EMC - Aparato Locomotor最新文献

筛选
英文 中文
Histología y fisiología de la membrana sinovial 滑膜的组织学和生理学
EMC - Aparato Locomotor Pub Date : 2024-11-16 DOI: 10.1016/S1286-935X(24)49760-8
S. Nasi , H.K. Ea
{"title":"Histología y fisiología de la membrana sinovial","authors":"S. Nasi ,&nbsp;H.K. Ea","doi":"10.1016/S1286-935X(24)49760-8","DOIUrl":"10.1016/S1286-935X(24)49760-8","url":null,"abstract":"<div><div>La membrana sinovial está compuesta por tejido conjuntivo y recubre la superficie interna de las articulaciones diartrodiales, las vainas tendinosas y las bursas. Está formada por una capa íntima superficial y una capa profunda. La primera consta de una a cuatro capas de sinoviocitos fibroblásticos y macrofágicos. La membrana sinovial está vascularizada e inervada y tiene varias funciones: permite la lubricación y nutrición del cartílago articular a través de la producción del líquido sinovial, regula la presión y la temperatura locales, asegura el movimiento indoloro de la articulación y desempeña un papel en la defensa y la respuesta inmunitaria intraarticular, ya que los sinoviocitos macrofágicos pueden fagocitar y eliminar los desechos y los patógenos intraarticulares.</div></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"57 4","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142654355","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Osteoporosis inducida por glucocorticoides 糖皮质激素诱发的骨质疏松症
EMC - Aparato Locomotor Pub Date : 2024-11-16 DOI: 10.1016/S1286-935X(24)49761-X
A. Mercier-Guery PhD student, Docteur en médecine
{"title":"Osteoporosis inducida por glucocorticoides","authors":"A. Mercier-Guery PhD student, Docteur en médecine","doi":"10.1016/S1286-935X(24)49761-X","DOIUrl":"10.1016/S1286-935X(24)49761-X","url":null,"abstract":"<div><div>La osteoporosis inducida por glucocorticoides es el resultado de unos cambios directos e indirectos de la homeostasia ósea que provocan un desequilibrio importante y rápido del balance formación/resorción ósea, con un aumento temporal de la resorción ósea seguido de una reducción duradera de la osteoformación. Sin embargo, son muchas las indicaciones de una corticoterapia y es lamentable la falta de aplicación de las medidas de prevención primaria y secundaria recomendadas, lo que conduce a un incremento de la morbimortalidad. La aparición rápida, en los primeros 3-6 meses de tratamiento, de una degradación cualitativa y cuantitativa del hueso, en particular trabecular, provoca la aparición de fracturas vertebrales en primer lugar, incluso con dosis bajas de corticoterapia (2,5 mg/día), con un efecto dosis-dependiente. En caso de corticoterapia de más de 3 meses de duración, es necesario realizar un estudio del riesgo óseo que incluya la evaluación de los factores de riesgo óseos, una prueba de laboratorio para descartar causas sobreañadidas de osteoporosis secundaria y una evaluación de la densitometría ósea. Además de la suplementación en calcio y vitaminas, se debe iniciar cuanto antes un tratamiento preventivo con las moléculas disponibles en países de nuestro entorno, el risedronato, el zoledronato y la teriparatida, todos ellos de eficacia demostrada. Existen distintos modos de actuación en Suiza, en Bélgica y en relación con las últimas recomendaciones del American College of Rheumatology. En pediatría, faltan estudios para validar una actitud terapéutica preventiva con bifosfonatos. En el marco de un hipercortisolismo, se debe evaluar la fragilidad ósea y considerar el inicio del tratamiento con bifosfonatos.</div></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"57 4","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142654356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Manifestaciones osteoarticulares de la amiloidosis 淀粉样变性的骨关节表现
EMC - Aparato Locomotor Pub Date : 2024-11-16 DOI: 10.1016/S1286-935X(24)49763-3
M. Delplanque
{"title":"Manifestaciones osteoarticulares de la amiloidosis","authors":"M. Delplanque","doi":"10.1016/S1286-935X(24)49763-3","DOIUrl":"10.1016/S1286-935X(24)49763-3","url":null,"abstract":"<div><div>Varias variedades de amiloidosis afectan al sistema osteoarticular: la amiloidosis AL (amiloidosis de cadena ligera), la amiloidosis hereditaria por transtiretina (ATTR) y la amiloidosis por β2-microglobulina. Es importante conocer las manifestaciones osteoarticulares de la amiloidosis, porque, aunque no comprometan el pronóstico vital, pueden revelar la enfermedad, que a menudo se diagnostica tarde. Los depósitos afectan a estructuras articulares y periarticulares. La presentación de la amiloidosis AL es polimorfa, pero la forma más frecuente es la poliartritis bilateral simétrica, de inicio progresivo, que afecta preferentemente a los hombros, las muñecas, las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas proximales y las rodillas, y que puede parecerse a la artritis reumatoide. El síndrome del túnel carpiano es frecuente y a menudo revelador. Más raramente, la amiloidosis AL puede simular una seudopoliartritis rizomélica o incluso la enfermedad de Horton. La afectación muscular se manifiesta por un déficit motor. La infiltración osteomedular es frecuente, a menudo asintomática, pero puede presentarse como un tumor óseo (amiloidoma). La amiloidosis por β2-microglobulina sólo se produce en pacientes en diálisis crónica. En Francia, por ejemplo, se ha vuelto excepcional desde los avances técnicos en materia de depuración y, sobre todo, desde el desarrollo de los trasplantes renales. También se manifiesta por un síndrome del túnel carpiano, artropatías crónicas y, sobre todo, espondiloartropatías destructivas. La ATTR, tanto en su forma genética como senil, también es causa de síndrome del túnel carpiano y de estenosis del canal lumbar. La ruptura de la porción larga del bíceps puede revelar una ATTR senil. Los depósitos amiloides se observan en las estructuras articulares durante el envejecimiento (meniscos, cartílagos, discos intervertebrales, articulaciones).</div></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"57 4","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142654359","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Policondritis atrofiante 多发性软骨炎
EMC - Aparato Locomotor Pub Date : 2024-11-16 DOI: 10.1016/S1286-935X(24)49762-1
J. Tennenbaum, A. Michon
{"title":"Policondritis atrofiante","authors":"J. Tennenbaum,&nbsp;A. Michon","doi":"10.1016/S1286-935X(24)49762-1","DOIUrl":"10.1016/S1286-935X(24)49762-1","url":null,"abstract":"<div><div>La policondritis atrofiante se caracteriza por episodios inflamatorios del cartílago de las orejas, la nariz, la laringe y el árbol traqueobronquial, cuya repetición puede desembocar en fibrosis y deformidad del cartílago. Las condritis laríngeas y traqueobronquiales son particularmente graves, debido al riesgo vital que comportan, y deben sospecharse ante la aparición de disnea. La afectación cartilaginosa no resume esta afección, que puede ser responsable de diversas manifestaciones sistémicas: poliartritis aguda intermitente y no erosiva, epiescleritis, insuficiencia aórtica y lesiones de los grandes troncos arteriales, afectación audiovestibular y diversas manifestaciones cutáneas y neurológicas. El síndrome mielodisplásico es frecuente en los pacientes mayores de 60 años; se ha descubierto recientemente que alrededor del 50% de ellos son portadores de mutaciones somáticas de <em>UBA1,</em> responsable del síndrome VEXAS <em>(vacuoles, E1 enzyme, X-linked, autoinflammatory, somatic);</em> en particular, los varones ancianos presentan una enfermedad grave. Los signos biológicos observados, síndrome inflamatorio y leucocitosis, no son específicos, y los anticuerpos anticartílago o anticolágeno de tipo II son inconstantes. El estudio histológico del cartílago, que no es necesario para el diagnóstico, muestra una infiltración por células linfoplasmocíticas y macrofágicas al comienzo de la enfermedad. La evolución de la enfermedad suele tener lugar en episodios intermitentes. La afectación laringotraqueal y la asociación a un síndrome mielodisplásico son los principales factores pronósticos. El tratamiento se basa ante todo en los corticoides y en los inmunosupresores en las formas más graves o en caso de dependencia a los corticoides. La experiencia con las bioterapias es discreta. Se recomienda recurrir a un agente hipometilante en caso de asociación a un síndrome mielodisplásico o al síndrome VEXAS. Las cirugías laringotraqueal y cardiovascular son a veces necesarias en las formas graves de la enfermedad.</div></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"57 4","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142654358","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síndrome compartimental crónico de esfuerzo 慢性劳累隔室综合征
EMC - Aparato Locomotor Pub Date : 2024-11-16 DOI: 10.1016/S1286-935X(24)49764-5
A. Frey
{"title":"Síndrome compartimental crónico de esfuerzo","authors":"A. Frey","doi":"10.1016/S1286-935X(24)49764-5","DOIUrl":"10.1016/S1286-935X(24)49764-5","url":null,"abstract":"<div><div>El síndrome compartimental crónico (SCC) sigue siendo una entidad a menudo desconocida, que requiere una anamnesis cuidadosa ante la aparición de dolor en la pierna o el antebrazo durante un esfuerzo repetitivo. Debe investigarse el tipo de dolor, las sensaciones que experimenta el paciente y cómo mejora el dolor cuando se interrumpe el esfuerzo. La zona afectada con mayor frecuencia es el compartimento anterior de la pierna. Los síntomas suelen ser bilaterales. El cuadro clínico sigue siendo pobre fuera del ejercicio, lo que puede contrastar con otros diagnósticos diferenciales, que pueden ser dolorosos en reposo. Las pruebas complementarias serán útiles para descartar otros diagnósticos. La única prueba validada hasta la fecha es la medición de la presión en los compartimentos musculares incriminados, en reposo e inmediatamente después del ejercicio que reproduce el dolor. Hoy en día se están investigando la resonancia magnética y la ecografía para demostrar la presencia del SCC. El tratamiento médico puede consistir en interrumpir o reducir la actividad física responsable del dolor, analizar la carrera a pie y realizar una evaluación podológica del SCC de las piernas. Sin embargo, en la mayoría de los casos de SCC, el tratamiento quirúrgico es el reconocido en las publicaciones, con una fasciotomía realizada la mayoría de las veces por vía artroscópica. Las complicaciones son infrecuentes. La reanudación de la actividad física se efectúa por término medio a las 3-6 semanas de la intervención. Se producen recidivas (en torno al 10-20%), dependiendo de la serie, que requieren una reintervención con una fasciotomía más amplia tras una nueva medición de la presión.</div></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"57 4","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142654357","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Líquido sinovial normal y patológico 正常和病理滑液
EMC - Aparato Locomotor Pub Date : 2024-08-29 DOI: 10.1016/S1286-935X(24)49406-9
T. Bardin (Professeur émérite, rhumatologue consultant) , J. Damiano (Chef de service, Professeur associé au Collège de médecine des hôpitaux de Paris) , H.-K. Ea (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Líquido sinovial normal y patológico","authors":"T. Bardin (Professeur émérite, rhumatologue consultant) ,&nbsp;J. Damiano (Chef de service, Professeur associé au Collège de médecine des hôpitaux de Paris) ,&nbsp;H.-K. Ea (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1286-935X(24)49406-9","DOIUrl":"10.1016/S1286-935X(24)49406-9","url":null,"abstract":"<div><p>El análisis del líquido articular es una etapa clave del diagnóstico en reumatología. El recuento celular debe efectuarse poco después de la punción y permite orientar el diagnóstico hacia un reumatismo inflamatorio cuando la celularidad supera los 2.000 elementos/mm<sup>3</sup> o hacia un trastorno mecánico cuando es inferior a 1.000 elementos/mm<sup>3</sup>. El análisis bacteriológico debe efectuarse con urgencia, antes de cualquier antibioticoterapia, si se sospecha una artritis séptica. La identificación del germen mediante examen directo o cultivo permite un diagnóstico definitivo de artritis infecciosa y orienta el tratamiento antibiótico. La búsqueda de microcristales es un procedimiento rápido y barato del diagnóstico de artritis por microcristales. El examen debe hacerse en líquido fresco, entre portaobjetos y cubreobjetos, con un microscopio óptico simple y, a continuación, luz polarizada. Equipar el microscopio con un compensador y una platina giratoria permite una identificación más fiable de los uratos de sodio, que tienen birrefringencia negativa, y los pirofosfatos de calcio dihidratados, que tienen birrefringencia positiva. También pueden identificarse otros cristales (colesterol, oxalato, cortisona, etc.). Hay que evitar posibles artefactos, en particular la presencia de cristales de anticoagulantes, lo que lleva a obtener el líquido con algunas gotas de heparinato de sodio o de citrato.</p></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"57 3","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142089752","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fracturas, esguinces y luxaciones de los dedos de la mano 手指和脚趾骨折、扭伤和脱臼
EMC - Aparato Locomotor Pub Date : 2024-08-29 DOI: 10.1016/S1286-935X(24)49408-2
A. Fournier, Y. Bouju, V. Lestienne, Y. Tanwin, P. Bellemère
{"title":"Fracturas, esguinces y luxaciones de los dedos de la mano","authors":"A. Fournier,&nbsp;Y. Bouju,&nbsp;V. Lestienne,&nbsp;Y. Tanwin,&nbsp;P. Bellemère","doi":"10.1016/S1286-935X(24)49408-2","DOIUrl":"10.1016/S1286-935X(24)49408-2","url":null,"abstract":"<div><p>Las fracturas, esguinces y luxaciones de los dedos de la mano son traumatismos muy frecuentes con mecanismos variados. Su manejo se basa a menudo en un tratamiento ortopédico o funcional que debe realizarse y seguirse de forma adecuada. Las maniobras de reducción, la osteosíntesis o las suturas ligamentarias deben dominarse con sus especificidades. A pesar de la aparente benignidad de estas lesiones, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento deben ser rigurosos para evitar las complicaciones de tipo rigidez, inestabilidad o callo vicioso causante de clinodactilia y de trastornos de rotación. Estas complicaciones pueden tener consecuencias funcionales y profesionales importantes, con cirugías secundarias a menudo difíciles con resultados imperfectos. En este artículo se abordan todas estas patologías con un objetivo diagnóstico y terapéutico.</p></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"57 3","pages":"Pages 1-18"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142089657","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Luxación congénita de cadera 先天性髋关节脱位
EMC - Aparato Locomotor Pub Date : 2024-08-29 DOI: 10.1016/S1286-935X(24)49409-4
V. Rampal Professeur, MD-PhD
{"title":"Luxación congénita de cadera","authors":"V. Rampal Professeur, MD-PhD","doi":"10.1016/S1286-935X(24)49409-4","DOIUrl":"10.1016/S1286-935X(24)49409-4","url":null,"abstract":"<div><p>La luxación congénita de cadera (LCC) es un conjunto de anomalías del desarrollo de la cadera de origen congénito. Debido a su frecuencia, a la existencia de tratamientos eficaces si se aplican precozmente y a la mala tolerancia funcional a medio y largo plazo si no se realiza un tratamiento adecuado, es indispensable llevar a cabo una detección sistemática de la LCC lo antes posible. En este artículo de actualización, se presenta en primer lugar una reseña de la embriología de la cadera y de la anatomía normal al nacer y durante el desarrollo. A continuación, se describen los diferentes factores etiológicos y la historia natural de la LCC. La exploración física se detalla de forma exhaustiva, pues la detección sistemática se basa esencialmente en ésta y no se limita al clásico signo del resalto. Después, se detallan las modalidades de pruebas complementarias, consistentes esencialmente en la ecografía y la radiología. Estas pruebas de imagen que pueden ayudar al diagnóstico forman parte integral de la estrategia de detección sistemática. Las modalidades terapéuticas se basan en un principio simple, que es el de la postura de recentrado en abducción y rotación interna. Este principio permite explicar los diferentes métodos de tratamiento ortopédico, tanto ambulatorios (colocación de pañal de abducción o arnés de Pavlik), como en hospitalización (tracción progresiva) o quirúrgicos. Las indicaciones terapéuticas deben adaptarse tanto en función de la edad del niño como de los hallazgos clínicos y en las pruebas complementarias de las anomalías. El tratamiento de la LCC se asocia a complicaciones, que se describirán en conjunto, insistiendo más particularmente en la osteocondritis posreduccional.</p></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"57 3","pages":"Pages 1-18"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142089755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fracturas y seudoartrosis aisladas del escafoides carpiano 孤立的肩胛骨腕骨骨折和假性关节炎
EMC - Aparato Locomotor Pub Date : 2024-08-29 DOI: 10.1016/S1286-935X(24)49407-0
F.-A. Lecoq, C. Chaves, Y. Kerjean, P. Bellemère
{"title":"Fracturas y seudoartrosis aisladas del escafoides carpiano","authors":"F.-A. Lecoq,&nbsp;C. Chaves,&nbsp;Y. Kerjean,&nbsp;P. Bellemère","doi":"10.1016/S1286-935X(24)49407-0","DOIUrl":"10.1016/S1286-935X(24)49407-0","url":null,"abstract":"<div><p>El escafoides es el hueso del carpo que presenta la mayor incidencia de fracturas y de seudoartrosis debido a su topografía, su vascularización, sus particularidades biomecánicas y su relación con las articulaciones radiocarpiana y mediocarpiana. Ante un traumatismo de la muñeca, se necesita una exploración física y pruebas complementarias para confirmar el carácter reciente de una fractura, para apreciar su desplazamiento y para identificar un retraso o ausencia de consolidación (seudoartrosis), una necrosis avascular y posibles complicaciones degenerativas. La principal complicación de estas fracturas es la seudoartrosis, que evoluciona a medio o largo plazo hacia una artrosis si no se realiza un tratamiento. La necesidad de lograr una buena reducción articular y las dificultades de consolidación ósea del escafoides explican la importancia del tratamiento quirúrgico en el tratamiento de estas fracturas. Sin embargo, el tratamiento ortopédico conserva todo su interés en las fracturas no desplazadas, debido a su sencillez y fiabilidad, a la vez que limita el riesgo de complicaciones. El abandono completo del tabaco debe asociarse a cualquier tratamiento de las fracturas y seudoartrosis del escafoides, porque sigue siendo el principal factor pronóstico modificable de la consolidación ósea.</p></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"57 3","pages":"Pages 1-15"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142089656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lumbalgia discal común 常见的椎间盘疼痛
EMC - Aparato Locomotor Pub Date : 2024-08-29 DOI: 10.1016/S1286-935X(24)49410-0
L. Jacob, J. Beaudreuil
{"title":"Lumbalgia discal común","authors":"L. Jacob,&nbsp;J. Beaudreuil","doi":"10.1016/S1286-935X(24)49410-0","DOIUrl":"10.1016/S1286-935X(24)49410-0","url":null,"abstract":"<div><p>La lumbalgia discal común es muy frecuente y representa el 90% de todas las causas de lumbalgia. Su prevalencia y repercusión la convierte en la principal causa de limitación de la actividad expresada en años de vida con discapacidad en adultos. Se define por la exclusión de afecciones extrarraquídeas, inflamatorias, tumorales, infecciosas o fracturarias de la columna vertebral. En la práctica, el enfoque que lleva al diagnóstico de la lumbalgia común es clínico. Puede ayudarse del estudio por imagen, sobre todo con fines de diagnóstico diferencial. El tratamiento de la lumbalgia común aguda, también conocida como lumbago, incluye la medicación contra el dolor, tranquilizar y mantener los niveles de actividad en la medida de lo posible. La resolución rápida es la regla general, pero una minoría de pacientes puede evolucionar a la persistencia más allá de 4 semanas o incluso a la cronicidad. La actitud terapéutica puede incluir, además del tratamiento del dolor, el de los factores psicosociales asociados a la cronicidad, la masokinesiterapia y, en las formas persistentes, los programas multidisciplinarios. Estos últimos reducen las restricciones de actividad en el caso de las formas más incapacitantes de lumbalgia crónica.</p></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"57 3","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142089655","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信