La Constitución del Ecuador del año 1998 y el año 2008, en la formulación de la política exterior

Henry Nelson Larrea Torres, Nikolay Alberto Pangol Torres, Lenin Gerardo Larrea Torres
{"title":"La Constitución del Ecuador del año 1998 y el año 2008, en la formulación de la política exterior","authors":"Henry Nelson Larrea Torres, Nikolay Alberto Pangol Torres, Lenin Gerardo Larrea Torres","doi":"10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.670","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación pretende reconocer la incidencia de las normas constitucionales en la formulación de política exterior, para aquello, partimos de una tesis central la misma que es defendida a través de sus líneas, mediante el diálogo constante entre autores y estudiosos de la política exterior. Al inicio se realiza un breve análisis sobre el origen y desarrollo de la política exterior -elementos transversales dentro de todo el documento- mediante la visión de académicos como Hill, Jervis, Hudson, Norris entre otros, quienes han profundizado la parte teórica de la materia. Posteriormente, se señala el desarrollo y perspectivas de la política exterior latinoamericana a través de un somero pero profundo análisis, observando las principales escuelas y teorías de pensamiento vigentes en la región y que han sido implementadas con diverso impacto. En tercer lugar, efectuamos un estudio profundo de la política exterior del Ecuador tomando como marco la Constitución Política de 1998, observando su desarrollo y características en el periodo denominado neo-liberal cuyo modelo fue a parecer de los autores profundizado por mencionado cuerpo normativo. Posteriormente analizamos la política exterior ecuatoriana a partir de la Constitución del 2008, fecha en la que se produce la aprobación y publicación de la actual Constitución del Ecuador. En tal perspectiva, dentro del presente documento abordamos el cambio de visión planteado en ambas normas supremas, sus antecedentes, desarrollo y perspectivas, todo aquello a fin de determinar si mencionadas normas han incidido en la formulación de la política exterior del Ecuador. Finalmente, se proponen algunas conclusiones que, si bien no pretenden agotar el tema de investigación, sin embargo, intentan esbozar ideas importantes dentro de la reflexión a tomar en cuenta dentro del abordaje de la política exterior ecuatoriana.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visionario Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I3.670","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La presente investigación pretende reconocer la incidencia de las normas constitucionales en la formulación de política exterior, para aquello, partimos de una tesis central la misma que es defendida a través de sus líneas, mediante el diálogo constante entre autores y estudiosos de la política exterior. Al inicio se realiza un breve análisis sobre el origen y desarrollo de la política exterior -elementos transversales dentro de todo el documento- mediante la visión de académicos como Hill, Jervis, Hudson, Norris entre otros, quienes han profundizado la parte teórica de la materia. Posteriormente, se señala el desarrollo y perspectivas de la política exterior latinoamericana a través de un somero pero profundo análisis, observando las principales escuelas y teorías de pensamiento vigentes en la región y que han sido implementadas con diverso impacto. En tercer lugar, efectuamos un estudio profundo de la política exterior del Ecuador tomando como marco la Constitución Política de 1998, observando su desarrollo y características en el periodo denominado neo-liberal cuyo modelo fue a parecer de los autores profundizado por mencionado cuerpo normativo. Posteriormente analizamos la política exterior ecuatoriana a partir de la Constitución del 2008, fecha en la que se produce la aprobación y publicación de la actual Constitución del Ecuador. En tal perspectiva, dentro del presente documento abordamos el cambio de visión planteado en ambas normas supremas, sus antecedentes, desarrollo y perspectivas, todo aquello a fin de determinar si mencionadas normas han incidido en la formulación de la política exterior del Ecuador. Finalmente, se proponen algunas conclusiones que, si bien no pretenden agotar el tema de investigación, sin embargo, intentan esbozar ideas importantes dentro de la reflexión a tomar en cuenta dentro del abordaje de la política exterior ecuatoriana.
1998年和2008年厄瓜多尔宪法,在外交政策的制定中
本研究旨在认识宪法规范对外交政策制定的影响,为此,我们从一个中心论点出发,通过作者和外交政策学者之间的不断对话,通过其路线进行辩护。首先,通过希尔、杰维斯、哈德森、诺里斯等学者的观点,对外交政策的起源和发展进行了简要分析——这是整个文件中的横向元素——他们深化了该主题的理论部分。本文分析了拉丁美洲外交政策的发展和前景,通过对该地区主要思想流派和理论的简要而深入的分析,并对这些流派和理论的实施产生了不同的影响。其次,本文以厄瓜多尔1998年宪法为框架,对厄瓜多尔外交政策进行了深入研究,观察了新自由主义时期的发展和特点,作者认为新自由主义时期的模式是上述规范体系深化的结果。随后,我们从2008年宪法开始分析厄瓜多尔的外交政策,这一天是厄瓜多尔现行宪法批准和公布的日子。在这方面,本文件讨论了这两项最高标准提出的观点的变化,它们的背景、发展和前景,以确定上述标准是否影响了厄瓜多尔外交政策的制定。最后,本文提出了一些结论,虽然不打算详尽地研究这个问题,但试图概述在厄瓜多尔外交政策的方法中要考虑的重要思想。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信