Caracterización de la enfermedad renal crónica subclínica en Chile

Alvaro A Castillo, Mauricio Castillo Montes
{"title":"Caracterización de la enfermedad renal crónica subclínica en Chile","authors":"Alvaro A Castillo, Mauricio Castillo Montes","doi":"10.22265/acnef.9.2.585","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la enfermedad renal crónica subclínica (ERCs), realizando cribado en población de riesgo, está escasamente caracterizada en Chile, su conocimiento contribuiría al mejor manejo y tratamiento precoz, atenuando sus consecuencias. Objetivo: describir las características epidemiológicas y clínicas de la población con ERCs en Chile. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal en una población de 1.032 sujetos provenientes de tres regiones de Chile; Coquimbo (n=902), Metropolitana (n=70) y De Los Ríos (n=60), provenientes de programa cardiovascular, otros programas de APS y familiares directos de pacientes en diálisis. Se aplicó consentimiento informado, encuesta, examen físico (presión arterial, peso y talla) y se realizaron exámenes de laboratorio (creatininemia y albuminuria/creatininuria). Se definió ERC por guía KDOQI-2012 y Velocidad de Filtración Glomerular según MDRD. Albuminuria mediante relación albúminuria/creatinininuria de primera micción (mg/g). VFG<60 ml/min y/o Albuminuria ? 30 mg/g, definieron ERCs. Se determinaron frecuencias y comparaciones (chi-cuadrado, t student y ANOVA), con un nivel de significancia de p<0,05). Resultados: presentaron ERCs 205 sujetos (19,9%), siendo significativamente más frecuente en ?65 años (35,7%), quienes alcanzaron estudios básicos (26,6%), labores de servicio doméstico (44%), pensionados (40%), poseer familiar en diálisis (24,6%) y diabéticos insulino requirentes (70,6%). En el grupo ?65 años hubo una significativa menor frecuencia de ERCs en aquellos que realizaban actividad física, comparado con los sedentarios (48,8%). A mayor intensidad de HTA y presión de pulso (PP), se observó mayor frecuencia de ERCs. Conclusiones: Estos datos aportan útil información epidemiológica para la programación de mejores estrategias de detección de ERCs en Chile.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"10 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.585","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción: la enfermedad renal crónica subclínica (ERCs), realizando cribado en población de riesgo, está escasamente caracterizada en Chile, su conocimiento contribuiría al mejor manejo y tratamiento precoz, atenuando sus consecuencias. Objetivo: describir las características epidemiológicas y clínicas de la población con ERCs en Chile. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal en una población de 1.032 sujetos provenientes de tres regiones de Chile; Coquimbo (n=902), Metropolitana (n=70) y De Los Ríos (n=60), provenientes de programa cardiovascular, otros programas de APS y familiares directos de pacientes en diálisis. Se aplicó consentimiento informado, encuesta, examen físico (presión arterial, peso y talla) y se realizaron exámenes de laboratorio (creatininemia y albuminuria/creatininuria). Se definió ERC por guía KDOQI-2012 y Velocidad de Filtración Glomerular según MDRD. Albuminuria mediante relación albúminuria/creatinininuria de primera micción (mg/g). VFG<60 ml/min y/o Albuminuria ? 30 mg/g, definieron ERCs. Se determinaron frecuencias y comparaciones (chi-cuadrado, t student y ANOVA), con un nivel de significancia de p<0,05). Resultados: presentaron ERCs 205 sujetos (19,9%), siendo significativamente más frecuente en ?65 años (35,7%), quienes alcanzaron estudios básicos (26,6%), labores de servicio doméstico (44%), pensionados (40%), poseer familiar en diálisis (24,6%) y diabéticos insulino requirentes (70,6%). En el grupo ?65 años hubo una significativa menor frecuencia de ERCs en aquellos que realizaban actividad física, comparado con los sedentarios (48,8%). A mayor intensidad de HTA y presión de pulso (PP), se observó mayor frecuencia de ERCs. Conclusiones: Estos datos aportan útil información epidemiológica para la programación de mejores estrategias de detección de ERCs en Chile.
智利亚临床慢性肾脏疾病的特征
简介:在智利,慢性亚临床肾病(crd)在高危人群中进行筛查,其特征较差,了解其知识有助于更好的管理和早期治疗,减轻其后果。本文的目的是描述智利慢性肾病人群的流行病学和临床特征。方法:对来自智利三个地区的1032名受试者进行描述性横断面研究;来自Coquimbo (n=902)、Metropolitana (n=70)和Los rios (n=60)的心血管项目、其他phc项目和透析患者的直系亲属。采用知情同意、调查、体格检查(血压、体重和身高)和实验室检查(肌酐血症和白蛋白尿/肌酐尿)。采用kdochi -2012指南定义ERC,采用MDRD定义肾小球滤过率。首次排尿白蛋白尿/肌酐尿比值(mg/g)。gfr <60 ml/min和/或白蛋白尿?30毫克/克,定义ERCs。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct),该试验评估了一项随机对照试验(rct),该试验是在一项随机对照试验(rct)中进行的。结果:205名受试者(19.9%),65岁(35.7%)、基础教育(26.6%)、家政服务(44%)、退休人员(40%)、家庭透析(24.6%)和糖尿病患者(70.6%)的ERCs发生率显著增加。在65岁年龄组中,进行体育活动的人患ERCs的频率明显低于久坐不动的人(48.8%)。HTA强度和脉冲压力(PP)越高,ERCs频率越高。结论:这些数据为在智利规划更好的ERCs检测策略提供了有用的流行病学信息。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信