{"title":"心理化在青少年心理治疗中的作用","authors":"R. Díaz","doi":"10.37387/ipc.v6i3.94","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La mentalización ha sido propuesta como un elemento importante para los procesos psicoterapéuticos. En algunos grupos de pacientes, como los pacientes adolescentes, podría suponerse que el impacto de la mentalización en psicoterapia puede ser más importante por su relación con el logro de tareas evolutivas. La literatura revela evidencias que apoyan parcialmente el rol de la mentalización como moderador, mediador y contenido del cambio en psicoterapia con adultos. Este artículo explorará la evidencia con respecto al papel de la mentalización como mecanismo de cambio en psicoterapia para adolescentes con problemas relacionados a la difusión de identidad, con la premisa de que una mayor comprensión de cómo ocurren los cambios terapéuticos puede optimizar la forma en que los tratamientos se llevan a cabo. \n \n ","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"95 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Papel de la Mentalización en Psicoterapia para Adolescentes\",\"authors\":\"R. Díaz\",\"doi\":\"10.37387/ipc.v6i3.94\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La mentalización ha sido propuesta como un elemento importante para los procesos psicoterapéuticos. En algunos grupos de pacientes, como los pacientes adolescentes, podría suponerse que el impacto de la mentalización en psicoterapia puede ser más importante por su relación con el logro de tareas evolutivas. La literatura revela evidencias que apoyan parcialmente el rol de la mentalización como moderador, mediador y contenido del cambio en psicoterapia con adultos. Este artículo explorará la evidencia con respecto al papel de la mentalización como mecanismo de cambio en psicoterapia para adolescentes con problemas relacionados a la difusión de identidad, con la premisa de que una mayor comprensión de cómo ocurren los cambios terapéuticos puede optimizar la forma en que los tratamientos se llevan a cabo. \\n \\n \",\"PeriodicalId\":14570,\"journal\":{\"name\":\"Investigación y Pensamiento Crítico\",\"volume\":\"95 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-10-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación y Pensamiento Crítico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37387/ipc.v6i3.94\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación y Pensamiento Crítico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37387/ipc.v6i3.94","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Papel de la Mentalización en Psicoterapia para Adolescentes
La mentalización ha sido propuesta como un elemento importante para los procesos psicoterapéuticos. En algunos grupos de pacientes, como los pacientes adolescentes, podría suponerse que el impacto de la mentalización en psicoterapia puede ser más importante por su relación con el logro de tareas evolutivas. La literatura revela evidencias que apoyan parcialmente el rol de la mentalización como moderador, mediador y contenido del cambio en psicoterapia con adultos. Este artículo explorará la evidencia con respecto al papel de la mentalización como mecanismo de cambio en psicoterapia para adolescentes con problemas relacionados a la difusión de identidad, con la premisa de que una mayor comprensión de cómo ocurren los cambios terapéuticos puede optimizar la forma en que los tratamientos se llevan a cabo.