Diana Ramírez Flores, Jorge Andrade-Sierra, Enrique Rojas-Campos, Luis A. Evangelista-Carrillo, Alejandro Heredia-Pimentel, José Luis Montañez-Fernández, Leonardo Pazarín-Villaseñor, José Ignacio Cerrillos-Gutiérrez
{"title":"Procalcitonina sérica como marcador de la función del injerto en el postrasplante renal inmediato","authors":"Diana Ramírez Flores, Jorge Andrade-Sierra, Enrique Rojas-Campos, Luis A. Evangelista-Carrillo, Alejandro Heredia-Pimentel, José Luis Montañez-Fernández, Leonardo Pazarín-Villaseñor, José Ignacio Cerrillos-Gutiérrez","doi":"10.22265/acnef.9.2.570","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Contexto: la procalcitonina (PCT) podría ser útil en la evaluación de la función del injerto renal (IR) en el postrasplante inmediato, ya que sus niveles se incrementan posterior a la elevación de citocinas inflamatorias (IL-6, TNF-?) durante eventos de disfunción renal.\nObjetivo: determinar la asociación de la PCT sérica con la función del injerto renal en el periodo postrasplante inmediato.\nMetodología: cohorte retrospectiva de septiembre del 2018 a abril del 2019 en la División de Nefrología y Trasplantes, del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se incluyeron 62 receptores de trasplante renal de donante vivo (DV) y fallecido (DF) con determinación de PCT en los primeros 7 días del TR y el registro de eventos de disfunción temprana del injerto (DTI), fueron comparados con pacientes sin DTI (sDTI).\nResultados: los receptores con DTI presentaron niveles más altos de PCT (13,90, 3,90, 1,22 ng/mL) comparado con el grupo sin DTI (0,32, 0,31 y 0,22 ng/ml) en los días 1, 3 y 5 respectivamente; p < 0,05.\nConclusiones: la PCT es un marcador biológico asociado a DTI en el postrasplante renal inmediato.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.570","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Contexto: la procalcitonina (PCT) podría ser útil en la evaluación de la función del injerto renal (IR) en el postrasplante inmediato, ya que sus niveles se incrementan posterior a la elevación de citocinas inflamatorias (IL-6, TNF-?) durante eventos de disfunción renal.
Objetivo: determinar la asociación de la PCT sérica con la función del injerto renal en el periodo postrasplante inmediato.
Metodología: cohorte retrospectiva de septiembre del 2018 a abril del 2019 en la División de Nefrología y Trasplantes, del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se incluyeron 62 receptores de trasplante renal de donante vivo (DV) y fallecido (DF) con determinación de PCT en los primeros 7 días del TR y el registro de eventos de disfunción temprana del injerto (DTI), fueron comparados con pacientes sin DTI (sDTI).
Resultados: los receptores con DTI presentaron niveles más altos de PCT (13,90, 3,90, 1,22 ng/mL) comparado con el grupo sin DTI (0,32, 0,31 y 0,22 ng/ml) en los días 1, 3 y 5 respectivamente; p < 0,05.
Conclusiones: la PCT es un marcador biológico asociado a DTI en el postrasplante renal inmediato.