Visionario Digital最新文献

筛选
英文 中文
Aporte del IVA a la economía del Ecuador e influencia en la generación de nuevos proyectos de inversión 增值税对厄瓜多尔经济的贡献及其对新投资项目产生的影响
Visionario Digital Pub Date : 2019-07-28 DOI: 10.33262/visionariodigital.v3i3.889
Lenin Agustín Chamba Bastidas, Raquel Virginia Colcha Ortiz, María Del Carmen Moreno Albuja, Marco Antonio Gavilanes Sagñay
{"title":"Aporte del IVA a la economía del Ecuador e influencia en la generación de nuevos proyectos de inversión","authors":"Lenin Agustín Chamba Bastidas, Raquel Virginia Colcha Ortiz, María Del Carmen Moreno Albuja, Marco Antonio Gavilanes Sagñay","doi":"10.33262/visionariodigital.v3i3.889","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.889","url":null,"abstract":"Los impuestos cumplen un papel importante en el crecimiento y desarrollo de los individuos de un determinado país, ya que influyen en la micro como en la macroeconomía, sirven de manera efectiva como una de las herramientas principales en lo que respecta a política fiscal en términos generales. \u0000Cuando nos referimos al Impuesto al Valor Agregado – IVA, nos estamos refiriendo a un impuesto denominado indirecto y regresivo, ya que no todos pagan en función a su capacidad contributiva o a su nivel de ingresos como si sucede con los impuestos directo como el Impuesto a la Renta. \u0000La contribución del IVA al total de recaudación está alrededor del 50% con proyecciones a mantenerse cuando lo adecuado es que suba la recaudación del impuesto directo y baje el aporte del IVA, situación que no se observa en la data analizada. \u0000El IVA es un impuesto que al final lo terminan pagando los consumidores finales, sean estos de altos o bajos ingresos o condiciones económicas, en el evento que la tarifa del bien o servicio sea del 12% y no del 0%, en términos monetarios, el pago sobre la misma base imponible, es el mismo valor para ambos estratos.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126598622","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Plan de negocios: elaboración de toallas sanitarias y pañales para la incontinencia a base de fécula de maíz y con materiales biodegradables 商业计划:用玉米淀粉和生物可降解材料生产卫生巾和尿失禁尿布
Visionario Digital Pub Date : 2019-07-28 DOI: 10.33262/visionariodigital.v3i3.771
Rosa Mercedes Zabala Cuadrado, Mersi Piedad Mantilla Jacome, Narcisa Elisabeth Saltos.
{"title":"Plan de negocios: elaboración de toallas sanitarias y pañales para la incontinencia a base de fécula de maíz y con materiales biodegradables","authors":"Rosa Mercedes Zabala Cuadrado, Mersi Piedad Mantilla Jacome, Narcisa Elisabeth Saltos.","doi":"10.33262/visionariodigital.v3i3.771","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.771","url":null,"abstract":"El uso de toallas femeninas es casi obligado para todas las mujeres cuando se encuentran en su periodo menstrual. Una mujer, a lo largo de su vida fértil, que es de los 15 a los 44 años, esto según la Organización Mundial de la Salud (OMS), utiliza alrededor de 15,000 toallas desechables. Objetivo principal conocer las preferencias de consumo del producto toallas sanitarias y pañales Ecomaiz, por parte de las ciudadanas /os de la cuidad de Riobamba. Alcance ser innovadores en la elaboración del producto pensando en el beneficio de las mujeres en su período menstrual y que presentan incontinencias. Metodologías elaboradas con fécula de maíz y con materiales que se degradan en 6 meses, la superficie de cada pañal está cubierta por una película hecha de maíz natural, 100% libre de transgénicos, que permite que la piel de adulto mayor esté seca está elaborado en un 70% con materiales naturales y biodegradables. Resultados en las encuestas realizadas a personas de 12 años en adelante, se obtuvo 74% de los encuestados saben que son los productos ecológicos, un 94% desean adquirir nuestro producto y un 100% recibir información de los mismos, lo que nos ayuda para poder lanzar el producto al mercado con un precio económico. Conclusión las Toallas higiénicas y pañales para la incontinencia “ECOMAÍZ”, son una alternativa muy prometedora e innovador, ya que estos son los que tienen visión diferente de ayudar al medio ambiente.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"174 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130027260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Política tributaria y fiscal del Ecuador 厄瓜多尔的税收和财政政策
Visionario Digital Pub Date : 2019-07-28 DOI: 10.33262/visionariodigital.v3i3.886
Lenin Agustín Chamba Bastidas, Raquel Virginia Colcha Ortiz, María Del Carmen Moreno Albuja, Marco Antonio Gavilanes Sagñay
{"title":"Política tributaria y fiscal del Ecuador","authors":"Lenin Agustín Chamba Bastidas, Raquel Virginia Colcha Ortiz, María Del Carmen Moreno Albuja, Marco Antonio Gavilanes Sagñay","doi":"10.33262/visionariodigital.v3i3.886","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.886","url":null,"abstract":"La política fiscal es una herramienta fundamental en la gestión pública y la ciencia económica del Ecuador, la estabilidad económica del país depende en gran medida de esta política, razón importante por la cual es necesario realizar análisis que permitan contextualizar su planificación, ejecución y resultados. \u0000En el presente trabajo queremos analizar la relación que se presenta entre la inflación y el empleo, según Phillips la relación es inversamente proporcional, según The global economy la relación no se evidencia que cumpla con aquella característica, al contrario, gráficamente se observa una relación con tendencia directa. \u0000Así mismo la relación entre el gasto público y la presión fiscal, también es necesario su análisis, del cual se desprende principalmente que a partir de 1993 hasta 1999, el gasto público es mayor y a partir del 2000, es la presión fiscal la mayor.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126465667","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Violación del derecho a la defensa de las personas y el debido proceso en los juicios de jurisdicción coactiva en el art. 968 del código de procedimiento civil 在强制管辖权审判中侵犯个人辩护权和正当程序民事诉讼法第968条
Visionario Digital Pub Date : 2019-07-15 DOI: 10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.668
Andrés Gustavo Loza Torres, Raquel Virginia Colcha Ortiz, Katherin Alejandra Carrera Silva, María Del Carmen Moreno Albuja
{"title":"Violación del derecho a la defensa de las personas y el debido proceso en los juicios de jurisdicción coactiva en el art. 968 del código de procedimiento civil","authors":"Andrés Gustavo Loza Torres, Raquel Virginia Colcha Ortiz, Katherin Alejandra Carrera Silva, María Del Carmen Moreno Albuja","doi":"10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.668","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.668","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo primordial, realizar un estudio y análisis jurídico acerca de lo que en nuestro país es el cumplimiento del derecho constitucional a la defensa de las personas y el debido proceso en los juicios de jurisdicción de coactivas, su procedimiento legal, parámetros que deben ser respetados, excepciones a este proceso, la inobservancia a los derechos constitucionales y a la importancia de dichos juicios dentro de nuestra sociedad. Este tema ha sido de vital trascendencia debido a los sucesos ocurridos en los últimos años dentro de nuestro país, ya que el Estado Ecuatoriano ha tomado a su cargo a organismos públicos del mismo, tal como menciona al BNF, sucursal Alausí como ente fundamental de investigación, provocando con esto, que las personas naturales o jurídicas que adeudaban rubros a este organismo, ya no tengan deudas meramente civiles, recuperables por juicio ejecutivo, sino poniéndoles en la difícil situación del juicio coactivo. Dentro del trabajo de investigación propuesto, enfocaré en determinar si el juicio coactivo viola derechos y garantías constitucionales, a fin de establecer si la tutela efectiva y la seguridad jurídica están siendo respetadas en cada uno de los procesos. Al analizar cada uno de los procesos coactivos en el BNF, sucursal Alausí en liquidación se establecerá la eficacia en la recuperación de cartera vencida por parte del organismo competente y el impacto de este en la sociedad. También se establecerá si la jurisdicción coactiva tiene las mismas garantías que la justicia ordinaria, o si por el hecho de ser el Estado el que impulsa el juicio tenga privilegios y beneficios de los cuales no goza ninguna otra persona natural o jurídica que impulse el juicio en los procesos ordinarios.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125328544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Valoración de costos en la producción lechera del criadero Santa Ana criadero Santa Ana牛奶生产的成本评估
Visionario Digital Pub Date : 2019-07-05 DOI: 10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.694
Edwin Rafael Oleas Carrillo, Julio Cesar Benavides Lara, Alex Arturo Villafuerte Gavilánez, Fabián Augusto Almeida López
{"title":"Valoración de costos en la producción lechera del criadero Santa Ana","authors":"Edwin Rafael Oleas Carrillo, Julio Cesar Benavides Lara, Alex Arturo Villafuerte Gavilánez, Fabián Augusto Almeida López","doi":"10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.694","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.694","url":null,"abstract":"La presente investigación, evalúa el costo de producción de un litro de la leche en el criadero Santa Ana, ubicado en el sector de Cubillines, perteneciente al cantón Chambo, provincia de Chimborazo. Realizándose un análisis económico, por lo cual no se consideró tratamientos, ni repeticiones; únicamente se recolectó la información mediante la adquisición de facturas que intervienen en el proceso de producción. La investigación tuvo una duración de 60 días. Logrando los siguientes resultados para el año 2017, la producción de leche tuvo variaciones dentro de los 12 meses, teniendo una alta producción en el mes de noviembre con 15.503,64 litros y un valor de 11.003,93 litros en el mes de abril, siendo el más bajo, lo que da una media de producción de 457,84 litros/leche de las 30 vacas en producción. Concluyendo con la determinación del costo de un litro de leche dentro de criadero Santa Ana de $ 0,42 y teniendo como un margen de utilidad por litro de leche $ 0,03 y un beneficio/costo de $ 1,06. es decir que por cada dólar invertido la empresa tiene un beneficio de $ 0,06. Recomendamos se aplique el plan de mejoras para que estará enfocado en la reducción de los costos de producción del litro de leche lo que mejorara en el margen de utilidad y la relación beneficio costo de la empresa ganadera.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115102348","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Constitución del Ecuador del año 1998 y el año 2008, en la formulación de la política exterior 1998年和2008年厄瓜多尔宪法,在外交政策的制定中
Visionario Digital Pub Date : 2019-07-05 DOI: 10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.670
Henry Nelson Larrea Torres, Nikolay Alberto Pangol Torres, Lenin Gerardo Larrea Torres
{"title":"La Constitución del Ecuador del año 1998 y el año 2008, en la formulación de la política exterior","authors":"Henry Nelson Larrea Torres, Nikolay Alberto Pangol Torres, Lenin Gerardo Larrea Torres","doi":"10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.670","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.670","url":null,"abstract":"La presente investigación pretende reconocer la incidencia de las normas constitucionales en la formulación de política exterior, para aquello, partimos de una tesis central la misma que es defendida a través de sus líneas, mediante el diálogo constante entre autores y estudiosos de la política exterior. Al inicio se realiza un breve análisis sobre el origen y desarrollo de la política exterior -elementos transversales dentro de todo el documento- mediante la visión de académicos como Hill, Jervis, Hudson, Norris entre otros, quienes han profundizado la parte teórica de la materia. Posteriormente, se señala el desarrollo y perspectivas de la política exterior latinoamericana a través de un somero pero profundo análisis, observando las principales escuelas y teorías de pensamiento vigentes en la región y que han sido implementadas con diverso impacto. En tercer lugar, efectuamos un estudio profundo de la política exterior del Ecuador tomando como marco la Constitución Política de 1998, observando su desarrollo y características en el periodo denominado neo-liberal cuyo modelo fue a parecer de los autores profundizado por mencionado cuerpo normativo. Posteriormente analizamos la política exterior ecuatoriana a partir de la Constitución del 2008, fecha en la que se produce la aprobación y publicación de la actual Constitución del Ecuador. En tal perspectiva, dentro del presente documento abordamos el cambio de visión planteado en ambas normas supremas, sus antecedentes, desarrollo y perspectivas, todo aquello a fin de determinar si mencionadas normas han incidido en la formulación de la política exterior del Ecuador. Finalmente, se proponen algunas conclusiones que, si bien no pretenden agotar el tema de investigación, sin embargo, intentan esbozar ideas importantes dentro de la reflexión a tomar en cuenta dentro del abordaje de la política exterior ecuatoriana.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133218785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Necesidad de generar proyectos alineados a la política regulatoria del sector transporté, para combatir la tasa de mortalidad promovida por los accidentes de tránsito y que afecta a la economía del Ecuador 需要制定符合运输部门管制政策的项目,以消除影响厄瓜多尔经济的交通事故造成的死亡率
Visionario Digital Pub Date : 2019-07-05 DOI: 10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.667
Lenin Agustín Chamba Bastidas, María Del Carmen Moreno Albuja, Rómulo Agustín Cortez Manzano, Katherin Alejandra Carrera Silva
{"title":"Necesidad de generar proyectos alineados a la política regulatoria del sector transporté, para combatir la tasa de mortalidad promovida por los accidentes de tránsito y que afecta a la economía del Ecuador","authors":"Lenin Agustín Chamba Bastidas, María Del Carmen Moreno Albuja, Rómulo Agustín Cortez Manzano, Katherin Alejandra Carrera Silva","doi":"10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.667","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.667","url":null,"abstract":"La ciencia economía es una ciencia social que tiene una estrecha relación con la regulación y la tasa de mortalidad generada por los accidentes de tránsito terrestre, desde la asignación de recursos para gestionar la política regulatoria que busca minimizar la tasa de mortalidad hasta los recursos que se destina para invertir en herramientas que permitan y habiliten la movilidad y tránsito en el Ecuador. Anualmente alrededor de 1,3 millones de personas fallecen por temas de accidentes de tránsito según el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011 – 2020, mientras que en el Ecuador la tasa de mortalidad es del 16% en el año 2013 y 13% en el año 2018 por cada 100.000 mil habitantes, si bien la tasa baja para el 2018, es importante resaltar que la gestión no es suficiente para bajar la tasa o mantener la tendencia a la baja. Si relacionamos este problema con el PIB, los costos sociales y económicos por accidentes y lesionados, ascienden al 1% del PNB en los países de ingresos bajos, el 1,5% en los países medios y el 5% en los países con ingresos altos. El trabajo está sustentado en una revisión breve del ámbito legal, el ámbito de la planificación nacional e internacional y de los datos obtenidos en la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador, institución que se encarga de administrar dicha información. El objetivo es analizar la información recabada mediante la metodología elegida a efectos de establecer un juicio de valor respecto de la problemática planteada.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122794087","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La inversión en innovación tecnológica: la clave de América Latina frente al escenario global post crisis 技术创新投资:拉丁美洲面对后危机全球形势的关键
Visionario Digital Pub Date : 2019-07-05 DOI: 10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.671
Enma Elizabeth Curillo González Elizabeth Curillo González, Wendy Nathaly Espinoza Espinoza, F. Carrera
{"title":"La inversión en innovación tecnológica: la clave de América Latina frente al escenario global post crisis","authors":"Enma Elizabeth Curillo González Elizabeth Curillo González, Wendy Nathaly Espinoza Espinoza, F. Carrera","doi":"10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.671","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.671","url":null,"abstract":"En este artículo se expone el origen de la crisis económica mundial de 2008, y cómo esta a su vez, reconfiguró la globalización y el comercio internacional. Se establece la génesis de la crisis, su repercusión en una nueva de fragmentación de la cadena de producción mundial en cuyo trayecto se genera valor mediante la inversión en innovación tecnológica. Se destaca cómo la débil institucionalidad de la economía internacional no contribuye a: (a) reducir la brecha financiera y tecnológica entre países industrializados y periféricos, tal como lo son las naciones latinoamericanas, (b) ni ayuda a desmontar las barreras proteccionistas de las economías fuertes, y (c) mucho menos coadyuva a enfrentar la tendencia mundial a limitar el financiamiento extranjero. Ante este escenario complejo y competitivo -donde adicionalmente está presente la competencia e influencia de los BRICS- se explica cómo a América Latina no le queda otra opción que invertir en innovación tecnológica para superar la heterogeneidad estructural de la producción de sus países, incorporar valor en las cadenas productivas mundiales y conquistar o crear nichos de mercado. Para tal efecto, es menester trabajar de forma concertada en los bloques regionales para establecer estrategias conjuntas frente el escenario del comercio internacional. ","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115822838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El impacto de los estilos de liderazgo en los centros de educación media del Ecuador, su perspectiva de líderes y docentes en el año 2018 领导风格对厄瓜多尔中学的影响,他们对2018年领导和教师的看法
Visionario Digital Pub Date : 2019-07-05 DOI: 10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.666
Steffy Milly Garcia Puga, Eduardo Javier Espinoza Solís
{"title":"El impacto de los estilos de liderazgo en los centros de educación media del Ecuador, su perspectiva de líderes y docentes en el año 2018","authors":"Steffy Milly Garcia Puga, Eduardo Javier Espinoza Solís","doi":"10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.666","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.666","url":null,"abstract":"El presente artículo hace referencia a los estudios de liderazgo y su impacto en los centros de educación media del Ecuador, que de una u otra forma han progresado a lo largo de los años, transfiriéndose del ámbito empresarial hacia otros espectros de la sociedad como la educación, pese a ello, existe aún escasos aportes relacionados en países como Ecuador. El presente estudio aborda, desde una perspectiva descriptiva, los estilos de liderazgo utilizados por los líderes de centros de educación media y un comparativo con la percepción de sus docentes subordinados. A través de una metodología cuantitativa, 124 directivos y 424 de sus docentes fueron encuestados utilizando el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ) Avolio (1995). Los resultados presentan que las percepciones de líderes y subordinados son similares, predominando un uso mixto de los estilos transformacional y transaccional.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"4 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131521124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Procedimientos de planificación de la gestión de calidad como factor fundamental para el desarrollo de las universidades 质量管理规划程序是大学发展的关键因素
Visionario Digital Pub Date : 2019-07-05 DOI: 10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.669
Norelys Cárdenas Fragozo, Hobber Berrio Caballero, C. A. Camargo
{"title":"Procedimientos de planificación de la gestión de calidad como factor fundamental para el desarrollo de las universidades","authors":"Norelys Cárdenas Fragozo, Hobber Berrio Caballero, C. A. Camargo","doi":"10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.669","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.669","url":null,"abstract":"Este capítulo presenta los resultados de un estudio realizado por los investigadores de la universidad de La Guajira. De la investigación que lleva por título “la innovación organizacional para la gestión de la calidad en las Instituciones públicas de Educación Superior del municipio de Riohacha –Colombia., lo cual indica según los resultados obtenidos que los procesos de planificación que se llevan a cabo son factores fundamentales para el desarrollo de las universidades. El objetivo se centró en describir los procesos de gestión de la calidad en las universidades públicas del municipio de Riohacha-Colombia. Cuya metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño de campo de corte transversal y no experimental, descriptivo. La muestra estuvo constituida por 23 sujetos, distribuidos de la siguiente manera; decanos de las distintas facultades,  coordinadores de programa, personal de la oficina de planeación, vicerrectoría de investigación y extensión, vicerrectoría académica de las universidades públicas del municipio de Riohacha,  Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta utilizando la escala Likert con cinco (5) alternativas de respuesta, mediante la distribución de frecuencia absoluta y relativa orientada a detallar en forma sistemática las características de la variable gestión de la Calidad. Los autores que soportaron la dimensión procesos de gestión de la calidad fueron Moreno (2001, Juran (2001), teniendo en cuenta el resultado final de la dimensión en la media fue de 4,2 ubicándose en la categoría presente en atención al baremo así mismo, la dispersión fue de 0,8 entendiéndose que hubo un nivel de dispersión alto, indicando esto que entre mayor es la dispersión hay esparcimiento en los datos. De acuerdo a este análisis, las universidades del municipio de Riohacha cuentan con un proceso de planificación donde se establecen, implementan, mantienen y mejoran continuamente un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), incluyendo los procesos necesarios y sus interacciones de acuerdo con los requisitos de esta norma.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127674531","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信