La transformación digital en Latinoamérica, una necesidad y oportunidad para mejorar la educación superior

Dilka Cáceres, I. Gómez
{"title":"La transformación digital en Latinoamérica, una necesidad y oportunidad para mejorar la educación superior","authors":"Dilka Cáceres, I. Gómez","doi":"10.37387/ipc.v11i3.362","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo tiene como objetivo describir la manera como la transformación digital ha develado las necesidades y oportunidades de mejorar la educación en Latinoamérica, especialmente en el caso de las universidades; en un período que ha quedado marcado en la historia de la humanidad y la educación, que fue y es la pandemia del COVID-19. De esta manera, se sostiene que las necesidades provocadas por la contingencia sanitaria demuestran las oportunidades de dar respuesta a los temas de transformación digital e innovación educativa pendiente en los escenarios universitarios latinoamericanos. En relación con lo expuesto, se presentan las respuestas de las universidades latinoamericanas ante el Covid-19 y los desafíos de cara al futuro que se han vuelto parte del presente. Se citó un enfoque de estudio de casos múltiples y un enfoque instrumental, a través del análisis descriptivo que presentaron las universidades de los siguientes países; Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los hallazgos revelan los desafíos de la transformación digital (virtualización, formación, infraestructura, conectividad, cultura, gestión, educación abierta) y la innovación educativa (nuevos procesos, productos, servicios, conocimiento e investigación). Así mismo, este ensayo se apoya en los aportes teóricos de autores como: Benavides et al. (2020), Abad et al. (2020), McKinsey (2020), Solís & Littleton (2017), Almaraz et al. (2017), Westerman et al. (2014), entre otros; además de organizaciones como la CEPAL (2020).","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"110 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación y Pensamiento Crítico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37387/ipc.v11i3.362","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente ensayo tiene como objetivo describir la manera como la transformación digital ha develado las necesidades y oportunidades de mejorar la educación en Latinoamérica, especialmente en el caso de las universidades; en un período que ha quedado marcado en la historia de la humanidad y la educación, que fue y es la pandemia del COVID-19. De esta manera, se sostiene que las necesidades provocadas por la contingencia sanitaria demuestran las oportunidades de dar respuesta a los temas de transformación digital e innovación educativa pendiente en los escenarios universitarios latinoamericanos. En relación con lo expuesto, se presentan las respuestas de las universidades latinoamericanas ante el Covid-19 y los desafíos de cara al futuro que se han vuelto parte del presente. Se citó un enfoque de estudio de casos múltiples y un enfoque instrumental, a través del análisis descriptivo que presentaron las universidades de los siguientes países; Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los hallazgos revelan los desafíos de la transformación digital (virtualización, formación, infraestructura, conectividad, cultura, gestión, educación abierta) y la innovación educativa (nuevos procesos, productos, servicios, conocimiento e investigación). Así mismo, este ensayo se apoya en los aportes teóricos de autores como: Benavides et al. (2020), Abad et al. (2020), McKinsey (2020), Solís & Littleton (2017), Almaraz et al. (2017), Westerman et al. (2014), entre otros; además de organizaciones como la CEPAL (2020).
拉丁美洲的数字化转型:改善高等教育的需要和机遇
本文旨在描述数字转型如何揭示拉丁美洲改善教育的需求和机会,特别是在大学的情况下;在人类和教育史上具有里程碑意义的时期,过去和现在都是COVID-19大流行。因此,本文认为,卫生突发事件引发的需求表明,在拉丁美洲大学情景中,有机会应对数字转型和教育创新等突出问题。在此基础上,介绍了拉丁美洲大学对Covid-19的应对措施,以及未来面临的挑战,这些挑战已成为当前的一部分。通过以下国家大学提出的描述性分析,引用了多案例研究方法和工具方法;阿根廷、智利、哥伦比亚、哥斯达黎加、多米尼加共和国、厄瓜多尔、墨西哥、秘鲁、乌拉圭和委内瑞拉。研究结果揭示了数字转型(虚拟化、培训、基础设施、连接、文化、管理、开放教育)和教育创新(新流程、产品、服务、知识和研究)的挑战。此外,本文还依赖于Benavides et al.(2020)、Abad et al.(2020)、McKinsey(2020)、solis & Littleton(2017)、Almaraz et al.(2017)、Westerman et al.(2014)等作者的理论贡献;以及拉加经委会(2020年)等组织。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信