Cristian Alex Roman Honores, Jorge Edwin Ormaza Andrade
{"title":"厄瓜多尔化妆品系列的商业、技术和经济可行性研究","authors":"Cristian Alex Roman Honores, Jorge Edwin Ormaza Andrade","doi":"10.33262/visionariodigital.v6i4.2292","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El Ecuador posee una amplia demanda de cosméticos de toda marca, con ese antecedente el presente estudio se enfoca con base en las concepciones y criterios ya existentes para analizar la viabilidad comercial, técnica y económica en esta línea, para lo cual requiere identificar varios factores que impliquen responsabilidad social y beneficios para la comunidad en general y directamente al proyecto como tal. Objetivo: Determinar la factibilidad de generar inversión en los productos en la línea de cosméticos en el Ecuador. Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo con diseño exploratorio y descriptivo. Parte de una población finita de 48.285 personas del cantón Huaquillas, se estudió a 381 habitantes, mediante un instrumento validado por juicio de expertos. La investigación es no probabilística e intencional. Se determina que el estudio de las variables emprendimiento productivo en la línea cosméticos, viabilidad comercial, técnica y financiera sirvieron de apoyo a la compañía RomanHermanos S.A, en la valoración del estudio de mercado, costos y presupuestos. Conclusión: Se concluye que el artículo científico demostró veracidad en los resultados obtenidos de la encuesta, contribuyendo de esta manera a conocer de manera técnica el precio final de venta que puede ofertar la organización, generando confianza y excelentes resultados en la toma de decisiones, obteniendo una Tasa Interna de Retorno el 24,04% lo que determina la rentabilidad del proyecto.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de viabilidad comercial, técnica y económica en la línea de cosméticos, Ecuador\",\"authors\":\"Cristian Alex Roman Honores, Jorge Edwin Ormaza Andrade\",\"doi\":\"10.33262/visionariodigital.v6i4.2292\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El Ecuador posee una amplia demanda de cosméticos de toda marca, con ese antecedente el presente estudio se enfoca con base en las concepciones y criterios ya existentes para analizar la viabilidad comercial, técnica y económica en esta línea, para lo cual requiere identificar varios factores que impliquen responsabilidad social y beneficios para la comunidad en general y directamente al proyecto como tal. Objetivo: Determinar la factibilidad de generar inversión en los productos en la línea de cosméticos en el Ecuador. Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo con diseño exploratorio y descriptivo. Parte de una población finita de 48.285 personas del cantón Huaquillas, se estudió a 381 habitantes, mediante un instrumento validado por juicio de expertos. La investigación es no probabilística e intencional. Se determina que el estudio de las variables emprendimiento productivo en la línea cosméticos, viabilidad comercial, técnica y financiera sirvieron de apoyo a la compañía RomanHermanos S.A, en la valoración del estudio de mercado, costos y presupuestos. Conclusión: Se concluye que el artículo científico demostró veracidad en los resultados obtenidos de la encuesta, contribuyendo de esta manera a conocer de manera técnica el precio final de venta que puede ofertar la organización, generando confianza y excelentes resultados en la toma de decisiones, obteniendo una Tasa Interna de Retorno el 24,04% lo que determina la rentabilidad del proyecto.\",\"PeriodicalId\":136745,\"journal\":{\"name\":\"Visionario Digital\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Visionario Digital\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2292\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visionario Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2292","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio de viabilidad comercial, técnica y económica en la línea de cosméticos, Ecuador
Introducción: El Ecuador posee una amplia demanda de cosméticos de toda marca, con ese antecedente el presente estudio se enfoca con base en las concepciones y criterios ya existentes para analizar la viabilidad comercial, técnica y económica en esta línea, para lo cual requiere identificar varios factores que impliquen responsabilidad social y beneficios para la comunidad en general y directamente al proyecto como tal. Objetivo: Determinar la factibilidad de generar inversión en los productos en la línea de cosméticos en el Ecuador. Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo con diseño exploratorio y descriptivo. Parte de una población finita de 48.285 personas del cantón Huaquillas, se estudió a 381 habitantes, mediante un instrumento validado por juicio de expertos. La investigación es no probabilística e intencional. Se determina que el estudio de las variables emprendimiento productivo en la línea cosméticos, viabilidad comercial, técnica y financiera sirvieron de apoyo a la compañía RomanHermanos S.A, en la valoración del estudio de mercado, costos y presupuestos. Conclusión: Se concluye que el artículo científico demostró veracidad en los resultados obtenidos de la encuesta, contribuyendo de esta manera a conocer de manera técnica el precio final de venta que puede ofertar la organización, generando confianza y excelentes resultados en la toma de decisiones, obteniendo una Tasa Interna de Retorno el 24,04% lo que determina la rentabilidad del proyecto.