非未来的选择:作为政治空间的视频装置。

Patricia García Gómez
{"title":"非未来的选择:作为政治空间的视频装置。","authors":"Patricia García Gómez","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13234","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"“Ha comenzado la historia de las catástrofes”, decía Svetlana Alexiévich en Voces de Chernobyl. Y la historia no deja de mostrar sus advertencias. La aceleración, la explotación y la acumulación sin medida amenaza con conducirnos al colapso de la economía, de nuestros propios cuerpos, de la naturaleza, al fin de la propia supervivencia. El futuro no se percibe ya como promesa, sino como el horizonte sombrío que se nos viene encima. Después de decretarse el fin de la historia (el fin de un relato capaz de dar cuenta del presente), se da por acabado también el futuro. El presente se cierra en una repetición sin salida, sin horizontes, sin utopías, y con los sueños fascistas de la “retrotopía” pisándonos los talones. ¿Hay posibilidad más allá de este no-tiempo vacío del presente? ¿Podemos todavía pensar el futuro? En este contexto de crisis urgente en el que se plantea la necesidad de transformar radicalmente nuestras formas habitar el tiempo y el espacio, de relacionarnos con el mundo y con el otro (el otro natural y animal, el otro racializado, sexualizado, incapacitado, etc.), apostamos por la dimensión estética como vía capaz de generar espacios donde abrir lo posible y performar modos alternativos de experiencia. Más concretamente, exploramos el potencial transformador del espacio expositivo de la videoinstalación por al fuerte componente teatral que lleva al espectador a participar activamente en el recorrido visual propuesto, a comprometerse corporalmente –afectivamente– con lo que sucede aquí y ahora. La duración de la mirada que este tipo de experiencias visuales son capaces de promover, no solamente porque duran en el tiempo y en el espacio, sino también en la medida que oponen resistencia a narrativas inmediatas, en que introducen disonancias perceptivas y/o temporales, en que nos retan a un trabajo de la mirada, hace de ellas un terreno óptimo para estudiar la fuerza performativa de la imagen. Para la reflexión acudimos a la obra de la teórica cultural y video artista Mieke Bal, donde ofrece algunas claves para comprender aquello que hace de este espacio colectivo un espacio decisivo para lo político. A través de la reflexión teórica sobre la obra de numerosos video artistas, pero también a través de su propia producción en vídeo llevada al espacio expositivo en instalaciones multipantalla, la autora pone el foco en lo que acaece aquí y ahora, en el espacio-entre imágenes, en la capacidad de la imagen, en un trabajo conjunto con la mirada, de ponernos en movimiento (reflexiva y afectivamente). Un espacio-entre (como en el de los sueños, como en el de la locura) en el que se produce la interrupción de los hábitos temporales y espaciales que traemos de la realidad cotidiana, –su vacío acelerado–, no para restituir la historia –su continuidad teleológica–, sino para ensayar otras formas de temporalidad, otra posibilidad del tiempo. Un espacio-entre en el que las fronteras de todo tipo (entre lo privado y lo público, el yo y el otro) son atravesadas, donde hacer del conocimiento (como del sujeto, como de la historia) algo en devenir. Más que informar de la alternativa, se trata, pues de ofrecer un espacio para que suceda, de intervenir la mirada y la imaginación como condición para intervenir lo social.","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alternativas al no-futuro: la videoinstalación como espacio para lo político.\",\"authors\":\"Patricia García Gómez\",\"doi\":\"10.4995/eshid2021.2021.13234\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"“Ha comenzado la historia de las catástrofes”, decía Svetlana Alexiévich en Voces de Chernobyl. Y la historia no deja de mostrar sus advertencias. La aceleración, la explotación y la acumulación sin medida amenaza con conducirnos al colapso de la economía, de nuestros propios cuerpos, de la naturaleza, al fin de la propia supervivencia. El futuro no se percibe ya como promesa, sino como el horizonte sombrío que se nos viene encima. Después de decretarse el fin de la historia (el fin de un relato capaz de dar cuenta del presente), se da por acabado también el futuro. El presente se cierra en una repetición sin salida, sin horizontes, sin utopías, y con los sueños fascistas de la “retrotopía” pisándonos los talones. ¿Hay posibilidad más allá de este no-tiempo vacío del presente? ¿Podemos todavía pensar el futuro? En este contexto de crisis urgente en el que se plantea la necesidad de transformar radicalmente nuestras formas habitar el tiempo y el espacio, de relacionarnos con el mundo y con el otro (el otro natural y animal, el otro racializado, sexualizado, incapacitado, etc.), apostamos por la dimensión estética como vía capaz de generar espacios donde abrir lo posible y performar modos alternativos de experiencia. Más concretamente, exploramos el potencial transformador del espacio expositivo de la videoinstalación por al fuerte componente teatral que lleva al espectador a participar activamente en el recorrido visual propuesto, a comprometerse corporalmente –afectivamente– con lo que sucede aquí y ahora. La duración de la mirada que este tipo de experiencias visuales son capaces de promover, no solamente porque duran en el tiempo y en el espacio, sino también en la medida que oponen resistencia a narrativas inmediatas, en que introducen disonancias perceptivas y/o temporales, en que nos retan a un trabajo de la mirada, hace de ellas un terreno óptimo para estudiar la fuerza performativa de la imagen. Para la reflexión acudimos a la obra de la teórica cultural y video artista Mieke Bal, donde ofrece algunas claves para comprender aquello que hace de este espacio colectivo un espacio decisivo para lo político. A través de la reflexión teórica sobre la obra de numerosos video artistas, pero también a través de su propia producción en vídeo llevada al espacio expositivo en instalaciones multipantalla, la autora pone el foco en lo que acaece aquí y ahora, en el espacio-entre imágenes, en la capacidad de la imagen, en un trabajo conjunto con la mirada, de ponernos en movimiento (reflexiva y afectivamente). Un espacio-entre (como en el de los sueños, como en el de la locura) en el que se produce la interrupción de los hábitos temporales y espaciales que traemos de la realidad cotidiana, –su vacío acelerado–, no para restituir la historia –su continuidad teleológica–, sino para ensayar otras formas de temporalidad, otra posibilidad del tiempo. Un espacio-entre en el que las fronteras de todo tipo (entre lo privado y lo público, el yo y el otro) son atravesadas, donde hacer del conocimiento (como del sujeto, como de la historia) algo en devenir. Más que informar de la alternativa, se trata, pues de ofrecer un espacio para que suceda, de intervenir la mirada y la imaginación como condición para intervenir lo social.\",\"PeriodicalId\":137325,\"journal\":{\"name\":\"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13234\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13234","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

“灾难的故事已经开始了,”斯维特拉娜·阿列克谢耶维奇在《切尔诺贝利之声》中说。历史并没有停止发出警告。加速、剥削和无限制的积累有可能导致经济的崩溃,我们自己的身体,自然的崩溃,我们自己生存的终结。未来不再被视为承诺,而是摆在我们面前的黑暗地平线。在宣告了历史的终结(一个能够解释现在的故事的终结)之后,未来也宣告了终结。现在在重复中关闭,没有出路,没有视野,没有乌托邦,法西斯的“反乌托邦”梦想在我们身后。在现在这个空的非时间之外还有可能性吗?我们还能考虑未来吗?在这方面面临的紧急危机,必须从根本上改变我们生活的时间和空间形式我们对待世界和其他的(一个自然和动物,一个racializado sexualizado、残疾人等),强悍美学层面最终能够创造更大的空间,打开尽可能performar替代经验模式。更具体地说,我们通过强烈的戏剧成分来探索视频装置展览空间的变革潜力,引导观众积极参与拟议的视觉之旅,在身体上——情感上——参与此时此地发生的事情。时间看这家伙什么视觉经验能够促进,不仅因为杜兰在时间和空间,但也随着narrativas耐药性持反对态度,立即注射disonancias症状和/或时间上的,我们采取补救工作看,其中一个最佳实地学习前performativa部队形象。为了进行反思,我们转向了文化理论家和视频艺术家Mieke Bal的作品,在那里她提供了一些关键,以理解是什么使这个集体空间成为政治的决定性空间。通过理论反思许多视频艺术家的作品,但是也通过自己的视频被说明文的空间生产设施multipantalla,作者把焦点acaece现在在这里,在espacio-entre图片、形象的能力,我们在盯着,联合工作组(反射和afectivamente)运动。梦想espacio-entre(如,在疯狂),产生临时中断习惯把空间日常现实,加速——他的空,不是为了恢复历史—连续性的—,而是为了其他形式的时序性选择的时间排练。在这个空间中,各种边界(私人与公共、自我与他人之间)被跨越,在这个空间中,知识(作为主体,作为历史)成为某种东西。因此,它不仅仅是提供替代方案,而是提供一个发生的空间,干预外观和想象,作为干预社会的条件。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Alternativas al no-futuro: la videoinstalación como espacio para lo político.
“Ha comenzado la historia de las catástrofes”, decía Svetlana Alexiévich en Voces de Chernobyl. Y la historia no deja de mostrar sus advertencias. La aceleración, la explotación y la acumulación sin medida amenaza con conducirnos al colapso de la economía, de nuestros propios cuerpos, de la naturaleza, al fin de la propia supervivencia. El futuro no se percibe ya como promesa, sino como el horizonte sombrío que se nos viene encima. Después de decretarse el fin de la historia (el fin de un relato capaz de dar cuenta del presente), se da por acabado también el futuro. El presente se cierra en una repetición sin salida, sin horizontes, sin utopías, y con los sueños fascistas de la “retrotopía” pisándonos los talones. ¿Hay posibilidad más allá de este no-tiempo vacío del presente? ¿Podemos todavía pensar el futuro? En este contexto de crisis urgente en el que se plantea la necesidad de transformar radicalmente nuestras formas habitar el tiempo y el espacio, de relacionarnos con el mundo y con el otro (el otro natural y animal, el otro racializado, sexualizado, incapacitado, etc.), apostamos por la dimensión estética como vía capaz de generar espacios donde abrir lo posible y performar modos alternativos de experiencia. Más concretamente, exploramos el potencial transformador del espacio expositivo de la videoinstalación por al fuerte componente teatral que lleva al espectador a participar activamente en el recorrido visual propuesto, a comprometerse corporalmente –afectivamente– con lo que sucede aquí y ahora. La duración de la mirada que este tipo de experiencias visuales son capaces de promover, no solamente porque duran en el tiempo y en el espacio, sino también en la medida que oponen resistencia a narrativas inmediatas, en que introducen disonancias perceptivas y/o temporales, en que nos retan a un trabajo de la mirada, hace de ellas un terreno óptimo para estudiar la fuerza performativa de la imagen. Para la reflexión acudimos a la obra de la teórica cultural y video artista Mieke Bal, donde ofrece algunas claves para comprender aquello que hace de este espacio colectivo un espacio decisivo para lo político. A través de la reflexión teórica sobre la obra de numerosos video artistas, pero también a través de su propia producción en vídeo llevada al espacio expositivo en instalaciones multipantalla, la autora pone el foco en lo que acaece aquí y ahora, en el espacio-entre imágenes, en la capacidad de la imagen, en un trabajo conjunto con la mirada, de ponernos en movimiento (reflexiva y afectivamente). Un espacio-entre (como en el de los sueños, como en el de la locura) en el que se produce la interrupción de los hábitos temporales y espaciales que traemos de la realidad cotidiana, –su vacío acelerado–, no para restituir la historia –su continuidad teleológica–, sino para ensayar otras formas de temporalidad, otra posibilidad del tiempo. Un espacio-entre en el que las fronteras de todo tipo (entre lo privado y lo público, el yo y el otro) son atravesadas, donde hacer del conocimiento (como del sujeto, como de la historia) algo en devenir. Más que informar de la alternativa, se trata, pues de ofrecer un espacio para que suceda, de intervenir la mirada y la imaginación como condición para intervenir lo social.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信