EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio最新文献

筛选
英文 中文
Creación Audiovisual Emergente y Colaboración: Presentación del Proyecto continuo 新兴的视听创作与合作:正在进行的项目展示
Alicia TORRES ITURRIOZ
{"title":"Creación Audiovisual Emergente y Colaboración: Presentación del Proyecto continuo","authors":"Alicia TORRES ITURRIOZ","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13227","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13227","url":null,"abstract":"continuo es un colectivo/asociación con sede en Madrid, cuyo proyecto artístico se centra en la organización de ciclos audiovisuales de música electrónica experimental y el comisariado de exposiciones, cuyo objetivo final es la difusión (y participación) de la creación emergente. En activo desde mayo 2018, y de carácter itinerante, ha organizado ciclos colaborando con espacios como La Neomudéjar, Cerquone Projects, Festival Music & Dealers, Hybrid Art Fair, Master Lav, Museo Zapadores y Laboratorio Octogon. El encuentro de artistas y la hibridación de disciplinas son los dos pilares en los que se sustenta continuo, ya que consiste en generar un espacio para que artistas dispares se conozcan y dialoguen entorno a propuestas colectivas que más tarde se presentan en formato directo o en formato instalación. Además, todas ellas se recogen en la publicación que acompaña cada actividad, a modo de registro visual que permanece. Los diferentes individuos y agrupaciones que participan en los ciclos audiovisuales están unidos por su activa implicación en la creación experimental actual y, en el contexto de continuo, se convierten en una única identidad colectiva (o comunidad) que da cuenta de una realidad concreta, en un momento determinado, a través las producciones fruto de la colaboración. La función del equipo de continuo en este contexto es la de coordinar, pero también apoya en labores de creación, compartiendo los procesos y las propuestas con los demás agentes que forman parte de la colaboración. Las prácticas grupales han sido siempre base de nuestro trabajo en continuo, sin perder de vista la subjetividad propia de cada individuo, intrínseca a todo proceso creativo. La elección de trabajar en comunidad se debe a que es en el arte colaborativo donde encontramos más posibilidades de generar novedad y ruptura, aunque sea un recurso que conlleve asumir cierto nivel de riesgo. Se entiende que las diferentes partes ejercen como agentes de contexto y por lo tanto están sujetas a sus propias idiosincrasias. Apoyándonos en la colectividad no solamente descubrimos que nos encontramos frente a una realidad múltiple, sino que aprendemos a trabajar con esta impredecibilidad que hace el proceso más complejo, pero también único, y que deriva en aprendizaje. De esta manera, continuo promueve, genera y también captura formas de creación basadas en la colaboración, la performatividad y el directo. Al mismo tiempo, el proyecto se caracteriza por construir una red de agentes y de colaboradores que va creciendo a medida que se desarrolla la actividad, siendo así partícipe del presente del arte emergente, en concreto de forma local en la ciudad de Madrid, donde participa de una fuerte tendencia de creación colectiva y que se puede atribuir bien a la precariedad o a un sentimiento compartido de generación. https://www.instagram.com/conti_nu_o https://issuu.com/continuo.av","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123334000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Un pareado - la mano del tiempo”, sobre la expresión emocional del mundo nostálgico entre oriente y occidente “一对——时间之手”,关于东西方怀旧世界的情感表达
Kun Xiu, Gema Hoyas Frontera
{"title":"“Un pareado - la mano del tiempo”, sobre la expresión emocional del mundo nostálgico entre oriente y occidente","authors":"Kun Xiu, Gema Hoyas Frontera","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13209","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13209","url":null,"abstract":"Nuestro proyecto es la búsqueda de la expresión lírica de imágenes sobre el tiempo y la nostalgia desde la perspectiva intercultural oriente y occidente. En el contexto de la era actual de los macrodatos, la tendencia al desarrollo integrado de los medios tradicionales y los nuevos medios es cada vez más evidente. Sin embargo, cómo utilizar los recursos mediáticos y la información que tenemos para comprender y comunicar el significado de la imagen según las diferentes culturas, sigue siendo motivo digno de reflexión.El tiempo es como una mano invisible, empujando todo hacia adelante... El ritmo de los movimientos, el paisaje sutil y las acciones más simples están entrelazadas y conectadas. Este proyecto de video explora una temática atemporal, la del tiempo y la nostalgia. Mediante el empleo de distintas perspectivas simultáneas, con el recurso de la doble plantalla y la hibridación de medios, obtenemos un flujo de imágenes donde lo dinámico y aparentemente estático se entrelazan con el objetivo de resaltar el elemento nostálgico como vía de distinción entre diferentes culturas y sus expresiones únicas, con el fin de construir la identidad cultural. Para ello el proyecto parte de dos de imágenes verticales paralelas, las cuales avanzan de forma independiente, manteniéndose al mismo tiempo relacionadas entre sí. Esta pieza realiza una búsqueda de la intersección lírica en el ritmo de las cosas y las personas, mostrando las huellas del tiempo; utiliza la cognición de la nostalgia de las culturas de oriente y occidente, y sus expresiones particulares, para llevar al encuentro de la identidad cultural. Esto puede brindarnos una comprensión y empatía mas profundas del lenguaje visual de las culturas oriental y occidental, al mismo tiempo que mostrará más posibilidades creativas desde un panorama multicultural.  ","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130809010","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Translations, un poema audiovisual. 翻译,一首视听诗。
Angel Manuel Rodríguez Arias, Ji Yeon Kim
{"title":"Translations, un poema audiovisual.","authors":"Angel Manuel Rodríguez Arias, Ji Yeon Kim","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13225","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13225","url":null,"abstract":"Translation, en inglés, es un término que define, por una parte, el acto de traducir de un idioma a otro, y por otra, el de trasladar de un lugar a otro. Urdiendo un juego con el doble sentido de esta expresión, la síntesis de este ensayo audiovisual se basa dentro de una dinámica introspectiva, en definir el vínculo entre dos culturas, y dos lugares; Galicia y Corea, a través de una mirada íntima en la que se resarza al sujeto subalterno.Partiendo del constructo Oriente-Occidente, como explica Edward Saíd, el primero es visto como un amalgama en el que lo místico y lo exótico se observan con deseo,  siempre desde una posición superior. El término se trata en sí mismo de una forma de reafirmarse a sí mismo; al hombre, blanco, europeo, cristiano y endocéntrico, frente al resto.En consecuencia, tomando estos conceptos como una forma de comprender la propia identidad subjetiva de una mujer migrante, la estructura de esta experimentación se basa en una serie de intervenciones en el paisaje, en distintos territorios. De este modo, una estructura portátil y desmontable es colocada en un bosque, un arroyo o un lago. Estos espacios, esconden lugares en los que las personas se asentaron antaño, pero hoy permanecen olvidados. El color blanco y sus significaciones en el folclore de ambas culturas; pureza, vida, fragilidad o muerte, servirán, en definitiva, de elemento vertebrador que da sentido a la secuencia de imágenes y sonidos, las cuales se interrelacionan a través de este análisis comparativo.","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"14 7","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132360517","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Breath: Reciprocities Without Words. Music, sound and videoart as communication paths on migration processes 呼吸:无言的互惠。音乐、声音和影像艺术是移民过程中的交流途径
Fernando Palacios
{"title":"Breath: Reciprocities Without Words. Music, sound and videoart as communication paths on migration processes","authors":"Fernando Palacios","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13207","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13207","url":null,"abstract":"Breath was created during a research stay at Social Sciences department in Roskilde University in Denmark. The challenge was to find ways to disseminate knowledge through artistic resources in a research project under migration topic.European socio-cultural contexts nowadays are established as landscapes of diversity, platforms of social interaction where the confluence of perspectives of diverse cultures are gradually modified, giving rise to new expressive parameters of social groups. This environment allows a dialogue between different cultural musical manifestations and the approaches to the sound phenomenon that each one establishes. These cultural platforms are laboratories par excellence of the transculturation as a place where the exchange of musical identities is more easily produced. They accept (or should accept) diversity not as exoticism or threatening otherness but as a possibility of one's own identity.Under these circumstances, music plays a definitive and fundamental role constituting a purposeful and peaceful way of interaction between different cultural groups. Furthermore, music allows the development of a dialogue in the rethinking process of the collective, related to the individual.Breath is an approach to music in a social perspective, connecting people from different genders, generations and cultures that didn´t know each other before. Together we created a communication path without words, where breath is the guideline for the improvised music. We were all synchronized in a co-creative work. The photos and drawings that appears on the video where chosen and made by the participants afterwards, reflecting what they felt during the experience. Besides, Breath is an interactive work that invites you to participate in it with your own breath. Through a video installation, Breath pretends to arouse our empathy towards an understanding of the other. It aims to visualize our common aspects as humans and living beings, focusing on an existing and basic one: breathing reciprocity.","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"163 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126106967","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Procesos alegóricos en torno a lo natural devenido cultural. El caso de la obra videográfica “el lenguaje”. 围绕自然变成文化的寓言过程。以视频作品《语言》为例。
Juan José Del Junco González
{"title":"Procesos alegóricos en torno a lo natural devenido cultural. El caso de la obra videográfica “el lenguaje”.","authors":"Juan José Del Junco González","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13210","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13210","url":null,"abstract":"Esta comunicación pretende dar visibilidad al análisis de la yuxtaposición de procesos alegóricos presentes en la obra videográfica “El lenguaje”, (2013). En dicha obra, el autor, desde la posición del “otro” —del artista como antropólogo— realiza un montaje donde encadena una documentación de los sonidos emitidos por los cabreros varias zonas de Andalucía: en concreto de las provincias de Cádiz y Málaga. El proceso tiene como punto de partida una visión singular del paisaje generada desde lo experiencial, del paisaje recorrido y transitado; entendiéndose éste como un constructo artealizado donde hay cabida no sólo de los elementos naturales que lo conforman, sino, además, de aquellas formas culturales y de identidad que lo atraviesan, las cuales se presentan ante el caminante de modo colateral. Es en estos modelos menos visibles del país hecho paisaje donde se encuentra el valor patrimonial de lo natural devenido cultural. Sin embargo, tras esta fachada de documento, de registro de datos provenientes de los modos de un colectivo particular de los habitantes del paisaje, la obra es en sí misma una alegoría, y es en este cambio de significancia donde se articula su inclusión en el ámbito del arte contemporáneo. A través de la figura del cabrero y de los sonidos que éste emite para comunicarse con el rebaño, el autor realiza una reflexión sobre el propio sistema del arte, el proceso comunicativo implicado en el enunciado artístico y la noción de colectividad, del clan. Así, la obra recupera la histórica división del ser humano entre pastores y agricultores, división que se estipula como dos modelos antagónicos de habitar el mundo: uno ligado al lugar, al espacio y al trabajo fijado en la propiedad; y la otra regulada por procesos dinámicos, en un movimiento continuo por el paisaje. El paralelismo recae en la propia idea del artista como nómada, una figura en circulación permanente a través del flujo conceptual y material de los distintos proyectos. Ese sujeto creativo se percibe, además, alejado de los modelos exigidos por el productivismo, tan en boga por las materias predominantes de las omnipresentes STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Tal y como sugiere el autor: “Un artista, como un pastor, acarrea su trabajo, pero también tiene, como un pastor, momentos de plácida soledad sentado en una piedra observando lo que le rodea”.","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122298512","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
VideoFlux. Una propuesta de investigación en torno al audiovisual experimental. VideoFlux。关于实验视听的研究建议。
Gabriel Villota, A. F. Rodríguez
{"title":"VideoFlux. Una propuesta de investigación en torno al audiovisual experimental.","authors":"Gabriel Villota, A. F. Rodríguez","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13250","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13250","url":null,"abstract":"El proyecto VIDEOFLUX se plantea como un área de investigación y producción relacionada con el audiovisual experimental así como la recuperación de materiales videográficos en el marco del trabajo que lleva a cabo el Grupo de investigación AKMEKA. En este sentido atraviesa de manera transversal las líneas de investigación de este grupo, relacionadas con el “Audiovisual, tecnologías, redes: Experimentación y performatividad y la que atiende a “Posiciones críticas y políticas del arte, la cultura y los medios”. Esta comunicación tiene como objeto dar a conocer el grupo y sus principales objetivos.","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"238 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116454915","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
(Des)cansar la Mirada: Un Acercamiento a las Políticas del Ver/Visionar en la Era Digital (Des)厌倦凝视:数字时代观看/观看政策的一种方法
Salvador Jiménez-Donaire Martínez
{"title":"(Des)cansar la Mirada: Un Acercamiento a las Políticas del Ver/Visionar en la Era Digital","authors":"Salvador Jiménez-Donaire Martínez","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13203","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13203","url":null,"abstract":"Insiste Giorgio Agamben en que cada etapa histórica se distingue por su manera de experimentar la temporalidad (2011, 129). La nuestra, aseguran numerosos pensadores y académicos, estaría definida por la aceleración. Luciano Concheiro declara que este fenómeno explica en buena medida cómo funcionan hoy la economía, la política, las relaciones sociales, nuestros cuerpos y nuestra psique (2016, 11). Vivimos sometidos a un estricto régimen temporal, uno rigurosamente fraccionado en tiempos de trabajo, de ocio, de escolarización, de formación y, en definitiva, marcado por la presión de los plazos y horarios (Safranski 2013, 20).Así, en la actualidad las estructuras temporales vendrían determinadas y gobernadas por la lógica de un proceso de aceleración que viene fraguándose desde la concepción y desarrollo de la modernidad (Rosa 2016, 10), y que se habría instaurado definitivamente con el advenimiento del medio digital e Internet. La interrupción, la fragmentación y la yuxtaposición de actividades configuran hoy nuestro modus operandi en esta nueva cultura del exceso (de velocidad y de datos), perfilada por los medios de acceso a la información y su eterno fluir virtual de imágenes/palabras. Ilustrativa la metáfora de lo líquido propuesta por Bauman para referirse a ese nuevo escenario desmaterializado, inasible, licuado (recordemos que Internet se surfea, se navega), donde todo muta permanentemente bajo la imposición de actualizaciones forzadas. Es el tiempo de downloaders, todo lo queremos disponible en el tiempo del clic (Martín Prada, 2018, 25).De esta manera, la concepción temporal de hoy se asemejaría al scroll infinito, el modo de navegación empleado por Facebook, Instagram, Twitter y otros servicios de redes sociales, dejando la mirada sin margen para el descanso.  La visión se ha vuelto instantánea: el ahora es un producto más en la economía de la obsolescencia. “Pero ¡un momento! ¿No se suponía que las máquinas modernas ahorraban tiempo y, de ese modo, dejaban más tiempo libre?” (Wajcman 2017, 15).La visión-navegación, ese nuevo modelo óptico derivado de la digitalización y la sobreexposición a la imagen característica de nuestro mundo-iconosfera, fue presagiada, y de manera sorpresivamente acertada, por Nietzsche: La abundancia de impresiones dispares es más grande que nunca: el cosmopolitismo de las comidas, de las literaturas, de los peródicos, de las formas, de los gustos, incluso de los paisajes. El tempo de esta afluencia es un prestissimo; las impresiones se borran; se guarda uno instintivamente de absorber algo, de impresionarse profundamente, de “digerir” algo (Nietzsche, 2000, 81). Obsolescencia digital y obsolescencia de la mirada, ahora más que nunca cansada, apresurada, excedida por la miríada de informaciones visuales a la que es sometida. En este orden de cosas, muchas son las voces que imaginan un tiempo otro: una temporalidad perpendicular a la aceleración hegemónica que permita ver, pensar y reestructurar esos momentos de ","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127462309","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estéticas de la inconsistencia en los espacios de la imagen digital 数字图像空间的不一致性美学
Alejandro Lozano Muñoz
{"title":"Estéticas de la inconsistencia en los espacios de la imagen digital","authors":"Alejandro Lozano Muñoz","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13205","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13205","url":null,"abstract":"Nota: El documento Word contiene más de 500 palabras debido a las referencias; el cuerpo del resumen tiene 487 palabras.-- Resumen -- La maleabilidad se ha consolidado como una característica distintiva de lo digital (Santos Ortiz, 2013; Walizcky, 1989). La ductilidad de los materiales del software, ya sean visuales o sonoros, permite experimentar con los componentes mediante técnicas como la separación, la recomposición o la fusión. A lo largo de las décadas de vida de las tecnologías digitales, estos procedimientos han dado lugar a hitos como la revitalización del montaje espacial (Manovich, 2001: 322-326), que se ha incrementado en la época de las redes sociales, o a prácticas polémicas como el morphing (Walker, 2006). En esta propuesta pretendo explorar cómo trabaja esa plasticidad en la creación de espacios tridimensionales navegables. Este tipo de entornos, conocidos comúnmente como mundos en 3D, son simulaciones inmersivas, es decir, pretenden envolver al usuario en universos artificiales que puede explorar gracias a la articulación de un conjunto de mecánicas. En el ámbito del desarrollo de videojuegos, el resultado deseado se denomina “game feel” (Swink, 2009), aunque podemos extender esta pretensión a entornos no lúdicos. Para alcanzar esta meta se potencian factores como la sensación de profundidad, la riqueza visual y sonora o el estímulo propioceptivo. En este sentido, los componentes de los mundos en 3D están dotados de una física que transmite cualidades como la densidad de los fluidos o la firmeza del terreno. Un principio clave de los espacios digitales es que la materia se diseña por entero a medida del usuario de forma que pueda percibirla como algo consistente. Los entornos envolventes en 3D mutan incesantemente a voluntad de la mirada del sujeto, que en este contexto ejercita lo que Martín Prada denomina una “óptica activa” (2018, cap. 6: ¶ 15). Este fenómeno, que Farocki exploró magistralmente en su serie Parallel (2014), es una consecuencia de economizar los recursos técnicos de los que hace uso el software, y provoca que los entornos tridimensionales sean ante todo superficie y apariencia. No resulta extraño que se hayan establecido analogías con la figura del parque temático (Nitsche, 2008: 8-14), ya que nos encontramos ante maquetas huecas que flotan literalmente en medio del vacío. Así lo afirman las prácticas en torno al glitch que documentan el aspecto del escenario cuando, por algún error, el avatar del usuario sale abruptamente de sus confines. He seleccionado una serie de piezas que explotan esta tensión entre materialidad e inmaterialidad para introducir alteraciones en el tejido del espacio digital. El resultado de estas operaciones es una ruptura con las expectativas de los usuarios, lo que genera sugerentes configuraciones estéticas. En la muestra preliminar se encuentran los siguientes trabajos: Mind: A Path to Thalamus (Mind Dev Team, 2014); P. T. (Kojima Productions, 2014); The Stanley Parable (Galactic Cafe","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114075165","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre_Cabanyal actualizada. Versiones y actualizaciones en las obras de arte digital interactivo. Entre_Cabanyal更新。交互式数字艺术作品的版本和更新。
Trinidad Gracia Bensa, E. J. Martínez Arroyo
{"title":"Entre_Cabanyal actualizada. Versiones y actualizaciones en las obras de arte digital interactivo.","authors":"Trinidad Gracia Bensa, E. J. Martínez Arroyo","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13211","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13211","url":null,"abstract":"Como grupo de producción e investigación en arte, hemos realizado obras desde 1990 que presentan problemas de conservación por motivos muy diversos, tanto por el mantenimiento de dispositivos mecánicos y fílmicos, como electrónicos y digitales. En este artículo vamos a analizar algunas cuestiones vinculadas a la preservación de las obras digitales interactivas, dado que un almacenamiento adecuado no garantiza nada, y más si se tiene en cuenta que este tipo de obras no existen si no se encienden e interactúan con el espacio y/o los espectadores. Los principales problemas en la conservación y mantenimiento de las obras digitales interactivas devienen del deterioro de los componentes y obsolescencia del hardware, la incompatibilidad de los nuevos sistemas operativos y que los programas informáticos con los que se hicieron quedan también obsoletos. Los artistas hemos tenido que buscar estrategias de preservación adecuadas porque tras pocos años las obras ya no se pueden volver a montar como se produjeron originalmente, aplicando soluciones como la emulación o la actualización de nuevas versiones de la obra. Estas decisiones destapan algunas cuestiones al respecto sobre que es lo más conveniente cuando una obra no puede volver a instalarse de nuevo por el deterioro de los componentes informáticos. ¿Al rehacer estas obras podemos considerarlas como versiones o como nuevas obras? Dado que vamos a referirnos a obras creadas por nuestro grupo, la elección ha sido actualizar la obra, recreándola desde cero con software y hardware actuales. Conscientes de que esta solución también puede deparar un futuro incierto cuando los nuevos recursos técnicos empleados queden obsoletos, es fundamental documentar de forma detallada todo el proceso de recreación por si dentro de unos años es necesario hacer una emulación del sistema. La comunicación se centrará en estas cuestiones desde el punto de vista teórico planteando lo que supone este deterioro tan rápido de las obras digitales interactivas y también cómo documentar estas obras para poder reproducirlas en un futuro. En concreto se centra en los pasos seguidos en la nueva versión de la instalación audiovisual interactiva Entre_Cabanyal, realizada en 2003, originalmente programada con el software Macromedia Director 5x en un ordenador PC con Windows XP y una capturadora de video Pinnacle 30. Exponemos los motivos que nos han llevado a volver a programar la obra con lenguaje c++, por considerar que el uso de software propietario previsiblemente limitaría más en un futuro el mantenimiento de la obra, y bajo el sistema operativo Linux, también open source, dado que tanto Windows como Mac están incrementando las incompatibilidades en sus nuevos sistemas operativos.","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130101615","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sturm der Bilder: Registros Videográficos de las Actitudes Iconoclastas 图片风暴:打破传统态度的视频记录
Sergio Martín
{"title":"Sturm der Bilder: Registros Videográficos de las Actitudes Iconoclastas","authors":"Sergio Martín","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13238","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13238","url":null,"abstract":"La propuesta de Sturm der Bilder es un recorrido por el gesto destructivo del ser humano hacia las imágenes y, en consecuencia, sobre sus contextos identitarios. Tradicionalmente, los fenómenos iconoclastas son reducidos a ciertas crisis de la imagen que no abarcan las complejidades de esta actitud frente a lo ideológico. Es así como las políticas visuales hegemónicas se ven disueltas frente a la ruina de su representación, mostrando la violencia de los relatos institucionales. Para ello, este vídeo documenta esos registros que se trasladan desde el patrimonio cultural hasta los mismos cuerpos humanos. Por otra parte, el propio vídeo se relaciona directamente con el debate de la herencia patrimonial, dominada a través de estrategias iconoclastas que inciden en el asesinato simbólico. No obstante, estos mismos actos han logrado abrir en cada ocasión el análisis de la conservación y la gestión cultural. Este hecho, a su vez, señala cómo los nuevos medios, como el vídeo y la fotografía, pueden ser tecnologías del registro para la documentación y preservación a falta del referente, como sucedió con el fotolibro de Jean Cocteau “La muerte y las estatuas” (1946). Por ende, el vídeo preservaría a las imágenes como fragmentos, fugaces e hirientes como recuerdos, a modo de resguardar la memoria desde la copia y la reproductibilidad. Por todo ello, el cortometraje busca las huellas fenomenológicas a través de los gestos reflejados en la gestión de la violencia hacia las imágenes en la historia. Un viaje del pensamiento crítico en manos de una vehemencia que falla en ocultar la posibilidad de verdad tras el acto de lo conocido como “la destrucción del arte”.","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114074058","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信