Eco Matemático最新文献

筛选
英文 中文
La matemática inclusiva en estudiantes ciegos: una realidad alarmante 盲人学生的全纳数学:令人担忧的现实
Eco Matemático Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.22463/17948231.4082
Sergio Andres Sanchez-Villamizar, Raúl Alexander Fonseca-Palacios, Olga Lucy Rincón-Leal
{"title":"La matemática inclusiva en estudiantes ciegos: una realidad alarmante","authors":"Sergio Andres Sanchez-Villamizar, Raúl Alexander Fonseca-Palacios, Olga Lucy Rincón-Leal","doi":"10.22463/17948231.4082","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/17948231.4082","url":null,"abstract":"En la actualidad, las instituciones están realizando grandes cambios en el sistema educativo debido al alto porcentaje de los niños y niñas con discapacidad que desean ingresar a las aulas de clase, reconociendo que el estado, las instituciones educativas, y los agentes que interviene en el proceso deben proveer y contribuir al mismo; siendo una responsabilidad social para la incorporación y/o inclusión de la población con limitaciones. El presente artículo es el resultado de una investigación la cual se centra en la enseñanza- aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes con limitación visual que cursan los grados noveno y décimo de la Educación Básica secundaria, del Instituto Técnico Guaimaral de San José de Cúcuta, siendo esta una materia con alto grado de complejidad en este tipo de población, cuyos objetivos principales es caracterizar la población con limitación, conocer las necesidades que tienen los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en el área de las matemáticas, cómo se desenvuelven en el proceso de aprendizaje, las herramientas utilizadas, los agentes forman parte del mismo, las actitudes y aptitudes de los alumnos. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo utilizando la entrevista, la cual se aplicó a alumnos con discapacidad visual, profesores y acudientes mediante la observación directa y diarios de campo como medios para la recolección de información, la cual permitió por medio de categorías, subcategorías, referentes y síntesis utilizadas en la triangulación caracterizar a la población con discapacidad visual, el contexto en el cual se desenvuelven, las personas que forman parte del proceso, las actitudes y aptitudes de los estudiantes con NEE en el proceso educativo.","PeriodicalId":118520,"journal":{"name":"Eco Matemático","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139365774","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la consistencia y la estructura factorial de una escala de emociones hacia las Matemáticas 评估数学情绪量表的一致性和因子结构。
Eco Matemático Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.22463/17948231.4186
C. Hernández-Suárez, Raúl Prada-Núñez, Raquel Fernández-Cézar
{"title":"Evaluación de la consistencia y la estructura factorial de una escala de emociones hacia las Matemáticas","authors":"C. Hernández-Suárez, Raúl Prada-Núñez, Raquel Fernández-Cézar","doi":"10.22463/17948231.4186","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/17948231.4186","url":null,"abstract":"El presente estudio enfatizó la relevancia de entender las emociones de los estudiantes hacia las matemáticas, dada la considerable influencia que estas podrían tener en su proceso de aprendizaje y en su rendimiento en dicha disciplina (Autor, año). El propósito central de la investigación fue validar un instrumento concebido para cuantificar estas emociones, evaluando, por ende, su fiabilidad, consistencia interna y estructura factorial. Para alcanzar dicho objetivo, se adoptó una metodología cuantitativa, implementando un diseño de investigación descriptivo y correlacional. Se contó con una muestra de 1039 estudiantes, seleccionados aleatoriamente de instituciones educativas situadas en el área metropolitana de Cúcuta, Colombia. Los participantes, con edades entre 16 y 18 años, presentaron una distribución de género equitativa. La evaluación de las emociones se efectuó mediante un cuestionario de 10 ítems, el cual fue desarrollado con base en investigaciones previas y orientado específicamente a medir las emociones de los estudiantes hacia las matemáticas (Autor, año). La fiabilidad del instrumento se examinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, arrojando un valor aceptable. Los análisis evidenciaron la presencia de dos factores preponderantes: \"Satisfacción hacia las Matemáticas\" e \"Inseguridad hacia las Matemáticas\", explicando conjuntamente el 53% de la varianza en los datos. Estos factores delinearon emociones positivas y negativas hacia las matemáticas, respectivamente, y se manifestaron como entidades independientes entre sí, mostrando una correlación baja y ausencia de significación estadística. En la discusión se recalcó la importancia de la autonomía de los factores hallados, sugiriendo que las emociones positivas y negativas hacia las matemáticas no están fuertemente interrelacionadas en la muestra examinada (Autor, año). Se destacó la complejidad de abordar dichas emociones de forma diferenciada en el ámbito educativo y se puso de relieve la imperatividad de tener en cuenta el contexto cultural y geográfico específico de Cúcuta en investigaciones futuras.","PeriodicalId":118520,"journal":{"name":"Eco Matemático","volume":"146 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139365185","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Etnomatemáticas en la construcción de pozos y albercas y productos alimenticios en la piscicultura de Suan-Atlántico, Colombia 哥伦比亚 Suan-Atlántico 建造水井和水池的民族数学以及养鱼业的食品。
Eco Matemático Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.22463/17948231.3496
Damelys Ibon Fonseca-Martínez, Ximena María Sanjuanelo-Fonseca, C. A. Rodríguez-Nieto
{"title":"Etnomatemáticas en la construcción de pozos y albercas y productos alimenticios en la piscicultura de Suan-Atlántico, Colombia","authors":"Damelys Ibon Fonseca-Martínez, Ximena María Sanjuanelo-Fonseca, C. A. Rodríguez-Nieto","doi":"10.22463/17948231.3496","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/17948231.3496","url":null,"abstract":"En esta investigación se exploró la Etnomatemática inmersa en la construcción de pozos y albercas y productos alimenticios en la piscicultura desarrollada en Suan, Atlántico. La investigación se fundamentó en la Etnomatemática (matemáticas practicadas por grupos culturales) y fue desarrollado bajo una metodología cualitativa desde una visión etnográfica. Los datos se recolectaron por medio de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a algunos piscicultores y, luego, se realizó un análisis de datos. Los resultados revelan que los piscicultores diseñan, establecen medidas para la construcción de los pozos y albercas que dependen de la calidad del suelo, así como cálculos, conteos, estimaciones, entre otros procesos matemáticos para establecer la cantidad de nutrientes, semillas de peces por metro cubico de agua, etc. Además, se mencionan las características de la nutrición de peces para el mantenimiento, crecimiento, desempeño reproductivo, buena calidad de la carne, salud y peso dado en libras y kilogramos en relación con el tipo y tamaño de los peces. Consideramos que, los hallazgos de este estudio contribuyen a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas escolares valorando el contexto sociocultural de los niños, jóvenes y adultos, especialmente para que reconozcan las operaciones aritméticas usadas por los piscicultores y otras conexiones entre las formas de los pozos y albercas para trabajar medidas como área, volumen, etc.","PeriodicalId":118520,"journal":{"name":"Eco Matemático","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139364872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metodología para el análisis y diseño de circuitos con transistores y diodos en asignaturas de electrónica utilizando una herramienta computacional 利用计算工具分析和设计电子学中晶体管和二极管电路的方法
Eco Matemático Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.22463/17948231.3075
Luis Eduardo Ramírez-Carvajal, Karla Cecilia Puerto-López, Luilly Alejandro García-Ortiz
{"title":"Metodología para el análisis y diseño de circuitos con transistores y diodos en asignaturas de electrónica utilizando una herramienta computacional","authors":"Luis Eduardo Ramírez-Carvajal, Karla Cecilia Puerto-López, Luilly Alejandro García-Ortiz","doi":"10.22463/17948231.3075","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/17948231.3075","url":null,"abstract":"Las herramientas tecnológicas mejoran el rendimiento académico haciendo más dinámicos y eficientes los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se presenta una metodología de análisis y diseño de circuitos mediante el uso de una herramienta tecnológica en asignaturas de electrónica de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se desarrolló una metodología ágil que consistió en cuatro elementos: planeación, diseño, codificación y prueba. En la planeación se consultaron las fuentes adecuadas y se desarrolló una metodología de análisis y diseño de circuitos con diodos y transistores. En el diseño se utilizó diagramación UML para el modelado del software. En codificación se utilizó lenguaje de programación java y se realizó una interfaz dinámica con la herramienta NetBeans. Finalmente se elaboraron pruebas a la interfaz, que consistieron en llevar a cabo diseños y análisis de circuitos con diodos y transistores, que fueron luego modelados en el software de simulación QUCS para calcular los errores en las variables y avalar la herramienta desarrollada. Los errores en todas las pruebas fueron inferiores al 2%, lo que implica que la interfaz es eficiente, interactiva e incentiva los procesos de enseñanza y aprendizaje haciéndolos más dinámicos.","PeriodicalId":118520,"journal":{"name":"Eco Matemático","volume":"34 9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126170285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Aprendizaje de la composición de simetrías axiales apoyados con el software de geometría dinámica GeoGebra® 学习由动态几何软件GeoGebra®支持的轴向对称组成
Eco Matemático Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.22463/17948231.3185
Jhonatan Andrés Robayo-Buitrago, Cesar Andrés Quezada-Alfonso, Ó. J. Suárez
{"title":"Aprendizaje de la composición de simetrías axiales apoyados con el software de geometría dinámica GeoGebra®","authors":"Jhonatan Andrés Robayo-Buitrago, Cesar Andrés Quezada-Alfonso, Ó. J. Suárez","doi":"10.22463/17948231.3185","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/17948231.3185","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación es comparar el aprendizaje en la composición de simetrías axiales apoyado con GeoGebra en dos grupos de estudiantes, uno a través de la enseñanza que habitualmente se trabaja en la institución y otro con el Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos (ABPC), en medio de la pandemia debido a la COVID-19. El enfoque metodológico de la investigación es principalmente cuantitativo, se apoya en las pruebas de hipótesis U-Mann Whitney y Wilcoxon. Las actividades se caracterizaron por ser sincrónicas (Plataforma Teams de Microsoft®) y asincrónicas (OneDrive®, GeoGebra y Teams).  La Institución Educativa tiene énfasis en matemáticas y está ubicada en un municipio cercano a la ciudad de Bogotá–Colombia.  Los resultados muestran ganancia, estadísticamente significativa, en ambos grupos, en el aprendizaje de la composición de simetrías axiales; sin embargo, el grupo que trabajó con el ABPC, presenta una mayor media en su aprendizaje. Entre las principales conclusiones está que organizar el trabajo, desde la actividad docente, para ser desarrollado en grupo a través de estrategias como el ABPC apoyado con GeoGebra, puede tener potencialmente, una mayor ganancia, en relación con el logro de aprendizaje de la geometría.","PeriodicalId":118520,"journal":{"name":"Eco Matemático","volume":"166 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114587562","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El estudio de propiedades geométricas de poliedros regulares: una propuesta mediada con tecnología digital 正多面体几何性质的研究:以数字技术为媒介的建议
Eco Matemático Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.22463/17948231.3234
R. Conde-Carmona, L. J. Camacho-Mendoza, Angie Paola Samper-Taboada
{"title":"El estudio de propiedades geométricas de poliedros regulares: una propuesta mediada con tecnología digital","authors":"R. Conde-Carmona, L. J. Camacho-Mendoza, Angie Paola Samper-Taboada","doi":"10.22463/17948231.3234","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/17948231.3234","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo el diseño e implementación de situaciones a-didácticas haciendo uso de las etapas de la geometría escolar y software de geometría dinámica como medio didáctico; para el aprendizaje de las propiedades de poliedros regulares. Las situaciones diseñadas fueron aplicadas a estudiantes de quinto grado de escolaridad en básica primaria. La propuesta estuvo fundamentada en la teoría de las Situaciones Didácticas; y en el proceso metodológico de investigación y análisis fue referente la Ingeniería Didáctica. Los resultados de la investigación permitieron determinar aspectos importantes en el desarrollo de las etapas de la Geometría escolar y las competencias de comunicación, razonamiento y solución de problemas geométricos; además de ratificarse el potencial didáctico que las Tecnologías digitales ofrecen en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Geometría.","PeriodicalId":118520,"journal":{"name":"Eco Matemático","volume":"144 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115191625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una tendencia de la arquitectura moderna en América Latina, basada en la Geometría revolucionaria de la iglesia de San Francisco de Asís 拉丁美洲现代建筑的一种趋势,基于阿西西圣方济各教堂的革命性几何
Eco Matemático Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.22463/17948231.3074
Yannette Díaz-Umaña, Julio Alfredo Delgado-Rojas, M. Vergel-Ortega
{"title":"Una tendencia de la arquitectura moderna en América Latina, basada en la Geometría revolucionaria de la iglesia de San Francisco de Asís","authors":"Yannette Díaz-Umaña, Julio Alfredo Delgado-Rojas, M. Vergel-Ortega","doi":"10.22463/17948231.3074","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/17948231.3074","url":null,"abstract":"Este artículo se deriva de la investigación en arquitectura sagrada, bajo la dirección de los programas de matemáticas y arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander, cuyo objetivo, en este caso fue analizar la arquitectura y la geometría de la iglesia de San Francisco de Asís en Brasil por cuanto su innovación tipológica haciendo uso de la geometría.  En este proyecto con el estudio descriptivo, se analiza las variables del diseño arquitectónico para la arquitectura moderna sagrada, con especial énfasis en las condiciones particulares que hacen de la cubierta una estructura, liviana, resistente y propicia para generar una espacialidad libre de apoyos conforme a los requerimientos espaciales y estéticos de mediados del siglo XX. En este análisis se pudo observar, que, con el uso del arco catenario, se le otorga las cualidades estructurales, estéticas y espaciales que permiten valorar un revolucionario diseño. ","PeriodicalId":118520,"journal":{"name":"Eco Matemático","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132474412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Sistemas de representación en la resolución de problemas aritméticos con enunciado verbal en estudiantes de grado séptimo 七年级学生用语言表达解决算术问题的表现系统
Eco Matemático Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.22463/17948231.3254
Gibran Ferney Barajas-Caballero, Jaime Enrique Niño-Bernal
{"title":"Sistemas de representación en la resolución de problemas aritméticos con enunciado verbal en estudiantes de grado séptimo","authors":"Gibran Ferney Barajas-Caballero, Jaime Enrique Niño-Bernal","doi":"10.22463/17948231.3254","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/17948231.3254","url":null,"abstract":"Este trabajo de investigación fruto de los resultados obtenidos en la tesis de maestría en didáctica de la matemática,  tiene como objetivo evaluar el uso de los sistemas de representación en la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en estudiantes de séptimo grado, para ello se aplicó el método de investigación acción, que permitió generar tres categorías de análisis, la primera referente al tipo de problema aritmético de enunciado verbal según su estructura aditiva o multiplicativa, la segunda categoría según la ejecución y desempeño al resolver problemas y la tercera categoría establece el sistemas o los sistemas de representación utilizados por los estudiantes. Él trabajó cuenta con una muestra de 20 estudiantes de grado séptimo del colegio la Presentación Piedecuesta, en los cuales se utilizó diferentes instrumentos de recolección de datos con el fin de diagnosticar, implementar, y evaluar.  El modelo implementado para la resolución de problemas fue el propuesto por Puig y Cerdán. Los resultados indican que existen diferencias notables entre el diagnóstico inicial del estudio y la prueba final, especialmente al hacer uso de diferentes sistemas de representación para solucionar un problema aritmético de enunciado verbal. Por tanto, la implementación de un modelo como el de Puig y Cerdán guiado por el docente para ayudar a solucionar problemas aritméticos de enunciado verbal, fortalece el uso de los sistemas de representación en los estudiantes de séptimo grado, generando un mayor espacio a la compresión del problema.","PeriodicalId":118520,"journal":{"name":"Eco Matemático","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126512719","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Codificación de mensajes: Actividad de estudio e investigación utilizando praxeologías de álgebra lineal 信息编码:利用线性代数实践的学习和研究活动
Eco Matemático Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.22463/17948231.3233
F. Álvarez-Macea, V. A. Costa, C. Hernández-Suárez
{"title":"Codificación de mensajes: Actividad de estudio e investigación utilizando praxeologías de álgebra lineal","authors":"F. Álvarez-Macea, V. A. Costa, C. Hernández-Suárez","doi":"10.22463/17948231.3233","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/17948231.3233","url":null,"abstract":"Se presenta este artículo como parte de los resultados parciales del diseño e implementación de una Actividad de Estudio e Investigación, para la enseñanza de la codificación de mensajes, como un caso útil, con las Organizaciones Matemáticas del Álgebra Lineal en cursos de ingeniería. A nivel metodológico se adoptó una investigación cualitativa, de corte descriptivo e interpretativo, con elementos etnográficos, y método de observación participante. Se fundamenta en la Teoría Antropológica de lo Didáctico junto con sus constructos teóricos y didácticos. Se diseña un Modelo Praxeológico de Referencia, en el que se describen obras matemáticas relacionadas con el estudio de las praxeologías, la pregunta generatriz Q0 y sus respectivas preguntas derivadas Qi presentes en el desarrollo de la Actividad de Estudio e Investigación. Se implementa la Actividad de Estudio e Investigación con el surgimiento de varias formas de codificar y decodificar mensajes a la medida que se investiga y estudia para buscar posibles respuestas a la pregunta generatriz y sus derivadas. Con esto se evidencia una nueva forma en la enseñanza de Organizaciones Matemáticas del Álgebra lineal diferente a la que habitualmente se lleva a cabo en la educación superior en las facultades de ingeniería en Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Finalmente, se establece que llevar este dispositivo didáctico al aula de clase permite minimizar en gran parte la monumentalización del saber, tal como se concibe dentro de la Teoría Antropológica de lo Didáctico","PeriodicalId":118520,"journal":{"name":"Eco Matemático","volume":"179 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122333035","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una nueva noción de conjuntos neutrosóficos a través de los conjuntos *b-abiertos en espacios topológicos neutrosóficos 在中性拓扑空间中通过*b开集的中性集的新概念
Eco Matemático Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.22463/17948231.3182
Carlos Andrés Granados-Ortiz
{"title":"Una nueva noción de conjuntos neutrosóficos a través de los conjuntos *b-abiertos en espacios topológicos neutrosóficos","authors":"Carlos Andrés Granados-Ortiz","doi":"10.22463/17948231.3182","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/17948231.3182","url":null,"abstract":"La idea principal de este artículo es introducir una nueva noción asociada a los espacios topológicos neutrosóficos y mostrar algunos resultados teniendo en cuenta estas nociones. La noción que se está introduciendo es la noción de los conjuntos neutrosóficos *b-abiertos en espacios topológicos neutrosóficos y se prueba algunas de sus propiedades y caracterizaciones. Adicionalmente, se estudia la noción de operador neutrosófico *b-interior y operador neutrosófico *b-clausura.","PeriodicalId":118520,"journal":{"name":"Eco Matemático","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128525504","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信