Anahi JIMENEZ MEJIA, Domenica DELGADO NAVIA, Maria CANTOS NAVARRETE, Pablo RONQUILLO GONZALEZ
{"title":"ANSIEDAD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO: UNA EXPERIENCIA CON DEPORTISTAS DEL CLUB CHANITO JR. FUTBOL","authors":"Anahi JIMENEZ MEJIA, Domenica DELGADO NAVIA, Maria CANTOS NAVARRETE, Pablo RONQUILLO GONZALEZ","doi":"10.15648/redfids.3.2019.3157","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de la ansiedad en los deportistas abarca un gran espacio en la literatura relacionada con la Psicología del Deporte; precisamente por su importancia e impactos tanto en la preparación de los deportistas como en los resultados deportivos. En observación realizada en el Futbol Club Chanito Jr. masculino de la categoría Sub 16, de la ciudad de Guayaquil se pudo detectar niveles de ansiedad elevados en los deportistas comprendidos entre 14 y 16 años, lo cual incide en sus resultados deportivos. De ahí que el presente trabajo tenga como objetivo: Evaluar la incidencia de los ejercicios de relación niveles de ansiedad en los resultados deportivos de los atletas participantes. Basado en una metodología descriptiva, cuasi experimental con el empleo de métodos teóricos y empíricos con base en la investigación acción, se logró como principal resultado aportar el programa contentivo de ejercicios de relajación dirigido a disminuir los niveles de ansiedad. Nótese como en las primeras mediciones los deportistas participantes tenían un nivel medio de ansiedad repercutiendo en la calidad de los resultados deportivos y una vez concluida la investigación alcanzaron un nivel bajo de ansiedad y lo más significativo es que se lograron elevar los resultados deportivos: lográndose un mayor nivel de concentración y control de sus estados emocionales","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.3.2019.3157","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio de la ansiedad en los deportistas abarca un gran espacio en la literatura relacionada con la Psicología del Deporte; precisamente por su importancia e impactos tanto en la preparación de los deportistas como en los resultados deportivos. En observación realizada en el Futbol Club Chanito Jr. masculino de la categoría Sub 16, de la ciudad de Guayaquil se pudo detectar niveles de ansiedad elevados en los deportistas comprendidos entre 14 y 16 años, lo cual incide en sus resultados deportivos. De ahí que el presente trabajo tenga como objetivo: Evaluar la incidencia de los ejercicios de relación niveles de ansiedad en los resultados deportivos de los atletas participantes. Basado en una metodología descriptiva, cuasi experimental con el empleo de métodos teóricos y empíricos con base en la investigación acción, se logró como principal resultado aportar el programa contentivo de ejercicios de relajación dirigido a disminuir los niveles de ansiedad. Nótese como en las primeras mediciones los deportistas participantes tenían un nivel medio de ansiedad repercutiendo en la calidad de los resultados deportivos y una vez concluida la investigación alcanzaron un nivel bajo de ansiedad y lo más significativo es que se lograron elevar los resultados deportivos: lográndose un mayor nivel de concentración y control de sus estados emocionales