Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura最新文献

筛选
英文 中文
La política educativa y su financiamiento en México en 40 años de neoliberalismo 新自由主义40年墨西哥的教育政策及其融资
Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.53794/cu.v14ixiv.445
J. C. Barrios, Lorenzo Salgado García, Guadalupe Ramírez Ramírez
{"title":"La política educativa y su financiamiento en México en 40 años de neoliberalismo","authors":"J. C. Barrios, Lorenzo Salgado García, Guadalupe Ramírez Ramírez","doi":"10.53794/cu.v14ixiv.445","DOIUrl":"https://doi.org/10.53794/cu.v14ixiv.445","url":null,"abstract":"El neoliberalismo se ha impuesto como modelo de desarrollo casi de manera global. En este contexto, tomamos a México como objeto de análisis para ver la forma que han asumido las políticas educativas y su financiamiento durante este periodo; dado que la política económica bajo este modelo está orientada por el consenso de Washington, el cual, para superar la crisis económica previa, impulsó un mecanismo de ajuste. Con esta investigación intentamos documentar la escasez de recursos económicos para financiar la educación en México, resultado que consideramos aplicable a todos los países que implantaron el mismo modelo, y avanzar algunas de las consecuencias de dicho acto entendiendo que la educación es uno de los ejes principales para combatir la problemática social que nos aqueja.","PeriodicalId":81044,"journal":{"name":"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81814640","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación docente en educación superior: configuraciones de la didáctica en un profesorado de artes 高等教育教师培训:艺术教师教学的配置
Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.53794/cu.v14ixiv.448
Norma Cristina Figueroa
{"title":"Formación docente en educación superior: configuraciones de la didáctica en un profesorado de artes","authors":"Norma Cristina Figueroa","doi":"10.53794/cu.v14ixiv.448","DOIUrl":"https://doi.org/10.53794/cu.v14ixiv.448","url":null,"abstract":"Este ensayo refiere a las configuraciones de la didáctica según campos de formación situada. Desde la posición de profesora de Didáctica General en la formación docente artística, la autora se pregunta: ¿qué se enseña, para qué se enseña y cómo se enseña en la didácticadisciplinar?, ¿cuáles son los puntos de encuentro, desencuentro, relaciones y tensiones en las configuraciones de la didáctica, donde se ponen en juego el saber didáctico, disciplinar y tecnológico? La didáctica es una disciplina que se ocupa de la compleja práctica de la enseñanza. En su constitución se reconocen aportes fundacionales de la psicología, el currículum y múltiples disciplinas de diversos campos de conocimiento, con las que se relaciona y se tensiona.En la práctica de la enseñanza de la didáctica emergen actuaciones que develan el pensar y el sentir de posturas dicotómicas entre los campos de formación general y específica. Ponerlas en diálogo constructivo es el desafío hacia una didáctica de la diversidad que sume al campo de la práctica profesionalizante. \u0000formas en desarrollo, las cuales se despliegan en el nuevo escenario de los poderes en el mundo digital, que es más efímero y débil.","PeriodicalId":81044,"journal":{"name":"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78634568","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los Los procesos de evaluación, acreditación, calidad e innovación en el ámbito de la universidad argentina en la década de 1990 1990年代阿根廷大学的评价、认证、质量和创新过程
Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.53794/cu.v14ixiv.347
Marcelo Gaston Jorge Navarro
{"title":"Los Los procesos de evaluación, acreditación, calidad e innovación en el ámbito de la universidad argentina en la década de 1990","authors":"Marcelo Gaston Jorge Navarro","doi":"10.53794/cu.v14ixiv.347","DOIUrl":"https://doi.org/10.53794/cu.v14ixiv.347","url":null,"abstract":"En las tres últimas décadas, los diversos sistemas de educación superior latinoamericanos han tenido fuertes procesos de fragmentación y diversificación en su oferta y en su organización. La educación superior en el continente, muestra marcadas desigualdades en diversas dimensiones como lo son el acceso y permanencia, la incorporación de nuevos contenidos curriculares, la atención de diversos grupos y sectores sociales históricamente marginados, la formación docente y la incorporación de las tecnologías de información y comunicación, entre otras. \u0000En este contexto se hace necesario pensar el nivel superior desde varias dimensiones que permitan comprender los procesos históricos que marcaron el devenir de las universidades en la región en general, y en Argentina en particular. \u0000El siguiente ensayo pretende analizar algunos aspectos históricos que marcaron la reconfiguración de la educación superior en los 90, principalmente en relación a la incorporación de los procesos de evaluación y acreditación, y la importancia de su vinculación con los conceptos de calidad e innovación en el marco de las transformaciones neoliberales de fines del siglo XX.","PeriodicalId":81044,"journal":{"name":"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura","volume":"163 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86438936","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación de posgrado en educación inclusiva: un espacio académico construido desde la experiencia personal y sostenido desde una investigación alternativa 全纳教育研究生培训:一个建立在个人经验和替代研究基础上的学术空间
Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.53794/cu.v14ixiv.446
Fabian Guillermo Galán Peñalva
{"title":"Formación de posgrado en educación inclusiva: un espacio académico construido desde la experiencia personal y sostenido desde una investigación alternativa","authors":"Fabian Guillermo Galán Peñalva","doi":"10.53794/cu.v14ixiv.446","DOIUrl":"https://doi.org/10.53794/cu.v14ixiv.446","url":null,"abstract":"Comunicar una experiencia de formación de posgrado en educación inclusiva se constituye en un espacio para pensar en otras formas de hacer educación, donde las miradas, el hacer y el sentir tensionan una gramática escolar y social homogeneizante que excluye. La experiencia tiene como marco y contexto a la Universidad Nacional de Jujuy, una institución pública y de frontera, donde se creó la carrera de posgrado Especialidad en Educación Inclusiva que significó repensar la inclusión desde una perspectiva ampliada a partir de incertidumbres, transformaciones y también algunas certezas.La experiencia se organiza en tres grandes momentos: los inicios del diseño de la carrera de posgrado como una propuesta sostenida desde la experiencia personal; luego, el momento de la organización curricular de la carrera, donde los módulos conjugan un encuentro de saberes. Por último, la justificación de una propuesta de investigación educativa con un desplazamiento hacia una subjetividad poscualitativa y poshumanista que centra su atención en las vivencias y experiencias de los sujetos.A través de la escritura autobiográfica se busca recuperar el saber de la experiencia vivida, donde la intención no solo es socializar el proceso de construcción de una carrera de posgrado sino también revalorizar el saber y el hacer profesional con el fin de descubrir quién soy, hacia dónde voy y cuáles son mis desafíos. Esta experiencia de organizar y dirigir una carrera de posgrado se constituye en un tiempo y un espacio para la reflexión, la cual me posibilita re‑pensar los procesos de formación continua de los docentes y a la inclusión como un ejemovilizador y de rupturas de posturas hegemónicas.","PeriodicalId":81044,"journal":{"name":"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83652987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La gestión académica en el contexto de la evaluación institucional de la UCASAL UCASAL机构评估背景下的学术管理
Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.53794/cu.v14ixiv.447
Constanza Diedrich, G. Crespo, Desirée D'Ambrosio
{"title":"La gestión académica en el contexto de la evaluación institucional de la UCASAL","authors":"Constanza Diedrich, G. Crespo, Desirée D'Ambrosio","doi":"10.53794/cu.v14ixiv.447","DOIUrl":"https://doi.org/10.53794/cu.v14ixiv.447","url":null,"abstract":"Entre las profundas transformaciones suscitadas en las últimas décadas en los sistemas de educación superior del mundo, los mecanismos de aseguramiento de la calidad asumieron un lugar destacado, instalándose en Argentina como política pública a mediados dela década de los 90.Paralelamente, la masificación de la cobertura en el nivel superior se ve asociada a la fuerza que imprime la aparición de los sistemas de educación a distancia, que instalan la bimodalidad en sus ofertas educativas. Esto es lo que ocurrió en la Universidad Católica de Salta(UCASAL).En el año 1997, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) comenzó con la implementación de las evaluaciones externas en las instituciones universitarias (artículo 44º de la Ley de Educación Superior n.° 24521). Entre las dimensionesque se abordan, la gestión académica es clave para evaluar la calidad en las universidades.Este trabajo se propone indagar la incidencia del proceso de evaluación institucional en la dimensión gestión académica de la modalidad a distancia, con relación a los tópicos actualización y perfeccionamiento y los mecanismos de acceso a la docencia.","PeriodicalId":81044,"journal":{"name":"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82265274","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El contexto digital de las nuevas reformas universitarias 新大学改革的数字背景
Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.53794/cu.v14ixiv.444
Claudio Rama
{"title":"El contexto digital de las nuevas reformas universitarias","authors":"Claudio Rama","doi":"10.53794/cu.v14ixiv.444","DOIUrl":"https://doi.org/10.53794/cu.v14ixiv.444","url":null,"abstract":"En el ensayo se analiza que estamos ante una transformación social dada por la irrupción de una dinámica digital de los procesos de trabajo. Esta a su vez deriva de cambios en el conocimiento y en las tecnologías de la información y de la comunicación. Esta sociedad digital impulsa el crecimiento económico, lo cual crea el desafío de promover la digitalización como palanca del desarrollo. Dicha transformación en curso promueve la creación de sociedades del aprendizaje, para permitir la mayor dotación de recursos humanos, la innovación y la especialización de las competencias laborales. Esta disrupción digital de la sociedad está siendo acelerada por las «pandemias » y deriva en una nueva y muy amplia reforma universitaria centrada en la incorporación de una educación digital híbrida. En el artículo se sostiene que ello es parte de una reforma de la diversidad y que esta innovación estructural en la organización de la enseñanza no se limita al uso de modalidades articuladas, sino que, además, implica cambios en el rol del docente, quien pasa a cumplir la función de mentor de un aprendizaje con fuerte incidencia de las TIC. Sin embargo, se plantea que la velocidad del cambio crea también resistencias que marcarán el curso final de estas reformas en desarrollo, las cuales se despliegan en el nuevo escenario de los poderes en el mundo digital, que es más efímero y débil.","PeriodicalId":81044,"journal":{"name":"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89518946","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Cartografías de sentidos sobre formas de habitar lo institucional en tiempos de invención en un colegio secundario de la Puna de Jujuy 在Puna de Jujuy的一所高中,关于发明时代制度生活方式的意义映射
Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.53794/cu.v14ixiv.449
Carolina Soledad Panire
{"title":"Cartografías de sentidos sobre formas de habitar lo institucional en tiempos de invención en un colegio secundario de la Puna de Jujuy","authors":"Carolina Soledad Panire","doi":"10.53794/cu.v14ixiv.449","DOIUrl":"https://doi.org/10.53794/cu.v14ixiv.449","url":null,"abstract":"Desde la perspectiva institucionalista, el presente trabajo de investigación de la cátedra Análisis Institucional Aplicado al Campo de la Salud del Profesorado en Educación para la Salud de la FHYC-UNJu busca indagar en la singularidad de la situación de los sujetos y sus rasgos idiosincrásicos así como en el seguimiento en la temporalidad y la contextualización, a fin de comprender los rasgos peculiares de las instituciones y sus prácticas en educación y salud en un colegio secundario rural de la Puna jujeña en el periodo marzo-diciembre de 2020.El objetivo general es comprender los sentidos que tienen los docentes sobre las formas de habitar lo institucional durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y el distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO) por COVID-19. Se trata de una  investigación cualitativa de enfoque etnográfico digital. Se utiliza la entrevista semiestructurada a cuatro docentes del área de ciencias sociales y el análisis documental de marcos normativos e informes de proyectos educativos.En cuanto a los resultados, el escenario de profundos cambios produjo rupturas y quiebres repentinos en la cotidianidad de las prácticas, irrumpiendo y reconfigurando la continuidad de tiempos y espacios de lo escolar. La nueva configuración o frontera simbólica que significó el paso de la estructura edilicia escolar al domicilio determina la organización de la enseñanza, entendida a partir de una relación pedagógica mediada por un teléfono celular —que se torna como característica desde que las formas de habitar lo institucional han sido interpeladas por la situación sanitaria por COVID-19—, y hacia la construcción de subjetividades en una escuela promotora de salud.","PeriodicalId":81044,"journal":{"name":"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89086855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A descentração do sujeito na canção “A revolta dos dândis I”, do Engenheiros do Havaii 夏威夷工程师的歌曲《dandis I的反抗》中主题的偏离
Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.29327/534564.1-5
Francisco Láryos Lima Tôrres, Feliciano José Bezerra
{"title":"A descentração do sujeito na canção “A revolta dos dândis I”, do Engenheiros do Havaii","authors":"Francisco Láryos Lima Tôrres, Feliciano José Bezerra","doi":"10.29327/534564.1-5","DOIUrl":"https://doi.org/10.29327/534564.1-5","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":81044,"journal":{"name":"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77943036","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El estudio de las Relaciones Internacionales a cien años de su creación como disciplina científica 国际关系作为一门科学学科诞生100年后的研究
Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura Pub Date : 2020-12-03 DOI: 10.53794/cu.v13ixiii.305
V. Toledo
{"title":"El estudio de las Relaciones Internacionales a cien años de su creación como disciplina científica","authors":"V. Toledo","doi":"10.53794/cu.v13ixiii.305","DOIUrl":"https://doi.org/10.53794/cu.v13ixiii.305","url":null,"abstract":"El presente ensayo tiene como finalidad hacer un repaso del estudioformal de las Relaciones Internacionales como disciplina científicadesde su emergencia —hace más de una centuria— intentando reflejarcómo los debates en torno a su objeto, metodología y opciones teóricashan incidido en la estructuración de su currícula, generándoseasí una situación paradójica; pues esto, a la vez que avivó su estudio yreflexión crítica fue, en cierto punto, un obstáculo para su consolidación.Como toda ciencia social, las Relaciones Internacionales estánhistórica y geográficamente situadas, es por ello que los contextos nopueden eludirse a la hora de realizar un abordaje de esta problemática.Como el contexto internacional es altamente dinámico y cambiante, seresalta la necesidad de acompañar esa particularidad tanto administrativa,pedagógica y didácticamente. \u0000  \u0000ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22507132/weyvv158p","PeriodicalId":81044,"journal":{"name":"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81811859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educar en el humanismo solidario. Los retos para la educación universitaria católica 教育团结人文主义。天主教大学教育面临的挑战
Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura Pub Date : 2020-12-03 DOI: 10.53794/cu.v13ixiii.299
Laura Noemi Urbina Valor
{"title":"Educar en el humanismo solidario. Los retos para la educación universitaria católica","authors":"Laura Noemi Urbina Valor","doi":"10.53794/cu.v13ixiii.299","DOIUrl":"https://doi.org/10.53794/cu.v13ixiii.299","url":null,"abstract":"Este trabajo se propone realizar una reflexión acerca de los retos de la universidad católica para cumplir su actual misión educativa a partir de los aportes que efectuó al mundo la encíclica Populorum Progressio, con el concepto de desarrollo humano integral y solidario, y de los lineamientos propuestos en Educar al humanismo solidario. Para construir una «civilización del amor». 50 años después de la Populorum progressio (Congregación para la Educación Católica, 2017). El reto que se presenta a la universidad católica es poner en el centro de la educación la relación con la persona concreta y real a través de sus tres funciones sustantivas. Se propone para ello trabajar con líneas de reflexión prioritarias, promover la unidad de losconocimientos, el trabajo interdisciplinario y el diálogo constante con la cultura y las ciencias, generando así un proyecto ético integral universitario y un modelo pedagógico como el de la pedagogía de la alteridad, entre otros.  \u0000  \u0000ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22507132/huu0uxman","PeriodicalId":81044,"journal":{"name":"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81708400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信