El sistema penitenciario actual y la reincidencia criminal en las cárceles del Ecuador

Nilo Christopher Castro Rubio, Christian Esteban Rengifo Dávila
{"title":"El sistema penitenciario actual y la reincidencia criminal en las cárceles del Ecuador","authors":"Nilo Christopher Castro Rubio, Christian Esteban Rengifo Dávila","doi":"10.33262/visionariodigital.v3i3.2310","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción En la actualidad los sistemas penitenciarios están pasando por una gran crisis de naturaleza estructural que se caracteriza por sucesos graves de corrupción y extrema violencia,  en este documento  se utilizó una investigación documental, bibliográfica, obteniendo como resultado que; a raíz de la implementación de la Normativa de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas  (ley 108), cuyo objetivo fue reducir el consumo de drogas en la ciudadanía bajo los lineamientos de leyes estadounidenses extremadamente punitivas y sin garantías constitucionales y penales, ya que a pesar de imponer consecuencias jurídicas más severas para el nuevo delito, no sea podido frenar o  prevenir estos delitos, imposibilitándolo de reincorporarse a la sociedad como un ente productivo. Objetivo: Analizar el sistema penitenciario nacional y los efectos en la reincidencia criminal en el Ecuador. Metodología: Se aplicó un nivel de conocimiento jurídico, enmarcado en una investigación cualitativa, con un estudio analítico descriptivo, mediante el método de comparación sociológica jurídica, finalmente de acuerdo con el modo fue dogmático-jurídico con las normas consuetudinarias y los derechos de los pueblos. Conclusión: Se tiene que se evidencia como resultado que el Ecuador se basa en el Código Integral Penal (COIP), en Argentina el Código Argentino, en Perú el Código Peruano, en México en cambio maneja el Código Penal Federal, en Brasil se le conoce como Derecho Criminal o Código Penal, en Chile el Código Penal de Chile, dentro de las estrategias para disminuir la reincidencia criminal en países como El Salvador, se ha implementado los “Parques de Convivencia e inserción laboral económica”.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"65 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visionario Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.2310","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción En la actualidad los sistemas penitenciarios están pasando por una gran crisis de naturaleza estructural que se caracteriza por sucesos graves de corrupción y extrema violencia,  en este documento  se utilizó una investigación documental, bibliográfica, obteniendo como resultado que; a raíz de la implementación de la Normativa de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas  (ley 108), cuyo objetivo fue reducir el consumo de drogas en la ciudadanía bajo los lineamientos de leyes estadounidenses extremadamente punitivas y sin garantías constitucionales y penales, ya que a pesar de imponer consecuencias jurídicas más severas para el nuevo delito, no sea podido frenar o  prevenir estos delitos, imposibilitándolo de reincorporarse a la sociedad como un ente productivo. Objetivo: Analizar el sistema penitenciario nacional y los efectos en la reincidencia criminal en el Ecuador. Metodología: Se aplicó un nivel de conocimiento jurídico, enmarcado en una investigación cualitativa, con un estudio analítico descriptivo, mediante el método de comparación sociológica jurídica, finalmente de acuerdo con el modo fue dogmático-jurídico con las normas consuetudinarias y los derechos de los pueblos. Conclusión: Se tiene que se evidencia como resultado que el Ecuador se basa en el Código Integral Penal (COIP), en Argentina el Código Argentino, en Perú el Código Peruano, en México en cambio maneja el Código Penal Federal, en Brasil se le conoce como Derecho Criminal o Código Penal, en Chile el Código Penal de Chile, dentro de las estrategias para disminuir la reincidencia criminal en países como El Salvador, se ha implementado los “Parques de Convivencia e inserción laboral económica”.
厄瓜多尔监狱目前的监狱制度和累犯
目前,监狱系统正在经历一场以严重腐败和极端暴力事件为特征的重大结构性危机,在本文件中,我们使用了文献、文献研究,结果是:由于法的实施麻醉药品和精神药物法(108),目的是减少毒品使用美国法律指南下公民极其无宪法保证和刑事惩罚,因为尽管新犯罪实行更严厉的法律后果是无法遏制或防止此类罪行,imposibilitándolo生产性工作作为一个社会的本性。摘要目的:分析厄瓜多尔国家监狱制度及其对再犯罪的影响。方法:运用一定程度的法律知识,以定性研究为框架,采用描述性分析研究,采用法律社会学比较的方法,最后按照习惯规范和人民权利的教条-法律模式进行研究。结论:据有证据由于厄瓜多尔基于全面的《刑法典》修正案(COIP)在阿根廷,阿根廷,秘鲁秘鲁代码,代码管理代码在墨西哥联邦刑事犯罪,在巴西被称为权利或《刑法典》,《刑法》在智利智利战略内,以减少犯罪累犯萨尔瓦多等国,建立了经济和就业岗位共处公园”。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信