Jesus Alberto GOMEZ GUERREO, Luis Alberto BOLIVAR BLANCO, Carlos Arturo MEDINA ROMERO, Omar Antonio ZAMBRANO ARAGON
{"title":"ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO DE LOS LEVANTADORES DE PESAS DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO","authors":"Jesus Alberto GOMEZ GUERREO, Luis Alberto BOLIVAR BLANCO, Carlos Arturo MEDINA ROMERO, Omar Antonio ZAMBRANO ARAGON","doi":"10.15648/redfids.3.2019.3156","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta el análisis biomecánico del rendimiento deportivo de los levantadores de pesas de la Universidad del Atlántico en el grupo semilleros; con el propósito de mejorar la correcta ejecución de los movimientos clásicos de la halterofilia como los son el arranque y la envión. La investigación fue de tipo descriptivo y de carácter transeccional las técnicas de medición utilizada las establecidas en la biomecánica estas se llevaron a cabo mediante videos tomados a los deportistas en la ejecución de cada movimiento los cuales fueron analizados mediante el programa Kinovea, evidenciando mediante secuencia fotográfica la ejecución del movimiento. Los datos obtenidos revelan los ángulos alcanzados por los deportistas, sus errores y debilidades al momento de la ejecución. Se realizó un listado de ejercicios auxiliares para el mejoramiento de estas falencias","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.3.2019.3156","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo presenta el análisis biomecánico del rendimiento deportivo de los levantadores de pesas de la Universidad del Atlántico en el grupo semilleros; con el propósito de mejorar la correcta ejecución de los movimientos clásicos de la halterofilia como los son el arranque y la envión. La investigación fue de tipo descriptivo y de carácter transeccional las técnicas de medición utilizada las establecidas en la biomecánica estas se llevaron a cabo mediante videos tomados a los deportistas en la ejecución de cada movimiento los cuales fueron analizados mediante el programa Kinovea, evidenciando mediante secuencia fotográfica la ejecución del movimiento. Los datos obtenidos revelan los ángulos alcanzados por los deportistas, sus errores y debilidades al momento de la ejecución. Se realizó un listado de ejercicios auxiliares para el mejoramiento de estas falencias