EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio最新文献

筛选
英文 中文
Poderosa 强大的
Alejandro Mañas García
{"title":"Poderosa","authors":"Alejandro Mañas García","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13206","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13206","url":null,"abstract":"Poderosa (2020), es una videocreación donde se quiere visibilizar a las mujeres empoderadas. La obra tiene como referente a Juana de Arco, que en este caso ha sido contemporanizada, protagonizada por una de las mujeres intelectuales e investigadoras sobre feminismo de la comunidad valenciana, Irene Ballester Buigues (Doctora en Historia del Arte y Miembro del Consell Valencia de Cultura de la Generalitat Valencia). La obra hace referencia a la línea de investigación que estoy realizando en la actualidad, donde recojo a las mujeres que a lo largo de la historia han luchado contra la misoginia y que han sido olvidadas por la historia, historia del arte, las universidades y que hoy son inspiradoras para muchas mujeres del siglo XXI. La videcreación se dispone en formato vertical, aludiendo a un cuadro vivo que podría estar instalado en cualquier hornacina. Su escenografía y performance, se narra a través movimientos ralentizados, donde la actora principal tiene en sus manos los objetos que representan a la mujer investigada: Juana de Arco. Estos elementos son la bandera y por otro lado, la espada de mujer guerrera vestida de color rojo. La espada es levantado mostrando el poder, mientras su mirada sigue este elemento hasta llegar al éxtasis, mientras una música mantra acompaña toda la videocreación.","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127019369","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Notas para la creación de un archivo audiovisual de videoarte vasco en el marco del proyecto VideoFlux 在VideoFlux项目框架内创建巴斯克视频艺术视听档案的说明
Pablo Maraví Martínez
{"title":"Notas para la creación de un archivo audiovisual de videoarte vasco en el marco del proyecto VideoFlux","authors":"Pablo Maraví Martínez","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13963","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13963","url":null,"abstract":"La inexistencia de un proyecto de archivo audiovisual que aglutine parte de la producción de videoarte generada en Euskal Herria durante las décadas de los ochenta y noventa resulta ser uno de los principales factores que ha podido llevar a distorsionar el lugar de la práctica artística del vídeo dentro de la historiografía del arte contemporáneo vasco. Debido la obsolescencia que afectan a los formatos de tipo electromagnético, urge idear y poner en marcha una estructura archivística que garantice la salvaguarda de un importante número de obras que, en definitiva, constituyen una parte reciente del patrimonio artístico-histórico vasco.El grupo VideoFlux, el cual nace en el seno de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco, tiene como uno de sus objetivos principales el de diseñar y construir un archivo audiovisual que albergue este tipo de materiales, un proyecto que se presenta con la intención de compaginar un trabajo de tipo técnico que implique labores de recuperación y conservación de materiales videográficos, con el desarrollo de una línea teórica que sitúe a este fenómeno dentro de un paradigma mayor como es el de las prácticas audiovisuales experimentales realizadas en Euskal Herria.Este texto tiene como principal objetivo el de realizar un repaso histórico por los principales focos de producción y difusión de videoarte generado en Euskal Herria en la idea de trazar una cartografía que permita identificar y localizar un cúmulo de materiales que yacen actualmente dispersos en distintos centros, sedes y archivos. El objetivo es el de sentar las bases para un inminente trabajo de búsqueda y recuperación que conduzca, como fin último, a la rehabilitación de dichos materiales, así como establecer las coordenadas para repensar las funciones de un tipo de archivo donde la entidad y posibilidades de los materiales archivados puedan ser también replanteadas.","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125243685","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Preservation or reincarnation? At the crossroads of ethical values 保存还是轮回?在道德价值观的十字路口
Bernard Serexhe
{"title":"Preservation or reincarnation? At the crossroads of ethical values","authors":"Bernard Serexhe","doi":"10.4995/eshid2021.2021.14015","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.14015","url":null,"abstract":"<jats:p>-</jats:p>","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"418 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117332024","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Colapso (Les Parasites, 2019): audiovisuales online y crisis ecosistémica 《崩溃》(Les Parasites, 2019):在线视听和生态系统危机
Lorena Rodríguez Mattalía
{"title":"El Colapso (Les Parasites, 2019): audiovisuales online y crisis ecosistémica","authors":"Lorena Rodríguez Mattalía","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13214","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13214","url":null,"abstract":"La crisis provocada por el COVID-19, que ha modificado nuestro modo de vida e impactado en la economía mundial, comprometiendo nuestra capacidad de organizarnos globalmente, nos ha puesto en contacto con la vulnerabilidad de nuestra forma de vida. Recordemos que las clases medias ya se habían visto duramente afectadas por la crisis económica de 2008, que llevó a duros recortes neoliberales en el Estado del Bienestar. A este panorama hay que añadir, desde los años 70, las advertencias de que es imposible un crecimiento económico constante en base a recursos naturales finitos, que nuestro modo de vida está desequilibrando todos los ecosistemas, modificando el clima, etc. Todo ello sugiere que este sistema no va a poder mantenerse indefinidamente, lo cual está impactando en nuestra cosmovisión, hasta el punto de que existe una línea de pensamiento “colapsista” que mantiene que el hiperconsumismo va a llegar su límite, lo cual llevaría a un colapso (económico, de suministros básicos, salud pública, etc.) que, de hecho, ya se ha instalado en los llamados países “subdesarrollados” y que acabará impactando en los demás. En nuestro panorama cultural estas graves preocupaciones están presentes -con investigaciones, films, series, obras de artistas, etc.-, donde el medio audiovisual tiene un importante papel en la actual cultura de la imagen y la conectividad online. En dicho contexto, centraremos nuestra atención en la serie L’Effondrement (El Colapso, 2019) producida por la plataforma digital Canal +. Está realizada por un colectivo de tres jóvenes realizadores, “Les parasites” (Los parásitos) que, desde 2013, difunde sus cortometrajes en su canal de YouTube (https://www.youtube.com/channel/UCqS1gDNHEX3FgJ8dPfSuRoQ). La serie tiene 8 capítulos de unos 20 minutos que muestran cómo sería ese hipotético colapso: falta de suministros en supermercados y gasolineras, organización de alternativas posibles en forma de ecoaldea, peligro de centrales nucleares sin mantenimiento, creación de islas de bienestar solo disponibles para los ricos, etc. En 8 escenarios concretos, separados por saltos en el tiempo (2 días después del colapso, 5 días, 50 días…) se va desgranando una historia abierta que enfrenta al espectador/a con un crudo encuentro con lo real. Pero lo más interesante de esta serie es su apuesta audiovisual: cada capítulo es un único plano secuencia filmado al estilo “Dogma”, en cámara al hombro, que provoca una sensación de verosimilitud por la ausencia de fragmentación del espacio-tiempo. Además, también es notable que la serie ha funcionado como evento online, pues, además de estrenar los capítulos en la plataforma de pago que la produce, posteriormente se difundieron en abierto en su propio canal. También colgaron, un año después, toda la serie acompañada de vídeos making off, reportajes y debates sobre los temas “sistémicos” -utilizando sus palabras- que les preocupan. Este es pues un claro ejemplo de cómo el audiovisual, a través de las plataformas","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128154616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alternativas al no-futuro: la videoinstalación como espacio para lo político. 非未来的选择:作为政治空间的视频装置。
Patricia García Gómez
{"title":"Alternativas al no-futuro: la videoinstalación como espacio para lo político.","authors":"Patricia García Gómez","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13234","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13234","url":null,"abstract":"“Ha comenzado la historia de las catástrofes”, decía Svetlana Alexiévich en Voces de Chernobyl. Y la historia no deja de mostrar sus advertencias. La aceleración, la explotación y la acumulación sin medida amenaza con conducirnos al colapso de la economía, de nuestros propios cuerpos, de la naturaleza, al fin de la propia supervivencia. El futuro no se percibe ya como promesa, sino como el horizonte sombrío que se nos viene encima. Después de decretarse el fin de la historia (el fin de un relato capaz de dar cuenta del presente), se da por acabado también el futuro. El presente se cierra en una repetición sin salida, sin horizontes, sin utopías, y con los sueños fascistas de la “retrotopía” pisándonos los talones. ¿Hay posibilidad más allá de este no-tiempo vacío del presente? ¿Podemos todavía pensar el futuro? En este contexto de crisis urgente en el que se plantea la necesidad de transformar radicalmente nuestras formas habitar el tiempo y el espacio, de relacionarnos con el mundo y con el otro (el otro natural y animal, el otro racializado, sexualizado, incapacitado, etc.), apostamos por la dimensión estética como vía capaz de generar espacios donde abrir lo posible y performar modos alternativos de experiencia. Más concretamente, exploramos el potencial transformador del espacio expositivo de la videoinstalación por al fuerte componente teatral que lleva al espectador a participar activamente en el recorrido visual propuesto, a comprometerse corporalmente –afectivamente– con lo que sucede aquí y ahora. La duración de la mirada que este tipo de experiencias visuales son capaces de promover, no solamente porque duran en el tiempo y en el espacio, sino también en la medida que oponen resistencia a narrativas inmediatas, en que introducen disonancias perceptivas y/o temporales, en que nos retan a un trabajo de la mirada, hace de ellas un terreno óptimo para estudiar la fuerza performativa de la imagen. Para la reflexión acudimos a la obra de la teórica cultural y video artista Mieke Bal, donde ofrece algunas claves para comprender aquello que hace de este espacio colectivo un espacio decisivo para lo político. A través de la reflexión teórica sobre la obra de numerosos video artistas, pero también a través de su propia producción en vídeo llevada al espacio expositivo en instalaciones multipantalla, la autora pone el foco en lo que acaece aquí y ahora, en el espacio-entre imágenes, en la capacidad de la imagen, en un trabajo conjunto con la mirada, de ponernos en movimiento (reflexiva y afectivamente). Un espacio-entre (como en el de los sueños, como en el de la locura) en el que se produce la interrupción de los hábitos temporales y espaciales que traemos de la realidad cotidiana, –su vacío acelerado–, no para restituir la historia –su continuidad teleológica–, sino para ensayar otras formas de temporalidad, otra posibilidad del tiempo. Un espacio-entre en el que las fronteras de todo tipo (entre lo privado y lo público, el yo y el otro) son atr","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130953656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信