Revisión de los Impacto del Shock del Covid-19

José Benjamín Sokol
{"title":"Revisión de los Impacto del Shock del Covid-19","authors":"José Benjamín Sokol","doi":"10.37387/ipc.v11i2.351","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los shocks impactan la salud. En el siglo XX la viruela liquidó alrededor de 300 millones de personas, en 1918 la gripe española ultimó 50 millones de vidas, y en 1975 la epidemia de gripe finiquitó 575,000 adicionales. En el 2020 surgió el Covid-19 generando una secuela destructiva cuya duración no ha sido determinada.  Ningún gobierno, entidad, o individuo estuvo preparado en hacerle frente o contaba con la experiencia para combatirla.  En el proceso se cometieron serios errores en muchos países debido al suministro tardío de vacunas y patrón de manejo de estas que no sólo costaron vidas, sino que impactaron severamente las actividades productivas y el bienestar de sus poblaciones. La recesión gestada comprende las mayores pérdidas sufridas desde la Gran Depresión excluyendo la segunda guerra mundial.  La economía global se contrajo en 3.3%, la latinoamericana en 7%, y la panameña en 17.9%.  Se han registrado muertes de más de 4 millones de personas globalmente de las cuales más de 6,500 se han dado en Panamá. “Panamá se convirtió en uno de los países latinoamericanos más afectados en el ámbito sanitario y económico.” La pandemia ha afectado más el PIB y empleo en Panamá que en muchos otros países.  La pobreza y desigualdades han aumentado con el riesgo de retroceder en parte lo logrado en los últimos 30 años.  Si bien la política pública se encuentra encaminada en recuperar niveles perdidos, a corto plazo una recuperación global desigual podría causar derivaciones dolorosas en la salud de la población, riesgos macroeconómicos, y consecuencias sociales. Ante dicha situación el Gobierno enfocó esfuerzos en aumentar el gasto sanitario propiciando medidas de prevención, detección y tratamiento, dar apoyo a las personas afectadas, y proporcionarle liquidez al sistema financiero. Este actuó firmemente en preservar el capital humano para fomentar el crecimiento futuro introduciendo restricciones en el área económica y en las relaciones entre personas con el propósito de reducir contagios.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación y Pensamiento Crítico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37387/ipc.v11i2.351","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los shocks impactan la salud. En el siglo XX la viruela liquidó alrededor de 300 millones de personas, en 1918 la gripe española ultimó 50 millones de vidas, y en 1975 la epidemia de gripe finiquitó 575,000 adicionales. En el 2020 surgió el Covid-19 generando una secuela destructiva cuya duración no ha sido determinada.  Ningún gobierno, entidad, o individuo estuvo preparado en hacerle frente o contaba con la experiencia para combatirla.  En el proceso se cometieron serios errores en muchos países debido al suministro tardío de vacunas y patrón de manejo de estas que no sólo costaron vidas, sino que impactaron severamente las actividades productivas y el bienestar de sus poblaciones. La recesión gestada comprende las mayores pérdidas sufridas desde la Gran Depresión excluyendo la segunda guerra mundial.  La economía global se contrajo en 3.3%, la latinoamericana en 7%, y la panameña en 17.9%.  Se han registrado muertes de más de 4 millones de personas globalmente de las cuales más de 6,500 se han dado en Panamá. “Panamá se convirtió en uno de los países latinoamericanos más afectados en el ámbito sanitario y económico.” La pandemia ha afectado más el PIB y empleo en Panamá que en muchos otros países.  La pobreza y desigualdades han aumentado con el riesgo de retroceder en parte lo logrado en los últimos 30 años.  Si bien la política pública se encuentra encaminada en recuperar niveles perdidos, a corto plazo una recuperación global desigual podría causar derivaciones dolorosas en la salud de la población, riesgos macroeconómicos, y consecuencias sociales. Ante dicha situación el Gobierno enfocó esfuerzos en aumentar el gasto sanitario propiciando medidas de prevención, detección y tratamiento, dar apoyo a las personas afectadas, y proporcionarle liquidez al sistema financiero. Este actuó firmemente en preservar el capital humano para fomentar el crecimiento futuro introduciendo restricciones en el área económica y en las relaciones entre personas con el propósito de reducir contagios.
回顾Covid-19冲击的影响
冲击影响健康。在20世纪,天花夺去了大约3亿人的生命;1918年,西班牙流感夺去了5000万人的生命;1975年,流感又夺去了57.5万人的生命。2020年,Covid-19爆发,造成了破坏性后果,其持续时间尚未确定。没有一个政府、实体或个人准备好应对它,也没有经验来应对它。在这一过程中,许多国家犯了严重的错误,因为疫苗的供应和管理模式较晚,不仅夺去了生命,而且严重影响了生产活动和人民的福祉。由此产生的经济衰退是大萧条以来除第二次世界大战以外的最大损失。全球经济萎缩3.3%,拉丁美洲萎缩7%,巴拿马萎缩17.9%。据报道,全球有400多万人死亡,其中6500多人发生在巴拿马。“巴拿马成为卫生和经济领域受影响最严重的拉丁美洲国家之一。”这一流行病对巴拿马国内生产总值和就业的影响超过许多其他国家。贫困和不平等加剧,有可能部分逆转过去30年取得的成就。虽然公共政策的目标是恢复失去的水平,但在短期内,不均衡的全球复苏可能对人口健康、宏观经济风险和社会后果造成痛苦的后果。面对这种情况,政府集中努力增加卫生支出,促进预防、检测和治疗措施,为受影响的人提供支持,并为金融系统提供流动性。他坚定地采取行动保护人力资本,以促进未来的增长,对经济领域和人际关系施加限制,以减少感染。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信