Entre_Cabanyal actualizada. Versiones y actualizaciones en las obras de arte digital interactivo.

Trinidad Gracia Bensa, E. J. Martínez Arroyo
{"title":"Entre_Cabanyal actualizada. Versiones y actualizaciones en las obras de arte digital interactivo.","authors":"Trinidad Gracia Bensa, E. J. Martínez Arroyo","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13211","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como grupo de producción e investigación en arte, hemos realizado obras desde 1990 que presentan problemas de conservación por motivos muy diversos, tanto por el mantenimiento de dispositivos mecánicos y fílmicos, como electrónicos y digitales. En este artículo vamos a analizar algunas cuestiones vinculadas a la preservación de las obras digitales interactivas, dado que un almacenamiento adecuado no garantiza nada, y más si se tiene en cuenta que este tipo de obras no existen si no se encienden e interactúan con el espacio y/o los espectadores. Los principales problemas en la conservación y mantenimiento de las obras digitales interactivas devienen del deterioro de los componentes y obsolescencia del hardware, la incompatibilidad de los nuevos sistemas operativos y que los programas informáticos con los que se hicieron quedan también obsoletos. Los artistas hemos tenido que buscar estrategias de preservación adecuadas porque tras pocos años las obras ya no se pueden volver a montar como se produjeron originalmente, aplicando soluciones como la emulación o la actualización de nuevas versiones de la obra. Estas decisiones destapan algunas cuestiones al respecto sobre que es lo más conveniente cuando una obra no puede volver a instalarse de nuevo por el deterioro de los componentes informáticos. ¿Al rehacer estas obras podemos considerarlas como versiones o como nuevas obras? Dado que vamos a referirnos a obras creadas por nuestro grupo, la elección ha sido actualizar la obra, recreándola desde cero con software y hardware actuales. Conscientes de que esta solución también puede deparar un futuro incierto cuando los nuevos recursos técnicos empleados queden obsoletos, es fundamental documentar de forma detallada todo el proceso de recreación por si dentro de unos años es necesario hacer una emulación del sistema. La comunicación se centrará en estas cuestiones desde el punto de vista teórico planteando lo que supone este deterioro tan rápido de las obras digitales interactivas y también cómo documentar estas obras para poder reproducirlas en un futuro. En concreto se centra en los pasos seguidos en la nueva versión de la instalación audiovisual interactiva Entre_Cabanyal, realizada en 2003, originalmente programada con el software Macromedia Director 5x en un ordenador PC con Windows XP y una capturadora de video Pinnacle 30. Exponemos los motivos que nos han llevado a volver a programar la obra con lenguaje c++, por considerar que el uso de software propietario previsiblemente limitaría más en un futuro el mantenimiento de la obra, y bajo el sistema operativo Linux, también open source, dado que tanto Windows como Mac están incrementando las incompatibilidades en sus nuevos sistemas operativos.","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13211","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Como grupo de producción e investigación en arte, hemos realizado obras desde 1990 que presentan problemas de conservación por motivos muy diversos, tanto por el mantenimiento de dispositivos mecánicos y fílmicos, como electrónicos y digitales. En este artículo vamos a analizar algunas cuestiones vinculadas a la preservación de las obras digitales interactivas, dado que un almacenamiento adecuado no garantiza nada, y más si se tiene en cuenta que este tipo de obras no existen si no se encienden e interactúan con el espacio y/o los espectadores. Los principales problemas en la conservación y mantenimiento de las obras digitales interactivas devienen del deterioro de los componentes y obsolescencia del hardware, la incompatibilidad de los nuevos sistemas operativos y que los programas informáticos con los que se hicieron quedan también obsoletos. Los artistas hemos tenido que buscar estrategias de preservación adecuadas porque tras pocos años las obras ya no se pueden volver a montar como se produjeron originalmente, aplicando soluciones como la emulación o la actualización de nuevas versiones de la obra. Estas decisiones destapan algunas cuestiones al respecto sobre que es lo más conveniente cuando una obra no puede volver a instalarse de nuevo por el deterioro de los componentes informáticos. ¿Al rehacer estas obras podemos considerarlas como versiones o como nuevas obras? Dado que vamos a referirnos a obras creadas por nuestro grupo, la elección ha sido actualizar la obra, recreándola desde cero con software y hardware actuales. Conscientes de que esta solución también puede deparar un futuro incierto cuando los nuevos recursos técnicos empleados queden obsoletos, es fundamental documentar de forma detallada todo el proceso de recreación por si dentro de unos años es necesario hacer una emulación del sistema. La comunicación se centrará en estas cuestiones desde el punto de vista teórico planteando lo que supone este deterioro tan rápido de las obras digitales interactivas y también cómo documentar estas obras para poder reproducirlas en un futuro. En concreto se centra en los pasos seguidos en la nueva versión de la instalación audiovisual interactiva Entre_Cabanyal, realizada en 2003, originalmente programada con el software Macromedia Director 5x en un ordenador PC con Windows XP y una capturadora de video Pinnacle 30. Exponemos los motivos que nos han llevado a volver a programar la obra con lenguaje c++, por considerar que el uso de software propietario previsiblemente limitaría más en un futuro el mantenimiento de la obra, y bajo el sistema operativo Linux, también open source, dado que tanto Windows como Mac están incrementando las incompatibilidades en sus nuevos sistemas operativos.
Entre_Cabanyal更新。交互式数字艺术作品的版本和更新。
作为一个艺术生产和研究小组,我们从1990年开始制作作品,这些作品由于各种原因出现了保护问题,包括机械和电影设备的维护,以及电子和数字设备。在本文中我们去分析一些有关保护问题的交互式数字作品,因为一个合适的存储不保证什么,更多,如果考虑到这种不存在如果起动和工程与空间互动和/或观众。保存和维护交互式数字作品的主要问题是组件的恶化和硬件的过时,新的操作系统不兼容,以及制作这些作品的计算机程序也过时。艺术家们不得不寻找合适的保存策略,因为几年后,作品就不能再像最初制作的那样重新组装,使用诸如模拟或更新作品的新版本等解决方案。这些决定提出了一些问题,即当一项工作由于计算机部件的损坏而无法重新安装时,什么是最合适的。在重做这些作品时,我们可以把它们看作是版本还是新作品?由于我们将参考我们小组创作的作品,我们的选择是更新作品,用当前的软件和硬件从头开始重新创造它。意识到这个解决方案也可能带来一个不确定的未来,当使用的新技术资源过时时,详细记录整个再创造过程是至关重要的,以防在几年后需要对系统进行模拟。交流将从理论的角度关注这些问题,提出互动数字作品的快速退化意味着什么,以及如何记录这些作品,以便在未来复制它们。特别地,它着重于2003年制作的交互式视听装置Entre_Cabanyal的新版本所采取的步骤,最初是在Windows XP PC和Pinnacle 30视频捕捉器上使用Macromedia Director 5x软件编写的。我们原因让我们重编程了戏与c++语言,认为使用专利软件预计将限制未来维持工作,也在Linux操作系统的开放源码,因为不兼容Windows和Mac正在提高其新的操作系统。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信