Visionario Digital最新文献

筛选
英文 中文
La violencia de género o violencia contra la mujer en el sistema penal 刑事司法系统中的性别暴力或针对妇女的暴力
Visionario Digital Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.33262/visionariodigital.v6i4.2402
María Salomé Cordero Jara, María Susana Ciruzzi
{"title":"La violencia de género o violencia contra la mujer en el sistema penal","authors":"María Salomé Cordero Jara, María Susana Ciruzzi","doi":"10.33262/visionariodigital.v6i4.2402","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2402","url":null,"abstract":"Introducción: El tema elegido a investigar esto es la violencia de género conocida también como violencia contra la Mujer en el Sistema Penal. Objetivo: tendrá como objetivo principal analizar cómo el Sistema Penal ha ido evolucionando y cambiando hasta acomodarse, buscando de esa manera condenar y del mismo modo exterminar la violencia contra la mujer, puesto que se ha evidenciado que con el pasar de los años que las mujeres han sido víctimas de muchos ataques, los mismos en su gran mayoría se dan en el marco íntimo de su hogar, y las misma son ocasionadas por sus cónyuges, motivo por el cual se desarrolla esta investigación. Metodología: La misma será examinada a través de un estudio cualitativo, con lo que se logrará realizar un análisis y estudio minucioso de las sanciones aplicadas dentro de nuestro sistema penal ecuatoriano. Resultados: Partiendo desde la violencia física, psicológica, sexual y delito de femicidio. El presente estudio se pondrá a disposición de toda la población en especial las mujeres, para brindar un apoyo estratégico en la planificación, seguimiento y evaluación de políticas públicas que permitan erradicar la violencia.  Conclusión:  Se logra evidenciar que la violencia ejercida en contra las mujeres, ha ido a través del tiempo reconociéndose a nivel mundial, logrando igualdad para las mujeres.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116799429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La captación ilegal de dinero y su tratamiento en el ordenamiento jurídico ecuatoriano 非法敛财及其在厄瓜多尔法律体系中的待遇
Visionario Digital Pub Date : 2022-11-10 DOI: 10.33262/visionariodigital.v6i4.2369
Estuardo Alejandro Gordon Gordon, Fernando Eduardo Paredes Fuertes
{"title":"La captación ilegal de dinero y su tratamiento en el ordenamiento jurídico ecuatoriano","authors":"Estuardo Alejandro Gordon Gordon, Fernando Eduardo Paredes Fuertes","doi":"10.33262/visionariodigital.v6i4.2369","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2369","url":null,"abstract":"Introducción.  La presente investigación identificará los factores sociales y jurídicos que engloba la captación ilegal de dinero denominadas pirámides financieras. Cabe recalcar, que este delito está legalmente tipificado en el Código Orgánico Integral Penal, el cual es un acto típico, antijuridico, y culpable donde las personas que lo realizan están en pleno conocimiento de la ilicitud de la acción. Objetivo. Determinar por qué organizaciones delictivas cometen delitos financieros, el cual está afectando el patrimonio de las personas y al orden económico estatal. Metodología. Para alcanzar estos resultados se empleó métodos de investigación como lo son: análisis documental, revisión bibliográfica y el método deductivo-inductivo el cual permite especificar algunos hechos importantes relacionados a la captación ilegal de dinero como delito financiero. Resultados. Entre los resultados logrados en el tema expuesto mediante la aplicación del método deductivo- inductivo de tipo documental se puede determinar que  existen algunos factores que contribuyen al incremento de estas actividades ilegales como son: el procedimiento fiscal insuficiente, la falta de información que las personas que tienen sobre este fenómeno ilegal y el incremento de la delincuencia organizada en el sector público por lo que se refiere, a los miembros de las fuerzas armadas, policía nacional, y funcionarios públicos. Conclusión. Se concluye que las penas que se imponen en Ecuador por la captación ilegal de dinero son apropiadas debido a que entre ellas se encuentra la privación de libertad, penas patrimoniales y multas estales es decir que el problema radica en la falta de información de las sanciones que establece la normativa penal ecuatoriana.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115000657","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factibilidad de una empresa comercializadora de artículos ortopédicos en la provincia de Cañar- Ecuador 在canar -厄瓜多尔省销售骨科产品的公司的可行性
Visionario Digital Pub Date : 2022-10-05 DOI: 10.33262/visionariodigital.v6i4.2375
Luis Marcos Parra Quizhpi, Jorge Edwin Ormaza Andrade
{"title":"Factibilidad de una empresa comercializadora de artículos ortopédicos en la provincia de Cañar- Ecuador","authors":"Luis Marcos Parra Quizhpi, Jorge Edwin Ormaza Andrade","doi":"10.33262/visionariodigital.v6i4.2375","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2375","url":null,"abstract":"La presente investigación se centra en analizar la conveniencia de implementar una casa comercializadora de artículos ortopédicos en la provincia de Cañar y la aceptación que tendría la misma. Con relación a su orientación metodológica su diseño fue exploratorio y descriptivo, a su vez transversal, no experimental, no probabilístico y con un enfoque cuantitativo, además se basó en la revisión sistemática de la literatura haciendo uso de las bases de datos científicas. Para la recopilación de datos se aplicó la técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, a una muestra de la Población Económicamente Activa (PEA) de Cañar, mediante el cual se observó que la empresa comercializadora de artículos ortopédicos es viable teniendo mayor aceptación en la ciudad de Azogues.  Así también se propone el método de reconocer, oportunidad, tecnología, alianza y verificar (ROTAV) que aporta con fases a considerar en una idea de negocio, ofreciendo pautas a los empresarios o emprendedores mismo que ayudarán a potenciar el bien o servicio.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115767580","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de la pandemia por COVID-19 a la empresa JC Publicidad, Loja-Ecuador COVID-19大流行对厄瓜多尔loja JC Publicidad公司的影响
Visionario Digital Pub Date : 2022-10-05 DOI: 10.33262/visionariodigital.v6i4.2291
Nidia Cecibel Puchaicela Puchaicela, Juan Bautista Solis Muñoz
{"title":"Impacto de la pandemia por COVID-19 a la empresa JC Publicidad, Loja-Ecuador","authors":"Nidia Cecibel Puchaicela Puchaicela, Juan Bautista Solis Muñoz","doi":"10.33262/visionariodigital.v6i4.2291","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2291","url":null,"abstract":"Introducción: La crisis sanitaria causada por el virus SAR-CoV-2, ha provocado cambios en todos los sectores productivos del país, no solo ha traído una crisis sanitaria y financiera, sino que ha permitido a diferentes componentes de la sociedad adaptarse al estilo de vida actual.                    Objetivo: Determinar el impacto que tuvo la pandemia por COVID-19 en la estrategia comercial y los ingresos del área de ventas de la empresa JC Publicidad Loja-Ecuador. Metodología: para ello se empleó información sobre los ingresos por las ventas de productos publicitarios que oferta la empresa, adicionalmente, se aplicó la técnica entrevista a profundidad al personal del área comercial para conocer las variaciones que experimentaron los métodos y estrategias de mercadeo en tres contextos antes, durante y después de la pandemia; es decir correspondiente a los años 2019, 2020 y 2021 respectivamente. Resultados: Se demostró que los ingresos decayeron en el 2020 concretamente en el primer trimestre de ese año; mientras, que los métodos y estrategias de mercadeo experimentaron modificaciones notables incorporando la tecnología para promoción y comercialización de productos, debido a las políticas de estado de excepción y distanciamiento físico. Conclusión: El COVID-19 ha provocado que las empresas se adapten a una nueva realidad con la ayuda de herramientas tecnológicas que incrementan la productividad de la organización.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"55 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115694934","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Beneficios de la facturación electrónica en las pequeñas y medianas empresas del Ecuador 电子发票对厄瓜多尔中小企业的好处
Visionario Digital Pub Date : 2022-10-05 DOI: 10.33262/visionariodigital.v6i4.2366
Edison Becerra Molina, Remigio Ojeda Orellana
{"title":"Beneficios de la facturación electrónica en las pequeñas y medianas empresas del Ecuador","authors":"Edison Becerra Molina, Remigio Ojeda Orellana","doi":"10.33262/visionariodigital.v6i4.2366","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2366","url":null,"abstract":"Introducción. Según el Servicio de Rentas Internas, la pandemia ha aumentado el número de contribuyentes que emiten comprobantes electrónicos, por tanto una factura electrónica es un documento digital legalmente válido y sirve como respaldo de las operaciones comerciales, que va ganando mucha importancia, debido a un mejor control en las operaciones de los contribuyentes, por que admite una automatización y optimización de los procesos administrativos y contables que reducen elocuentemente los errores y los costos de operación. Objetivo. Analizar al régimen al que pertenecen los contribuyentes que agrupa las personas naturales y empresas, determinar los beneficios de la facturación electrónica y actividades que están inmersas con esta disposición del SRI. Metodología. El diseño partió del paradigma de investigación positivista, con diseño de campo no experimental y transversal, apoyo documental y nivel descriptivo. La muestra utilizada fue dirigida a 600 micro, pequeños y medianos empresarios. Resultados. Entre los resultados con mayor frecuencia tenemos los beneficios de la facturación electrónica, de los cuales el 15,09% sostiene que permite ahorro de costos directos, igualmente el 15,09% comentan del almacenamiento ágil, el 13,80%, encuentra mayor seguridad, 12,04%, la automatización e integración en los procesos de recepción, 11,80% indican la reducción del impacto medioambiental, 11,16% habla sobre el incremento de la eficiencia y eliminación de errores humanos, 10,86% reducción de tiempos de entrega y cobro; y, con el 10,16%, incremento de la productividad, que en definitiva se corresponde con la eficiencia en el manejo contable. Conclusión. La facturación electrónica en Ecuador mejorará el cumplimiento de las obligaciones tributarias, con un impacto positivo y gradual en las declaraciones de los impuestos.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122216640","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Estudio de viabilidad comercial, técnica y económica en la línea de cosméticos, Ecuador 厄瓜多尔化妆品系列的商业、技术和经济可行性研究
Visionario Digital Pub Date : 2022-10-05 DOI: 10.33262/visionariodigital.v6i4.2292
Cristian Alex Roman Honores, Jorge Edwin Ormaza Andrade
{"title":"Estudio de viabilidad comercial, técnica y económica en la línea de cosméticos, Ecuador","authors":"Cristian Alex Roman Honores, Jorge Edwin Ormaza Andrade","doi":"10.33262/visionariodigital.v6i4.2292","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2292","url":null,"abstract":"Introducción: El Ecuador posee una amplia demanda de cosméticos de toda marca, con ese antecedente el presente estudio se enfoca con base en las concepciones y criterios ya existentes para analizar la viabilidad comercial, técnica y económica en esta línea, para lo cual requiere identificar varios factores que impliquen responsabilidad social y beneficios para la comunidad en general y directamente al proyecto como tal. Objetivo: Determinar la factibilidad de generar inversión en los productos en la línea de cosméticos en el Ecuador. Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo con diseño exploratorio y descriptivo. Parte de una población finita de 48.285 personas del cantón Huaquillas, se estudió a 381 habitantes, mediante un instrumento validado por juicio de expertos. La investigación es no probabilística e intencional. Se determina que el estudio de las variables emprendimiento productivo en la línea cosméticos, viabilidad comercial, técnica y financiera sirvieron de apoyo a la compañía RomanHermanos S.A, en la valoración del estudio de mercado, costos y presupuestos. Conclusión: Se concluye que el artículo científico demostró veracidad en los resultados obtenidos de la encuesta, contribuyendo de esta manera a conocer de manera técnica el precio final de venta que puede ofertar la organización, generando confianza y excelentes resultados en la toma de decisiones, obteniendo una Tasa Interna de Retorno el 24,04% lo que determina la rentabilidad del proyecto.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129769260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio de pre-factibilidad de una comercializadora de bebidas alcohólicas en Cuenca-Ecuador 昆卡-厄瓜多尔一家酒精饮料销售商的预可行性研究
Visionario Digital Pub Date : 2022-10-05 DOI: 10.33262/visionariodigital.v6i4.2337
Wilson Fabián Puma Guiracocha, Jorge Lugo García
{"title":"Estudio de pre-factibilidad de una comercializadora de bebidas alcohólicas en Cuenca-Ecuador","authors":"Wilson Fabián Puma Guiracocha, Jorge Lugo García","doi":"10.33262/visionariodigital.v6i4.2337","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2337","url":null,"abstract":"El presente proyecto tiene como objetivo el de determinar un estudio de prefactibilidad para la creación de una comercializadora de bebidas alcohólicas en la avenida Remigio Crespo de la ciudad de Cuenca, teniendo como propósito satisfacer las necesidades de los consumidores, considerando como mercado objetivo todas las personas entre 18 años a 65 años de edad. Para fundamentar este proyecto, se utilizaron diferentes técnicas, que permitieron un mejor análisis e interpretación de la factibilidad del mismo. Seguidamente, se analizaron los aspectos correspondientes al estudio de mercado, viabilidad comercial y estudio técnico, donde se determinó el tamaño y la localización del proyecto, al igual que un estudio administrativo identificando la estructura organizacional, los roles, responsabilidades y la viabilidad comercial, que dio como resultado un mercado disponible positivo  y por ende una aceptación de los posibles consumidores; por lo tanto, como conclusión principal, se determina que, efectivamente  es factible la realización de este proyecto.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114164899","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto en la brecha digital, tras la implementación de una estación celular rural en Ecuador 厄瓜多尔农村蜂窝基站实施后对数字鸿沟的影响
Visionario Digital Pub Date : 2022-10-05 DOI: 10.33262/visionariodigital.v6i4.2374
Dario Alexander Ochoa Camacho, Edwin Joselito Vásquez Erazo
{"title":"Impacto en la brecha digital, tras la implementación de una estación celular rural en Ecuador","authors":"Dario Alexander Ochoa Camacho, Edwin Joselito Vásquez Erazo","doi":"10.33262/visionariodigital.v6i4.2374","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2374","url":null,"abstract":"La presente investigación nace con el objetivo de determinar el impacto y el beneficio que siente la población de la parroquia San Jacinto de Colimes de la provincia del Guayas, tras la implementación de infraestructura de telecomunicaciones. El estudio usa una metodología de tipo cuantitativo, exploratorio descriptivo y correlacional. Se parte de una población finita de 3500 habitantes de la parroquia. Donde se consideran a 100 sujetos de investigación mediante un instrumento validado por expertos con un Alpha de Cronbach de 0.67. La investigación es no probabilística e intencional. Se estudia que la Brecha digital está fuertemente correlacionado con la conectividad. Se concluye que para la parroquia San Jacinto de Colimes de la provincia del Guayas, actualmente presenta una brecha digital con respecto de las ciudades principales y además que el proyecto de implementación desarrollado en el 2021, de una estación celular es beneficioso para la población en estudio.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133153563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia de la recuperación de cartera en la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Ana Ltda. 2020 投资组合回收对Cooperativa de Ahorro y credito Santa Ana ltd . 2020流动性的影响
Visionario Digital Pub Date : 2022-09-14 DOI: 10.33262/visionariodigital.v6i3.2317
María Jimena Alcivar Cedeño, José Antonio Campos Vera
{"title":"Influencia de la recuperación de cartera en la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Ana Ltda. 2020","authors":"María Jimena Alcivar Cedeño, José Antonio Campos Vera","doi":"10.33262/visionariodigital.v6i3.2317","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i3.2317","url":null,"abstract":"Introducción. El presente artículo se realiza con la finalidad de dar a conocer cómo influye la recuperación de cartera en la liquidez de la cooperativa de ahorro y Crédito Santa Ana Ltda. en el periodo 2020. Objetivos: El objetivo general de esta investigación es analizar cómo a través de la recuperación de cartera en la cooperativa se puede obtener mayor liquidez. Este propósito trae consigo describir el proceso a través del cual se lleva a cabo la recuperación de cartera actualmente en la cooperativa, además diagnosticar los niveles de liquidez de la cooperativa de ahorro y crédito mediante el uso de ratios financieros donde se permite identificar las falencias que tiene la gestión de cobranza o recaudación en la cooperativa de ahorro y crédito, por último proponer estrategias o procesos eficaces a través de los cuales la cooperativa obtenga el retorno de cartera oportunamente. Metodología. La investigación es no experimental de tipo cuanti-cualitativa. La población de estudio corresponde a 10 empleados del área de recuperación de cartera. Debido al bajo número de personas se procedió a utilizar el muestreo probabilístico por conveniencia, lo que implica que se utilizará la población total de estudio. Resultados. Se evidencio que existe en ciertos indicadores financieros un incremento que favorece a la institución, pero debido a la diferencia de liquidez se incide en que los datos obtenidos sobre la recuperación de cartera fueron útiles para analizar una comparación oportuna entre los periodos 2019-2020. Conclusión. En cuanto a la metodología utilizada se considera que su aplicación fue de gran utilidad para la obtención de datos importantes para analizar la incidencia de la recuperación de cartera en la liquidez de la cooperativa y su monitoreo de solvencia financiera.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"265 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123106144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El sistema penitenciario actual y la reincidencia criminal en las cárceles del Ecuador 厄瓜多尔监狱目前的监狱制度和累犯
Visionario Digital Pub Date : 2022-09-10 DOI: 10.33262/visionariodigital.v3i3.2310
Nilo Christopher Castro Rubio, Christian Esteban Rengifo Dávila
{"title":"El sistema penitenciario actual y la reincidencia criminal en las cárceles del Ecuador","authors":"Nilo Christopher Castro Rubio, Christian Esteban Rengifo Dávila","doi":"10.33262/visionariodigital.v3i3.2310","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.2310","url":null,"abstract":"Introducción En la actualidad los sistemas penitenciarios están pasando por una gran crisis de naturaleza estructural que se caracteriza por sucesos graves de corrupción y extrema violencia,  en este documento  se utilizó una investigación documental, bibliográfica, obteniendo como resultado que; a raíz de la implementación de la Normativa de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas  (ley 108), cuyo objetivo fue reducir el consumo de drogas en la ciudadanía bajo los lineamientos de leyes estadounidenses extremadamente punitivas y sin garantías constitucionales y penales, ya que a pesar de imponer consecuencias jurídicas más severas para el nuevo delito, no sea podido frenar o  prevenir estos delitos, imposibilitándolo de reincorporarse a la sociedad como un ente productivo. Objetivo: Analizar el sistema penitenciario nacional y los efectos en la reincidencia criminal en el Ecuador. Metodología: Se aplicó un nivel de conocimiento jurídico, enmarcado en una investigación cualitativa, con un estudio analítico descriptivo, mediante el método de comparación sociológica jurídica, finalmente de acuerdo con el modo fue dogmático-jurídico con las normas consuetudinarias y los derechos de los pueblos. Conclusión: Se tiene que se evidencia como resultado que el Ecuador se basa en el Código Integral Penal (COIP), en Argentina el Código Argentino, en Perú el Código Peruano, en México en cambio maneja el Código Penal Federal, en Brasil se le conoce como Derecho Criminal o Código Penal, en Chile el Código Penal de Chile, dentro de las estrategias para disminuir la reincidencia criminal en países como El Salvador, se ha implementado los “Parques de Convivencia e inserción laboral económica”.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"65 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123251577","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信