15805
Jhon Valdiglesias Oviedo
{"title":"Efectos de corto plazo de la inmigración venezolana en el Perú","authors":"Jhon Valdiglesias Oviedo","doi":"10.15381/PC.V23I2.15805","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/PC.V23I2.15805","url":null,"abstract":"El artículo reafirma los efectos positivos de la inmigración en las economías de destino en el largo plazo, sin embargo, pretende explicar los problemas que se presentan en el corto plazo, a propósito de la reciente inmigración venezolana en el Perú. Estos problemas se derivan de las características de la economía peruana como la presencia de un amplio sector informal o el déficit de capital físico e infraestructura pública. Asimismo, la duración de estos problemas dependerá de la calidad de las políticas públicas que se implementen para alcanzar los beneficios de la inmigración. Finalmente, se propone algunas recomendaciones de políticas.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"460 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73812634","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
ROE y estructura financiera de las empresas mineras periodo 2004-2013 2004-2013年矿业公司的ROE和财务结构
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2019-01-31 DOI: 10.15381/PC.V23I2.15815
Raimundo Renaun Pacheco Mexzon
{"title":"ROE y estructura financiera de las empresas mineras periodo 2004-2013","authors":"Raimundo Renaun Pacheco Mexzon","doi":"10.15381/PC.V23I2.15815","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/PC.V23I2.15815","url":null,"abstract":"El trabajo de investigación llamado “ROE y ESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS EMPRESAS MINERAS PERIODO 2004-2013” se preparó tomando en cuenta el comportamiento y la importancia del sector minero dentro de la formación del producto bruto interno (PBI) del país. Hicimos las siguientes preguntas:¿Qué comportamiento tubo el rendimiento del patrimonio (ROE: Return on Equity) de las empresas peruanas del Sector Minero que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2004 – 2013?¿Qué empresas optimizaron su estructura financiera?Para responderlas se desarrollaron cinco capítulos. Se concluyó que las empresas presentan Estructura Financiera y ROE diferentes.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83059654","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Construcción del Megaterminal Transporte Multimodal para cumplimiento Plan 2008-2021 Región Lima 根据2008-2021年利马地区计划建设大型多式联运终点站
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2019-01-31 DOI: 10.15381/PC.V23I2.15813
Óscar Cruz
{"title":"Construcción del Megaterminal Transporte Multimodal para cumplimiento Plan 2008-2021 Región Lima","authors":"Óscar Cruz","doi":"10.15381/PC.V23I2.15813","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/PC.V23I2.15813","url":null,"abstract":"El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la Construcción del Mega Terminal Multimodal Bahía Salinas, como alternativa de solución para el cumplimiento del Plan de Desarrollo Concertado 2008-2021 Región Lima y superar el insuficiente nivel de inversión. Asimismo, considerando que su implementación será vía Asociación Publica Privada (APP); se explicó la forma como se adjudicó la carretera interoceánica, dado que su implementación significó sobrecostos y actos de corrupción, en perjuicio del Estado. Hechos a considerar, para no cometer los mismos errores; dado el nuevo sistema de promoción de la inversión privada, “Invierte. pe”. Es una investigación de tipo explicativa, no experimental; Se entrevistaron a los proponentes del proyecto y se evaluaron los interrogatorios de las Comisiones Investigadoras del Congreso de la República, a los funcionarios que participaron en el proceso de adjudicación de obras públicas, en particular, de la Carretera Interoceánica Sur. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones de la investigación demuestran la pertinencia del proyecto, así como la percepción que tiene las autoridades regionales, que su implementación, incrementará el nivel de inversiones y permitirá el mejoramiento de la infraestructura física y la calidad de los servicios.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89975504","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Hipótesis de desacople” en la economía peruana desde el periodo 2000 - 2016 2000 - 2016年秘鲁经济中的“脱钩假说”
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2019-01-31 DOI: 10.15381/PC.V23I2.15816
Hector Gil Acuña Arone
{"title":"“Hipótesis de desacople” en la economía peruana desde el periodo 2000 - 2016","authors":"Hector Gil Acuña Arone","doi":"10.15381/PC.V23I2.15816","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/PC.V23I2.15816","url":null,"abstract":"De acuerdo a los estudios realizado sobre la crisis financiera internacional del 2008 – 2009 se reabrió el debate sobre la “Hipótesis de desacople”. Esta hipótesis refleja la escasa transmisión de los shocks negativos producidos economías industrializadas hacia países emergentes. En la recopilación de estudios sobre el desacople, se encuentra lecturas sobre la sincronización del ciclo económico entre países, siendo la variable de estudio el PBI. En esta investigación se va analizar la relación comercial de EE.UU. con respecto al Perú con el objetivo de identificar la dependencia de la economía real con su socio comercial y de esta forma de poder prevenir futuros cambios negativos externos. Para verificar el cumplimiento de la hipótesis de desacople se utilizan el modelo econométrico: rolling analysis siendo un modelo nuevo para el Perú.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87498956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negocios 西班牙和俄罗斯:做生意的不确定因素
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2019-01-31 DOI: 10.15381/PC.V23I2.15814
Isadora Sánchez-Torné, Macarena Pérez-Suárez, Juan Carlos Morán-Álvarez
{"title":"España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negocios","authors":"Isadora Sánchez-Torné, Macarena Pérez-Suárez, Juan Carlos Morán-Álvarez","doi":"10.15381/PC.V23I2.15814","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/PC.V23I2.15814","url":null,"abstract":"La creación de empresas ha adquirido gran notoriedad en los últimos diez años como instrumento territorial para contrarrestar las dominantes tasas de desempleo. De ahí que se trate de una de las intervenciones más decididas entre 1998-2018 por parte de los gobiernos, que dirigen importantes esfuerzos a promover y dirigir el emprendimiento. La actividad empresarial incide directamente en el crecimiento económico de un país, por lo que requiere intervenir sobre los factores inciertos para iniciar un negocio que representan límites de productividad y competitividad empresarial. En consecuencia, el objetivo de esta investigación fue determinar los factores más problemáticos detectados por los directivos de las empresas relevantes en la economía de Rusia (centralizada) y de España (descentralizada). Para ello, se realizó un análisis estadístico descriptivo y comparativo a partir de la encuesta anual del Wold Economic Forum durante el periodo 2011-2016. Las principales averiguaciones señalaron que los factores más problemáticos para España en relación a Rusia fueron cinco, entre los que destacan la Ineficiente Burocracia Gubernamental y las Tasas de Impuestos. En contraposición, los factores más problemáticos para Rusia en relación a España fueron, sobre todo, la Regulación Fiscal y la Inflación.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82649180","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信