{"title":"DISEÑO CURRICULAR Y FORMACION INTEGRAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO","authors":"Yeiro David Barros Cabarcas","doi":"10.15648/redfids.2.2018.3152","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.2.2018.3152","url":null,"abstract":"La contribución de este trabajo investigativo se concentrará en la concepción de conocimientos científicamente legítimos acerca del objeto de investigación, orientado hacia el análisis del diseño curricular del programa de educación física de la universidad del atlántico el cual se constituye en una novedad y al mismo tiempo en requerimiento para la formación integral de los futuros licenciados en educación física, recreación y deportes. El diseño curricular y su articulación con este tipo de formación a través de mediaciones pedagógicas, debe formar parte del trabajo cotidiano de los actores implícitos dentro del ente educativo. Este tipo de formación coadyuvara a optimizar la preparación en competencias para afrontar los nuevos retos que constantemente emergen y que demandan diversas formas de abordarlos para darle soluciones innovadoras y eficientes a las necesidades del momento histórico en que surjan.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129632528","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Anahi JIMENEZ MEJIA, Domenica DELGADO NAVIA, Maria CANTOS NAVARRETE, Pablo RONQUILLO GONZALEZ
{"title":"ANSIEDAD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO: UNA EXPERIENCIA CON DEPORTISTAS DEL CLUB CHANITO JR. FUTBOL","authors":"Anahi JIMENEZ MEJIA, Domenica DELGADO NAVIA, Maria CANTOS NAVARRETE, Pablo RONQUILLO GONZALEZ","doi":"10.15648/redfids.3.2019.3157","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.3.2019.3157","url":null,"abstract":"El estudio de la ansiedad en los deportistas abarca un gran espacio en la literatura relacionada con la Psicología del Deporte; precisamente por su importancia e impactos tanto en la preparación de los deportistas como en los resultados deportivos. En observación realizada en el Futbol Club Chanito Jr. masculino de la categoría Sub 16, de la ciudad de Guayaquil se pudo detectar niveles de ansiedad elevados en los deportistas comprendidos entre 14 y 16 años, lo cual incide en sus resultados deportivos. De ahí que el presente trabajo tenga como objetivo: Evaluar la incidencia de los ejercicios de relación niveles de ansiedad en los resultados deportivos de los atletas participantes. Basado en una metodología descriptiva, cuasi experimental con el empleo de métodos teóricos y empíricos con base en la investigación acción, se logró como principal resultado aportar el programa contentivo de ejercicios de relajación dirigido a disminuir los niveles de ansiedad. Nótese como en las primeras mediciones los deportistas participantes tenían un nivel medio de ansiedad repercutiendo en la calidad de los resultados deportivos y una vez concluida la investigación alcanzaron un nivel bajo de ansiedad y lo más significativo es que se lograron elevar los resultados deportivos: lográndose un mayor nivel de concentración y control de sus estados emocionales","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121793073","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jesus Alberto GOMEZ GUERREO, Luis Alberto BOLIVAR BLANCO, Carlos Arturo MEDINA ROMERO, Omar Antonio ZAMBRANO ARAGON
{"title":"ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO DE LOS LEVANTADORES DE PESAS DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO","authors":"Jesus Alberto GOMEZ GUERREO, Luis Alberto BOLIVAR BLANCO, Carlos Arturo MEDINA ROMERO, Omar Antonio ZAMBRANO ARAGON","doi":"10.15648/redfids.3.2019.3156","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.3.2019.3156","url":null,"abstract":"El artículo presenta el análisis biomecánico del rendimiento deportivo de los levantadores de pesas de la Universidad del Atlántico en el grupo semilleros; con el propósito de mejorar la correcta ejecución de los movimientos clásicos de la halterofilia como los son el arranque y la envión. La investigación fue de tipo descriptivo y de carácter transeccional las técnicas de medición utilizada las establecidas en la biomecánica estas se llevaron a cabo mediante videos tomados a los deportistas en la ejecución de cada movimiento los cuales fueron analizados mediante el programa Kinovea, evidenciando mediante secuencia fotográfica la ejecución del movimiento. Los datos obtenidos revelan los ángulos alcanzados por los deportistas, sus errores y debilidades al momento de la ejecución. Se realizó un listado de ejercicios auxiliares para el mejoramiento de estas falencias","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128806939","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Caroline Marcillo, Vinicio Jurado, Anderson Zambrano
{"title":"SISTEMA DE CAPACITACIÓN PARA AUMENTAR EL CONOCIMIENTO EN PRACTICANTES PRINCIPIANTES EN GIMNASIOS AL AIRE LIBRE","authors":"Caroline Marcillo, Vinicio Jurado, Anderson Zambrano","doi":"10.15648/redfids.3.2019.3162","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.3.2019.3162","url":null,"abstract":"La utilización adecuada de los gimnasios al aire libre y conocimientos de los mismo es un aspecto de gran importancia para mejorar la condición física en las personas ya que se tiene una mejor forma y aspecto físico, con esto se tienen una mejor calidad de vida. En el caso de los principiantes que asisten a los gimnasios al aire libre esto adquiere gran valía debido a que tendrán una mejor integración en la sociedad, tendrán una buena salud y podrán prevenir enfermedades. En la observación realizada en los practicantes principiantes que asisten al gimnasio al aire libre del parque Samanes se pudo detectar que tienen muy pocos conocimientos acerca de que los grupos musculares que se trabajan en cada máquina, de cuál es la metodología y el método para mejorar la condición física utilizando los gimnasios al aire libre y de los princípiales parámetros de entrenamiento. De ahí que el presente trabajo tiene como objetivo: Aportar un sistema de capacitación para aumentar el conocimiento en practicantes principiantes que asisten al gimnasio al aire libre del parque Samanes. Basado en una metodología descriptiva cuasiexperiemtal con el empleo de métodos teórico y empírico y la Investigación Acción se logra como principal resultado se logró aportar un sistema de capacitación, elevar el nivel de conocimiento sobre la utilización de los gimnasios al aire libre. Contribuyendo a una mejora de la condición física y conocimientos de los practicantes principiantes que asisten a los gimnasios al aire libre.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125896548","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Natalia Rincón Bolívar, Carlos Miguel ENTRENA YAÑEZ, Jose Javier GARCIA FLOREZ
{"title":"RELACIÓN ENTRE EL GEN ACTN3 Y EL RENDIMIENTO MUSCULAR EN DEPORTISTAS. REVISIÓN NARRATIVA DE LA LITERATURA","authors":"Natalia Rincón Bolívar, Carlos Miguel ENTRENA YAÑEZ, Jose Javier GARCIA FLOREZ","doi":"10.15648/redfids.1.2018.3146","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.1.2018.3146","url":null,"abstract":"En el presente artículo se describe mediante un estudio de tipo descripción de la literatura la relación existente entre el gen ACTN3 y sus polimorfismos en el rendimiento muscular de deportistas de alto rendimiento de diferentes disciplinas. Se han tenido en cuenta bases de datos como Science Direct, Pubmed, Proquest, Clinical Key, Medline y Springerlink y la búsqueda se ha hecho mediante los términos MeSH ACTN3, Sports, Muscle Strength, Power, Endurance y Injury. Se incluye en este artículo una tabla con la descripción de cada uno de los artículos escogidos con su calificación a través de Scimago.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127329793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Fabian Andres Contreras Jauregui, Daniel Jose Morales, Yeison GUERRA ALTAMAR
{"title":"ALTERACIONES POSTURALES EN LOS ESTUDIANTES DE BIOMECANICA DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO","authors":"Fabian Andres Contreras Jauregui, Daniel Jose Morales, Yeison GUERRA ALTAMAR","doi":"10.15648/redfids.1.2018.3141","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.1.2018.3141","url":null,"abstract":"Durante los últimos años estudios publicados en diferentes organizaciones y países han arrojado como resultado que las alteraciones posturales son los problemas de salud pública, que afecta en una gran parte de la población mundial, tanto en su calidad de vida, aspecto de trabajo y en consecuencia en la economía, es importante expresar que el problema que más se presenta es la lumbalgia, es decir, alteraciones posturales a nivel de la región lumbar. Luego de los estudios en el ámbito universitario y las características de los estudiantes en relación a las labores universitarias que desempeñan a diario. Se empleo un diseño de investigación pre-experimental con pretest y postest para un solo grupo con un tipo de investigación mixta (cuali – cuantitativa) con una muestra de 69 sujetos estudiantes de la Universidad del Atlántico matriculados en la asignatura de Biomecánica Aplicada","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130388196","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Danny Joel DELGADO AVILA, Mark Steeven EUGENIO ZAMBRANO, Jerson Genaro MONTENEGRO SUAREZ
{"title":"PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA ATLETAS DE CHEERLEADING CATEGORÍA COEC NIVEL 3","authors":"Danny Joel DELGADO AVILA, Mark Steeven EUGENIO ZAMBRANO, Jerson Genaro MONTENEGRO SUAREZ","doi":"10.15648/redfids.3.2019.3161","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.3.2019.3161","url":null,"abstract":"El Cheerleading, es un deporte cuyos inicios datan de 1987 en EU, pero no es hasta año 2009 en que se inicia en Ecuador, practicándose el mismo en diferentes lugares; dentro de estos en la Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación de la Universidad de Guayaquil, este equipo quedó conformado en el Ciclo I del año 2019, sin embargo uno de los principales problemas presentados es la presencia de frecuentes lesiones en los practicantes, entre otros aspectos por la mala praxis debido a la falta de conocimientos relacionados en cómo prevenir estas lesiones. De ahí que el objetivo del presente trabajo se centra en la aplicación de un programa de capacitación dirigido a disminuir las lesiones en los atletas participantes. Basado en una metodología cuasi experimental, con el empleo de métodos cualitativos y cuantitativos con base en la investigación acción, se obtiene como resultado la aportación del programa de capacitación; el mismo que se distingue por su estructura y componentes. Dicho programa quedó estructurado en tres fases, cada fase presenta: Objetivo, temas desarrollados, explicación metodológica, duración y resultados","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"117 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134365756","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jose Luis RODRIGUEZ SUAREZ, Diana Andrea Vera Rivera, Jose Luis VERA RIVERA
{"title":"ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO EN PATINADORES DE LA CATEGORÍA TRANSICIÓN","authors":"Jose Luis RODRIGUEZ SUAREZ, Diana Andrea Vera Rivera, Jose Luis VERA RIVERA","doi":"10.15648/redfids.2.2018.3149","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.2.2018.3149","url":null,"abstract":"El Objetivo de este trabajo de investigación fue el de Establecer una propuesta metodológica a través de la didáctica del entrenamiento infantil para el desarrollo de la velocidad de desplazamiento en los patinadores del club Guajira Skate de la categoría transición. Para lo cual se tiene en cuenta una intervención a través de un programa de entrenamiento organizado por métodos variables, invariables y competitivos lo que ayudo a desarrollar la velocidad. El uso de la estadística descriptiva ANOVA, t de Student indicó que los patinadores mejoraron los indicadores físicos - motriz (velocidad de desplazamiento) en los patinadores en el proceso de fundamentación deportiva. Conclusiones. La didáctica y la metodología a través de una buena planificación mostro mejoras en la velocidad de desplazamiento en los patinadores infantiles","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130360966","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Álvaro José Valencia Cadena, Feliciano Burgos Mancilla, Angelica RIVERA SANJUAN
{"title":"FACTORES PREDOMINANTES EN LA FORMACIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS PARA LA NATACIÓN EN ATLETAS MENORES E INFANTILES DE LA LIGA DEL ATLÁNTICO","authors":"Álvaro José Valencia Cadena, Feliciano Burgos Mancilla, Angelica RIVERA SANJUAN","doi":"10.15648/redfids.2.2018.3151","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.2.2018.3151","url":null,"abstract":"Este artículo se enfocó en establecer criterios sobre los factores relacionados con la formación de talentos deportivos para la natación en atletas menores e infantiles de la Liga de Natación del Atlántico, enmarcados en una relación dialéctica que no exonera ningún aspecto contextual frente a las respuestas de un individuo ante un determinado asunto deportivo, lo cual permitió construir referentes para hacer comprensible el aprendizaje para la formación de talentos deportivos en la natación en estas categorías. El estudio se apoyó en una investigación de tipo descriptivo de corte transversal, apoyado en una muestra constituida por 22 estudiantes de natación de la Liga de Natación del Atlántico, observándose que las muestras para los resultados se llevaron a cabo por medio de estudios antropométricos y análisis en cuanto a los factores: genético y socio afectivo intrafamiliar, permitiendo determinar que estos factores se deben tomar en consideración para la formación de talentos deportivos en nadadores menores e infantiles. Los resultados lograron evidenciar el nivel de incidencia en la participación por parte de padres, así como el profesionalismo demostrado por los entrenadores en su función pedagógica, resaltando la importancia que éstos dan al desarrollo corporal, teniendo en cuanta su situación genética. \u0000Como conclusión se pudo establecer, que estos factores no funcionan por sí solos, ya que se necesita de una correlación donde se reflejé un predominancia en el desarrollo del niño que practique esta disciplina deportiva, por ello los autores consideran de gran importancia la ejecución de un estudio contextual, donde se puedan determinar las formas como se abordarán los procesos de enseñanza y aprendizaje de la natación para que sea coherente con la formación de talentos deportivos en esta disciplina para los atletas menores e infantiles de la Liga de Natación del Atlántico.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129881538","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES DE LA BÁSICA SECUNDARIA DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA","authors":"Leopoldo CAÑARETE CORONADO","doi":"10.15648/redfids.2.2018.3154","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.2.2018.3154","url":null,"abstract":"La contribución de este trabajo investigativo se concentrará en la concepción de conocimientos científicamente legítimos acerca del objeto de investigación, el cual se constituye en una novedad y al mismo tiempo en requerimiento para el perfeccionamiento de los conocimientos pedagógicos de los alumnos distritales, departamentales y nacionales. El tópic de la inteligencia emocional y su articulación con la formación integral de los estudiantes a través de mediaciones pedagógicas, debe formar parte del trabajo cotidiano de las actividades físicas, recreativas y lúdicas de las diferentes entidades educativas como proposición que favorezca a optimar la resolución de dificultades y las relaciones interpersonales, fruto de la poca capacidad resolutiva en cuanto a la inteligencia emocional, dentro de un margen de una cultura que estimule la sana coexistencia","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132639916","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}