Revista Colombiana de Nefrología最新文献

筛选
英文 中文
Enfermedad de Fabry: un año en tratamiento con migalastat 法布里病:用米加拉司他治疗一年
Revista Colombiana de Nefrología Pub Date : 2022-09-23 DOI: 10.22265/acnef.9.2.586
Juan Camilo Vasquez Gomez, Juan Carlos Tobón Pereira
{"title":"Enfermedad de Fabry: un año en tratamiento con migalastat","authors":"Juan Camilo Vasquez Gomez, Juan Carlos Tobón Pereira","doi":"10.22265/acnef.9.2.586","DOIUrl":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.586","url":null,"abstract":"Introducción: la enfermedad de Fabry (o enfermedad de Anderson-Fabry) es una enfermedad de depósito lisosomal causada por la deficiencia o ausencia de la enzima ?-galactosidasa A, responsable del catabolismo del glicoesfingolípido globotriaosilceramida (Gb3).\u0000Objetivo: en este artículo se expone el caso de un paciente que, a la edad de 64 años con diagnóstico de enfermedad de Fabry, comienza tratamiento con la nueva chaperona oral (migalastat), con evidencia de mejoría en su historia natural de la enfermedad.\u0000Presentación del caso: paciente masculino de 64 años de edad, oriundo de Porto, Portugal, residente en Medellín, Colombia, con enfermedad de Fabry diagnosticada en el año 2010, que fue causada debido a la actividad de la Alfa Galactosidasa A más la mutación fenotípica C.239G>A.\u0000Discusión y conclusión: este reporte de caso ha demostrado la adecuada respuesta del paciente en el manejo con la chaperona farmacológica migalastat. Por lo tanto, un paciente con enfermedad de Fabry, con manifestaciones típicas y una mutación GLA confirmada y que es susceptible de recibir migalastat, tiene esta excelente opción terapéutica con resultados favorables para sus signos y síntomas.\u0000Migalastat (chaperón farmacológico) es un tratamiento oral eficaz y seguro que se traduce en comodidad y beneficios para el paciente y su entorno, lo que permite una mejora significativa de la calidad de vida del paciente.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123194890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Quality of Life and Associated Risk Factors in Hemodialysis: Perspective from a Center in the Dominican Republic 血液透析患者的生活质量和相关风险因素:多米尼加共和国一家中心的观点
Revista Colombiana de Nefrología Pub Date : 2022-09-12 DOI: 10.22265/acnef.9.2.581
Rigoberto Jimenez Ramirez, Franz Erich Lopez Gonzalez, Arlenys Rachel Rivera Martínez, Carlin Grisellis Rodríguez Liriano, Julessy Nathalie Lara Pichardo, Yandra Acosta Díaz
{"title":"Quality of Life and Associated Risk Factors in Hemodialysis: Perspective from a Center in the Dominican Republic","authors":"Rigoberto Jimenez Ramirez, Franz Erich Lopez Gonzalez, Arlenys Rachel Rivera Martínez, Carlin Grisellis Rodríguez Liriano, Julessy Nathalie Lara Pichardo, Yandra Acosta Díaz","doi":"10.22265/acnef.9.2.581","DOIUrl":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.581","url":null,"abstract":"Background: Chronic kidney disease has an overall prevalence of 10?%. It can progress to a condition called end-stage renal disease. Therapies such as hemodialysis are necessary at this stage. Our study aims to measure the quality of life of patients on hemodialysis.\u0000Methods: We conducted an observational, cross-sectional study with 81 patients. Data was collected using a survey that included sociodemographic variables, the Center for Epidemiological Studies Depression Screening Index (CES-D), and the Kidney Disease Quality of Life (KDQOL-SF36). Data were analyzed using the software Epi Info™ 7.2, t-test, ANOVA, and correlation coefficient.\u0000Results: The severity of symptoms is more significant in the female sex than in males (65.7117 vs. 74.2874). All of the components of the KDQOL-SF36 showed a negative correlation with the CES-D. Household income had a mild positive correlation with the scale (r = 0.2608, p = 0.0229). Physical activity was shown to be associated with the physical component of the scale (41.6346 vs. 35.7365, p = 0.0412). Patients with partners were associated with higher quality of life scores than single patients (53.6585 vs. 42.6783, p = 0.0348).\u0000Conclusion: This is the first study conducted in the Dominican Republic to analyze the variables affecting the quality of life in patients in hemodialysis units. The severity of the symptoms increased in female patients, and patients without a partner are associated with worse quality of life scores.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128568904","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores de riesgo para falla de la técnica en diálisis peritoneal: estudio de cohorte retrospectivo 腹膜透析技术失败的危险因素:回顾性队列研究
Revista Colombiana de Nefrología Pub Date : 2022-09-09 DOI: 10.22265/acnef.9.2.580
Johana Benavides Cruz, Jorge Andrés Rubio Romero, Rafael Mauricio Sanabria Arenas
{"title":"Factores de riesgo para falla de la técnica en diálisis peritoneal: estudio de cohorte retrospectivo","authors":"Johana Benavides Cruz, Jorge Andrés Rubio Romero, Rafael Mauricio Sanabria Arenas","doi":"10.22265/acnef.9.2.580","DOIUrl":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.580","url":null,"abstract":"Contexto: la falla de la técnica en diálisis peritoneal puede ocurrir de manera no planificada, afectando los costos en salud y la calidad de vida del paciente.\u0000Objetivo: estimar la incidencia de falla de la técnica y mortalidad y determinar los factores de riesgo asociados con el tiempo a la falla de la técnica, por causas médicas en el primer año de la terapia de reemplazo renal.\u0000Metodología: estudio de cohorte retrospectivo que incluyó 2192 pacientes incidentes en diálisis peritoneal, utilizando los registros de centros de terapia renal Baxter en Colombia, durante el periodo entre enero del 2016 y diciembre del 2017. Asimismo, se estimó la tasa de incidencia y la tasa de mortalidad y se usó el análisis de regresión de Cox multivariado para determinar los factores de riesgo para falla de la técnica.\u0000Resultados: se estimó una tasa de incidencia de falla de la técnica de 8,8/100 personas/año. La tasa de mortalidad fue de 7,9/100 personas/año. El modelo de regresión de Cox multivariado mostró que los factores de riesgo fueron hipertensión arterial (HR: 1,59; IC 95?% 1,01-2,48) y género masculino (HR:1,62; IC 95?% 1,03-2,56) y los factores protectores fueron el Kt/V > 1,7 (HR: 0,41; IC 95?% 0,25-0,65) e incrementar 1 gr/dl la albúmina (HR: 0,61; IC 95?% 0,43-0,87).\u0000Conclusiones: la tasa de incidencia de falla de la técnica en el primer año de diálisis peritoneal en Colombia fue baja y la disfunción mecánica fue la principal causa. Los factores de riesgo asociados con el tiempo a la falla de la técnica fueron hipertensión arterial y género masculino.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126838177","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rechazo crónico mediado por anticuerpos 抗体介导的慢性排斥反应
Revista Colombiana de Nefrología Pub Date : 2022-09-03 DOI: 10.22265/acnef.9.2.568
Jessica Pinto Ramírez, Sonia Celis Conde, Alejandro Camargo Salamanca, A. Garcia Lopez, Fernando Girón Luque
{"title":"Rechazo crónico mediado por anticuerpos","authors":"Jessica Pinto Ramírez, Sonia Celis Conde, Alejandro Camargo Salamanca, A. Garcia Lopez, Fernando Girón Luque","doi":"10.22265/acnef.9.2.568","DOIUrl":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.568","url":null,"abstract":"Contexto: el rechazo crónico mediado por anticuerpos (cABMR, chronic antibody-mediated rejection) se considera una de las principales causas de disfunción crónica del injerto.\u0000Objetivo: profundizar en la comprensión de los mecanismos que la ocasionan para diseñar tratamientos efectivos, dado que es muy poco lo que se ha avanzado en el tratamiento de esta patología.\u0000Metodología: en esta revisión narrativa de la literatura, presentamos los factores de riesgo relacionados con la disfunción crónica del injerto, haciendo énfasis en la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento del cABMR.\u0000Resultados: el factor de riesgo más relevante para el desarrollo de disfunción crónica del injerto es el desarrollo de anticuerpos donante específicos (DSA) y ABMR. Para el diagnóstico de cABMR activo, se requieren los criterios de Banff 2017 (los tres deben estar presentes: Evidencia histológica de lesión tisular crónica, evidencia de inflamación actual en el endotelio vascular ocasionada por anticuerpos y evidencia serológica de DSA. El cABMR no tiene un tratamiento efectivo.\u0000Conclusiones: dado que cABMR no tiene un tratamiento efectivo, es importante disminuir la exposición a los factores de riesgo y hacer un diagnóstico y un tratamiento oportuno de los eventos agudos de lesión renal que contribuyen a la progresión de disfunción crónica del injerto.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"319 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132932244","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de la enfermedad renal crónica subclínica en Chile 智利亚临床慢性肾脏疾病的特征
Revista Colombiana de Nefrología Pub Date : 2022-09-02 DOI: 10.22265/acnef.9.2.585
Alvaro A Castillo, Mauricio Castillo Montes
{"title":"Caracterización de la enfermedad renal crónica subclínica en Chile","authors":"Alvaro A Castillo, Mauricio Castillo Montes","doi":"10.22265/acnef.9.2.585","DOIUrl":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.585","url":null,"abstract":"Introducción: la enfermedad renal crónica subclínica (ERCs), realizando cribado en población de riesgo, está escasamente caracterizada en Chile, su conocimiento contribuiría al mejor manejo y tratamiento precoz, atenuando sus consecuencias. Objetivo: describir las características epidemiológicas y clínicas de la población con ERCs en Chile. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal en una población de 1.032 sujetos provenientes de tres regiones de Chile; Coquimbo (n=902), Metropolitana (n=70) y De Los Ríos (n=60), provenientes de programa cardiovascular, otros programas de APS y familiares directos de pacientes en diálisis. Se aplicó consentimiento informado, encuesta, examen físico (presión arterial, peso y talla) y se realizaron exámenes de laboratorio (creatininemia y albuminuria/creatininuria). Se definió ERC por guía KDOQI-2012 y Velocidad de Filtración Glomerular según MDRD. Albuminuria mediante relación albúminuria/creatinininuria de primera micción (mg/g). VFG<60 ml/min y/o Albuminuria ? 30 mg/g, definieron ERCs. Se determinaron frecuencias y comparaciones (chi-cuadrado, t student y ANOVA), con un nivel de significancia de p<0,05). Resultados: presentaron ERCs 205 sujetos (19,9%), siendo significativamente más frecuente en ?65 años (35,7%), quienes alcanzaron estudios básicos (26,6%), labores de servicio doméstico (44%), pensionados (40%), poseer familiar en diálisis (24,6%) y diabéticos insulino requirentes (70,6%). En el grupo ?65 años hubo una significativa menor frecuencia de ERCs en aquellos que realizaban actividad física, comparado con los sedentarios (48,8%). A mayor intensidad de HTA y presión de pulso (PP), se observó mayor frecuencia de ERCs. Conclusiones: Estos datos aportan útil información epidemiológica para la programación de mejores estrategias de detección de ERCs en Chile.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"10 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132831052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Procalcitonina sérica como marcador de la función del injerto en el postrasplante renal inmediato 血清降钙素原作为移植物在即刻肾移植中的功能标志
Revista Colombiana de Nefrología Pub Date : 2022-08-29 DOI: 10.22265/acnef.9.2.570
Diana Ramírez Flores, Jorge Andrade-Sierra, Enrique Rojas-Campos, Luis A. Evangelista-Carrillo, Alejandro Heredia-Pimentel, José Luis Montañez-Fernández, Leonardo Pazarín-Villaseñor, José Ignacio Cerrillos-Gutiérrez
{"title":"Procalcitonina sérica como marcador de la función del injerto en el postrasplante renal inmediato","authors":"Diana Ramírez Flores, Jorge Andrade-Sierra, Enrique Rojas-Campos, Luis A. Evangelista-Carrillo, Alejandro Heredia-Pimentel, José Luis Montañez-Fernández, Leonardo Pazarín-Villaseñor, José Ignacio Cerrillos-Gutiérrez","doi":"10.22265/acnef.9.2.570","DOIUrl":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.570","url":null,"abstract":"Contexto: la procalcitonina (PCT) podría ser útil en la evaluación de la función del injerto renal (IR) en el postrasplante inmediato, ya que sus niveles se incrementan posterior a la elevación de citocinas inflamatorias (IL-6, TNF-?) durante eventos de disfunción renal.\u0000Objetivo: determinar la asociación de la PCT sérica con la función del injerto renal en el periodo postrasplante inmediato.\u0000Metodología: cohorte retrospectiva de septiembre del 2018 a abril del 2019 en la División de Nefrología y Trasplantes, del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se incluyeron 62 receptores de trasplante renal de donante vivo (DV) y fallecido (DF) con determinación de PCT en los primeros 7 días del TR y el registro de eventos de disfunción temprana del injerto (DTI), fueron comparados con pacientes sin DTI (sDTI).\u0000Resultados: los receptores con DTI presentaron niveles más altos de PCT (13,90, 3,90, 1,22 ng/mL) comparado con el grupo sin DTI (0,32, 0,31 y 0,22 ng/ml) en los días 1, 3 y 5 respectivamente; p < 0,05.\u0000Conclusiones: la PCT es un marcador biológico asociado a DTI en el postrasplante renal inmediato.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122396422","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hipercalemia asociada a la administración de trimetoprima y sulfametoxazol 甲氧苄氨嘧啶和磺胺甲恶唑给药相关的高钾血症
Revista Colombiana de Nefrología Pub Date : 2022-08-11 DOI: 10.22265/acnef.9.2.577
Cindy Zuluaga, Marie Claire Berrouet Mejía, Jhon Jairo Cárdenas
{"title":"Hipercalemia asociada a la administración de trimetoprima y sulfametoxazol","authors":"Cindy Zuluaga, Marie Claire Berrouet Mejía, Jhon Jairo Cárdenas","doi":"10.22265/acnef.9.2.577","DOIUrl":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.577","url":null,"abstract":"Introducción: la trimetoprima y el sulfametoxazol es una combinación de agentes antimicrobianos, con su uso se han descrito algunas reacciones adversas, entre las que están las alteraciones electrolíticas como la hipercalemia.\u0000Objetivo: la revisión de este caso se propone como una estrategia que permite proveer herramientas al personal de salud para la detección de un evento adverso como la hipercalcemia asociada a la administración de trimeoprim sulfametoxazol, antimicrobianos ampliamente usados en servicios de urgencias, hospitalización, unidades de cuidados especiales/intensivos e incluso de manera ambulatoria.\u0000Presentación del caso: se presenta el reporte de un paciente sin los factores de riesgo descritos en la literatura para el desarrollo de hipercalemia, permitiendo a través de su discusión sensibilizar al personal de salud sobre este efecto, siendo además el primer caso reportado en nuestro medio en un paciente menor de 50 años.\u0000Discusión y conclusión: Desde 1983 se registran los primeros casos de hipercalcemia asociados a la administración de estos antimicrobianos, describiéndose diferentes factores de riesgo como la edad, la coexistencia de insuficiencia renal, el uso de diuréticos ahorradores de potasio, antihipertensivos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y receptores de angiotensina 2, si bien es importante vigilar estrechamente a estos grupos de riesgo, este evento puede presentarse  también en ausencia de los mismos, como en el caso de este paciente.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129764682","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Recomendaciones sobre la vacunación contra SARS-CoV-2 en pacientes en diálisis y lista de espera de trasplante renal 透析患者SARS-CoV-2疫苗接种和肾移植等待名单的建议
Revista Colombiana de Nefrología Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.22265/acnef.9.2.600
Nancy Yomayusa González, Camilo Alberto González González, Erica Yama
{"title":"Recomendaciones sobre la vacunación contra SARS-CoV-2 en pacientes en diálisis y lista de espera de trasplante renal","authors":"Nancy Yomayusa González, Camilo Alberto González González, Erica Yama","doi":"10.22265/acnef.9.2.600","DOIUrl":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.600","url":null,"abstract":"Contexto: las personas con diálisis se consideran una población de alto riesgo de infección por SARS-CoV-2, complicaciones y muerte. En Colombia, cerca del 44?% de la población en diálisis es menor de 60 años, adicionalmente, por los mismos retos que ha impuesto la pandemia a los programas de trasplantes, se ha incrementado notoriamente la población joven que debe seguir en diálisis al no tener opción a corto plazo de un trasplante renal, por lo tanto, las limitaciones en el acceso temprano a la vacunación contra SARS-CoV-2 agudizarían los problemas de esta población, provocando pérdidas considerables en años de vida que la vacuna podría salvar.\u0000Objetivo: el objetivo del presente documento es sintetizar los principales motivos por los que se recomienda la priorización de la vacunación de los pacientes en diálisis crónica y lista de espera para trasplante renal.\u0000Metodología: se realizó una búsqueda rápida de información sobre la vacunación en pacientes con ERC en diálisis o en espera de trasplante renal. La información resultante fue analizada críticamente por expertos en nefrología para la formulación de recomendaciones. Los resultados de la búsqueda se presentan a manera de síntesis narrativa.\u0000Resultados: a partir de la información revisada y discutida por los expertos en nefrología se proponen 4 recomendaciones para la vacunación contra el virus SARS-Cov-2.\u0000Conclusiones: la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial, la Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica y la Asociación Colombiana de Trasplante de Órganos, comprometidos con la salud de los pacientes con enfermedad renal en diálisis y listas de espera de trasplantes en Colombia, se unen a la solicitud mundial de generar recomendaciones para la vacunación contra SARS-CoV-2.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129276294","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Glomerulonefritis rápidamente progresiva secundaria a vasculitis pauciinmune, entidad poco frecuente: caso clínico y revisión de la literatura 继发于低免疫血管炎的快速进行性肾小球肾炎,罕见的实体:临床病例和文献综述
Revista Colombiana de Nefrología Pub Date : 2022-07-21 DOI: 10.22265/acnef.9.2.555
Christian Camilo Giraldo Ocampo, Maria Fernanda Jimenez Bejarano, Jhon Serna Flórez
{"title":"Glomerulonefritis rápidamente progresiva secundaria a vasculitis pauciinmune, entidad poco frecuente: caso clínico y revisión de la literatura","authors":"Christian Camilo Giraldo Ocampo, Maria Fernanda Jimenez Bejarano, Jhon Serna Flórez","doi":"10.22265/acnef.9.2.555","DOIUrl":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.555","url":null,"abstract":"Introducción: las vasculitis asociadas a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) son un grupo heterogéneo de patologías, caracterizadas por la inflamación y la destrucción de vasos sanguíneos de pequeño y mediano calibre, asociados a la presencia de ANCA circulantes. Se presentan con una amplia variedad de signos y síntomas y, si no se tratan, conllevan a una alta morbimortalidad. Estos constituyen una causa poco frecuente de glomerulonefritis rápidamente progresiva y lesión renal aguda con necesidad de soporte renal, por lo que se requiere un alto índice de sospecha en el abordaje inicial.\u0000Objetivo:  con el presente artículo se busca sensibilizar al personal médico sobre la necesidad de una búsqueda activa de vasculitis como causa de glomerulonefritis y el impacto del diagnóstico y tratamiento tempranos en la condición clínica del paciente.\u0000Presentación del caso: paciente masculino de 65 años atendido en un centro hospitalario de referencia en la ciudad de Pereira, Risaralda, quien debuta con glomerulonefritis rápidamente progresiva secundaria a poliangeítis microscópica en su posoperatorio de prostatectomía, y que progresa a lesión renal aguda con necesidad de inicio de soporte renal de tipo hemodiálisis intermitente; posterior a realizar biopsia renal y perfil de autoinmunidad, se confirma el diagnóstico de vasculitis tipo poliangeítis microscópica, se inicia manejo específico inmunosupresor, con lo que se logra la remisión de la enfermedad y con ello una mejoría en la función renal que permite suspender la terapia de reemplazo renal.\u0000Actualmente el paciente permanece asintomático, con remisión de su enfermedad con manejo inmunosupresor, asistiendo a controles ambulatorios con Nefrología sin mención de complicaciones secundarias a terapia farmacológica.\u0000Discusión y conclusión: En las vasculitis asociadas a los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA), el diagnóstico oportuno y el establecimiento de una terapia inmunomoduladora adecuada son el pilar fundamental en el abordaje de esta entidad. Un diagnóstico tardío está directamente relacionado con un pobre pronóstico a corto plazo. El diagnóstico oportuno requiere de un índice de sospecha apropiado.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127170537","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de un programa de ejercicio físico domiciliario de intensidad leve-moderada sobre calidad de vida, fuerza, resistencia aeróbica, equilibrio y flexibilidad en pacientes adultos mexicanos trasplantados de riñón 中等强度家庭体育锻炼计划对墨西哥成年肾移植患者生活质量、力量、有氧耐力、平衡和柔韧性的影响
Revista Colombiana de Nefrología Pub Date : 2022-07-12 DOI: 10.22265/acnef.9.2.572
Martha Jocelyne Piñón, Carla Paulina Villanueva, K. Barrera
{"title":"Impacto de un programa de ejercicio físico domiciliario de intensidad leve-moderada sobre calidad de vida, fuerza, resistencia aeróbica, equilibrio y flexibilidad en pacientes adultos mexicanos trasplantados de riñón","authors":"Martha Jocelyne Piñón, Carla Paulina Villanueva, K. Barrera","doi":"10.22265/acnef.9.2.572","DOIUrl":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.572","url":null,"abstract":"Contexto: en México, la enfermedad renal crónica presenta un aumento exponencial y el trasplante renal se ha colocado como la mejor opción de tratamiento. A pesar de ello, los receptores de trasplante presentan una menor capacidad funcional y calidad de vida comparándolos con individuos sanos, lo cual se asocia a un estilo de vida sedentario, sumado con los efectos musculoesqueléticos de los inmunosupresores, sin embargo, la investigación es limitada.\u0000Objetivo: evaluar el impacto en calidad de vida, fuerza, resistencia aeróbica, equilibrio y flexibilidad de un programa domiciliario de ejercicio físico de intensidad leve-moderada, en pacientes adultos mexicanos trasplantados de riñón.\u0000Metodología: participaron nueve pacientes (29 ± 5,2 años), a los cuales se les evaluó la fuerza de agarre manual mediante un dinamómetro; la flexibilidad mediante la prueba de “distancia dedos planta” (sit-and-reach test por su nombre en inglés); su agilidad-equilibrio y fuerza en miembro inferior mediante la prueba de “pararse-sentarse”, y “levántate y anda” (sit-to-stand y get-up-and-go por sus nombres en inglés) respectivamente; su actitud cardiorrespiratoria mediante el test de marcha por seis minutos, y su calidad de vida mediante el cuestionario de salud SF36.\u0000Resultados: se mostraron mejoras estadísticamente significativas en dinamometría manual (P 0,005), “distancia dedos planta” (P 0,016), sentarse y pararse (P 0,0011) y test de marcha por seis minutos (P 0,012). En el cuestionario SF36, hubo mejoría en la función física (P 0,03) y salud general (P 0,01), pero no hubo cambios en los análisis de laboratorio y la tasa de filtración glomerular.\u0000Conclusiones: un programa domiciliario de ejercicio combinado de intensidad leve-moderada parece tener un efecto positivo sobre la capacidad funcional y la calidad de vida de los receptores de trasplante renal, sin embargo, es necesaria una mayor investigación para evaluar la adherencia al programa.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"198 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124927733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信