{"title":"Factores de riesgo para falla de la técnica en diálisis peritoneal: estudio de cohorte retrospectivo","authors":"Johana Benavides Cruz, Jorge Andrés Rubio Romero, Rafael Mauricio Sanabria Arenas","doi":"10.22265/acnef.9.2.580","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Contexto: la falla de la técnica en diálisis peritoneal puede ocurrir de manera no planificada, afectando los costos en salud y la calidad de vida del paciente.\nObjetivo: estimar la incidencia de falla de la técnica y mortalidad y determinar los factores de riesgo asociados con el tiempo a la falla de la técnica, por causas médicas en el primer año de la terapia de reemplazo renal.\nMetodología: estudio de cohorte retrospectivo que incluyó 2192 pacientes incidentes en diálisis peritoneal, utilizando los registros de centros de terapia renal Baxter en Colombia, durante el periodo entre enero del 2016 y diciembre del 2017. Asimismo, se estimó la tasa de incidencia y la tasa de mortalidad y se usó el análisis de regresión de Cox multivariado para determinar los factores de riesgo para falla de la técnica.\nResultados: se estimó una tasa de incidencia de falla de la técnica de 8,8/100 personas/año. La tasa de mortalidad fue de 7,9/100 personas/año. El modelo de regresión de Cox multivariado mostró que los factores de riesgo fueron hipertensión arterial (HR: 1,59; IC 95?% 1,01-2,48) y género masculino (HR:1,62; IC 95?% 1,03-2,56) y los factores protectores fueron el Kt/V > 1,7 (HR: 0,41; IC 95?% 0,25-0,65) e incrementar 1 gr/dl la albúmina (HR: 0,61; IC 95?% 0,43-0,87).\nConclusiones: la tasa de incidencia de falla de la técnica en el primer año de diálisis peritoneal en Colombia fue baja y la disfunción mecánica fue la principal causa. Los factores de riesgo asociados con el tiempo a la falla de la técnica fueron hipertensión arterial y género masculino.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.580","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Contexto: la falla de la técnica en diálisis peritoneal puede ocurrir de manera no planificada, afectando los costos en salud y la calidad de vida del paciente.
Objetivo: estimar la incidencia de falla de la técnica y mortalidad y determinar los factores de riesgo asociados con el tiempo a la falla de la técnica, por causas médicas en el primer año de la terapia de reemplazo renal.
Metodología: estudio de cohorte retrospectivo que incluyó 2192 pacientes incidentes en diálisis peritoneal, utilizando los registros de centros de terapia renal Baxter en Colombia, durante el periodo entre enero del 2016 y diciembre del 2017. Asimismo, se estimó la tasa de incidencia y la tasa de mortalidad y se usó el análisis de regresión de Cox multivariado para determinar los factores de riesgo para falla de la técnica.
Resultados: se estimó una tasa de incidencia de falla de la técnica de 8,8/100 personas/año. La tasa de mortalidad fue de 7,9/100 personas/año. El modelo de regresión de Cox multivariado mostró que los factores de riesgo fueron hipertensión arterial (HR: 1,59; IC 95?% 1,01-2,48) y género masculino (HR:1,62; IC 95?% 1,03-2,56) y los factores protectores fueron el Kt/V > 1,7 (HR: 0,41; IC 95?% 0,25-0,65) e incrementar 1 gr/dl la albúmina (HR: 0,61; IC 95?% 0,43-0,87).
Conclusiones: la tasa de incidencia de falla de la técnica en el primer año de diálisis peritoneal en Colombia fue baja y la disfunción mecánica fue la principal causa. Los factores de riesgo asociados con el tiempo a la falla de la técnica fueron hipertensión arterial y género masculino.