Álvaro José Valencia Cadena, Feliciano Burgos Mancilla, Angelica RIVERA SANJUAN
{"title":"FACTORES PREDOMINANTES EN LA FORMACIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS PARA LA NATACIÓN EN ATLETAS MENORES E INFANTILES DE LA LIGA DEL ATLÁNTICO","authors":"Álvaro José Valencia Cadena, Feliciano Burgos Mancilla, Angelica RIVERA SANJUAN","doi":"10.15648/redfids.2.2018.3151","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se enfocó en establecer criterios sobre los factores relacionados con la formación de talentos deportivos para la natación en atletas menores e infantiles de la Liga de Natación del Atlántico, enmarcados en una relación dialéctica que no exonera ningún aspecto contextual frente a las respuestas de un individuo ante un determinado asunto deportivo, lo cual permitió construir referentes para hacer comprensible el aprendizaje para la formación de talentos deportivos en la natación en estas categorías. El estudio se apoyó en una investigación de tipo descriptivo de corte transversal, apoyado en una muestra constituida por 22 estudiantes de natación de la Liga de Natación del Atlántico, observándose que las muestras para los resultados se llevaron a cabo por medio de estudios antropométricos y análisis en cuanto a los factores: genético y socio afectivo intrafamiliar, permitiendo determinar que estos factores se deben tomar en consideración para la formación de talentos deportivos en nadadores menores e infantiles. Los resultados lograron evidenciar el nivel de incidencia en la participación por parte de padres, así como el profesionalismo demostrado por los entrenadores en su función pedagógica, resaltando la importancia que éstos dan al desarrollo corporal, teniendo en cuanta su situación genética. \nComo conclusión se pudo establecer, que estos factores no funcionan por sí solos, ya que se necesita de una correlación donde se reflejé un predominancia en el desarrollo del niño que practique esta disciplina deportiva, por ello los autores consideran de gran importancia la ejecución de un estudio contextual, donde se puedan determinar las formas como se abordarán los procesos de enseñanza y aprendizaje de la natación para que sea coherente con la formación de talentos deportivos en esta disciplina para los atletas menores e infantiles de la Liga de Natación del Atlántico.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.2.2018.3151","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo se enfocó en establecer criterios sobre los factores relacionados con la formación de talentos deportivos para la natación en atletas menores e infantiles de la Liga de Natación del Atlántico, enmarcados en una relación dialéctica que no exonera ningún aspecto contextual frente a las respuestas de un individuo ante un determinado asunto deportivo, lo cual permitió construir referentes para hacer comprensible el aprendizaje para la formación de talentos deportivos en la natación en estas categorías. El estudio se apoyó en una investigación de tipo descriptivo de corte transversal, apoyado en una muestra constituida por 22 estudiantes de natación de la Liga de Natación del Atlántico, observándose que las muestras para los resultados se llevaron a cabo por medio de estudios antropométricos y análisis en cuanto a los factores: genético y socio afectivo intrafamiliar, permitiendo determinar que estos factores se deben tomar en consideración para la formación de talentos deportivos en nadadores menores e infantiles. Los resultados lograron evidenciar el nivel de incidencia en la participación por parte de padres, así como el profesionalismo demostrado por los entrenadores en su función pedagógica, resaltando la importancia que éstos dan al desarrollo corporal, teniendo en cuanta su situación genética.
Como conclusión se pudo establecer, que estos factores no funcionan por sí solos, ya que se necesita de una correlación donde se reflejé un predominancia en el desarrollo del niño que practique esta disciplina deportiva, por ello los autores consideran de gran importancia la ejecución de un estudio contextual, donde se puedan determinar las formas como se abordarán los procesos de enseñanza y aprendizaje de la natación para que sea coherente con la formación de talentos deportivos en esta disciplina para los atletas menores e infantiles de la Liga de Natación del Atlántico.