Rosa Mercedes Zabala Cuadrado, Mersi Piedad Mantilla Jacome, Narcisa Elisabeth Saltos.
{"title":"Plan de negocios: elaboración de toallas sanitarias y pañales para la incontinencia a base de fécula de maíz y con materiales biodegradables","authors":"Rosa Mercedes Zabala Cuadrado, Mersi Piedad Mantilla Jacome, Narcisa Elisabeth Saltos.","doi":"10.33262/visionariodigital.v3i3.771","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso de toallas femeninas es casi obligado para todas las mujeres cuando se encuentran en su periodo menstrual. Una mujer, a lo largo de su vida fértil, que es de los 15 a los 44 años, esto según la Organización Mundial de la Salud (OMS), utiliza alrededor de 15,000 toallas desechables. Objetivo principal conocer las preferencias de consumo del producto toallas sanitarias y pañales Ecomaiz, por parte de las ciudadanas /os de la cuidad de Riobamba. Alcance ser innovadores en la elaboración del producto pensando en el beneficio de las mujeres en su período menstrual y que presentan incontinencias. Metodologías elaboradas con fécula de maíz y con materiales que se degradan en 6 meses, la superficie de cada pañal está cubierta por una película hecha de maíz natural, 100% libre de transgénicos, que permite que la piel de adulto mayor esté seca está elaborado en un 70% con materiales naturales y biodegradables. Resultados en las encuestas realizadas a personas de 12 años en adelante, se obtuvo 74% de los encuestados saben que son los productos ecológicos, un 94% desean adquirir nuestro producto y un 100% recibir información de los mismos, lo que nos ayuda para poder lanzar el producto al mercado con un precio económico. Conclusión las Toallas higiénicas y pañales para la incontinencia “ECOMAÍZ”, son una alternativa muy prometedora e innovador, ya que estos son los que tienen visión diferente de ayudar al medio ambiente.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"174 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visionario Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.771","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El uso de toallas femeninas es casi obligado para todas las mujeres cuando se encuentran en su periodo menstrual. Una mujer, a lo largo de su vida fértil, que es de los 15 a los 44 años, esto según la Organización Mundial de la Salud (OMS), utiliza alrededor de 15,000 toallas desechables. Objetivo principal conocer las preferencias de consumo del producto toallas sanitarias y pañales Ecomaiz, por parte de las ciudadanas /os de la cuidad de Riobamba. Alcance ser innovadores en la elaboración del producto pensando en el beneficio de las mujeres en su período menstrual y que presentan incontinencias. Metodologías elaboradas con fécula de maíz y con materiales que se degradan en 6 meses, la superficie de cada pañal está cubierta por una película hecha de maíz natural, 100% libre de transgénicos, que permite que la piel de adulto mayor esté seca está elaborado en un 70% con materiales naturales y biodegradables. Resultados en las encuestas realizadas a personas de 12 años en adelante, se obtuvo 74% de los encuestados saben que son los productos ecológicos, un 94% desean adquirir nuestro producto y un 100% recibir información de los mismos, lo que nos ayuda para poder lanzar el producto al mercado con un precio económico. Conclusión las Toallas higiénicas y pañales para la incontinencia “ECOMAÍZ”, son una alternativa muy prometedora e innovador, ya que estos son los que tienen visión diferente de ayudar al medio ambiente.