{"title":"1990年代阿根廷大学的评价、认证、质量和创新过程","authors":"Marcelo Gaston Jorge Navarro","doi":"10.53794/cu.v14ixiv.347","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las tres últimas décadas, los diversos sistemas de educación superior latinoamericanos han tenido fuertes procesos de fragmentación y diversificación en su oferta y en su organización. La educación superior en el continente, muestra marcadas desigualdades en diversas dimensiones como lo son el acceso y permanencia, la incorporación de nuevos contenidos curriculares, la atención de diversos grupos y sectores sociales históricamente marginados, la formación docente y la incorporación de las tecnologías de información y comunicación, entre otras. \nEn este contexto se hace necesario pensar el nivel superior desde varias dimensiones que permitan comprender los procesos históricos que marcaron el devenir de las universidades en la región en general, y en Argentina en particular. \nEl siguiente ensayo pretende analizar algunos aspectos históricos que marcaron la reconfiguración de la educación superior en los 90, principalmente en relación a la incorporación de los procesos de evaluación y acreditación, y la importancia de su vinculación con los conceptos de calidad e innovación en el marco de las transformaciones neoliberales de fines del siglo XX.","PeriodicalId":81044,"journal":{"name":"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura","volume":"163 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los Los procesos de evaluación, acreditación, calidad e innovación en el ámbito de la universidad argentina en la década de 1990\",\"authors\":\"Marcelo Gaston Jorge Navarro\",\"doi\":\"10.53794/cu.v14ixiv.347\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las tres últimas décadas, los diversos sistemas de educación superior latinoamericanos han tenido fuertes procesos de fragmentación y diversificación en su oferta y en su organización. La educación superior en el continente, muestra marcadas desigualdades en diversas dimensiones como lo son el acceso y permanencia, la incorporación de nuevos contenidos curriculares, la atención de diversos grupos y sectores sociales históricamente marginados, la formación docente y la incorporación de las tecnologías de información y comunicación, entre otras. \\nEn este contexto se hace necesario pensar el nivel superior desde varias dimensiones que permitan comprender los procesos históricos que marcaron el devenir de las universidades en la región en general, y en Argentina en particular. \\nEl siguiente ensayo pretende analizar algunos aspectos históricos que marcaron la reconfiguración de la educación superior en los 90, principalmente en relación a la incorporación de los procesos de evaluación y acreditación, y la importancia de su vinculación con los conceptos de calidad e innovación en el marco de las transformaciones neoliberales de fines del siglo XX.\",\"PeriodicalId\":81044,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura\",\"volume\":\"163 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53794/cu.v14ixiv.347\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos universitarios. Departamento de Literatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53794/cu.v14ixiv.347","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los Los procesos de evaluación, acreditación, calidad e innovación en el ámbito de la universidad argentina en la década de 1990
En las tres últimas décadas, los diversos sistemas de educación superior latinoamericanos han tenido fuertes procesos de fragmentación y diversificación en su oferta y en su organización. La educación superior en el continente, muestra marcadas desigualdades en diversas dimensiones como lo son el acceso y permanencia, la incorporación de nuevos contenidos curriculares, la atención de diversos grupos y sectores sociales históricamente marginados, la formación docente y la incorporación de las tecnologías de información y comunicación, entre otras.
En este contexto se hace necesario pensar el nivel superior desde varias dimensiones que permitan comprender los procesos históricos que marcaron el devenir de las universidades en la región en general, y en Argentina en particular.
El siguiente ensayo pretende analizar algunos aspectos históricos que marcaron la reconfiguración de la educación superior en los 90, principalmente en relación a la incorporación de los procesos de evaluación y acreditación, y la importancia de su vinculación con los conceptos de calidad e innovación en el marco de las transformaciones neoliberales de fines del siglo XX.